La Fórmula para Emprender con Éxito: Pasos Clave

Quien más quien menos se despierta alguna vez con una idea emprendedora rondándole la cabeza.

1. Convierte tus Ideas en Realidad

“Los suspiros son aire y van al aire”, escribía el poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer. Pues a las ideas les pasa un poco igual. No puedes dejarlas flotando como un suspiro; has de darles consistencia. Para poder hacer buen uso de ellas tienes que “bajarlas” desde la abstracción al mundo real.

Hoy la tecnología nos ha abierto un sinfín de posibilidades. Un software original y muy productivo cuando das los primeros pasos del emprendimiento es Mindmeister, que permite generar mapas mentales y estimular lluvias de idea, los famosos brainstorming. Es tan sencillo como escribir en el centro del mapa tu idea de negocio e ir generando desde el ramas que te lleven a ideas secundarias, presupuestos, conceptos de la competencia aprovechables, elementos diferenciadores.

Los conceptos que complementan a la idea de negocio inicial surgen a menudo de forma inesperada. Por ello, contar con un lugar donde subrayarlos y desplegarlos es una opción que debe tener en cuenta cualquier emprendedor. Este software funciona como el mejor aliado para una persona con vocación de emprendimiento.

Además, puede archivar todos los documentos útiles para desarrollar tu idea de negocio. Imágenes, infografías, informes… Tu memoria pasa a estar organizada en una aplicación que podrás visitar cuando quieras, desde tu teléfono móvil si lo crees conveniente.

Lea también: Marketing digital paso a paso

2. Estructura tus Ideas y Prioriza

Ya tienes la idea documentada y razonada. Llega el momento de estructurarla: establecer prioridades, ordenarlas, indicar fechas límite. Las ideas pueden surgir caóticas. Nuestra recomendación es muy clara: ve por partes, trabaja por proyectos. A todo ello es a lo que nos referimos cuando hablamos de la gestión de proyectos.

Tienes la visión global del proyecto, pero te falta empezar a desarrollar tu idea de negocio y eso has de hacerlo a partir de un plan integral compuesto por tareas. El software de Holded es ese aliado que nunca te va a fallar y que te va a hacer las cosas más fáciles.

A medida que vayas avanzando con las tareas podrás observar de un solo vistazo cómo avanza el proyecto, cuáles son los problemas más acuciantes, cuánto tiempo te está ocupando y cómo se puede gestionar desde el punto de vista presupuestario.

3. Investiga y Valida tu Mercado

Una vez que has dado los pasos que permiten definir que la idea de negocio puede ponerse en marcha, es el momento de investigar si realmente tiene mercado, si tiene potencial para ser rentable. Ponemos un ejemplo: ideas como Cabify o Uber, por innovadoras que fueran, no eran viables en tiempos en los que el uso del smartphone no estaba extendido entre los usuarios.

Lo primero es tener claros los datos del segmento del mercado al que te diriges. Todos los productos tienen un público objetivo. Si la marca busca vender soluciones tecnológicas que ayuden a sus padres con sus bebés, lo primero que debe conocerse es cuál es la tasa de natalidad del país y la evolución de la misma en los últimos años.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Tras ello es el momento de analizar a la competencia directa. Has de saberlo todo sobre cuántas empresas están especializadas en servicios tecnológicos para bebés y qué volumen de venta tienen. Si escasean los datos, pueden profundizar en su crecimiento en los últimos años o sus apariciones en medios especializados.

Investiga la fórmula en que los consumidores acceden a marcas parecidas a la tuya. Si generan mucho engagement en redes sociales, si aparecen en medios especializados, qué tipos de webs tienen. No se trata, de plagiar lo que hacen otros, tu producto debe estar definido por su propia personalidad.

Analiza la tendencia de penetración de la tecnología en el mercado en que actúas, cómo crees que va a ser recibido y qué financiación necesitas para poder llevarse a cabo.

4. Crea un Plan de Negocio Sólido

Llega el momento de la verdad. La documentación, el inicio de la gestión del proyecto y la validación del mismo te confirma que sí, que el negocio puede salir adelante. Vamos a poner sobre el papel la hoja de ruta que facilite desarrollar una idea de negocio y hacerlo con éxito.

Te dejamos unos consejos que son válidos para todo plan de negocio, sea cual sea el tipo de emprendimiento. Se trata de una matriz compuesta por cuatro cuadrantes de análisis en los que se incluyen las Debilidades, las Oportunidades, las Fortalezas y las Amenazas del negocio.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

Es esencial que este análisis sea puramente objetivo, que esté sustentado en datos verificables. Las fortalezas se plantean como elementos internos, es decir, parten de la empresa misma. Las oportunidades son aspectos también positivos pero externos, es decir, relacionados con el entorno en que vamos a competir.

