Marketing Sensorial: Ejemplos Inspiradores para Cautivar a tus Clientes

El marketing sensorial es una técnica poderosa que apunta a los cinco sentidos del consumidor para crear conexiones emocionales y memorables con una marca. Es una forma de involucrar a los clientes de manera más profunda y crear experiencias de marca más inmersivas. Se trata de llegar a los usuarios a través de los sentidos.

Los compradores, en el momento de adquirir un producto o servicio, se dejan llevar más por su parte emocional y sensitiva que por la racional. Es por ello que debes transmitir un mensaje lleno de sentimientos que tenga la capacidad de llamar su atención. Existen muchos ejemplos de campañas marketing sensorial que han demostrado el poder que tienen en los consumidores. La mejor forma de aprender es a través de los ejemplos, puesto que estos te sirven de guía para crear tus propias ideas.

El marketing sensorial irrumpe para detener el scroll y activar los sentidos en una sociedad focalizada en una pantalla con miles de estímulos efímeros. Este tipo de marketing se centra en generar experiencias emocionales que favorecen el recuerdo y el deseo hacia una marca o producto.

En un mercado donde los consumidores están cada vez mejor informados y son más exigentes, las marcas no solo deben ofrecer productos de calidad, sino también experiencias que conecten a un nivel más profundo con sus clientes.

El marketing sensorial es una estrategia que se centra en estimular los cinco sentidos humanos: vista, oído, olfato, gusto y tacto, para crear experiencias memorables y emocionales con una marca o producto. A diferencia del marketing tradicional, que suele centrarse en aspectos visuales y auditivos, el marketing sensorial busca involucrar todos los sentidos del consumidor, generando una conexión más profunda y duradera.

Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público

Lo que se busca dentro de qué es el marketing sensorial es conseguir ocasionar una experiencia de marca totalmente única y memorable. De esta forma, los diferentes valores de la marca podrán asociarse a emociones positivas dentro de la mente de los consumidores.

El marketing sensorial tiene como objetivo atraer a diferentes clientes potenciales, apoyándonos en cualquiera de los cinco sentidos. Por ello, a continuación vamos a mostrarte los diferentes tipos de marketing sensorial que hay y cómo se puede aplicar en cada una de las situaciones.

Los Cinco Sentidos en el Marketing Sensorial

Vista

Más del 80% de la información que recibimos cada día llega a través de los ojos, por lo que la vista es por méritos propios el sentido más utilizado en las estrategias de marketing sensorial. El uso de la luz y el diseño visual son elementos que se graban en la mente del posible consumidor, condicionando la imagen de marca y la percepción de los clientes sobre un negocio.

En el ámbito digital, el cuidadísimo diseño web de la marca de cosmética natural Freshly Cosmetics y los vídeos con los que acompañan cada una de las páginas de sus productos nos sirven para comprobar cómo se puede jugar con los sentidos para generar deseo y confort a través de la pantalla.

Oído

El sonido es capaz de cambiar el estado de ánimo de los clientes, algo que juega a favor de la compra impulsiva. La música es un arma potente con la que provocar sentimientos diversos que nos transporten a diferentes lugares, recuerdos o estados de ánimo.

Lea también: Definición y Alcance: Liderazgo y Gestión en Enfermería

Los jingles son el ejemplo por excelencia de marketing auditivo. ¿A quién no se le ha quedado la canción de un anuncio en la cabeza durante semanas? El uso de música ambiental también es un recurso muy empleado en marketing auditivo.

Olfato

El olfato es uno de los sentidos más poderosos para evocar recuerdos y emociones. El marketing olfativo es el que mayor nivel de sensaciones provoca, por lo que está muy conectado al marketing emocional.

¿Sabías que los parques Disney utilizan una tecnología llamada Smellitzer con la que impregnan olores en las diferentes secciones de sus parques temáticos? Es por eso que haciendo cola en la atracción de Piratas del Caribe percibiremos el aire salado del mar o el olor de galletas recién horneadas en la zona de Mains Street USA.

Gusto

Si vives en una gran ciudad española, es probable que alguna vez te hayan invitado a probar los yogures helados de LlaoLlao en las proximidades de sus locales o los turrones de Vicens en la entrada de sus tiendas. Todos estos ejemplos nos sirven para hablar del marketing gustativo, que a menudo suele complementarse con el resto de sentidos, cuidando su estética y aroma para aumentar, todavía más, el deseo del cliente potencial.

