Programas y Ayudas para Jóvenes Emprendedores en Pamplona

Si eres autónomo, pyme o estás pensando en emprender, seguramente te interese conocer las ayudas para autónomos, empresas y emprendedores en Pamplona. Estas ayudas pueden marcar la diferencia entre lanzar un proyecto con éxito o quedarse a medio camino.

Tipos de Ayudas Disponibles

Las ayudas para emprendedores en Pamplona incluyen subvenciones, microcréditos y formación especializada. Las subvenciones para empresas pequeñas y autónomos están diseñadas para impulsar la creación y consolidación de negocios. Los préstamos para autónomos en Pamplona son una opción ideal para quienes necesitan liquidez o financiación a medio plazo. También existen préstamos para pymes en Pamplona que ofrecen condiciones ventajosas y tipos de interés reducidos.

Aunque el Kit Digital para autónomos en Pamplona tiene condiciones específicas, su finalidad general es ayudar a los negocios a digitalizarse, mejorar su productividad y aumentar su visibilidad en línea.

Ayudas del Gobierno de Navarra

El Gobierno de Navarra dispone de subvenciones a personas desempleadas que crean su propio empleo, a través de una fórmula individual (empleo autónomo) o colectiva (economía social). Consulta más abajo o en este enlace todas las subvenciones para empresas y profesionales del Servicio Navarro de Empleo - Nafar Lansare. Por otro lado, algunos ayuntamientos navarros convocan subvenciones. Tienes información en esta página.

La “capitalización del paro” o “pago único” no es propiamente una subvención. Si estás cobrando una prestación por desempleo y decides darte de alta en el empleo autónomo o incorporarte a una cooperativa o sociedad laboral como personas socias-trabajadoras, tienes la posibilidad de recibir hasta un 100% de tu prestación en un solo pago para realizar inversiones. El resto, lo recibirías en cuotas de la seguridad social.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

Quienes inician una nueva actividad profesional o empresarial pueden acceder a beneficios fiscales (ver disposición adicional tercera de la Ley Foral 26/2016):

  • No tendrán la obligación de efectuar pagos fraccionados.
  • Tendrán derecho a que se les aplace durante un año, sin aportación de garantías y sin el devengo del interés de demora, la cuota a ingresar del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre Sociedades, así como las retenciones a cuenta del IRPF que hayan efectuado a sus trabajadoras y trabajadores.
  • Podrán solicitar la devolución de las cantidades correspondientes a la deducción por realización de actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.

Las actividades innovadoras o ligadas a los sectores promovidos en estrategia S4 de Navarra disponen de otros beneficios mayores, previa solicitud de un informe favorable.

En la Comunidad Foral, la sociedad pública Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA) captar, identifica e impulsa la generación y desarrollo de proyectos empresariales para Navarra.

SODENA:

  1. Fortalece la estructura financiera a través del incremento de sus Fondos Propios.
  2. Se mejora la gestión por la aportación activa y organizada de experiencia profesional (representante Consejo Administración).
  3. Las SCR comparten el riesgo con el empresario sin exigir garantías ni reales ni personales.

Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, desarrolla otro tipo de apoyos financieros que permiten la financiación de autónomos, emprendedores, pymes, micropymes e incluso grandes empresas implantadas en Navarra. Los préstamos ICO para empresas y autónomos están destinados a obtención de liquidez o inversión productiva.

Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes

También existen líneas de financiación ENISA:

  • Línea ENISA Jóvenes Emprendedores, dirigida a dotar de financiación a pymes de reciente constitución, creadas por emprendedores de hasta 40 años.
  • Línea ENISA Emprendedores, dirigida a apoyar financieramente a pymes de reciente constitución, promovidas por emprendedores sin límite de edad.

Requisitos y Plazos

Plazo para presentar solicitud: un mes a partir del día siguiente al inicio de la actividad (alta Seguridad Social /Mutualidad), siempre que en dicha fecha se haya publicado la convocatoria en el BON. En caso contrario, el plazo de solicitud es de 1 mes desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BON. Las personas que se den de alta desde el 4 de febrero en adelante, podrán presentar desde el día siguiente en el plazo de 1 mes.

