¿Sabías que las empresas con menos de 10 trabajadores también pueden acceder a las ayudas de Kit Digital? El Programa Kit Digital tiene ahora mismo tres líneas de subvenciones activas, y dos de ellas van dirigidas a negocios de menos de diez empleados.
¿Qué es el Kit Digital y qué empresas pueden acceder?
El Kit Digital es un programa de ayudas financiado con fondos europeos que puso en marcha el Gobierno hace ya más de un año y que pretende apoyar a los negocios más pequeños para que se digitalicen. Durante este tiempo, más de 200.000 negocios de distintos tamaños han accedido a las ayudas de Kit Digital y han cobrado un bono de hasta 12.000 euros para implementar distintos servicios digitales en su empresa.
El Kit Digital consiste en un programa de ayudas que se divide en tres líneas o segmentos de beneficiarios. Cada una de estas convocatorias va dirigida a un tipo de empresa, dependiendo de los empleados que tenga contratados. Ahora mismo, las ayudas de Kit Digital van destinadas a empresas de menos de 50 trabajadores.
Así, a la primera convocatoria puede acceder cualquier negocio que tenga entre diez y cincuenta empleados. Las otras dos convocatorias o segmentos van dirigidos específicamente a las empresas con menos de diez empleados.
Las empresas que tienen menos de diez trabajadores podrán acceder a las ayudas de Kit Digital a través de la segunda o tercera convocatoria, dependiendo de cuántos empleados tengan en plantilla. Si la empresa tiene menos de diez pero más de dos trabajadores, tendrá que acceder al segmento dos de las ayudas de Kit Digital.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Sin embargo, si el solicitante es un autónomo sin empelados o tiene menos de tres trabajadores a su cargo, tendrá que acceder al segmento tres de las subvenciones.
¿Cómo funciona el Kit Digital para empresas de menos de 10 empleados?
Las empresas y autónomos con menos de diez trabajadores pueden acceder a las ayudas de Kit Digital y obtener un bono de hasta 6.000 euros en alguna de las dos convocatorias disponibles. Una vez soliciten la subvención a través del segmento 2 o 3, Red.es les concederá el cheque y dispondrán del dinero para invertir en alguno de los doce servicios disponibles para digitalizar su actividad.
Cuando dispongan del cheque de 2.000 o 6.000 euros, las empresas con menos de diez trabajadores tendrán que ponerse en contacto con un agente digitalizador para que les preste alguno de los servicios del catálogo de Kit Digital. Esta empresa tecnológica, como puede ser Quipu, cobrará el dinero del bono del negocio beneficiario y, a cambio, le prestará el servicio que haya elegido.
Una vez seleccionado el agente digitalizador y la categoría, será la empresa tecnológica la encargada de desarrollar casi todas las fases del proceso: desde firmar el acuerdo de prestación de servicios hasta emitir la factura, instalar la solución y justificar la prestación del servicio.
¿Cuánto pueden cobrar las empresas de menos de 10 trabajadores por el Kit Digital?
El programa Kit Digital consta, de momento, de tres convocatorias distintas, cada una de ellas para un determinado tipo de negocio, dependiendo de cuántos empleados tenga contratados. En función del tamaño de la empresa y del segmento al que acceda, la cuantía de la ayuda será mayor o menor. La cuantía máxima que puede percibir una empresa con las ayudas de Kit Digital son 12.000 euros.
Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife
Si el negocio tiene menos de diez empleados, su cheque será de 6.000 euros o de 2.000 euros.
Las cuantías que pueden cobrar los negocios con el Kit Digital para invertir en digitalizar su actividad son las siguientes:
- Empresas con diez trabajadores o más (segmento 1): los negocios con entre diez y 50 empleados pueden acceder a la cuantía máxima del Kit Digital, que son 12.000 euros
- Negocios con menos de diez empleados pero más de dos (segmento 2): las empresas que tienen entre tres y menos de diez trabajadores pertenecen al segundo segmento y tienen derecho a un cheque de 6.000 euros.
- Negocios con menos de tres trabajadores (segmento 3): los autónomos o empresas sin empleados, o con menos de tres trabajadores forman parte del tercer segmento y cobrarán un bono digital de 2.000 euros. Inicialmente, la ayuda era de 2.000 €, pero se ha ampliado a 3.000 €.
Cuando la empresa beneficiaria ya sepa cuánto va a cobrar con el Kit Digital -si tiene menos de diez trabajadores, serán 2.000 o 6.000 euros-, tendrá que decidir cuál es la solución que más le interesa para su actividad y el agente digitalizador que quiere que le instale este servicio.
En este punto, es importante que el negocio tenga en cuenta de cuánto dinero dispone, cuánto cuestan los servicios que está ofreciendo su agente digitalizador y cuál es el máximo que está permitido invertir en la categoría que le interesa.
Por ejemplo, si es una empresa de menos de tres trabajadores y le corresponde un bono de 2.000 euros, puede invertirlo en un programa de facturación electrónica. Si la empresa tiene menos de diez empleados pero más de dos, le corresponderá un bono de 6.000 euros y todavía podría contratar más servicios de entre los disponibles en el catálogo de Kit Digital para implementar en su actividad de manera completamente gratuita.
