En el cambiante mundo del marketing, existen conceptos clave que han permanecido como fundamentales en todas las estrategias y esfuerzos de marketing, estos son las 7 P del marketing. En el mundo de los negocios es realmente común hablar de las 4 P del marketing. Aun así, con el paso de los años y con los grandes cambios que han sufrido el mercado, la economía y los consumidores, algunos especialistas comenzaron a preguntarse si estos cuatro factores eran los únicos que deberían considerarse para evaluar una estrategia de marketing. En esta ocasión hablaremos de la evolución de esta teoría mediante la exploración de las 7 P del marketing.
Las 7 P del marketing son un conjunto de elementos esenciales que se deben tener en cuenta para desarrollar una estrategia de marketing efectiva. Las 7 P del marketing es un modelo que resume los elementos esenciales que cualquier estrategia de marketing debe abordar. Estas son: Producto, Precio, Plaza, Promoción, Personas, Proceso y Posicionamiento.
Las 7 P del Marketing Explicadas
1. Producto
El producto es el bien o servicio que se ofrece a los consumidores. Este término hace referencia a la oferta que una marca lanza al mercado para satisfacer una necesidad. Para tener éxito en el mercado, es crucial ofrecer un producto o servicio único que se destaque de los competidores. Este primer factor exige que tus tácticas de marketing resalten las virtudes del producto y que lo diferencien respecto a los de la competencia.
Supongamos el caso de una empresa mediana dedicada a la producción y venta de alimentos para perros cuyo objetivo es lanzar una nueva línea de productos orgánicos.
2. Precio
El precio es la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar por un producto o servicio. El precio transmite valor, posicionamiento y exclusividad (o accesibilidad). Un precio adecuado puede mejorar la competitividad y aumentar la cuota de mercado, mientras que un precio inadecuado puede alejar a los clientes potenciales. Por ello es tan importante equilibrar el precio y la calidad de la oferta a la hora de promocionar un producto.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Al leer nuestro ejemplo anterior, quizá pensaste que el alimento orgánico para perro debe ser muy costoso. Y estás en lo correcto.
Debido a que este producto se dirigió a un grupo de clientes muy específico, la definición del precio no tuvo que ver con el de la competencia. El costo final de las zapatillas deportivas fue aproximadamente de 150 USD, que si bien es mayor que el costo promedio del calzado, está muy por debajo de calzado premium.
3. Plaza (Distribución)
La plaza, también conocida como distribución, se refiere a cómo el producto llega al consumidor. Antes, era “dónde se vende”. Ahora, con la digitalización, la plaza se convierte en una experiencia multicanal. Los puntos de venta son otro aspecto a considerar cuando se planifica una estrategia de marketing. El objetivo principal es asegurar que los productos estén disponibles en los lugares correctos y en el momento correcto.
Hasta hace unas décadas los puntos de venta siempre habían sido físicos, ya fuera en tiendas o sucursales de la marca. Y aunque hoy en día este tipo de comercio sigue siendo muy común, cada vez son más las empresas que únicamente operan por medios electrónicos.
Debido a que en nuestro ejemplo estamos hablando de un producto perecedero, la empresa sabe que no puede realizar envíos internacionales. Para conectar con los clientes de un modo más significativo, Krispy Kreme decidió vender estas zapatillas únicamente en algunas de sus tiendas.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
4. Promoción
La promoción implica todas las estrategias que se utilizan para informar a los clientes sobre un producto o servicio. Es la P más visible… pero no la única importante. Promocionar es comunicar tu propuesta de valor en los canales adecuados. A partir de la evaluación del producto y de los medios donde lo venderás, puedes también establecer cómo promocionarás tu marca.
Otro aspecto que la empresa de nuestro ejemplo ha contemplado es que no todas las personas saben cuáles son las ventajas de alimentar a las mascotas con productos orgánicos. Esto se ha logrado mediante la creación de un blog temático donde tratan temas de actualidad sobre veterinaria y animales de compañía.
La promoción del producto se llevó a cabo mediante la demostración directa en los locales de venta de donas. Recomendación: no intentes estar en todos los canales.
5. Personas
Las personas son un componente esencial en cualquier estrategia de marketing. No vendes solo un producto, vendes una experiencia. Hasta este punto hemos hablado del producto, así como de algunos aspectos que dependen del mercado, pero no de la importancia que tienen las personas en la creación de una buena estrategia de marketing. Las personas que trabajan para su negocio son el rostro de su marca, y su desempeño puede afectar directamente la percepción del cliente sobre su producto o servicio.
Al vender un producto nuevo, el personal de ventas y atención debe estar capacitado y sensibilizado para responder preguntas de los prospectos. Gracias al uso de software para la gestión de redes sociales, el personal está siempre listo para atender las preguntas de los clientes y ofrecer una solución hecha a la medida.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
En el plano de ventas, el personal cumplió un papel determinante para que el producto fuera todo un éxito. Debido a que la marca quiso no solo vender un zapato, sino una experiencia de marca, hizo de los usuales vendedores de donas de sus sucursales también vendedores de las famosas zapatillas.
6. Proceso
Los procesos son las actividades que una empresa realiza para entregar su producto o servicio al cliente. En el marketing actual, la eficiencia también vende. El proceso es un aspecto que no tiene tanto que ver con tu oferta o con el mercado, sino con el desempeño interno de tu organización.
Uno de los aspectos a considerar cuando se vende por internet es la forma en que se realizarán los envíos. La empresa de nuestro ejemplo ha creado manuales precisos sobre el manejo de las mercancías para evitar que lleguen dañadas al cliente o que no tengan la calidad esperada. El proceso de creación de las zapatillas deportivas fue una parte importante de su lanzamiento.
7. Presentación (Evidencia Física)
Por último, podemos hablar de la presentación como la séptima P del marketing. Aunque trabajes 100 % online, tu imagen digital es tu escaparate físico. Se refiere a los elementos tangibles que ayudan a vender el producto o servicio. Como puedes ver, estos elementos no forman parte de las funcionalidades de un producto ni determinan si cumple o no con lo esperado.
Por último, la empresa de nuestro ejemplo diseñó una identidad de marca única para la nueva línea de productos. La envoltura del calzado consistió en una caja similar a aquellas en las que venden sus populares donas. Con la integración de estos elementos, la marca se muestra honesta ante el consumidor.
Tabla Comparativa: 4P vs. 7P del Marketing
| Elemento | 4P del Marketing | 7P del Marketing | 
|---|---|---|
| Producto | Bien o servicio ofrecido | Bien o servicio ofrecido | 
| Precio | Valor económico asignado | Valor económico asignado | 
| Plaza | Canales de distribución | Canales de distribución | 
| Promoción | Actividades de comunicación | Actividades de comunicación | 
| Personas | No incluido | Personal y clientes | 
| Proceso | No incluido | Mecanismos de entrega del servicio | 
| Presentación | No incluido | Evidencia física y tangible | 
En resumen, mientras que las 4 P del marketing son más adecuadas para productos tangibles, las 7 P proporcionan una estructura más detallada para el sector de servicios. Como puedes ver, integrar las 7 P en tu estrategia de marketing puede determinar el éxito de tus campañas y la buena recepción de tus productos.