Es importante tener en cuenta que:

  • No estén al corriente de las obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social.
  • Colocar en lugar visible este cartel, tamaño DINA4, en el local o puesto de trabajo; presencia en la página de inicio de la web.

También te ayudarán en CEIN o los agentes de desarrollo local y empleo Eder, Cederna Garalur, Teder y Zona Media. A través de la tramitación electrónica, las personas interesadas podrán rellenar la memoria (actividad, necesidades económicas); realizar declaraciones y autorizaciones de consulta de datos, etc.

Las subvenciones previstas en esta convocatoria tienen el carácter de “ayudas de minimis” conforme a lo previsto en el Reglamento 2023/2831, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis. De conformidad con dicho Reglamento, el importe total de las ayudas de minimis concedidas por un Estado miembro a una única empresa no excederá de 300.000 euros durante cualquier periodo de tres años.

Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios

Ayudas Específicas para Jóvenes

Si estás a punto de impulsar tu negocio, pero sientes que necesitas un empujón extra ¡quédate porque vamos a ayudarte! Una de las primeras barreras que encuentra cualquier emprendedor es el coste de cotizar a la Seguridad Social. La llamada “tarifa plana” sigue siendo una de las medidas más populares. Los menores de 30 años cuentan con una ventaja adicional: además de la tarifa plana, pueden disfrutar de una bonificación del 30% sobre la cuota mínima durante los 12 meses posteriores al periodo de tarifa plana. Varias comunidades autónomas han decidido dar un paso más y bonificar completamente la tarifa plana estatal.

A nivel estatal, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Instituto de la Juventud ofrecen una serie de programas específicos dirigidos a jóvenes emprendedores. Una de las más destacadas es la Ayuda al Emprendimiento Juvenil, que busca apoyar a jóvenes menores de 35 años que estén en proceso de crear o consolidar su negocio.

El Instituto de la Juventud (Injuve) ofrece subvenciones dirigidas a jóvenes creadores de hasta 30 años (35 años para proyectos de emprendimiento) para realizar proyectos en ámbitos como artes escénicas, artes visuales, cómic, ilustración, diseño, literatura y música durante 2025. Investigación. Producción de obra. Comisariado de la Sala Amadís. Emprendimiento.

Cada comunidad autónoma cuenta con programas específicos para fomentar el emprendimiento juvenil, que complementan las ayudas estatales. En Andalucía, el gobierno autonómico ofrece subvenciones a fondo perdido para jóvenes emprendedores a través de la Agencia IDEA. Innovactiva 2025 (IAJ). Hasta 9 000 € por proyecto para jóvenes entre 18 y 35 años (hasta 40 en proyectos agrarios). Lanzamiento local en Granada. Diputación convoca ayudas de 1 000 € para emprendedores de 18‑35 años en municipios < 30 000 habitantes, destinadas a gastos como alta de autónomo, local o suministros. Programa de inicio de actividad.

En Cataluña, la Generalitat ha impulsado programas como el Plan Emprèn y la Ayuda Emprenedors 2025, que ofrecen subvenciones para jóvenes menores de 35 años. Estos programas proporcionan apoyo financiero para la creación de empresas, así como asesoramiento en la gestión y consolidación del proyecto empresarial. Subvención SOC. Planes de la Generalitat e Iniciativas ACCIÓ.

La Comunidad de Madrid dispone de un programa llamado Joven Emprende Madrid, que ofrece subvenciones directas para jóvenes emprendedores menores de 30 años. Estas ayudas cubren los gastos relacionados con el alquiler de locales, la compra de equipos y los primeros salarios de empleados contratados. Tarifa Cero y reducción de cuotas. Programa “Joven Emprende Madrid. Ayudas municipales para mercados y quioscos.

El Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo en 2025, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Navarra Emprende. Iniciativas locales en Pamplona. Ecosistema emprendedor.

La Ayuda Emprende Joven es una iniciativa que ofrece la posibilidad de obtener hasta 3.000 euros para la creación de nuevos proyectos empresariales. Esta ayuda está destinada a jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años, y cubre los primeros gastos relacionados con la puesta en marcha de un negocio.