Lea también: Triunfa Online con Marketing Digital
Requisitos para las empresas de menos de 10 trabajadores
Las empresas interesadas en solicitar el Kit Digital deben verificar en un primer momento que forman parte de alguno de los grupos de beneficiarios de las ayudas. En el caso de las empresas de menos de diez empleados, puede ser que pertenezcan al segundo o al tercer segmento del programa. En cualquier caso, todas las empresas que tengan menos de diez empleados tendrían derecho a cobrar las ayudas de Kit Digital, siempre que cumplan los demás requisitos generales del programa.
Aparte de pertenecer a uno de los tres segmentos de beneficiarios del Kit Digital, las empresas deben cumplir las siguientes condiciones:
- Ser autónomo, microempresa o pequeño negocio. Recientemente, se han admitido otro tipo de formas jurídicas para las empresas del sector de la agricultura.
- Cumplir los límites financieros que definen las categorías de empresa (es, tener una facturación inferior a 10 millones de euros al año)
- Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En cada convocatoria se puede establecer un tiempo mínimo.
- No estar considerada como una empresa en crisis. Una de las principales condiciones es no estar inmerso en un concurso de acreedores.
- Estar al corriente de las obligaciones con Hacienda y con la Seguridad Social. Por ejemplo, no tener cuotas o impuestos sin pagar.
- No superar el límite de ayudas de pequeña cuantía (minimis).
Categorías de Kit Digital para negocios de menos de 10 empleados
Las empresas que tienen menos de diez trabajadores, al igual que el resto, pueden acceder a un total de doce servicios distintos para digitalizar su actividad. Algunos de los más habituales entre los pequeños negocios son la creación de una página web para dar visibilidad al negocio, la puesta en marcha de una tienda para vender productos por Internet o la contratación de un profesional para la gestión de las redes sociales de la empresa.
Sin embargo, hay otros servicios disponibles que también pueden resultar muy útiles para los negocios. Entre las opciones más interesantes para las empresas de menos de diez trabajadores están la implementación de un programa para emitir facturas electrónicas -algo que será obligatorio próximamente para todas las empresas-, la instalación de un sistema para gestionar los procesos o la implementación de un software de analítica y Business Inteligence para controlar las cifras de la empresa y optimizar la toma de decisiones. También hay otras categorías disponibles como los servicios de oficina virtual o de comunicación segura.
Máximo que puede invertir una empresa con menos de 10 empleados en cada servicio
El bono que reciben los negocios con menos de diez empleados puede ser de 2.000 o de 6.000 euros. Sin embargo, cada una de las categorías tiene fijado un límite máximo que podrá invertir la empresa en esta solución con el dinero de la subvención.
Estos son los límites permitidos para cada uno de los dos segmentos de empresas de menos de diez trabajadores según la categoría a la que quiera acceder:
| Categoría | Límite Máximo (Menos de 3 trabajadores) | Límite Máximo (Entre 3 y 9 trabajadores) |
|---|---|---|
| Factura electrónica | 1.000€ (1 usuario) | 2.000€ (3 usuarios) |
| Gestión de procesos | 2.000€ (1 usuario) | 2.000€ (1 usuario) |
| Analítica y Business Intelligence | 1.500€ (1 usuario) | 2.000€ (1 usuario) |
| Página web y posicionamiento básico | 2.000€ | 2.000€ |
| Comercio electrónico | 2.000€ | 2.000€ |
| Gestión de redes sociales | 2.000€ | 2.500€ |
| Gestión de clientes | 2.000€ | 2.000€ |
| Servicios y herramientas de oficina virtual | Hasta 500€ (2 usuarios) | Hasta 2.250€ (9 usuarios) |
| Comunicación segura | Hasta 250€ (2 usuarios) | Hasta 1.125€ (9 usuarios) |
| Ciberseguridad | Hasta 250€ (2 usuarios) | Hasta 1.125€ (9 usuarios) |
| Presencia avanzada en Internet | 2.000€ | 2.000€ |
| Marketplace | 2.000€ | 2.000€ |
Solicitud de las ayudas de Kit Digital para negocios con menos de 10 trabajadores
Las empresas con menos de diez trabajadores que estén ubicadas en el segmento dos o tres tienen hasta Diciembre de 2024 para solicitar las ayudas de Kit Digital.
Si cumplen los requisitos generales pero aún no han solicitado acceder al programa, pueden hacerlo en unos pocos pasos:
- Registrarse en la plataforma Acelera pyme. Esto se hace mediante un breve formulario donde hay que completar algunos campos sobre los datos básicos del solicitante, como nombre y apellido, correo electrónico o teléfono móvil.
- Hacer el test de autodiagnóstico digital. En este cuestionario obligatorio, la empresa de menos de diez trabajadores puede comprobar su nivel de digitalización. El test se puede completar en unos pocos minutos.