El libro "Lecciones de Liderazgo Creativo" nos adentra en la trayectoria profesional de Robert Iger, el CEO (Director Ejecutivo) de Disney. A través de sus páginas, Iger comparte las ideas y los valores que le han permitido reinventar una de las compañías más admiradas del mundo e inspirar a las personas que dan vida a la magia.
Un Momento Decisivo y una Visión Clara
Robert Iger se convirtió en CEO de la Walt Disney Company en 2005 durante un momento difícil para la empresa. La moral se había deteriorado, la competencia era intensa y la tecnología estaba cambiando más rápido que en cualquier otro momento de la historia. Su proyecto de futuro se basaba en tres ideas muy claras:
- Renovar el compromiso con la importancia de la calidad.
- Integrar la tecnología en lugar de luchar contra ella.
- Pensar con ambición y con una visión global para convertir a Disney en una marca más fuerte en los mercados internacionales.
Catorce años después, Disney es la compañía de medios más grande y respetada del mundo, y cuenta entre sus propiedades con Pixar, Marvel, Lucasfilm y 21st Century Fox. Con Robert Iger al frente, reconocido como uno de los CEO más innovadores y exitosos de nuestra era, el valor de la empresa se ha quintuplicado.
Principios Clave del Liderazgo Creativo
En "Lecciones de liderazgo creativo", Iger comparte las lecciones aprendidas al frente de Disney y de sus 200.000 empleados y explora los principios necesarios para un verdadero liderazgo:
- Optimismo: Incluso ante las dificultades, un líder optimista encontrará el camino hacia el mejor resultado posible y se centrará en ello, en lugar de ceder ante el pesimismo y la culpa.
- Valentía: Los líderes deben estar dispuestos a correr riesgos y a hacer grandes apuestas. El miedo al fracaso destruye la creatividad.
- Decisión: Todas las decisiones, por complejas que parezcan, pueden tomarse de manera oportuna. La indecisión es un derroche y mina la moral.
- Equidad: Hay que tratar a las personas con decencia, empatía y ser accesible para ellas.
La Importancia de la Curiosidad, el Respeto y la Dignidad
Este libro muestra la inagotable curiosidad que ha impulsado a Iger durante cuarenta y cinco años, desde el día en que comenzó como humilde aprendiz en un estudio de la ABC. Y trata también de la consideración y el respeto, y la primacía de la dignidad sobre el dinero que ha sido fundamental en todos los proyectos impulsados por Iger, desde la profunda amistad con Steve Jobs en sus últimos años hasta el perdurable amor por la mitología de «Star Wars».
Lea también: Aplica el Liderazgo Militar
El libro nos cuenta la historia de cómo Robert consiguió pactar con Steve Jobs para que Pixar y Disney volviesen a unirse, la incorporación de MARVEL, Lucasfilm, 21st Century fox... al mundo Disney.
Según Iger, «Las ideas de este libro me parecen universales. No solo para los aspirantes a CEO del mundo, sino para todas aquellas personas que quieran sentirse menos temerosas, con más confianza en sí mismas, en su trayectoria profesional e incluso personal.»
Liderazgo Creativo en la Pedagogía
Este libro del profesor Alfonso López Quintás exalta y pone a punto el tema controvertido del liderazgo pedagógico. Lejos de posiciones reacias o escépticas a la función del liderazgo, el autor pone de relieve su necesidad, su nobleza y su creatividad, concepto que el profesor López Quintás ha estudiado desde el punto de vista estético y hermenéutico. Esta obra debe ser leída también como un manual de formación para la juventud, tarea a la que el autor se dedica a través de su Escuela de Pensamiento y Creatividad.
Por medio de la combinación de la doctrina teórica y del ejemplo práctico, el libro va señalando los objetivos del liderazgo (más social y espiritual que económico o político) que se resumen en dos: facilitar claves de orientación sobre el sentido de la vida y proponer al respecto pautas de conducta certeras y adecuadas.
Los Niveles de Realidad de Alfonso López Quintás
A lo largo de varios años, Alfonso López Quintás se dedicó a diseñar un método educativo que se adaptara a la situación actual, aplicándolo en esta obra al tema del liderazgo. Su distinción de cuatro niveles de realidad y el descubrimiento de que cada nivel presenta su propia lógica le permitieron desarrollar una Pedagogía del descubrimiento única:
Lea también: Winston Churchill: Liderazgo
- El nivel 1 es el propio de los objetos, o de realidades superiores tratadas como si fueran objetos.
- El nivel 2 es el de los “ámbitos” -o “realidades abiertas”-, la creatividad y el encuentro.
- En el nivel 3 se da la opción incondicional por los grandes valores: unidad, verdad, bondad, justicia, belleza...
- La experiencia propia del nivel 4 hace posible la del nivel 3, que es, a su vez, la base de la vida de encuentro propia del nivel 2.
En un ser corpóreo-espiritual como es el hombre, estos tres niveles necesitan el apoyo del nivel 1, entendido aquí como el plano en que solucionamos nuestras necesidades materiales. Y, viceversa, la vida en el nivel 1 adquiere un sentido personal en las experiencias propias del nivel 2, que, para ser auténticas, remiten al nivel 3, que, a su vez, requiere la fundamentación última del nivel 4. A partir de estas premisas, el autor deduce con claridad las condiciones que debe reunir un auténtico líder.
Liderazgo creativo, de Alfonso López Quintás, deja bien de manifiesto que la función de guía o líder, bien entendida, presenta una singular nobleza, pues el que se ve enriquecido con un bien desea comunicarlo por la tendencia de tal bien a expandirse, como sucede con la luz. Esta voluntad de compartir con otros el bien que uno alberga funda auténtica vida comunitaria.
Estamos ante un verdadero manual de liderazgo pedagógico, noble actividad de los maestros que se esfuerzan en facilitar claves de orientación sobre el sentido de la vida, de las cuales puedan niños y jóvenes extraer certeras pautas de conducta, tal y como afirmó Ángeles Almacellas Bernadó, Dra.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder