Tanto el mercado como la sociedad actual cambian, por eso las empresas deben adaptarse a este cambio y tener la capacidad de innovar. El liderazgo no hace más que cambiar y avanzar, por ello las entidades deben ser conscientes de las nuevas tendencias de liderazgo en las empresas y tenerlas en cuenta. En este artículo queremos que conozcas más sobre los tipos de liderazgo en las empresas y las nuevas técnicas. Descubre cómo puedes implementarlo en tu compañía aquí.
Dentro de la organización de una compañía, el liderazgo y la gestión de equipos podría parecer algo sencillo pero gestionados de mal modo te asegurarán problemas a la larga. Muchas veces confundimos la figura del líder con la del jefe pero es algo erróneo. Antes, la palabra liderazgo hacía referencia a una sola persona, un jefe, el cual debía organizar y marcar el camino que tenía que seguir la empresa. Sin embargo, en la actualidad este modelo está obsoleto y se deben buscar nuevas técnicas de liderazgo en las entidades.
A grandes rasgos, un líder es la persona cuya visión del liderazgo se basa en un modo de liderazgo participativo con fines comunes y que sabe motivar a su equipo. Este liderazgo es el factor humano que une al equipo y lo motiva para que puedan conseguir cualquier propósito que se propongan. Los modelos de liderazgo que funcionan hoy en día tienen más relación con un estilo carismático, natural y participativo que del antiguo estilo de poder absoluto. Este tipo de líder prioriza el beneficio grupal al suyo propio, sirve de inspiración para sus equipos y busca la ayuda de los empleados que le rodean para cumplir los objetivos.
Tipos de Liderazgo en las Empresas
Existen diferentes tipos de liderazgo en las empresas que todo dirigente o encargado de RRHH debe conocer. Un liderazgo eficaz es cada vez más esencial en cualquier puesto de trabajo, y es que cada vez es más común que los empleados abandonen grandes empresas por algo que se podría solucionar fácilmente: los malos managers. Para atajar este tema, nos gustaría introducir algunas bases de por qué es importante el liderazgo y los estilos de liderazgo que existen.
El liderazgo es importante porque proporciona dirección, motivación, resolución de conflictos, comunicación efectiva y desarrollo de habilidades. Un líder efectivo puede maximizar el rendimiento o eficiencia del equipo y lograr resultados excepcionales. Por otro lado, se han realizado numerosos estudios sobre diferentes estilos de liderazgo, como el autocrático, democrático y transformacional, con el objetivo de comprender cómo cada estilo afecta la motivación, satisfacción laboral, productividad y rendimiento del equipo.
Lea también: Crecimiento de Franquicias DIA
Principales Estilos de Liderazgo
- Liderazgo "Laissez-Faire": Laissez-Faire es una expresión francesa que se traduce como “Dejar hacer”. Este tipo es un liderazgo delegativo, y se utiliza en los casos en los que no hay mucha intervención, así como tampoco feedback. Se trata de un tipo de liderazgo en las empresas que se basa en la no autoridad. Es decir, el líder tiene confianza en su equipo, por lo que les deja bastante libertad. Es una nueva técnica de liderazgo en empresas positiva, pero que en líneas generales puede limitar, al no apuntar los errores o problemas que puedan servir para mejorar y hacer crecer al empleado.
- Liderazgo Democrático: Este tipo de liderazgo busca priorizar la participación de todo el grupo. El modelo democrático se basa en la inclusión y participación activa de todos los miembros del equipo en la toma de decisiones.
- Liderazgo Carismático: En el caso del líder carismático sus principales fuertes están en su personalidad y la capacidad que tiene para suscitar en los demás cierta fascinación. Este no es un factor económico o empresarial que sin embargo puede afectar muy positivamente a la actividad de la empresa. Y es que uno de los puntos fuertes del líder carismático es que puede hacer funciones de relación no solo con su propio equipo sino también con otros agentes externos a la empresa. Este tipo de liderazgo en la empresa se caracteriza por centrarse en el diálogo y darle importancia al trabajador. Este se centra en el factor humano como clave para el desarrollo de la entidad. Se trata de una nueva técnica de liderazgo en empresas que impulsa la creatividad y cree en los miembros de su equipo. Este tipo de líder funciona como un guía. Por lo tanto, se crea la figura del líder-mentor.