Por su parte, las debilidades forman parte de nuevo del esquema interno de la empresa. Es muy importante tener la capacidad de reconocerlas y ser sinceros. Son los aspectos mejorables, aquellos factores internos que suponen un obstáculo para la organización. Las amenazas son elementos externos, ya que provienen del entorno. Son los aspectos externos que ponen en riesgo el desarrollo del negocio, que limitan la efectividad de la estrategia o incrementan los riesgos.

5. Construye tu Marca

Ya casi tienes el negocio a punto. Pero falta una parte esencial: la marca y el logo. Empecemos con el nombre. De nuevo, la mejor fórmula se encuentra en pasar al papel las ideas que la creatividad inspira. Lo ideal es que hagas una lista de palabras que se relacionen con el objeto de la empresa.

Apúntalas en un papel y descarta aquellas que sean difíciles de pronunciar, las que puedan resultar malsonantes y las que puedan tener significados equívocos en otros idiomas. Nunca está de más que te echen una mano. Existen numerosas herramientas que generan un nombre de marca a partir de una palabra, de una idea o de un concepto. Logaster tiene, por ejemplo, un generador de nombres muy útil.

La marca debe ser única y diferencial. Es decir, has de tener el máximo cuidado para evitar que el nombre de la marca coincida con el de otra empresa que ya existe en el mercado. En España, por ejemplo, existe un buscador de marcas por denominación asociado a la Oficina de Marcas y Patentes del Ministerio de Industria Comercio y Turismo. Otro servicio que resulta de gran ayuda y ofrece todo tipo de información y recursos sobre las marcas es la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.

Es recomendable que tu marca esté acompañada de un eslogan que defina el tono de tu empresa y que sea identificable para el usuario. Este eslogan acompañará a tu marca en las campañas publicitarias o estrategias de marketing. No en vano, los eslóganes han sido parte troncal de algunas de las mejores campañas publicitarias de la historia. Todo el mundo reconoce el Just Do It de Nike, por ejemplo. También aquí vas a tener ayuda si las musas no te visitan. Shopify, por ejemplo, cuenta con un creador gratuito de eslóganes que da un servicio muy interesante a las pymes.

Una vez que tenemos nombre y eslogan, es el turno de crear la primera imagen visual que nos va a definir, el logo. Es posible que las musas del diseño no se hayan fijado en ti o en nadie de tu equipo en el reparto de talentos. Pero si te atreves a lanzarte por el camino de la creatividad la tecnología nos sirve de gran ayuda. Programas de diseño como Canva te acompañan para generar un logo de manera muy sencilla en escasos minutos.

Ah, y no puedes olvidar una parte esencial para oficializar la marca: el registro.

6. Lanza tu Negocio al Mundo

Y el último paso para desarrollar tu idea de negocio es, como no podía ser de otro modo, el lanzamiento. Llega el turno de aprovechar los principales canales que permitirán visibilizar tu negocio. Podemos diferenciar entre canales B2C (Business to Consumer), centrados en la relación entre el negocio y el consumidor final, y B2B (Business to Business), que se enfocan en ofrecer los servicios a otras empresas.

  • Instagram: Los consumidores se informan sobre los productos o servicios a través de las redes y, según un estudio reciente de ETREND, Instagram es uno de los canales con mayor conversión, basada en sus más de 1.000 millones de usuarios activos. En Instagram Shopping podrás crear un catálogo de productos que permita hacer una venta directa.
  • Pinterest: Cuenta con alrededor de 150 millones de usuarios al mes y ofrece un contenido eminentemente visual. Esto convierte a Pinterest en un canal magnífico para dar a conocer tu idea de negocio, siempre que cuides mucho la imagen del producto que muestra en ella.
  • YouTube: Los usuarios más jóvenes priorizan el contenido audiovisual sobre el texto. Y en esto YouTube es el rey. No siempre es fácil dar a conocer una marca en YouTube. Es mucha la competencia y se necesita una capacidad especial para conectar con las personas.
  • Google: Por supuesto, no podíamos olvidar Google, indispensable para desarrollar una idea de negocio con éxito. Si vas a contar con un local físico, Google My Business es fundamental, ya que esta herramienta gratuita te ayudará a incluyendo horarios de apertura, ubicación y las importantísimas opiniones de otros usuarios entre otros.
  • Foros de emprendedores: Los encuentros entre profesionales y emprendedores suponen un punto esencial para dar a conocer tu negocio.
  • Publicaciones del sector: Crear una red de profesionales interesados por lo que vendes y por tu forma de emprender es fundamental para dar autoridad al negocio.

