Las 7 C del Marketing: Un Enfoque Integral para el Éxito

La creación de un plan de marketing es una estrategia imprescindible para cualquier negocio, sin importar el sector. Conseguir los objetivos y captar clientes no siempre es tarea fácil, pero si trazamos un camino, podremos lograr el éxito empresarial.

¿Qué es un Plan de Marketing?

Un plan de marketing es una guía que establece los pasos a seguir para alcanzar las metas de una empresa. A continuación, exploraremos los 7 pasos clave para elaborar un plan de marketing efectivo.

Los 7 Pasos del Plan de Marketing

  1. Analiza tu situación
  2. Establece Objetivos
  3. Define tu estrategia
  4. Implementa tu plan de acciones
  5. Establece un cronograma
  6. Control de Resultados

1. Analiza tu Situación

Para comenzar, realiza un análisis a fondo de las fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos de tu negocio o producto digital. Necesitas conocerlo muy bien. También tienes que llevar a cabo un estudio de los factores externos: la economía, competidores, la tecnología en tu sector, el mercado y los clientes potenciales.

2. Establece Objetivos

Después de realizar un estudio pormenorizado de nuestro sector y negocio, podremos plantearnos unas metas y objetivos SMART.

3. Define tu Estrategia

Ahora que sabes dónde estás y a dónde quieres ir, es hora de empezar a elaborar un mapa para llegar hasta allí. La estrategia es una parte fundamental del plan de marketing y consiste en tomar una serie de decisiones sobre las acciones y los recursos que vas a utilizar para alcanzar los objetivos finales.

Lea también: Marketing digital paso a paso

4. Implementa tu Plan de Acciones

Es tiempo de llevar a cabo las estrategias de marketing y ponerlas en acción.

5. Establece un Cronograma

Marca unos tiempos límite para desarrollar las acciones y alcanzar los objetivos finales.

6. Control de Resultados

Una vez ejecutadas todas las estrategias del plan de marketing es momento de evaluar si tu plan de marketing está funcionando. Algunos indicadores clave de rendimiento a los que tienes que prestar especial atención incluyen un aumento en las ventas, más nombres en la cartera de clientes, aumento de críticas positivas o mayor tráfico web.

Las 7 C del Marketing: Un Enfoque Detallado

El marketing, en su esencia, busca conectar con el cliente de manera efectiva. Para lograr esto, una estrategia sólida es crucial, y las 7C del marketing ofrecen un marco integral para construirla.

Este marco, refinado a través de la consideración de diversas perspectivas y la mitigación de posibles sesgos, nos permite comprender no solo la teoría, sino también la aplicación práctica en diferentes contextos y audiencias.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Antes de abordar cada "C" individualmente, es importante entender su interdependencia. Una estrategia de marketing exitosa no se basa en la optimización aislada de cada elemento, sino en su sinergia. Una falla en una de las "C" puede afectar negativamente al resto, por lo que una evaluación exhaustiva y un ajuste continuo son necesarios.

1. Cliente (Customer): Conociendo a Tu Público Objetivo

Comprender al cliente es el pilar fundamental. Esto implica ir más allá de la simple demografía. Debemos analizar sus necesidades, deseos, motivaciones, frustraciones, puntos débiles y fortalezas. ¿Qué problemas resuelve tu producto o servicio? ¿Qué beneficios percibe el cliente? ¿Cuál es su recorrido del cliente (Customer Journey)?

7. Contenido: El Rey del Marketing

Probablemente has escuchado en más de una ocasión eso de que el contenido es el rey. Sobre esta afirmación se construye el marketing de contenidos. Los soportes en los que podemos consultar la información se han multiplicado, por lo que el contenido adquiere un valor clave.

El marketing de contenidos consiste en entender cuáles son exactamente las necesidades de nuestro público para captar su atención y generar una conexión con ellos. Existen múltiples herramientas para este tipo de marketing.

Algunos piensan que el marketing de contenidos se basa únicamente en crear contenidos, y no es del todo cierto. ¿Por qué? Porque crear contenidos no tiene por qué ser marketing de contenidos.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

El marketing de contenidos o content marketing es el arte de creación y difusión de contenido (artículos, fotos, videos, presentaciones…) útiles e interesantes para atraer, adquirir y llamar la atención a un público objetivo.

No es casualidad que las marcas sigan invirtiendo año tras año más presupuesto en marketing de contenidos, lo que deja bien claro que este tipo de marketing les está funcionando.

Fases del Marketing de Contenidos

  • Captación: Es la fase de creación de contenidos de valor para nuestro público objetivo, con la finalidad de atraerlos. Para ello debemos conocerlo muy bien, debemos saber a quién nos dirigimos, qué buscan, dónde lo buscan y cómo lo buscan. Es fundamental conocer a quiénes nos dirigimos, entender sus gustos, sus preferencias, sus intereses o su actividad en la red. Además, tenemos que tener claro el objetivo del mensaje que queremos proporcionar a través del contenido. Hay que crear una planificación de contenido, hacer un calendario de publicaciones y crear una estrategia de contenidos. El usuario quiere estar informado pero también entretenido, así que podemos tener en cuenta la técnica del story telling.
  • Generar leads: Una vez que consigamos las primeras visitas, debemos tratar de conseguir sus datos y convertirlos en leads. A mayor número de leads, mayores serán las posibilidades de conseguir nuevos clientes. Para generar más leads, podemos incluir formularios de suscripción en nuestros posts.
  • Vender: Cuando tenemos los primeros leads debemos trabajarlos para afianzarlos más y hacer que se identifiquen más con la marca, así facilitaremos que terminen contratando algunos de nuestros servicios o comparándonos algún producto.
  • Fidelización: Cuando consigamos los primeros leads maduros, es decir, cuando consigamos que hayan hecho sus primeras compras, nuestro objetivo es intentar que sigan consumiendo nuestra marca. Así que en este momento, ya podemos comenzar a enviarles propuestas comerciales u ofertas especiales.

