Las 5 P del marketing son un conjunto de elementos clave que toda empresa debe dominar para conectar con sus clientes y destacar en el mercado. Aplicar correctamente estas P’s permite diseñar estrategias sólidas y adaptadas a las necesidades actuales, especialmente en un entorno digital competitivo.
¿Cuáles son las 5 P del Marketing?
Las 5 P del marketing son un marco estratégico para entender y organizar las acciones comerciales de una empresa. Estas son:
- Producto: Qué ofreces y cómo lo diferencias.
- Precio: Cómo fijarlo para ser rentable y competitivo.
- Promoción: Cómo darte a conocer de forma efectiva.
- Distribución (Place): Cómo hacer llegar tu producto.
- Personas: La importancia del equipo y el cliente.
Producto
El producto es la base de tu negocio. No se trata solo de sus características técnicas, sino de los beneficios que aporta a tus clientes y cómo resuelve sus problemas o satisface sus necesidades. El primer aspecto a considerar dentro del marketing es el desarrollo de productos.
Precio
El precio es una de las decisiones más delicadas y estratégicas en marketing. El precio es uno de los mayores determinantes de compra y nuestros beneficios dependen de él. Para establecer un precio correctamente, debemos entender cuál es el valor de producción de nuestro producto, además de comprender lo que tus clientes están dispuestos a pagar por él. Así que, más que un número, es una declaración de valor.
Promoción
Promocionar tu producto significa comunicar su valor para atraer y convencer clientes. Para ser efectivo, debes conocer bien a tu público y elegir los canales donde está más activo. En este pilar entran las estrategias de publicidad, redes sociales y cualquier otra acción que sea capaz de posicionar tu producto en la mente del consumidor.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Distribución (Place)
La distribución define dónde y cómo tus clientes pueden adquirir tu producto o servicio. Es el medio por el que el producto llega hasta el cliente, por ejemplo: una tienda física, e-commerce, marketplaces, entre otros. Para escoger el punto de venta más adecuado, es fundamental conocer en dónde está ubicado tu público objetivo y cuáles son sus hábitos de consumo.
Personas
La importancia de las personas dentro de una empresa es fundamental. Los clientes son los que van a comprar, disfrutar y valorar tus productos y servicios.
¿Cómo se aplican hoy las 5 P en el Marketing Digital?
En un mundo cada vez más lleno de competencia, donde los clientes deciden si hacen una compra en pocos segundos ¿qué hace que un producto sea un éxito en ventas y otro pase completamente desapercibido? La respuesta está en las 4 P del marketing, también conocidas como las 4 P del marketing mix. Estos cuatro pilares están formados por el producto, el precio, la distribución (Punto de venta) y la promoción. Estos cuatro pilares, bien combinados, pueden convertir un producto aburrido en un éxito en ventas, pero no basta con saber de su existencia, la clave está en saber cómo integrar estos pilares en nuestro negocio.
Durante años, realizar una buena y equilibrada combinación de las 4Ps en el marketing mix garantizaba unos resultados adecuados. Existen numerosas aportaciones científicas que trataban de incluir nuevos factores en la ecuación. Uno de ellos es el modelo de las 4Ps del marketing digital de Idris Mootee. En él, se proponen nuevas variables que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar o tomar cualquier decisión en el ámbito del marketing digital.
Por un lado se encuentra internet, que ha revolucionado el estilo de vida de las personas. De hecho, da lo mismo si tu empresa es la mejor. Es decir, imagínate que tu empresa puede ofrecer los mejores servicios y productos. Unos precios muy competitivos. Puede ser que tu empresa esté dando todos los pasos de la mejor manera posible.
Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife
Con la llegada de las nuevas tecnologías se ha producido un nuevo enfoque más centrado en el cliente y no tanto en el producto. Por esta razón, han surgido nuevos modelos del marketing mix que sustituyen o complementan a las 4Ps. Por un lado, las 4Cs están centradas en el consumidor en lugar del producto. El modelo de las 4Cs ha evolucionado hacia las 4Es, que se centra más en la experiencia del consumidor cuando adquiere o utiliza un producto.
Las Nuevas 4Ps del Marketing Digital de Idris Mootee
Partiendo de este hecho, Mootee define nuevas Ps del marketing digital. Es hora de olvidarse del marketing masivo. De que todos los clientes son iguales y que una misma promoción puede funcionar de igual manera en todas las personas. Los clientes están deseando continuamente recibir anuncios, notificaciones o publicidad que responda a sus necesidades y exigencias concretas. Es decir una publicidad que satisfaga sus necesidades como individuos, de manera personalizada.
1. Personalización
Crear, diseñar, y enfocar los productos a medida es imprescindible para que los usuarios se sientan cuidados y contentos. Estas compañías utilizan los datos de los usuarios para poder ofrecerles productos que puedan ser relevantes o de su interés en función del tipo de navegación que realice. La personalización es fundamental para diseñar anuncios o productos específicos para cada sector. Sólo así, el usuario se sentirá más conectado a tu marca.
