Encuentra el plan de estudios que mejor se adapta a ti con el Grado en Marketing. Si te apasionan la publicidad y el marketing, esta es la titulación que estás buscando, ya que es el único grado en Andalucía que combina la formación en estos dos ámbitos.
Plan de Estudios y Estructura
El programa del Grado en Marketing online de UNIR está diseñado para reducir el gap existente entre la universidad y la empresa. A medida que avances, irás adentrándote en aspectos específicos de la actividad de marketing, analítica, SEO, investigación de mercados o publicidad digital, entre otros. Siempre, apoyándote en casos reales para conocer de primera mano la realidad de las empresas.
La estructura del plan de estudios se distribuye de la siguiente manera:
- Obligatorias: 144 ECTS
- Optativas: 12 ECTS
- Formación Básica: 60 ECTS
- Prácticas: 12 ECTS
- Proyecto final: 12 ECTS
- Créditos totales: 240 ECTS
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Distribución de Asignaturas por Año
- Primer año - 60 ECTS
- Primer cuatrimestre
- Segundo cuatrimestre
- Segundo año - 60 ECTS
- Primer cuatrimestre
- Segundo cuatrimestre
- Tercer año - 60 ECTS
- Primer cuatrimestre
- Segundo cuatrimestre
- Cuarto año - 60 ECTS
- Primer cuatrimestre
- Segundo cuatrimestre
Asignaturas Optativas
El enfoque de esta titulación oficial es eminentemente práctico y gracias a las modernas instalaciones y a las innovadoras herramientas tecnológicas que la Universidad pone a tu disposición podrás aplicar los conocimientos de forma inmediata. Trabajarás con casos reales, realizarás proyectos individuales y en equipo, y conocerás a los mejores expertos en publicidad y marketing que te ayudarán a orientar tu carrera profesional.
Lea también: Estudiar Marketing en Rosario
Prácticas Profesionales
Para superar el Grado en Marketing deberás realizar dos períodos de prácticas en entidades públicas o privadas que cuenten con un departamento de marketing o comercial. El primero será de tres meses, mientras que el segundo será de seis. Podrás realizarlas en algunas de las principales empresas nacionales e internacionales para ganar experiencia profesional.
Las prácticas son curriculares, lo que significa que forman parte del plan de estudios y, por tanto, son obligatorias para todos los estudiantes. Desde UNIR, ofrecemos al alumno tanto la posibilidad de hacerlas de forma presencial como en formato online. Desde el departamento de prácticas se ayudará a los estudiantes a conseguir la compañía que mejor se ajuste a sus necesidades.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. Estudiantes de Loyola se acercan a la realidad profesional del marketing con el lanzamiento de un nuevo producto.
Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales.
Trabajo Fin de Grado
Para poder completar el grado es necesario llevar a cabo un trabajo escrito bajo la dirección de un profesor/tutor. Este puede contener una parte experimental, si lo requiere la temática seleccionada, y su realización tiene como objetivo favorecer tu aprendizaje integrando las enseñanzas recibidas.
Lea también: Universidades con Licenciatura en Marketing
Si así se desea, el Trabajo de Fin de Grado puede realizarse sobre el proyecto desarrollado en la empresa en la que se hayan realizado las prácticas.
Perfil del Estudiante
El Grado de Publicidad y Comunicación de Marketing está orientado hacia aquellos estudiantes interesados en desarrollar su futuro profesional en el mundo de la comunicación publicitaria, el marketing y la comunicación tanto comercial como organizacional. Esto es, en el amplio campo de la comunicación persuasiva.
Así, hablamos de jóvenes a los que les preocupa su entorno, ya sea desde el punto de vista social como político, económico y también medioambiental. Habida cuenta, hablamos de una comunicación, la publicitaria y de marketing, con una gran incidencia en todo ello, influencia que va mucho más allá del comportamiento de consumo, pues toca de lleno en la línea de flotación de los valores y principios que sustentan una sociedad determinada.
Asimismo, hablamos de estudiantes que buscan una formación sólida, actualizada y plenamente adaptada a la naturaleza altamente cambiante de un campo como el de la publicidad y el marketing, ya hablemos de competencias como de conocimientos.
Dicho esto, sería deseable un alumnado que no se conformara con esto, sino que buscara también el desarrollo de una instrucción más honda y profunda en capacidades transversales no ya de todo profesional del futuro, sino de todo ser humano.
Lea también: Definición de Relaciones Públicas en Marketing
Perfiles Profesionales
Bajo la doble premisa general de transversalidad y especialización, el itinerario del nuevo grado está diseñado para abarcar un amplio rango de perfiles profesionales, tanto dentro de la industria de la comunicación, la publicidad y el marketing digital, como en el resto de sectores empresariales o institucionales, donde en casi todos los casos, por no decir todos, se cuenta con profesionales que desempeñan las funciones relacionadas con dichas áreas de especialización.
