El mundo empresarial cambia rápidamente. Por eso, entender las estrategias que conducen al éxito es más importante que nunca. Durante años, realizar una buena y equilibrada combinación de las 4Ps en el marketing mix garantizaba unos resultados adecuados.
¿Qué es el Marketing Mix?
El marketing mix es una herramienta de análisis empresarial que considera cuatro variables controlables: producto, precio, distribución y promoción. Es probable que hayas oído hablar de las famosas 4 ‘P’ del marketing mix, que provienen de su denominación anglosajona: product, price, place y promotion. El concepto de marketing mix fue introducido por el profesor E. Jerome McCarthy en 1960.
El marketing mix es la estrategia de marketing utilizada para el lanzamiento de nuevos productos o servicios al mercado. Esta estrategia se basa en la idea de que la correcta combinación de las 4P del marketing permite que se trabaje de forma coordinada en una estrategia empresarial conjunta y se pueda influir en la decisión de compra de los consumidores y en el éxito de la empresa en general.
Las 4P del marketing mix son los pilares fundamentales que conforman esta estrategia y, según cómo se ordenen, los resultados pueden ser más exitosos o no.
Las 4 P Tradicionales
- Producto: Es el pilar del marketing mix, diseñado para satisfacer una necesidad. Es el elemento central de cualquier estrategia. Tenemos que establecer claramente el concepto del producto, sus beneficios, su nombre y las ventajas que aporta a nuestro público objetivo. Es decir, debemos desarrollar una propuesta de valor potente que nos distinga de la competencia.
- Precio: Establecer el precio adecuado implica analizar aspectos como la competencia y la demanda del mercado. Incluye fijación de precios, descuentos y términos de pago. Es imprescindible llevar a cabo un estudio de mercado para ver el valor que le dan los consumidores a un producto similar y evaluar el margen de beneficio que nos queda en relación con los gastos de producción, promoción, etc.
- Distribución (Punto de Venta): Es el proceso que lleva el producto o servicio hasta el comprador. Es el medio por el que el producto se entrega al cliente, ya sea una tienda física, e-commerce o Marketplace. No olvidemos tener en cuenta los costos asociados, como el envío, distribución y almacenamiento. Las estrategias pueden ser intensivas (estar presente en el mayor número de puntos de venta posibles), selectivas (en puntos específicos) o exclusivas.
- Promoción: Se refiere a cómo dar a conocer el producto o servicio. Engloba todas las acciones de comunicación diseñadas para presentar, informar, persuadir y mantener presente en la mente de los clientes el producto o servicio. Podemos utilizar tanto métodos offline como online teniendo en cuenta las preferencias de nuestro cliente potencial.
La Evolución del Marketing Mix: Adaptación a la Era Digital
El marketing ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores y los mercados. La evolución de las 4P del marketing se ha producido por la necesidad que tienen las empresas de adaptarse a las demandas del mercado y a las nuevas tendencias. Con la llegada de las nuevas tecnologías se ha producido un nuevo enfoque más centrado en el cliente y no tanto en el producto. Por esta razón, han surgido nuevos modelos del marketing mix que sustituyen o complementan a las 4Ps.
Lea también: Crecimiento de Franquicias DIA
Existen numerosas aportaciones científicas que trataban de incluir nuevos factores en la ecuación. Uno de ellos es el modelo de las 4Ps del marketing digital de Idris Mootee. En él, se proponen nuevas variables que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar o tomar cualquier decisión en el ámbito del marketing digital.
Las Nuevas 4 P del Marketing Digital
Da lo mismo si tu empresa es la mejor. Es decir, imagínate que tu empresa puede ofrecer los mejores servicios y productos. Unos precios muy competitivos. Puede ser que tu empresa esté dando todos los pasos de la mejor manera posible. Por lo tanto, las importancia de las personas dentro de una empresa es fundamental. Y eso es lo que intentan demostrar las nuevas 4Ps del marketing digital. Los clientes son los que van a comprar, disfrutar y valorar tus productos y servicios.
Partiendo de este hecho, Mootee define nuevas Ps del marketing digital:
- Personalización: Es hora de olvidarse del marketing masivo. De que todos los clientes son iguales y que una misma promoción puede funcionar de igual manera en todas las personas. Los clientes están deseando continuamente recibir anuncios, notificaciones o publicidad que responda a sus necesidades y exigencias concretas. Es decir una publicidad que satisfaga sus necesidades como individuos, de manera personalizada. Crear, diseñar, y enfocar los productos a medida es imprescindible para que los usuarios se sientan cuidados y contentos. Estas compañías utilizan los datos de los usuarios para poder ofrecerles productos que puedan ser relevantes o de su interés en función del tipo de navegación que realice. La personalización es fundamental para diseñar anuncios o productos específicos para cada sector. Sólo así, el usuario se sentirá más conectado a tu marca.