2. Participación
El objetivo principal de este segundo factor es integrar a los clientes en las diferentes estrategias de marketing digital. Dicho de otra manera: Debes buscar una manera para que tus clientes también tengan su propia voz y una representación dentro de la marca. De esta forma, los usuarios tienen un espacio propio en el que pueden opinar, sugerir mejoras o recomendar lo que les interese. Actualmente, hay varias empresas que fomentan la participación entre los clientes. Por ejemplo, la cadena estadounidense Starbucks ofrece espacios digitales donde sus clientes tienen la posibilidad de definir y crear sus propios productos. Otras muchas empresas crean comunidades donde ofrecen información exclusiva únicamente para los usuarios que sean parte de esa comunidad. Es clave para saber que cuestiones pueden mejorar.
3. Peer-to-peer (de par a par)
Esta tercera P de las 4Ps del marketing digital es la indica que una persona confía más en las opiniones y sugerencias que dan sus allegados acerca de un producto o servicio que la propia publicidad. De hecho, todo el mundo confía más en la opinión o recomendación de un amigo o familiar acerca de algo, que en cualquier mensaje publicitario en cualquier formato. En el marketing ocurre lo mismo. Esto hace que las redes sociales se conviertan en un arma muy poderosa en la elaboración de cualquier estrategia de marketing digital. Por esta razón, resulta interesante testear el producto offline para ver qué tipo de reacciones hay. Por lo tanto, es importante empezar a pensar en la socialización de tus productos y servicios. No obstante, simplemente con tener presencia en las diferentes redes sociales no se consigue la socialización.
Lea también: Triunfa Online con Marketing Digital
Algunos buenos ejemplos de esta socialización la consiguen empresas como Spotify o Nike. Por otro lado, en el caso de Nike, la marca ha diseñado una pulsera para los corredores que va animando y motivando a los usuarios a medida que éstos van logrando sus objetivos. Son maneras originales de mantener contacto con los usuarios. Y de que éstos se sientan motivados y atraídos por la marca.
4. Predicciones Modeladas
Esta última P de las 4Ps del marketing digital se encarga de identificar y captar clientes en función de los factores cuantitativos que se han ido consiguiendo. Con ellas podrás medir todo lo referente a tu marca y su interrelación con los usuarios. Por lo tanto, encuentra la herramienta ideal que te ayude a medir, predecir y evaluar tus acciones de marketing así como el comportamiento del usuario en la web. En definitiva, la última de las 4Ps del marketing digital apunta que todas las acciones que realizas en internet deben ser medidas y analizadas.
Todas ellas variarán en función de los clientes que tengas. Las predicciones modeladas son interesantes porque se basan en datos. Pero no en información en bruto de un grupo de audiencia en abstracto. Se trata de datos de la propia experiencia de cada uno de tus usuarios en tus espacios digitales.
Ejemplos de Marketing Mix
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo las empresas aplican las 4P del marketing mix:
Coca-Cola
Un ejemplo clásico de las 4P de marketing mix es Coca-Cola, una empresa que ofrece una amplia gama de bebidas, desde la clásica Coca-Cola hasta variantes como Coca-Cola Zero y Coca-Cola Cherry, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores. Además, Coca-Cola es conocida por su publicidad creativa y emocional, así como por su asociación con eventos deportivos a nivel mundial, lo que aumenta su visibilidad y conexión con los consumidores.
Amazon
Otro gran ejemplo de marketing mix es Amazon, que también ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video. Esta compañía estadounidense utiliza una estrategia de precios competitivos y dinámicos, ajustándolos según la demanda, la competencia y otros factores.
Apple
Por último, está el caso de Apple, que combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad. Asimismo, ha establecido una amplia red de tiendas minoristas (Apple Stores) en ubicaciones estratégicas de todo el mundo.
Errores Comunes al Aplicar las 4 P del Marketing
Incluso los profesionales formados en el Grado en Marketing pueden cometer errores de vez en cuando. ¿Por qué sucede esto? porque la teoría que se imparte sobre el marketing mix es solo la mitad del camino. El otro 50% del camino consiste en poner en práctica cada una de las 4 P del marketing de forma ordenada y coherente en un entorno competitivo real. A continuación, voy a contar donde la mayoría de empresas, profesionales y emprendedores tropiezan, siendo estos los errores más comunes.
- Tratar el marketing mix como un esquema rígido: Muchos emplean las 4 de del marketing como si fuera un estructura fija e invariable, sin tener en cuenta que es todo lo contrario. El mercado está en constante cambio y no adaptar las 4P a ese cambio puede generar una desconexión con el cliente.
- Promocionar el producto o servicio sin conocer tu audiencia: Invertir capital en publicidad sin haber definido tu público antes es malgastar el dinero, ya que recibirás pocos resultados.
- Fijar precios basándose en los costes: Este es uno de los errores más comunes, ya que muchas empresas calculan el precio en función de lo que cuesta producir el producto o servicio, en vez de fijarse en cómo el cliente percibe tu producto.