Los perfiles profesionales a cubrir, por tanto, pueden ser detallados de la siguiente manera:
- Perfiles más relacionados con la gestión publicitaria y de marketing digital: encargados de la gestión de los procesos de comunicación publicitaria y de marketing, la gestión de cuentas, medios, la planificación estratégica y la investigación publicitaria, entre otras.
- Ejecutivo de cuentas: responsable de la gestión y relación diaria de los clientes de una agencia o consultora.
- Planificador de medios: responsable de la gestión de medios publicitarios dentro de una agencia, consultora o empresa del sector.
- Planificador estratégico (planner): responsable de proyectar y dirigir la conexión entre el consumidor y su realidad y el proceso publicitario y de comunicación.
- Responsable de protocolo, planificación y gestión de eventos: ideación y planificación de los procesos implicados en todo tipo de eventos institucionales y empresariales.
- Responsable y/o consultor de marketing: gestión de los procesos implicados en la estrategia, planes, campañas y acciones de marketing.
- Responsable y/o consultor de marketing digital: gestión de los procesos implicados en la estrategia, planes, campañas y acciones de marketing digital.
- Perfiles más relacionados con la gestión estratégica de la comunicación: Responsables de la comunicación corporativa, externa e interna, o las relaciones públicas e institucionales en todo tipo de organización y para cualquiera de los públicos de interés.
- Responsable y/o consultor de comunicación: planificación y gestión de la comunicación tanto en el seno de una consultora o agencia como en el de todo tipo de organización.
- Responsable y/o consultor de relaciones públicas: planificación y gestión de los planes y acciones de relaciones públicas de una empresa u organización.
- Responsable y/o consultor de relaciones institucionales: planificación y gestión de la relación de la empresa o institución con sus públicos institucionales de interés.
- Gestor de comunicación interna y experiencia de empleado (employee experience manager): planificación y gestión de la relación de la empresa o institución con sus públicos internos, especialmente los trabajadores.
- Perfiles más relacionados con la creatividad publicitaria y la creación de contenidos: profesionales y responsables de la creatividad, la generación y desarrollo de ideas, mensajes, propuestas, campañas, planes y todo tipo de artefacto publicitario de marketing.
- Creativo publicitario: creación y ejecución de campañas y mensajes publicitarios.
- Diseñador gráfico: diseño y estrategia gráfica en la producción gráfica de la comunicación publicitaria y de marketing.
- Director de arte publicitario: conceptualización y estrategia creativa gráfica de mensajes publicitarios.
- Redactor publicitario: conceptualización y estrategia textual y verbal de mensajes publicitarios.
- Diseñador de medios audiovisuales e interactivos: conceptualización y creación de mensajes audiovisuales publicitarios, tanto digitales como en medios convencionales.
- Perfiles más relacionados con lo tecnológico y digital: responsables, tanto de la estrategia como de la ejecución, de la acción comunicativa y de marketing de la empresa o institución a través de los múltiples medios y canales digitales existentes.
- Planificador estratégico digital (digital strategist): responsable de la planificación de acciones de comunicación en el ecosistema digital.
- Diseñador y desarrollador web y digital: responsable de la creación y conceptualización de medios, canales y mensajes digitales de una empresa o institución.
- Redactor web y curador de contenidos: responsable de la conceptualización estratégica de contenidos y de la redacción de textos en la comunicación publicitaria y de marketing de toda empresa o institución.
- Gestor de redes sociales: responsable de la gestión y conceptualización de la presencia de una marca, empresa o institución en las redes sociales digitales.
- Gestor de campañas digitales: responsable de la gestión, planificación y ejecución de campañas digitales de marketing y publicidad.
- Gestor y/o consultor de comercio electrónico y digital business: responsable de la gestión y planificación del comercio electrónico o digital de una marca o empresa y de la relación con sus usuarios.
