Metodología Lean Startup: Una Guía Detallada para Emprendedores

El método Lean Startup supone un nuevo enfoque que se está adoptando en todo el mundo para cambiar la forma en que las empresas crean y lanzan sus productos. Es una filosofía empresarial innovadora puesta en práctica por emprendedores y empresas de todo el mundo.

¿Qué es Lean Startup?

Lean Startup es una metodología de trabajo que aumenta las probabilidades de éxito de un negocio proporcionando las mejores prácticas para innovar contra las dinámicas del mercado y las interrupciones externas, eliminando así todo lo inútil. Lean significa magro, algo que no produce valor en un proceso y startup es la puesta en marcha de un negocio. Por lo tanto, el significado concreto de Lean Startup es una puesta en funcionamiento ajustada. Los emprendedores utilizan este método para utilizar sus recursos de la forma más eficiente posible. De este modo, gestionan los riesgos y buscan un sistema en el que haya una visión profunda del cliente y una iteración rápida.

El Objetivo de Lean Startup

El Lean Startup sirve para acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y ganar feedback por parte de los clientes. Esto se consigue porque se basa en el aprendizaje validado, la experimentación científica y la iteración en los lanzamientos del producto.

¿Cómo se aplica la metodología Lean Startup?

El método Lean Startup se aplica a través de tres pasos: construir, medir y aprender. Estos permiten estar en constante movimiento al probar con los clientes el producto creado y, una vez analizados los resultados, volver a construir de nuevo.

1. Construir

En esta fase inicial hay que trasladar la idea a un producto material. Como todavía no se contienen los datos necesarios para crear un artículo que se adapte a todas las necesidades del cliente potencial, lo que hacen las empresas es incluir aquellas características que ellas consideran prioritarias. El resultado que se obtiene es un mínimo producto viable (MPV) o prototipo con funciones básicas que sirve para estudiar la reacción de los clientes. Así, con los datos recogidos se podrá pulir el artículo y saber qué público es el que estará interesado.

Lea también: Lean Startup: Los 3 pilares fundamentales

2. Medir

Para saber si el proyecto funciona hay que contar con buenas herramientas de medición. Lo primero es conocer con qué recursos cuenta la empresa para poder garantizar el éxito del producto. Lo segundo es recabar información sobre el producto y las reacciones de los consumidores.

Existen las denominadas ‘métricas piratas’ a partir de las que se recoge la respuesta del mínimo producto viable. Estas ‘métricas piratas’ son:

  • Adquisición: ganar un nuevo cliente.
  • Activación: el nuevo cliente se registra y usa el producto.
  • Retención: el cliente lo usa nuevamente.
  • Referencia: el cliente comparte el producto con sus amigos.
  • Ingresos: el cliente paga por su producto.

3. Aprender

En este último paso, la empresa aprende de los resultados recogidos durante todo el proceso. A partir de aquí el ciclo se vuelve a iniciar para elaborar el producto final. Se construye sabiendo lo que necesitan los clientes potenciales y las opiniones de los stakeholders, personas relacionadas directa o indirectamente con el proyecto.

La eficacia del método Lean Startup provoca que no solo las empresas incipientes lo apliquen a sus procesos de creación, sino que entidades ya consolidadas, como por ejemplo Telefónica o Repsol, lo incorporaron, desde hace más de un lustro, a sus procesos de innovación para frenar los fracasos.

Ventajas de la metodología Lean Startup

La metodología Lean Startup permite comprobar la validez del producto a lo largo de todo el proceso. A partir de un prototipo se conocen las necesidades de los clientes y esto permite que, al no ser un producto totalmente acabado, la inversión sea menor, al igual que el fracaso.

Lea también: Implementación de Lean Startup: Análisis

Las principales ventajas de este método son:

  1. Elimina riesgos: Permite no hacer grandes inversiones de dinero al comienzo de un proyecto sin saber si el producto encajará o no en el mercado.
  2. Esfuerzo útil: Se eliminan todos los procesos inútiles que no aporten valor al producto y que encarezcan el proceso.
  3. Cumple con las necesidades: El producto mínimo viable satisface a los clientes potenciales, asegurándole a la empresa un éxito.
  4. Estructura las ideas: El proceso se realiza paso a paso con datos medibles y en equipo.
  5. Reduce fracasos: Al conocer lo que el cliente quiere hay muchas garantías de que el producto sea un éxito.

