Tener una buena idea, rodearse de un buen equipo y detectar una oportunidad de negocio son elementos que suelen estar asociados al éxito a la hora de crear una empresa, pero que no son los únicos que determinan su supervivencia a largo plazo.
Y es que, sobre todo en el caso de las pymes, disponer de un abanico eficiente de seguros para estar protegida ante cualquier amenaza suele ser un ingrediente clave para una receta de crecimiento sostenible. La preparación ante los riesgos es un asunto que afecta a la propia supervivencia de una pyme.
El estudio Empresas 360º, que elaboró MAPFRE, mostraba esta realidad: siete de cada diez pymes que sufren un siniestro grave desaparecen si no cuentan con un seguro apropiado.
Otra de las conclusiones ilustra la diferencia entre la protección real y la percibida por los pequeños y medianos empresarios: más del 90% de las pymes creía que el nivel de cobertura frente a sus riesgos era muy o bastante adecuado, pero la realidad era que un tercio de los riesgos de estas empresas no contaba con ninguna protección.
En este marco, las contrataciones de seguros para pymes y autónomos de BBVA Allianz Seguros, la 'joint venture' de banca de seguros de BBVA y Allianz, aumentaron un 17% en 2022, tras firmarse 78.000 nuevas pólizas.
Lea también: Seguro Médico Empresarial
Este crecimiento se experimentó, principalmente, en los seguros de baja laboral, que aumentaron un 57,2%, y de responsabilidad, que crecieron un 26,2%.
Según el 'Informe Hiscox de pymes y autónomos en España', publicado en septiembre, en España un 54,4% de las pymes disponen de un seguro de responsabilidad civil general.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son fundamentales para la economía panameña.
No es secreto que operar en un mercado competitivo y en constante evolución implica enfrentar diversos riesgos que pueden comprometer la estabilidad y el crecimiento de las MiPymes.
Las MiPymes enfrentan muchos de los mismos riesgos que las grandes empresas, pero por su tamaño, cuentan con menor liquidez para afrontarlos.
Lea también: Marketing de Liberty Seguros: Un análisis
Según el artículo arriba aludido, las microempresas representan el 84% de las MiPymes, constituyéndose en una parte importante del tejido empresarial panameño, por lo que su vulnerabilidad ante eventos adversos puede llegar a tener un impacto reverberante en la economía local.
Para proteger su negocio de manera efectiva, las MiPymes deben asesorarse con expertos en la materia que les señalen qué seguros son esenciales para sus negocios.
Tipos de Seguros para Pymes
Los seguros que los emprendedores deberán contratar para poner en marcha su compañía variarán en función de su tipo de negocio, de las necesidades de su empresa y del número de empleados a su cargo.
A continuación, se detallan algunos de los seguros más relevantes:
- Seguro de responsabilidad civil.
- Seguro de caución. Su principal objetivo es garantizar que el asegurador pueda indemnizar al asegurado por los posibles perjuicios que sufra en caso de que el tomador del seguro incumpla las obligaciones que mantenga con él.
- Seguro para riesgos catastróficos.
- Seguro de crédito. Permite minimizar el riesgo comercial. Garantiza el cobro a una persona física o jurídica de los créditos a su favor cuando se produce el incumplimiento de pago por insolvencia de sus deudores.
- Seguro para lucro cesante. Tiene como misión resarcir económicamente en el caso de que por un siniestro la empresa deba permanecer cerrada durante unos días.
- Seguro de ciberriesgos. Permite a una empresa estar más protegida ante posibles ciberataques, que pueden provocar desde robo de información sensible hasta un parón total de la actividad.
- Seguro para riesgos laborales.
- Seguro multirriesgo. Para simplificar la gestión de seguros y garantizar una protección integral que ofrezca tranquilidad, existe el seguro multirriesgo para empresas.
Seguro de Responsabilidad Civil
Cubren los daños que un emprendedor haya ocasionado a un tercero por el ejercicio de su actividad laboral. Estos seguros responden ante daños económicos, materiales e incluso personales o corporales.