Tacto

Buenos ejemplos de uso de marketing táctil son establecimientos como Rituals o Lush, marcas de cuidado personal en las que es posible probar cada producto in situ, estimulando no solo el tacto, sino también otros sentidos como el olfato, la vista o el oído. El sentido del tacto es el que más influye en la percepción de calidad. Elige los materiales con intención, no te bases únicamente en aspectos estéticos y funcionales. Cada material transmite algo distinto.

Lea también: Emprendimiento y Gestión

Ejemplos de Campañas de Marketing Sensorial Exitosas

Conocer ejemplos de campañas de marketing sensorial puede resultarte de gran ayuda.

  1. Starbucks: Cuando entras en una tienda de Starbucks, estás inmediatamente envuelto en el rico aroma del café. Esta experiencia olfativa no solo te prepara para disfrutar de tu café, sino que también crea una asociación emocional entre el olor del café y la marca Starbucks. La cadena evita que el aroma de alimentos como los bocadillos domine el ambiente, priorizando el olor a café recién hecho.
  2. Lush: Tan pronto como te acercas a una tienda de Lush, los vibrantes colores de sus productos llaman tu atención. Al entrar, estás inmediatamente envuelto en una mezcla de aromas naturales. Además, los productos están dispuestos para ser tocados, manipulados e incluso probados.
  3. Sonos: La compañía de sistemas de sonido de alta calidad, creó la «Sonos House» en Londres. Este espacio presenta múltiples habitaciones, cada una diseñada para demostrar cómo los productos de Sonos pueden mejorar diferentes ambientes. Los visitantes pueden experimentar la calidad de sonido en un ambiente de sala de estar, en una cocina o en un estudio.
  4. The North Face: The North Face llevó el marketing sensorial al siguiente nivel con su campaña de realidad virtual. Los clientes de la tienda podían ponerse un casco de realidad virtual y experimentar una escalada en roca en el Parque Nacional de Yosemite.
  5. Singapore Airlines: Singapore Airlines ha utilizado el marketing sensorial para crear una experiencia de marca única. Desde la fragancia personalizada que se utiliza en sus cabinas hasta los uniformes de las azafatas y la música calmante que se reproduce durante el vuelo, cada aspecto de la experiencia de vuelo está diseñado para apelar a los sentidos de los pasajeros.
  6. Campofrío: Esta campaña de Campofrío es la perfecta muestra de creatividad basada en una realidad. Toman como referencia una cifra que indica que «el 66% de las mujeres españolas sufren estrés». Este restaurante que cocina recetas libre de estrés, tiene en su menú platos como «no he ido al gimnasio porque no me ha dado la gana». O «no le he hecho la cena a la niña pero no le va a pasar nada si se la hace su padre, al vapor». De esta forma le hacen publicidad a su producto llamado Pavofrío. Estimulan los 5 sentidos en un mismo mensaje, pues la vista se despierta desde que comienza el vídeo y el gusto y el tacto al querer probar esas comidas.
  7. Ford: Con un particular eslogan, Ford comenzó a promocionar los primeros coches usados con «Olor a Nuevo». Fue tan simple como dotar a coches de segunda mano del olor tan característico que tienen los coches nuevos. El olor a nuevo sin duda se clava directamente en la memoria de los clientes y, por ende, crea una sensación que muchos entenderéis.
  8. ECOvidrio: Otra campaña que supo activar el olfato de los consumidores fue la de ECOvidrio con motivo del Día Mundial del Reciclaje. La finalidad era enseñarle a las personas a reciclar los frascos de sus perfumes. Y así fue como nació la idea de crear una fragancia que olía a naturaleza con un envase con forma de cubo de reciclaje. Bajo esta popular campaña se produjeron 10.000 unidades y para promocionarlos recrearon 3 anuncios míticos de perfume. Fue tal su éxito que alcanzaron a más de 62 millones de personas, y su popular eslogan «la esencia del reciclaje» se transformo en un hashtag que llegó a ser trending topic.
  9. Helados Kibon: Cuando la risa más original logró alcanzar el 100% del medidor, la caja se abrió y comenzaron a salir globos, flores, payasos y músicos. Al finalizar salieron los heladeros y repartieron su producto a las personas que estaban presentes. Al escuchar la primera risa se comienza a despertar el sentido del oído y cuando aparecen las sorpresas todo salta a la vista.
  10. Volkswagen: Volkswagen quiso realizar una campaña viral para conseguir renombre. Quería lograr que las personas escogieran las escaleras normales en vez de las mecánicas en el metro. Lograron que más del 66% de las personas escogiesen las escalera normales.
  11. Milka: Para llevar la campaña a cabo colocaron una máquina expendedora con sus chocolates, pero para poder obtenerlos tenían que unir la famosa vaca morada con la máquina. Cuando la gente se unía en cadena y lograba activar los sensores, la máquina soltaba las chocolatinas.
  12. Dunkin Donuts: Su genial idea fue colocar en los autobuses de Corea del Sur el jingle de su anuncio y cuando este sonaba se esparcía el olor a café. De este modo, las personas lograban asociar el olor con la marca. Pero para ser aún más estratégicos seleccionaron las líneas de autobuses que hacían paradas en frente de tiendas de Dunkin Donuts. Lograron que más de 350.000 personas vivieran experiencia y las visitas a la tienda aumentaron un 16%.
  13. McDonald’s: Para ello, colocaron teclas con sonido en los asientos de la parada del autobús. Cada tecla tenía un sonido distinto. El reto estaba en lograr reproducir el jingle de McDonald’s correctamente. Lograron posicionar en la mente de los consumidores el sonido que caracteriza a su marca.
  14. Wimpy: En una era donde se promueve cada vez más la inclusión, es importante integrar esto en las campañas. Por eso, crearon mensajes en braille en el pan de la hamburguesa, usando semillas de sésamo para crearlo. Con solo 15 hamburguesas lograron impactar a miles de personas.