Programas de Mentorización y Asesoramiento

Además de las ayudas económicas, existen programas de mentorización y asesoramiento empresarial que resultan de gran valor para los jóvenes emprendedores. Programas como el MentorDay o el Programa Explorer de Santander Universidades ofrecen formación, apoyo en la creación de planes de negocio y acompañamiento durante los primeros años de actividad.

Cómo Buscar y Solicitar Ayudas Efectivamente

Para buscar y solicitar ayudas de manera efectiva, es fundamental investigar bien las fuentes disponibles. Consulta plataformas oficiales como las de tu comunidad autónoma, Cámaras de Comercio y otras entidades especializadas en ayudas a emprendedores. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos de la convocatoria antes de solicitarla y prepárate para presentar un plan de negocio claro, con objetivos bien definidos y un presupuesto detallado. Además, muchas convocatorias se gestionan a través de plataformas digitales, por lo que es recomendable familiarizarse con el proceso online. Si tienes dudas, no dudes en consultar a asesores especializados, ya que te ayudarán a optimizar tu solicitud. Mantente informado sobre nuevas oportunidades suscribiéndote a boletines o alertas de convocatorias.

Programa 'Vente a LaBajera. Pamplona te ayuda'

Jóvenes emprendedores que han recibido ayudas del Ayuntamiento de Pamplona en 2023 y 2024 pueden acogerse al programa ‘Vente a LaBajera. Pamplona te ayuda / Zatoz LaBajerara. Iruñeak laguntzen zaitu’.

Las personas autónomas menores de 35 años y empresas que se han beneficiado de la Subvención de Jóvenes Emprendedores y Emprendedoras 2023 y 2024 del Ayuntamiento de Pamplona pueden participar en el programa de asesoramiento ‘Vente a LaBajera. Pamplona te ayuda / Zatoz LaBajerara. Iruñeak laguntzen zaitu’.

El objetivo es proporcionar formaciones individuales y grupales que contribuyan a consolidar sus negocios y superar las dificultades que afrontan en sus primeros pasos.

La iniciativa la han presentado en las instalaciones de LaBajera, ubicadas en la calle Mayor 59, el concejal de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al desarrollo, Mikel Armendáriz Barnechea, y el director del área, Carlos Andrés Uranga, junto a la gerente de LaBajera, Adriana Eransus Azpilicueta.

LaBajera se dedica, desde 2022, a orientar, apoyar y fomentar el crecimiento de empresas creadas por jóvenes.

‘Vente a LaBajera. Pamplona te ayuda’ complementa la ayuda económica del Ayuntamiento de Pamplona, con el programa formativo, que se desarrollará hasta final de este año en las instalaciones de la calle Mayor, cedidas por el Consistorio. Además, ofrece pertenecer a la Asociación de la Juventud Empresaria (AJE) de Navarra, creadora del espacio LaBajera, durante seis meses, para beneficiarse de manera gratuita de sus servicios y espacios.

El servicio de apoyo a la juventud emprendedora impartido por AJE, con un presupuesto aproximado de 18.000 euros, está financiado por el Ayuntamiento de Pamplona.

Entre los temas que se abordarán en este programa se encuentran la comunicación y el marketing en redes sociales, el posicionamiento web, la imagen corporativa y el prestigio empresarial, la inteligencia artificial, la comunicación inclusiva en el mundo de la empresa, la consultoría financiera y contable, o la asesoría fiscal, legal, de patentes y marcas. Las sesiones estarán a cargo de profesionales locales e incluirán un espacio de networking.

Los proyectos empresariales liderados por la juventud suelen ser innovadores y afrontan dificultades sobre todo en aspectos de gestión, debido a la inexperiencia. En los primeros pasos, la aplicación de diversas herramientas puede impulsar las iniciativas, detectando fallos y anticipando y definiendo necesidades y oportunidades. Se calcula que entre el 80-90% de los negocios no sobreviven los primeros cinco años.

La Asociación de la Juventud Empresaria (AJE) de Navarra es una organización sin ánimo de lucro, integrada por más de 250 empresas, que lleva 23 años poniendo en valor el trabajo de la juventud empresarial y su aportación al desarrollo del tejido económico y social de la comunidad.

tags: #jovenes #emprendedores #pamplona #programas #y #ayudas