- Liderazgo Transformacional: Un líder transformacional es una figura profesional que surge precisamente de las necesidades concretas de las empresas de la actualidad. Dichas empresas se mueven en un mundo en el que se necesitan respuestas rápidas, criterio para emprender la innovación y al mismo tiempo la capacidad de poder aprovechar todos los recursos intangibles que puedan sumar a la actividad empresarial. En este sentido el perfil de líder transformacional para gestionar equipos incorpora un poco de cada uno de los perfiles anteriores y los siguientes de los que hablaremos. Es un profesional accesible para su equipo pero al mismo tiempo creativo en sus decisiones. Tiene en cuenta a los demás pero es capaz de comunicar exactamente lo que quiere para que su plantilla sume. Por otro lado, tiene buenas capacidades para el trabajo y la reunión en grupo y da seguridad y empatía a su equipo. El liderazgo transformacional se centra en inspirar a los empleados a superar sus propios límites y a alcanzar metas excepcionales. En lugar de simplemente dirigir equipos, los líderes transformacionales fomentan la creatividad y el compromiso, lo que resulta en una mayor motivación y productividad de los empleados. Este enfoque se basa en la confianza, la comunicación efectiva y la alineación de objetivos personales con los de la organización.
- Liderazgo para Tareas: Este tipo de liderazgo para gestionar equipos está más bien enfocado en una perspectiva pragmática sobre la realidad. En efecto, en muchas ocasiones se trabaja con un equipo que tiene que llevar a cabo determinada tarea. Los líderes para tareas son muy recomendables cuando se trata de cumplir con un objetivo a medio - largo plazo. Son capaces de ejecutar dichas tareas y todos los procesos necesarios para su consecución en poco tiempo.
- Liderazgo Transaccional: Se basa en las transacciones. El liderazgo transaccional es el opuesto al liderazgo transformacional. Esta nueva técnica de liderazgo en empresas se basa en un sistema de recompensas e incentivos hacia el empleado, siempre que cada uno obtenga el desempeño óptimo. Esto puede resultar positivo al darle la oportunidad a la plantilla de conocer de primera mano lo que van a percibir si consiguen llegar a un objetivo concreto.
- Liderazgo Participativo: En el caso del liderazgo participativo quien lleva la voz cantante es precisamente el que decide compartirla con los demás. Trata siempre de mediar con los demás miembros del equipo y hacer que participen para sacar el máximo partido de ellos y sus capacidades. Si bien cuando se produce algún conflicto son ellos los que deben tener la última palabra, una ventaja que tienen los líderes participativos es que implementan el compromiso y las buenas prácticas de cualquier equipo humano.
- Liderazgo Autocrático: Los supervisores toman las decisiones y fijan las directrices sin la participación del grupo. El liderazgo autocrático se caracteriza por la autoridad centralizada y la toma de decisiones unilaterales. La persona líder define objetivos, normas y métodos, asigna tareas y supervisa de cerca la ejecución.
- Liderazgo Adaptativo: La capacidad de adaptación es esencial en un mundo empresarial en constante cambio. Los líderes adaptativos son flexibles y pueden ajustar sus enfoques según las circunstancias. Se centran en la resolución de problemas y en la toma de decisiones ágiles. La agilidad y la capacidad de aprendizaje continuo son rasgos distintivos de este modelo de liderazgo.
- Liderazgo Servicial: El liderazgo servicial implica que los líderes se ponen al servicio de su equipo en lugar de que el equipo esté al servicio del líder. Los líderes serviciales están dispuestos a apoyar, empoderar y ayudar a sus colaboradores a crecer y desarrollarse. Esto crea un ambiente de confianza y colaboración en el que los empleados se sienten valorados y motivados.
- Liderazgo Colaborativo: El liderazgo colaborativo se enfoca en trabajar en equipo y aprovechar las habilidades y conocimientos de todos los miembros del grupo. Los líderes colaborativos son facilitadores que fomentan la cooperación y la diversidad de ideas. Este modelo de liderazgo es esencial en un entorno empresarial global y diverso, donde la innovación y la resolución de problemas complejos son clave.
- Liderazgo Inclusivo: La diversidad e inclusión son fundamentales en las organizaciones modernas. El liderazgo inclusivo se centra en la promoción de la igualdad y la equidad en el lugar de trabajo. Los líderes inclusivos valoran la diversidad de perspectivas y experiencias, lo que lleva a un ambiente más innovador y respetuoso.
- Liderazgo Ético: Los líderes éticos priorizan la toma de decisiones basada en valores y principios morales. La ética en el liderazgo es esencial para construir la confianza de los empleados, los clientes y otras partes interesadas. Los líderes éticos son modelos a seguir que promueven la integridad y la responsabilidad.