Características Clave del Marketing de Contenidos

  • Calidad: Los mensajes, artículos, imágenes, videos, infografías… Cualquier contenido debe tener calidad. La calidad es imprescindible. Por muy constante que seas y mucho contenido que publiques si este no tiene calidad no habrá servido de nada. O peor aún: habrá servido para dar una mala imagen. Y no olvides que con la calidad de un contenido ocurre como con la mujer del César.
  • Cantidad: Aunque es preferible la calidad a la cantidad, es importante el número de publicaciones que se realizan. Aquí entraría la planificación de contenidos que os comentaba antes, tenéis que pensar en las publicaciones que vais a realizar cada semana y organizaros. Recuerda que tienes que generar contenido de calidad pero también tienes que ser constante y no dejar de publicar.
  • Compartible: Se debe crear contenido atractivo y relevante hasta tal punto que tus usuarios y miembros de tu comunidad deseen compartir el contenido.
  • Conectar: El gran objetivo del marketing de contenidos es conectar con los usuarios, el contenido tiene que enganchar y crear engagement. El usuario se tiene que sentir identificado con el contenido, este le tiene ser útil. Podemos tirar de lo fácil y crear o publicar contenidos divertidos, ya que esto siempre conecta. Pero otros contenidos pueden funcionar igualmente bien.
  • Creatividad: El marketing de contenidos debe ser creativo, hay que crear contenidos que llamen la atención, que destaquen y impacten al usuario. El marketing de contenidos requiere de creatividad. Por un lado en cuanto a la creación de contenidos propios de la marca (branded content) se refiere. No seas monotemático y publica contenidos variados.
  • Constancia: Las estrategias de contenido no dan resultados inmediatos, sino a mediano o largo plazo. Para que la estrategia de resultados hay que ser constantes. Por ese motivo debes ser constante en tus acciones. Es imprescindible una planificación y para ello necesitarás crear un calendario editorial de contenidos para redes sociales. Piensa que los seguidores de tu marca esperan seguir recibiendo esos contenidos regularmente. Si tú pierdes la constancia, ellos perderán el interés. Para organizarse se puede crear un calendario de publicaciones pero es importante no proponerse publicaciones que no vas a llevar a cabo.
  • Cuantificable: De nada sirve todo lo que hagamos si después no podemos medirlo. Para saber si nuestro marketing de contenidos está siendo efectivo, se debe analizar las estadísticas que nos proporciona las diferentes redes sociales o Google Analytics, por ejemplo. De esta forma, podrás ir realizando ajustes de tu estrategia de contenidos para mejorar o cambiar alguna cosa.

Si se tienen en cuenta las 7 C’s la estrategia de marketing de contenidos, seguro que se obtienen resultados.

A la hora de escribir un post o cualquier artículo en el blog corporativo o en redes sociales, debemos perseguir siempre la calidad. Ofrecerle al usuario la información que busca y dejar un recuerdo positivo en él. Por supuesto, un contenido de calidad hoy en día implica que pueda visualizarse correctamente en diferentes pantallas.

Escribir varias páginas no implica que tu contenido esté mejor hecho. Debemos preguntarnos lo siguiente ¿cuál es la necesidad de información del usuario?

Es importante también realizar un buen número de publicaciones y seguir cierta continuidad.

En un mundo con tantas redes sociales y donde cada vez más empresas se suben al carro de lo digital, la diferenciación es algo clave. La viralidad se convierte en un objetivo para destacar sobre la competencia.

Debemos crear contenidos que generen en el lector un deseo de compartir. Ayudar con nuestros contenidos, que sean útiles, generar conversación o escuchar a nuestro público son algunos de los puntos a tener en cuenta en el marketing de contenidos.

Internet está cargado de información. Llamar la atención de nuestro público requiere mucho más que un contenido de calidad o con una extensión adecuada. Si realmente no usamos la creatividad y la originalidad, seguramente no llamemos su atención. En todo momento tenemos que intentar sorprender al lector.

La constancia requiere planificación. Un plan de contenidos exige un horario regular y un calendario de publicaciones que sea viable. No te propongas publicaciones que nos vas a poder llevar a cabo.

Tus seguidores están esperando contenido, pero no lo harán eternamente.

De nada sirve todo lo que hagamos si después no podemos medirlo.

Para saber si nuestro marketing de contenidos está siendo efectivo hay que tener en cuenta las analíticas que nos proporciona Google Analytics o las estadísticas de las diferentes redes sociales de tu marca.

tags: #las #7 #c #del #marketing