Ejemplo de Plan de Estudios: Universidad de Málaga
Para ilustrar un plan de estudios concreto, se presenta la estructura del Grado en Marketing de la Universidad de Málaga:
Distribución del Plan de Estudios en Créditos ECTS por Tipo de Materia
| Tipo de Materia | Créditos |
|---|---|
| Formación Básica (BA) | 60 |
| Obligatorias (OB) | 120 |
| Optativas (OP) | 54 |
| Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
| Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
| Total créditos | 240 |
Estructura de las Enseñanzas por Módulos y Materias
Módulo de Formación Básica (60 créditos)
- Fundamentos de Marketing (6 ECTS)
- Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
- Introducción al Derecho (6 ECTS)
- Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
- Análisis Económico I (6 ECTS)
- Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
- Estadística I (6 ECTS)
- Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
- Estadística II (6 ECTS)
- Análisis Económico II (6 ECTS)
Módulo de Formación Obligatoria (120 créditos)
- Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
- Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
- Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
- Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
- Dirección de Ventas (6 ECTS)
- Investigación de Mercados I (6 ECTS)
- Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
- Distribución Comercial (6 ECTS)
- Marketing Digital (6 ECTS)
- Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
- Comunicación Comercial (6 ECTS)
- Estadística Multivariante (6 ECTS)
- Social Media Marketing (6 ECTS)
- Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
- Informática Aplicada a la Gestión del Marketing (6 ECTS)
- Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
- Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
- Analítica Digital (6 ECTS)
- Investigación de Mercados II (6 ECTS)
- Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)
Módulo de Optativas (54 créditos)
- Comercio Electrónico (6 ECTS)
- Geomarketing (6 ECTS)
- Merchandising (6 ECTS)
- Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución (6 ECTS)
- Economía del Comportamiento (6 ECTS)
- Investigación Cualitativa (6 ECTS)
- Marketing Intelligence (6 ECTS)
- Psicología Económica y del Consumidor (6 ECTS)
- Creatividad Publicitaria (6 ECTS)
- Diseño Gráfico para el Marketing (6 ECTS)
- Marketing de Contenidos (6 ECTS)
- Comunicación Corporativa (6 ECTS)
- Marketing Internacional (6 ECTS)
- Marketing Turístico (6 ECTS)
- Análisis del Entorno y la Competencia (6 ECTS)
- Ciencia de Datos para el Marketing Digital (6 ECTS)
- Investigación Experimental y Neuromarketing (6 ECTS)
- Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros (6 ECTS)
- Recursos Humanos y Experiencia de Compra (6 ECTS)
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (6 ECTS)
- Imagen y Reputación Corporativa (6 ECTS)
- Sociología (6 ECTS)
- Econometría (6 ECTS)
- Prácticas de Empresa (12 ECTS)
Módulo de Trabajo Fin de Grado (6 créditos)
- Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
Competencias del Grado en Marketing
Los estudiantes que cursan el Grado en Marketing desarrollan una serie de competencias fundamentales:
- CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
- CB2: Aplicar conocimientos a su trabajo de forma profesional, elaborando argumentos y resolviendo problemas.
- CB3: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios con reflexión ética y social.
- CB4: Transmitir información, ideas y soluciones a públicos especializados y no especializados.
- CB5: Desarrollar habilidades de aprendizaje para estudios posteriores con autonomía.
Además de las competencias básicas, los estudiantes adquieren competencias generales (CG) y específicas (CE) en el área de Marketing e Investigación de Mercados. Algunas de estas competencias incluyen:
- CG1: Poseer y comprender conocimientos básicos generales y específicos del área de Marketing e Investigación de Mercados.
- CG6: Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes para emitir juicios con reflexión ética y social.
- CG7: Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias del Marketing e Investigación de Mercados.
- CG10: Leer y comunicarse en el ámbito profesional del marketing e investigación de mercados en más de un idioma, en especial en inglés.
- CG13: Ser capaz de trabajar en equipo.
- CE1: Gestionar y Administrar la función comercial de una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
- CE7: Conocer y aplicar conceptos básicos de Historia Económica, Derecho, Dirección de Empresas, Matemáticas, Estadística, Economía, Microeconomía, Contabilidad, Finanzas, Marketing, Macroeconomía y de la Inferencia Estadística.
- CE9: Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial: en problemas de comercialización y de comunicación comercial.
- CE12: Ser capaz de tomar decisiones relativas a las variables comerciales.
- CE13: Ser capaz de llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
- CE17: Conocer y ser capaz de desarrollar el proceso de Investigación comercial.
- CE20: Comprender el papel, la importancia y ser capaz de diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.
Salidas Profesionales
Al finalizar la Carrera de Marketing Digital podrás trabajar en las salidas profesionales en Marketing y podrás desempeñar tu labor tanto en departamentos de marketing, publicidad y ventas, como en empresas que se dediquen a la investigación de mercados, Social Media, analítica, publicidad, consultoría o similar. Adquiere experiencia y alcanza puestos de responsabilidad y dirección.
Los alumnos que hasta el momento se han venido licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado en la Universidad de Sevilla han adquirido capacidades similares a las propuestas en el nuevo grado en Marketing e Investigación de Mercados. Sin ánimo de se exhaustivos, podemos recoger ámbitos de actuación profesional de nuestros egresados, en cuanto que licenciados en esta facultad.
Otra posible orientación profesional se encuadra dentro del marco de la docencia e investigación ya sea en instituciones públicas o privadas. Podrían impartir clase en centros de Formación Profesional Específica en los modos de gestión y constitución de empresas, con especial énfasis en la familia profesional de comercio y mercadotecnia; centros universitarios y otros centros formativos, como academias o escuelas de negocios.
Se puede optar por orientar la carrera profesional en el marco funcionarial, previa oposición. Para el grupo A se requiere específicamente poseer la licenciatura. A place is offered based on the number of places made available for each course and the marks achieved by the students.
tags: #licenciatura #en #mercadotecnia #digital #plan #de