Aunque no deba considerarse una moda pasajera, sí se puede decir que hoy el término emprender se encuentra de plena actualidad, quizá con más vigencia que nunca. Dentro del mundo de los negocios, existe un perfil que emerge impulsando la innovación, generando empleo y transformando industrias enteras. Hablamos del perfil del emprendedor que posee unas habilidades técnicas o conocimientos específicos.
En términos generales, el término “emprendedor” se puede definir como aquella persona que lleva a cabo o pone en marca un negocio o empresa. Pero en realidad, es mucho más que eso. La figura del emprendedor va unida a los conceptos de innovación, fuerza y riesgo. Los emprendedores son considerados en muchos países como activos nacionales que deben ser cultivados, motivados e incentivados adecuadamente, ya que son figuras que pueden cambiar la forma en que vivimos y trabajamos.
Las personas emprendedoras se hallan detrás de muchas de las grandes y pequeñas empresas cuyos bienes de consumo a diario compras o contratas. Pese a que existen diversos estilos y formas de emprender, hay bastante consenso a la hora de definir qué es ser emprendedor. Se entiende como tal a la persona que empieza su propio negocio. Sin duda, aquella persona que decide ser emprendedor/a asume los riesgos que esta senda implica pero, si salen airosas y logran obtener éxito, terminan percibiendo los beneficios fruto de haber emprendido con valentía.
¿Qué Define a un Emprendedor?
En primer lugar, ser una persona emprendedora no resulta sencillo. Entre los atributos que se requieren, destacan el compromiso, la valentía y una fe inquebrantable en la innovación. ¿Y ya estaría? No, aún quedan otros valores y cualidades también imprescindibles en el equipaje de alguien decidido a emprender. Si este es tu caso, y para que no te dejes nada atrás, aquí verás recogidas las principales características compartidas por quienes apuestan por el emprendimiento, así como aquello que les diferencia del resto del empresariado.
Como se apuntaba de Thomas Edison al comienzo de este post, las personas emprendedoras parecen ser optimistas, pero también son soñadoras, visionarias, constantes y sin miedo a la incertidumbre, según puede verse al ir analizando algunos de los atributos de quienes emprenden. Creativas, con iniciativa, innovadoras, activas, motivadas, planificadoras, que se esfuerzan e inspiran a los demás… Son varias las características y los valores (tesón, responsabilidad, determinación, resiliencia…) de un emprendedor en su rutina cotidiana. Y es que hablar de emprender conlleva hacer referencia a una fuerte dedicación, enormes dosis de convencimiento y horas y más horas de reloj.
Lea también: ¿Qué define a un Emprendedor Social?
Para poner en marcha un negocio, no solo hace falta disponer de instrumentos y presupuestos. Es necesario que, para convertir una idea de negocio en realidad, entren en juego las características de un emprendedor. Hemos visto las características de un emprendedor de manera breve. Por tanto, para realizar un plan de negocio y alcanzar el éxito, es necesario adquirir y desarrollar conocimientos técnicos y habilidades para ser emprendedor de éxito.
Características Esenciales de un Emprendedor Exitoso
- Pasión y Compromiso: Quien es emprendedor lo es las 24 horas del día.
- Curiosidad y Optimismo Infinitos: Por supuesto, son optimistas y gente curiosa.
- Constancia y Ganas de Mejorar: La perseverancia es básica para poder emprender. Muy pocas cosas salen bien a la primera y siempre existe margen de mejora.
- Independencia y No Tener Miedo a Cometer Errores: Perder el temor a fallar resulta una exigencia para las personas emprendedoras.
- Un Aprendizaje Continuo: La persona emprendedora aprende algo nuevo casi cada día.
- Crecimiento Constante y Posibilidad de Trascender: Alguien que emprende nunca deja de crear valor para él y las personas que lo rodean.
Habilidades Clave del Emprendedor
Ser un gran comunicador: Debe tener la capacidad de negociación y convencer a muchas personas de que su idea de negocio puede llegar a alcanzar el éxito.
Tener curiosidad: Las personas que deciden emprender y liderar una empresa, deben tener conocimientos técnicos en áreas como fiscalidad, derecho, marketing, finanzas o logística.
La organización es clave: Dentro de las características de un emprendedor, la organización es un aspecto, desde el punto de vista general en los negocios, de lo más importante.