El Libro "El Método Lean Startup" y su Autor

En el año 2012, aparece en las librerías un libro llamado El método Lean Startup. En él se narran los problemas que tienen las startups para llevar a cabo sus proyectos y cómo el método Lean Startup hace que las empresas sean más eficientes, pongan en marcha prácticas que acorten los procesos de desarrollo, midan el progreso real y entiendan qué es lo que quieren realmente los clientes. El método Lean Startup lleva vendidos más de un millón de ejemplares y se tradujo a más de treinta lenguas.

Este libro fue escrito por Eric Ries, un emprendedor cansado de sufrir fracasos y de perder tiempo y dinero en proyectos que no fructificaron. Ries popularizó el método gracias a su obra y registró la marca Lean Startup.

Esta metodología supuso un antes y un después en el ámbito empresarial porque su base es aprender en poco tiempo invirtiendo los recursos mínimos.

¿Quién es Eric Ries?

El autor del libro Lean Startup es Eric Ries, un empresario estadounidense que estudió en la Universidad de Yale y descubrió la metodología Lean Startup a todo el mundo. En la actualidad, reside en San Francisco y se dedica a dar charlas sobre este método a empresas.

Lea también: Innovación con Lean Startup

Ha fundado varias startups, entre ellas IMVU, donde ejerció de director de tecnología, y ha asesorado en materia de estrategias de negocio y producto a startups, sociedades de capital riesgo y grandes corporaciones, entre ellas General Electric, empresa con la que se asoció para la creación del programa FastWorks. Ries ha sido emprendedor residente en la Escuela de Negocios de Harvard, IDEO y Pivotal, y es fundador y consejero delegado de Long-Term Stock Exchange.

Para desarrollar el Lean Startup como método se inspiró en el desarrollo de clientes de Steve Blank y se influenció por la metodología del Lean manufacturing de Kiichiro Toyoda, creador de Toyota.

Conceptos Clave en Lean Startup

A veces visitan el blog personas que acaban de aterrizar en el mundo del emprendimiento, que justo han oído hablar de las metodologías Lean Startup y que les gustaría tener una guía rápida con los términos más empleados en estos ambientes emprendedores. Al hilo de esto, recientemente han publicado un libro muy interesante, sobre metodología Lean Startup en español. Está editado por Mario López de Ávila y Jose Antonio de Miguel sobre el estado del arte de la metodología lean startup en español.

  • Cliente Objetivo: Descubrir quién es nuestro cliente objetivo, ese primer cliente que necesita una solución a un problema o necesidad importante.
  • Early Adopters: Son personas que necesitan tu solución, por lo que estarán dispuestos a colaborar en su construcción, se mostrarán proactivos y querrán ayudarte.
  • Customer Development: Término acuñado por Steve Blank, emprendedor e inversor, cuyo fundamento es descubrir al cliente, empatizar con él y conocer cuáles son sus objetivos, acciones y problemas con los que tiene que lidiar. Básicamente, customer development es descubrir a nuestro cliente. Para eso, tenemos que salir a la calle desde el minuto uno, enfrentar nuestra idea al mercado y recoger el feedback obtenido. A esto se le llama habitualmente Get out of the building (salir del edificio).
  • Pivotar: Es dar un giro a tu estrategia o modelo de negocio, porque en el contacto con tus clientes te has dado cuenta de que lo que estás haciendo no tiene sentido para ellos.
  • Lienzo de Modelo de Negocio: El lienzo de modelo de negocio es una herramienta más de la metodología lean startup, que se emplea para plasmar de una manera visual el modelo de negocio de una empresa.

Ejemplos de Metodología Lean Startup

El Lean Startup es cada vez más utilizado por empresas de reciente creación como por empresas de larga trayectoria. Las startups apuestan por este método para evitar riesgos y no hacer grandes inversiones sin saber si sus productos van a tener acogida en el mercado. Las grandes entidades ya consolidadas buscan que sus nuevos servicios no supongan un fracaso y que se adapten al máximo a las necesidades de sus clientes.

  • Dropbox: Comenzó como un producto mínimo viable que, a través de una proyección de 3 minutos, mostraba a los espectadores lo que esa plataforma podía hacer. En la actualidad, tiene más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.
  • Netflix: Es una de las pioneras y ayudó a desarrollar esta metodología. Esta empresa quiso mejorar el servicio de alquiler de películas y lo que hice fue exponerlas en internet, que el usuario escogiera la que quisiera y en unos días le llegaba a casa por correo. Se podían devolver por el mismo sistema de forma gratuita. Esta entrega a domicilio mudó en consumo en línea y creación de contenido propio, con más 117 millones de abonados en todo el mundo.
  • Telefónica: Creó Lean Elephants para lograr procesos de innovación más rápidos y eficaces.

tags: #lean #startup #metodología #traducción