- Participación: El objetivo principal de este segundo factor es integrar a los clientes en las diferentes estrategias de marketing digital. Dicho de otra manera: Debes buscar una manera para que tus clientes también tengan su propia voz y una representación dentro de la marca. De esta forma, los usuarios tienen un espacio propio en el que pueden opinar, sugerir mejoras o recomendar lo que les interese. Actualmente, hay varias empresas que fomentan la participación entre los clientes. Por ejemplo, la cadena estadounidense Starbucks ofrece espacios digitales donde sus clientes tienen la posibilidad de definir y crear sus propios productos. Otras muchas empresas crean comunidades donde ofrecen información exclusiva únicamente para los usuarios que sean parte de esa comunidad.
- Peer-to-Peer (P2P): Esta tercera P de las 4Ps del marketing digital es la indica que una persona confía más en las opiniones y sugerencias que dan sus allegados acerca de un producto o servicio que la propia publicidad. De hecho, todo el mundo confía más en la opinión o recomendación de un amigo o familiar acerca de algo, que en cualquier mensaje publicitario en cualquier formato. En el marketing ocurre lo mismo. Esto hace que las redes sociales se conviertan en un arma muy poderosa en la elaboración de cualquier estrategia de marketing digital. Por esta razón, resulta interesante testear el producto offline para ver qué tipo de reacciones hay. Por lo tanto, es importante empezar a pensar en la socialización de tus productos y servicios. No obstante, simplemente con tener presencia en las diferentes redes sociales no se consigue la socialización. Algunos buenos ejemplos de esta socialización la consiguen empresas como Spotify o Nike. Por otro lado, en el caso de Nike, la marca ha diseñado una pulsera para los corredores que va animando y motivando a los usuarios a medida que éstos van logrando sus objetivos. Son maneras originales de mantener contacto con los usuarios. Y de que éstos se sientan motivados y atraídos por la marca.
- Predicciones Modeladas: Esta última P de las 4Ps del marketing digital se encarga de identificar y captar clientes en función de los factores cuantitativos que se han ido consiguiendo. Con ellas podrás medir todo lo referente a tu marca y su interrelación con los usuarios. Por lo tanto, encuentra la herramienta ideal que te ayude a medir, predecir y evaluar tus acciones de marketing así como el comportamiento del usuario en la web. En definitiva, la última de las 4Ps del marketing digital apunta que todas las acciones que realizas en internet deben ser medidas y analizadas. Todas ellas variarán en función de los clientes que tengas. Las predicciones modeladas son interesantes porque se basan en datos. Pero no en información en bruto de un grupo de audiencia en abstracto. Se trata de datos de la propia experiencia de cada uno de tus usuarios en tus espacios digitales.
Ejemplos de Aplicación de las 4 Ps
A lo largo del tiempo, muchas marcas han utilizado el marketing mix de manera efectiva. Hoy analizaremos cómo algunas marcas destacadas han aplicado estas variables para alcanzar el éxito.
- Caso Zara: Moda rápida y adaptable Zara revolucionó la industria textil con un modelo de negocio basado en la respuesta rápida a las tendencias. A diferencia de otras cadenas que planifican colecciones con meses de antelación, Zara desarrolla productos nuevos en apenas dos semanas. Esta estrategia de producto permite a la marca ofrecer las últimas tendencias casi en tiempo real, generando en sus clientes la necesidad de visitar frecuentemente sus tiendas para descubrir novedades.
- Caso Mercadona: Calidad a precios competitivos La cadena española Mercadona ha construido su imperio basándose en una estrategia de precios estables y competitivos. Su enfoque «Siempre Precios Bajos» no se basa en promociones temporales, sino en negociaciones efectivas con proveedores y optimización de procesos que permiten mantener precios accesibles sin sacrificar calidad. Este modelo demuestra cómo una política de precios consistente puede generar lealtad y diferenciación en un sector altamente competitivo.
- Caso Spotify: Distribución digital sin fronteras Spotify transformó la industria musical mediante una estrategia de distribución digital que permite acceso instantáneo a millones de canciones desde cualquier dispositivo. Su modelo freemium (gratuito con publicidad o premium sin anuncios) democratizó el acceso a la música y cambió para siempre cómo consumimos contenido auditivo, demostrando el poder de una distribución sin barreras físicas.
- Caso Campofrío: Emociones que conectan Campofrío ha destacado en España por desarrollar campañas publicitarias que trascienden la simple promoción de embutidos para convertirse en mensajes que reflejan valores sociales. Sus anuncios navideños, cargados de humor y nostalgia, consiguen conectar emocionalmente con los consumidores, generando no solo mayor notoriedad sino también una asociación positiva con la marca más allá de sus productos.
Lea también: Descubre las Nuevas Tecnologías en Marketing
Lea también: Equipos de Trabajo y Liderazgo