La empatía, la unión con el equipo: Puede diferenciarse de las características de un emprendedor a nivel general y destacar esta habilidad como clave para alcanzar el éxito.
Lea también: Ejemplos de Emprendimiento Social
La habilidad tecnológica: Desde el punto de vista de la actualidad empresarial, el ser un perfil tecnológico está muy demandado. Las nuevas tecnologías permiten agilizar procesos y optimizar recursos.
La innovación por delante: Es ideal para marcar la diferencia y generar un punto de inflexión en el mercado o en la sociedad.
La pasión para ser un emprendedor de éxito: Hacer las cosas con ilusión es cumplir los retos con una sonrisa y emplear todas las fuerzas para alcanzar el éxito.
Rasgos Adicionales de la Comunidad Emprendedora
- La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
- Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
- Sensatez y seriedad. Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
- No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
- Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- A Walt Disney lo echaron de su puesto de trabajo por falta de imaginación. Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
- Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.
- Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
- Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
- Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.
La Importancia del Emprendimiento
En términos económicos, “emprender” es iniciar la búsqueda de generación de valor, a través de la creación o expansión de una actividad económica por medio de la identificación y explotación de nuevos productos, procesos o mercados. Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, permiten incrementos de productividad y generan empleo. La formación de emprendedores y nuevas empresas es una prioridad cuando se trata de promover el desarrollo económico y social de los países, por ello es necesario determinar cuál es su contribución a estos objetivos.
El emprendimiento resulta importante por sus efectos positivos en la generación de empleos y en el crecimiento económico. Los emprendedores son considerados en muchos países como activos nacionales que deben ser cultivados, motivados e incentivados adecuadamente, ya que son figuras que pueden cambiar la forma en que vivimos y trabajamos. Lo que comenzó en un garaje, como Skyscanner, el motor de búsqueda que compara vuelos; o Shazam, la popular app que reconoce cualquier canción, es susceptible de transformarse en una compañía de alcance internacional.
Lea también: La figura del empresario
Tipos de Emprendedores en España
Actualmente, España está viviendo unos años caracterizados por un crecimiento destacado de los indices de nuevo emprendimiento. Cada vez más, la figura del emprendedor coge más fuerza en nuestro país. Existen dos tipos de emprendedores: por un lado, los emprendedores vocacionales, aquellos que tienen claro que desean liderar su propio proyecto. Y, por otro lado, los circunstanciales emprendedores circunstanciales, que son aquellos que emprenden para probar suerte o porque no encuentran un empleo por cuenta ajena.
Según el Informe GEM, Informe Global Entrepreneurship Monitor, de España 2017-2018, el porcentaje de emprendedores a nivel nacional ha crecido más de un 6% desde 2008, antes de la crisis, donde la actividad emprendedora era mayor. Aún así, el emprendimiento en España no supera la media europea de un 8,7%, por lo que aún hay mucho camino que recorrer. Un dato muy importante a resaltar es que se reduce la brecha de género en el emprendimiento.
El Riesgo de Fracaso y Cómo Evitarlo
La realidad es que el 90% de las startups están destinadas a fracasar, según el informe Why Startups Fail: 2022. ¿Cuáles son las causas de este fracaso? Los negocios fracasan por muchas razones: desconocimiento del mercado, problemas de acceso a financiación o falta de habilidades del emprendedor. En muchas ocasiones no somos conscientes de la necesidad de adquirir y desarrollar conocimientos técnicos y habilidades blandas para poder gestionar un negocio.
Un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación para que su negocio prospere. Si vas a poner en marcha un negocio debes trabajar con una visión estratégica bien planificada. La curiosidad mató al gato, pero lleva al éxito al emprendedor. Una persona que crea y lidera una empresa debe tener conocimientos técnicos en áreas como finanzas, marketing, ventas, fiscalidad, derecho o logística. Y también debe tener curiosidad por aprender constantemente y descubrir nuevas ideas innovadoras.
Emprendedor vs. Empresario: ¿Cuál es la Diferencia?
La diferencia básica entre empresario y emprendedor radica en su papel dentro del desarrollo empresarial. En base a ella, el empresario es la persona que dirige y gestiona una empresa ya establecida, centrándose en la administración eficiente y rentable del negocio. Por su parte, el emprendedor es el encargado de iniciar y desarrollar un nuevo proyecto, asumiendo las responsabilidad sobre los riesgos asociados y organizando los recursos necesarios para ponerlo en marcha.
tags: #la #figura #del #emprendedor #características