El emprendimiento juvenil en las Islas Canarias cuenta con un valioso apoyo a través de diversas iniciativas y programas diseñados para impulsar la creación y el crecimiento de nuevas empresas. Estas ayudas abarcan desde el asesoramiento personalizado hasta el financiamiento directo, facilitando el camino para los jóvenes que desean iniciar su propio negocio.
Servicios y Recursos Disponibles
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF), ofrece un valioso espacio físico para la ubicación temporal de empresas. Además, proporciona servicios de apoyo esenciales que cubren las necesidades básicas de las actividades de nueva creación, facilitando su consolidación y posicionamiento en el mercado.
Los futuros empresarios cuentan con un servicio especializado ofrecido por el IMEF, diseñado para orientar a los demandantes de empleo hacia el camino del emprendimiento. Este servicio proporciona formación e información clave sobre la viabilidad, la financiación y las subvenciones disponibles para empresas de nueva creación.
Como parte del Servicio de Asesoramiento para el Autoempleo y el Emprendimiento, financiado por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias y el Fondo Social Europeo, se ofrecen una serie de acciones informativas y formativas gratuitas dirigidas a emprendedores interesados en iniciar sus propios negocios o proyectos empresariales.
Estas acciones abordan diversas temáticas relevantes para el emprendimiento, como aspectos fiscales, estrategias de marketing, elaboración de planes de negocio, gestión empresarial y gestión de recursos humanos, entre otros.
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
Si eres una persona emprendedora en busca de oportunidades para capacitarte y dar inicio a tu negocio, te invitamos a explorar nuestra oferta de talleres gratuitos para emprendedores y a inscribirte en todos aquellos que sean de tu interés.
Este servicio que gestiona la Unidad de PYMES permite reducir el tiempo de espera actual hasta tener completamente legalizada una empresa, según sea la forma jurídica de la empresa en cuestión.
Punto Amigo es un servicio que conecta a jóvenes con ideas de negocio con una red profesional que les brinda asesoramiento, formación, mentoría y oportunidades de networking para desarrollar y consolidar sus proyectos.
Escuchando a la juventud empresaria
Un proyecto de AJE Tenerife cofinanciado por el FSE+ que da voz a jóvenes emprendedores de Canarias. En cada episodio se comparten experiencias reales, consejos prácticos y entrevistas con empresarios, abordando temas clave como digitalización, sostenibilidad o liderazgo. El objetivo es inspirar y apoyar a quienes están empezando en el mundo empresarial. En AJE Tenerife apostamos por la cercanía y el trato más humano.
Subvenciones y Ayudas Financieras
Existe la posibilidad de obtener una subvención de hasta 6.500€ a fondo perdido del Servicio Canario de Empleo para empezar tu negocio.
Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes
La Fundación, respaldada por el programa "Emprende FULP", despliega sus esfuerzos en dos frentes para abordar esta situación. En primer lugar, promovemos activamente las ayudas y subvenciones disponibles para fomentar el autoempleo entre los desempleados de Canarias. En segundo lugar, a través del programa "Emprende FULP", ofrecemos asesoramiento personalizado y gratuito a todas aquellas personas interesadas en emprender. Dicho asesoramiento está diseñado para guiarlas y brindarles apoyo integral durante todo el proceso de solicitud de las ayudas y subvenciones.
Si estás pensando en convertirte en autónomo en Canarias, no pierdas la oportunidad de beneficiarte de estas ayudas y de contar con el apoyo de profesionales que te orienten en todo momento.
Un testimonio de éxito es el de un emprendedor que comentó: "Me habían informado en la ventanilla única acerca de la subvención para autónomos en Canarias, pero me agobiaba el proceso de presentación. Gracias al programa Emprende FULP y al tutor personal que me asignaron, pude completar la solicitud fácilmente.
El Cabildo de La Palma activa una nueva línea de subvenciones dirigida exclusivamente a jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años, con el objetivo de impulsar la creación de empresas y fomentar el autoempleo juvenil. Además, desde el Servicio de Empleo del Cabildo, a través del programa PRODAE La Palma 2025, se ofrece un acompañamiento integral a las personas interesadas.
Las personas interesadas pueden obtener más información en el Servicio de Empleo del Cabildo de La Palma (Casa Rosada, Ctra. La Encarnación, 24, Santa Cruz de La Palma), por correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios
Programa de Subvenciones para la Mejora de la Competitividad
Se han abierto las convocatorias del programa de subvenciones para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad, la creación y crecimiento empresarial de Canarias.
Objeto y finalidad:
El objeto de la subvención es el crecimiento empresarial de Canarias, fomentando el desarrollo de nuevos proyectos en empresas de nueva creación o ya existentes con el fin de aumentar la productividad y competitividad de las mismas.
Entidades beneficiarias:
Podrán optar a estas ayudas aquellas empresas (personas físicas o jurídicas) con establecimiento permanente en Canarias (salvo en caso de empresas de nueva creación) y que realicen un proyecto subvencionable en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias. Estas entidades deberán contar al menos con una persona trabajadora por cuenta ajena al momento de realizar la solicitud.
Actuaciones subvencionables y plazos de presentación de solicitud:
Serán subvencionables los proyectos dirigidos a:
- La creación de una empresa
- Mejorar la productividad y competitividad de una empresa existente
Se especifican las siguientes líneas de actuación:
- Línea 1: Subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias con: - Una inversión realizada entre el 01 de enero de 2024 y el 30 de diciembre de 2024.
- Con una inversión comprendida entre: - 30.000 € y 300.000 € realizada en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
- 30.000 € y 100.000 € realizada en las islas no capitalinas.
 