Tabla Comparativa de Estilos de Liderazgo
| Estilo de Liderazgo | Características Principales | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| Transformacional | Inspiración, motivación, visión a largo plazo | Alta motivación, innovación, compromiso | Puede ser difícil de implementar en el corto plazo |
| Servicial | Prioriza las necesidades del equipo, apoyo, empoderamiento | Confianza, colaboración, desarrollo personal | Puede ser percibido como falta de dirección |
| Colaborativo | Trabajo en equipo, diversidad de ideas, facilitación | Innovación, resolución de problemas complejos | Puede ser lento en la toma de decisiones |
| Adaptativo | Flexibilidad, resolución de problemas, agilidad | Respuesta rápida a cambios, aprendizaje continuo | Puede carecer de una visión clara a largo plazo |
| Inclusivo | Promoción de la igualdad, valoración de la diversidad | Innovación, respeto, ambiente de trabajo positivo | Puede requerir un esfuerzo consciente para superar prejuicios |
| Ético | Decisiones basadas en valores, integridad, responsabilidad | Confianza, reputación, sostenibilidad | Puede ser difícil tomar decisiones difíciles |
Potenciando el Liderazgo Empresarial
Para responder a cómo potenciar el liderazgo y la gestión de equipos hay que tener en cuenta los tipos de roles que existen y los diferentes liderazgos, así como otras cuestiones. Otra de las cosas más importantes a la hora de potenciar el liderazgo es trabajar en el perfil del líder. Este debe pensar en la empresa, pero también en los trabajadores. Se trata de hacer saber a los demás que forman parte de la compañía y que son una pieza fundamental en el mecanismo que la hace funcionar.
El objetivo más importante de los cursos de formación sobre el liderazgo de equipos es el de desarrollar la cualidad personal de liderazgo con el fin de formar un equipo eficaz. Por medio de una metodología vivencial se muestran las estrategias fundamentales para aprender a gestionar un equipo heterogéneo y transformarlo en un grupo eficiente. Al mismo tiempo, la habilidad de saber comunicarse de modo natural con el equipo puede ser una de las claves más importantes. Para alcanzar los fines es necesario que haya una corriente bidireccional de información.
Técnicas de Liderazgo Consciente
El escenario de trabajo ha cambiado radicalmente. Atrás ha quedado el enfoque industrial basado en procesos. Los nuevos modelos laborales necesitan unos pilares mucho más innovadores para la gestión de equipos en respuesta a los cambios tecnológicos, la gestión de personal más enfocada en el talento y las demandas de los empleados. La figura del líder se convierte en imprescindible para aumentar la motivación y la productividad en los equipos. Y el liderazgo consciente es la clave para el éxito.
A continuación, se presentan algunas técnicas de liderazgo consciente:
- Establecer objetivos claros y alcanzables. Es importante que los miembros del equipo tengan una visión clara de lo que se espera de ellos y cuáles son los objetivos que deben alcanzar.
- Definir roles y responsabilidades: Cada miembro del equipo debe tener una función y responsabilidades claramente definidas, acorde a sus capacidades y habilidades.
- Comunicación efectiva y escucha activa: La comunicación es clave en la gestión de equipos.
- Fomentar la colaboración.
- Reconocer y recompensar el buen trabajo.
- Fomentar el desarrollo personal y profesional: El desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo es clave en el liderazgo consciente.
Liderazgo Híbrido: Adaptándose a las Nuevas Demandas
En un mercado cada vez más complejo, es vital poder retener el talento. El rol del líder es clave en esto y más en la modalidad remota. Las personas buscan entornos de trabajo flexibles y un balance entre vida laboral y personal. El enfoque está orientado hacia un liderazgo responsable centrado en el bienestar de la gente y los equipos. Se debe lograr un equilibrio entre la búsqueda de resultados y cuidar a las personas.
Lea también: Descubre las Nuevas Tecnologías en Marketing
Habilidades Esperadas de un Líder Híbrido
De los líderes híbridos además de las habilidades habituales de un líder, se espera que puedan:
- Fomentar el sentido de pertenencia.
- Gestionar conflictos.
- Plantear objetivos claros y saber comunicarlos.
- Motivar a las personas.
- Generar confianza.
- Promover la cultura organizacional.
- Potenciar habilidades de las personas del equipo.
- Impulsar la cultura organizacional.
- Respetar espacios de desconexión de las personas del equipo.
- Facilitar espacios para compartir.
- Reconocer errores.
Claves para la Adaptación
El liderazgo híbrido plantea la necesidad de una mirada más amplia, se apoya en un modo de trabajo más diverso.
- Comunicarse de forma efectiva y asertiva: la comunicación es esencial en cualquier equipo de trabajo, pero es aún más importante en un equipo de trabajo híbrido. Las personas en un rol de liderazgo deben utilizar de la mejor manera las herramientas de comunicación disponibles, mantenerse en contacto y compartir la información importante de manera clara en fundamental.
- Fomentar la colaboración: la colaboración es otra clave del éxito de un equipo de trabajo híbrido. Quienes lideran deben encontrar formas de fomentar la colaboración entre el personal, tanto si trabajan desde casa como si trabajan en la oficina.
- Gestión optima de las herramientas digitales: es importante gestionar el buen uso de las herramientas para evitar problemas de comunicación. Siempre debe garantizar que todas las personas del equipo tengan acceso a las herramientas, estén capacitadas para utilizarlas y fomentar el uso.
- Facilitar la conexión del equipo: es necesario buscar alternativas e impulsar mecanismos que ayuden a conectar a las personas compartiendo espacios virtuales.
Lea también: Formas efectivas de marketing directo