7. Herramientas para Gestionar tu Negocio

La empresa ya está en marcha. Pero desarrollar una idea de negocio exige controlar muchos factores, estructurar toda una serie de variables financieras, de producción, de distribución o de gestión de personal idealmente incorporadas en una sola plataforma.

Estamos ante un software que reúne todas las necesidades de gestión de una pyme en un mismo espacio. Nada mejor que el periodo de prueba gratuita para comprobar todas sus funciones. Y después tienes la posibilidad de elegir entre varios planes para empresa, desde el que incluye las funciones básicas para desarrollar tu idea de negocio por 25 euros al mes, al premium, que te ofrece todas las funciones posibles, facturación ilimitada y un account manager exclusivo por 159 euros al mes.

Es una herramienta que permite gestionar todas las tareas asociadas a tu negocio, distribuirla entre el equipo y hacer un seguimiento del punto en que se encuentra cada uno de tus proyectos. Otro de los software colaborativos más utilizados. Se trata de una herramienta que organiza los proyectos de una forma sencilla y que potencia que la comunicación dentro de la empresa se simplifique y circule de forma fluida. Cuenta con un periodo de prueba gratuito de 30 días.

Muy intuitiva y útil en tanto que el programa automatiza las tareas más rutinarias en apenas unos segundos. La visualización de los datos es otro de sus puntos fuertes, ya que te va a ofrecer unos paneles completamente comprensibles. También destaca por la flexibilidad que permita establecer flujos de trabajo absolutamente personalizados. Tiene diferentes precios en función del número de usuarios. Para menos de 10 es gratuito.

8. Consideraciones Finales

Lograr desarrollar una idea de negocio es un camino tan satisfactorio como dilatado en el tiempo. Y es muy probable que en el periodo desde que se plantea la idea hasta que se estructura un negocio rentable, necesites mantener unos ingresos que te permitan hacer frente a tus gastos cotidianos.

No queremos engañarte, desarrollar una idea de negocio mientras trabajas supondrá un sobreesfuerzo. Has de ser consecuente, realista y constante. Deberás organizarte para conseguir sacar unas horas cada día a tu proyecto emprendedor y evitar distracciones. Todo ello, por supuesto, dejando ratos de tiempo libre.

Alrededor de un 90% de los negocios fracasan en sus tres primeros años de vida. Y un estudio de la consultora tecnológica Akimad asegura que la causa más habitual de ello está en la falta de una estrategia digital global, la razón principal del cierre del 83% de los negocios que fracasan. No siempre es fácil gestionar todos los aspectos de la digitalización de un negocio. Contar con tipos de software como Holded que centralizan las operaciones de las pymes es una de las mejores fórmulas para conseguirlo.

Antes de desarrollar una idea de negocio debes conocer algunos errores estructurales que pueden ser fatales para el éxito de tu emprendimiento.

Apostar por un negocio digital es hacerlo por un mercado amplísimo, con unas posibilidades enormes, pero también con una gran competencia. Como te hemos ido comentando, es fundamental que des unos pasos muy firmes que te permitan desarrollar una idea de negocio.

Pero si tu emprendimiento es puramente digital, debes tener en cuenta otros aspectos. El primero, la web, que será tu “tienda”, el espacio desde el que vendas tus productos o servicios. Necesitas un dominio en el que incluyas el nombre de tu negocio. El dominio puede que no coincida exactamente con la denominación de tu marca, pero esta debe estar incluida. Existen diversas webs que te permiten, primero, comprobar si el dominio que quieres ya está registrado. Una vez elegido podrás adquirirlo.

Contrata el hosting en el que estará alojado el dominio. Un hosting es el servidor que alojará tu web. El precio puede ser muy diferente entre unos y otros. Apuesta por un diseño atractivo en el que prime la usabilidad. El diseño de tu web va a ser fundamental para el interés que despierte tu negocio en los usuarios. Puedes encargarlo a profesionales o hacerlo tú mismo si careces de presupuesto.

Cuando ya tengas la web en uso deberás dotarla de contenido y elaborar estrategias de marketing que atraigan a tu público objetivo.

tags: #la #formula #para #emprender #pasos