 
- Línea 2: Subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias con: - Una inversión realizada entre el 01 de enero de 2023 y el 30 de diciembre de 2023.
- Con una inversión comprendida entre: - 5.000 € y 300.000 € realizada en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
- 5.000 € y 100.000 € realizada en las islas no capitalinas.
 
 
- Línea 3: Subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas, medianas y grandes empresas en Canarias con: - Una inversión realizada entre la fecha de presentación de la solicitud y el 31 de octubre del año siguiente.
- Con una inversión mínima de: - 300.000 € realizada en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
- 100.000 € realizada en las islas no capitalinas.
 
 
Intensidad de la ayuda:
Se concederá una ayuda por el 30 % de los costes subvencionables, que puede incrementarse en los siguientes casos:
- Si el solicitante es una pequeña empresa, se incrementará un 20 %.
- Si el solicitante es una mediana empresa, se incrementará un 10 %.
- Si el solicitante crea empleo, se incrementará un: - 2.5 % por cada nuevo puesto de trabajo hasta un máximo del 10% para proyectos presentados a la línea2.
- 2 % por cada nuevo puesto de trabajo hasta un máximo del 12% para proyectos presentados a la línea 3.
 
- Si el solicitante tiene discapacidad acreditada de al menos el 33%, se incrementará un: - 10% para proyectos presentados a la línea1.
- 7% para proyectos presentados a la línea2.
- 9 % para proyectos presentados a la línea3.
 
- Si la actividad para la que se solicita la subvención se trata de economía circular o sostenible se incrementará un: - 10% para proyectos presentados a la línea1.
- 6% para proyectos presentados a la línea2.
 
- Si el proyecto se realiza en zona prioritaria (La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa), se incrementará un: - 7% para proyectos presentados a la línea1.
- 5% para proyectos presentados a la línea2.
- 6 %. para proyectos presentados a la línea3.
 
- Si la solicitante es mujer en régimen de autoempleo o persona jurídica cuyo capital social se encuentre al menos en un 50% en manos de mujeres y/o la persona representante sea una mujer, se incrementará un: - 2% para proyectos presentados a la línea1.
- 1% para proyectos presentados a la línea2.
- 2%. para proyectos presentados a la línea3.
 
- Si el solicitante está inscrito en la Enterprise Europe Network (EEN), se incrementará un 1%.
En ningún caso, la cuantía total de la subvención podrá superar los 60.000 € para proyectos presentados a las líneas 1 y 2, o los 300.000 € para proyectos presentados a la línea 3.
Plazo y lugar de presentación de la solicitud:
Para las líneas 1 y 2, el plazo para tramitar una solicitud se mantendrá abierto hasta el día 30 de septiembre de 2024, este deberá realizarse de manera telemática a través del trámite correspondiente en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Para la línea 3, el plazo para tramitar una solicitud se mantendrá abierto hasta el día 31 de octubre de 2024, este deberá realizarse de manera telemática a través del trámite correspondiente en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Para más información puede contactar con: la Técnica de Innovación de FEMEPA Teléfono: 928296161, ext.
Resoluciones y Anuncios de Subvenciones
- Resolución de 14 de julio de 2025, de requerimiento de subsanación de las solicitudes presentadas a la convocatoria para la concesión, en el año 2025, de subvenciones destinadas a financiar la contratación laboral de personas jóvenes desempleadas para la adquisición de una práctica profesional, vinculadas a la realización de proyectos de interés público y social destinados a la juventud en la Comunidad Autónoma de Canarias, susceptibles de estar cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el ámbito del nuevo marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027 FSE+. BOC Nº 149.
- Resolución provisional de la convocatoria de subvenciones de la anualidad 2024, publicada mediante Orden departamental n.º 1251/2024, de 12 de diciembre, destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, se acuerda la urgencia del procedimiento y se nombra a las personas integrantes de la Comisión de valoración, al amparo de la repetida Orden n.º 1047/2024, de 28 de octubre, en la Línea de subvención 9.
- Resolución de 7 de noviembre de 2024, por la que se determina, con carácter definitivo, el resultado de la convocatoria efectuada para la concesión, en el año 2024, de subvenciones destinadas a financiar la contratación laboral de personas jóvenes desempleadas para la obtención de una práctica profesional, vinculada a la realización de proyectos de interés público y social destinados a la juventud en la Comunidad Autónoma de Canarias, susceptibles de estar cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el ámbito del nuevo marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027 (Fondo Social Europeo Plus FSE+).
- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 12 de agosto de 2024, de requerimiento de subsanación de las solicitudes presentadas a la convocatoria para la concesión en el año 2024 de subvenciones destinadas a financiar la contratación laboral de personas jóvenes desempleadas para la adquisición de una práctica profesional, vinculadas a la realización de proyectos de interés público y social destinados a la juventud en la Comunidad Autónoma de Canarias, susceptibles de estar cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el ámbito del nuevo marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027 (Fondo Social Europeo Plus FSE+). Subvenciones 2024 destinadas a la realización de proyectos de interés general para atender fines de interés social, con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
tags: #jovenes #empresarios #canarios #ayudas