Beneficios del Marketing Sensorial

  • Mejora las cifras de ventas. Según un reciente estudio de Walnut Unlimited para Mood Media, el marketing sensorial puede incrementar las ventas en tienda hasta en un 10%.
  • Consigue crear una conexión emocional con el usuario.
  • Desarrolla la identidad de marca.
  • Ofrece una experiencia única. La experiencia de cliente es uno de los mayores valores diferenciadores para las marcas.

10 Estrategias de Marketing Sensorial para tu Marca

Como sabemos que es posible que estés esperando una lista de estrategias de marketing sensorial que aplicar en tus proyectos, queremos dejarte las 10 mejores prácticas con las que implementar el estímulo de los sentidos y convertirte en una marca inolvidable para tu público potencial.

  1. [Estrategia 1]
  2. [Estrategia 2]
  3. [Estrategia 3]
  4. [Estrategia 4]
  5. [Estrategia 5]
  6. [Estrategia 6]
  7. [Estrategia 7]
  8. [Estrategia 8]
  9. [Estrategia 9]
  10. [Estrategia 10]

Consejos para Aplicar Técnicas de Marketing Sensorial Correctamente

  • Conoce tu audiencia: Antes de comenzar a preparar una experiencia sensorial, es importante que conozcas a tu audiencia.
  • Mantén la coherencia en tu identidad de marca: Todas las técnicas de marketing sensorial deberán ir en línea con los valores que tu marca representa.
  • Crea una experiencia envolvente: Para conseguir un gran impacto de los estímulos sensoriales, lo recomendable es crear una experiencia envolvente y coherente.
  • Apuesta por la simplicidad: Es relevante que al aplicar tus técnicas de marketing sensorial no saturar a los consumidores con muchos estímulos a la vez.
  • Mide los resultados: Una vez que hayas aplicado las diferentes campañas de marketing sensorial, es importante que midas los resultados.

En un mundo saturado de publicidad, apelar al olfato, el gusto, el tacto, el oído o la vista puede ser la clave para destacar. El marketing sensorial no es solo una estrategia; es una forma de conectar profundamente con los consumidores. Si tu objetivo es impactar y fidelizar, piensa más allá de lo que se ve o se escucha. Apela a todos los sentidos y crea experiencias que tus clientes no puedan olvidar.

tags: #marketing #sensorial #ejemplos