Lea también: Franquicias Líderes en el Sector de Seguros
Los seguros de responsabilidad civil protegen a empresarios y empleados de las posibles contingencias que puedan surgir en el lugar de trabajo. Estas pólizas resultan obligatorias para todos los emprendedores que quieran abrir un local comercial, así como para los médicos, abogados, instaladores de gas o electricidad o intermediarios financieros.
Estos seguros se definen según el convenio colectivo suscrito entre la empresa y los trabajadores.
El seguro de responsabilidad civil extracontractual protege a la empresa frente a reclamaciones legales por daños a terceros en el giro de sus negocios.
Este seguro no debe confundirse con el que cubre la responsabilidad civil contractual, que es la que protege a la empresa frente a reclamaciones legales de sus clientes.
Te ofrecemos un conjunto de coberturas que cubren tu obligación de indemnizar a un tercero en caso de que le causes daños corporales, materiales o perjuicios directos (aunque estos se hagan de forma involuntaria).
Ejemplos de estos riesgos son:
- Los derivados de la propia actividad de la empresa (como un siniestro propio que afecta a un vecino próximo, daños a edificios o bienes alquilados, a bienes en depósito o durante el transporte, incumplimientos de contrato…).
- Las reclamaciones de trabajadores por accidentes de trabajo.
- Los causados por los bienes o servicios después de la entrega.
- La responsabilidad de los administradores y directivos, en caso de ser condenados a responder con su propio patrimonio personal a un daño causado por la empresa, porque se considere que este es consecuencia de no haber desempeñado su cargo con la suficiente diligencia.
Seguro Multirriesgo
Los emprendedores que tengan su propia oficina o tienda física deben contratar los seguros multirriesgo para proteger su patrimonio ante posibles daños y contratiempos.
Cubre:
- Incendios, explosiones y otros sucesos meteorológicos.
- Robo y asalto. Ofrecen protección en los casos en los que se haya producido un robo de las mercancías, los muebles y otros bienes que hayan sido incluidos dentro de la póliza.
- Daños a cristales y vidrios.
- Daños a maquinaria y equipos electrónicos.
Seguro de Ciberriesgos
En 2022, un 94% de las empresas españolas afirmó haber sufrido incidentes de ciberseguridad, según el informe 'El estado actual de la Ciberseguridad en España. Post pandemia: un camino inexplorado', de la consultora Deloitte.
Estas pólizas ofrecen protección tanto por el impacto directo de los ciberataques como por las consecuencias que hayan podido tener sobre la empresa, compensando la pérdida de ingresos.
Seguro de Riesgos Laborales
En esta categoría entran todos los que protegen a los trabajadores de la empresa. Son compromisos y beneficios tales como planes de pensiones, seguros médicos o seguros de accidentes para empleados, entre otros.
En sectores con alta rotación, medidas de este tipo pueden contribuir a atraer y fidelizar a los mejores trabajadores, también con sistemas de retribución que premian la permanencia a largo plazo en la empresa.
Propuestas como la oferta en salud cada vez tienen una mejor acogida, y no solo por el beneficio que supone para el empleado; para una pyme con una plantilla reducida, también puede ser una gran ayuda la agilidad para que uno de sus trabajadores pueda ser atendido por un médico, por ejemplo.
Proporcionar un seguro de vida o salud a los empleados no solo mejora su bienestar, sino que también fortalece la lealtad hacia la empresa.
Otros Seguros Importantes
Seguro de Incendio: Usualmente cubre daños a la estructura del inmueble. Este tipo de póliza es exigida como garantía por bancos que otorgan préstamos hipotecarios, pero no solo son necesarios en ese caso. Consideramos que aun si el empresario no cuenta con un préstamo hipotecario sobre el inmueble de su propiedad del cual opera el negocio, la contratación de este seguro es esencial para el negocio.
Seguros Cibernéticos: Con el aumento de los ataques cibernéticos, las MiPymes deben proteger sus datos y los de sus clientes.
Si se utilizan vehículos para fines empresariales, se debe contratar un seguro de coches para autónomos o empresas que ofrezca cobertura en caso de sufrir un siniestro. A la hora de adquirir estos productos, es recomendable que los emprendedores extiendan la protección para cubrir no solo los daños a terceros, sino también los del propio vehículo.
La Importancia de la Cobertura de Lucro Cesante
Con la cobertura de lucro cesante del Seguro de Negocio de BBVA Allianz Seguros protegemos tu negocio si se produce una interrupción temporal de la actividad a consecuencia de un siniestro cubierto por tu póliza.
Son, por un lado, la eventual paralización de la actividad de la empresa por un accidente o siniestro grave, y por otro, los posibles impagos por ventas realizadas a crédito.
En el primer caso, la existencia o no de un seguro es decisivo para que la pyme no tenga que terminar cerrando. En el mencionado estudio 360º y el dato de que siete de cada diez pymes desaparecen ante un siniestro grave, esto es debido a que no cuentan con un seguro que cubra el cese temporal de su actividad. Muchas pymes desconocen cuál sería el verdadero impacto de verse en esa situación.
Pero un siniestro no es el único imprevisto que puede afectar a la estabilidad económica de la empresa. Con las ventas a crédito, en demasiadas ocasiones las pymes se enfrentan a los impagos a ciegas. Un seguro con esta cobertura se encarga del análisis de solvencia y riesgos de los clientes, de las gestiones para recuperar la deuda impagada y de anticipar indemnizaciones por los impagos.
Factores a Considerar al Elegir un Seguro
Evaluar los Riesgos Específicos del Negocio: Cada empresa tiene necesidades únicas.
Comparar Ofertas de Diferentes Aseguradoras: No todas las pólizas son iguales, distando entre ellas en precio, cobertura y exclusiones.
Buscar Asesoramiento Profesional: Trabajar con un corredor de seguros o asesor especializado que entienda los riesgos a los cuales se puede enfrentar el negocio, es beneficioso a la hora de armar un portafolio de seguros. Los corredores tienen amplio conocimiento sobre las pólizas que se ofertan en el mercado, y conociendo los riesgos del negocio del potencial asegurado, pueden identificar aquellas pólizas que mejor se ajusten a sus necesidades.
El Rol de la Financiación
Los emprendedores necesitan contratar seguros para protegerse de los posibles imprevistos que pueda sufrir su empresa, pero para poder materializar e impulsar sus ideas de negocio también es vital que cuenten con financiación.
En este sentido, BBVA Spark, especializada en apoyar a las empresas de alto crecimiento, pone a su disposición soluciones financieras con las que podrán desarrollar su actividad profesional.
Consideraciones Adicionales para Autónomos
El panorama laboral y empresarial está cambiando. Cada vez hay más trabajadores autónomos.
¿Eres autónomo? ¿Estás pensando en crear tu propia empresa? Quizá este dato te interese: durante 2014 el número de autónomos aumentó un 1,4% según los datos que ha facilitado Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado recientemente su “Retrato de la PYME 2015”. Dentro del grupo de las PYME, son las empresas de menor dimensión las que emplean un mayor número de trabajadores.
Estas circunstancias no son ajenas a las compañías de seguros. Como emprendedor todo depende de ti, porque quien arriesga eres tú.
Como emprendedor, asumes los riesgos de todo en tu negocio, y como autónomo, asumes tu propia aportación o cuota a la Seguridad Social, dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Pero, si eres autónomo te puede interesar informarte sobre ciertos seguros que sirvan para prevenir en el presente y proteger el futuro.
Otros seguros que pueden interesarte son los seguros de salud y seguros de jubilación, además de los seguros dirigidos a cubrir la Responsabilidad Civil en el ejercicio de tu actividad laboral.
Cuando eres emprendedor realizas una apuesta personal por ti mismo. Por tu proyecto. Y es una apuesta alta.
Considera los seguros de baja laboral, así como los seguros de invalidez o de accidentes, que te ayudarán a mantener tu nivel de ingresos en los momentos en los que te resulte imposible trabajar temporal o definitivamente por enfermedad o accidente.
Algo parecido sucede con los seguros de pensiones. Según sea el tipo de actividad que realizas, deberás valorar si necesitas un seguro de accidentes, por ejemplo.
tags: #seguros #para #microempresas #tipos #y #coberturas