Para un emprendedor, los clientes son la clave del éxito de su negocio. Los emprendedores saben que, a la hora de desarrollar una idea de negocio, la imagen de marca lo es todo. A la hora de invertir capital en una startup, los inversores tienen en cuenta muchas variables.
Directorios Especializados para Startups
Si tienes una startup, haz que tu proyecto aparezca en el directorio de las startups catalanas. Las startups catalanas tienen un lugar de encuentro: el Barcelona & Catalonia Startup Hub. El Barcelona & Catalonia Startup Hub es el portal donde se conecta el ecosistema catalán de emprendimiento con vocación y ambición global.
El Barcelona & Catalonia Startup Hub es el portal más importante de Cataluña. Tanto por volumen como por calidad, es el directorio de referencia de las startups catalanas. Reúne toda la información del ecosistema emprendedor catalán, ofreciendo:
- Visibilidad global.
- Conexión con el ecosistema.
Otras Plataformas y Directorios
Biocat pone al alcance de los inversores nacionales e internacionales dos herramientas estratégicas para ayudarlos a decidir en qué proyectos participar. El Directorio Catalonia Health & Life Sciences Platform ofrece información detallada de las características y actividades de cerca de 1.500 empresas y entidades de investigación.
El Health Investment Portal presenta de forma ordenada proyectos académicos y startups de toda Cataluña que están buscando un acuerdo de inversión, de licencia o de codesarrollo. Biocat colabora con distintos tipos de inversores (firmas de VC, business angels, fondos corporativos, aceleradores, fondos filantrópicos) con intereses diversos, y les facilita el acceso a los proyectos de entidades de investigación y startups que ha identificado.
Lea también: Éxito Emprendedor
El Health Investment Portal presenta esta información de forma ordenada, permite realizar búsquedas por palabras clave, filtrar con distintos criterios, recibir información de los proyectos sin intermediarios y tener un primer contacto y reunión in situ sin necesidad de compartir información confidencial.
Catalonia Health & Life Sciences Platform
Este directorio te permite encontrar rápidamente qué empresas están buscando financiación o cuáles tienen moléculas en desarrollo para una determinada área terapéutica.
Encontrar Inversores para una Startup
Está claro que la búsqueda de inversores para una startup lleva mucho más tiempo del que probablemente pensemos. Sin embargo, no queremos que esto te parezca excesivamente complicado porque a día de hoy, cuando hablamos de la «investigación de inversores” realmente significa revisar un puñado de bases de datos y sitios web para encontrar conexiones potenciales con la comunidad inversora. ¿Quieres saber cómo encontrar inversores para una startup?
Empezar una pequeña empresa es un momento muy emocionante, pero hay que tener en cuenta que los fondos iniciales no tienen que provenir del propietario de la empresa o de un préstamo bancario.
Opciones para Encontrar Inversores
- Red de conocidos: Describiremos cómo extraer no solo sus contactos, sino también los amigos de amigos de amigos de amigos para encontrar diamantes en bruto.
- Incubadoras: Las incubadoras están diseñadas específicamente para ayudar a los emprendedores en las primeras etapas de su empresa, proporcionando un poco de capital y experiencia.
- Bases de datos de investigación: Hay algunas bases de datos masivas (en su mayoría gratuitas) donde se puede encontrar e investigar a casi todos los inversores de startup.
- Grupos de inversores ángel o business angels: Hay grupos de ángeles bien formados que puedes encontrar y lanzar fácilmente a través de un proceso reglamentado.
- Capitalistas de riesgo: Veremos dónde encontrar las firmas de capital de riesgo registradas y cómo determinar si son las adecuadas para su etapa de recaudación de fondos.
- Portales de financiación y crowdfunding: Desacreditaremos los pros y los contras de utilizar un portal de financiación para que pueda aprovechar al máximo su tiempo y recursos.
Los grupos de inversores ángeles tienden a estar muy localizados. Si estás en Nueva York, tendrás más suerte presentando grupos que sean locales en tu área que tratando de postularte a un grupo en California. A diferencia de los inversores institucionales más grandes (como las empresas de capital de riesgo) que tienen el presupuesto y los socios a tiempo completo para viajar y seguir acuerdos.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Por lo general, los ángeles no hacen muchos tratos, y los que financian tienden a ser similares a los que han invertido anteriormente. Esto podría incluir la empresa que fundaron y vendieron (¡que es donde crearon el capital para convertirse en un inversor ángel!).
Financiación Colectiva (Crowdfunding)
Una opción más desarrollada en EEUU y aún inicipiente en España es la financiación colectiva. Se sustituye la financiación de una persona o varias con grandes cantidades de dinero, por pequeñas aportaciones en mucha cantidad. Financiación colectiva o en masa, micromecenazgo que se obtiene desde plataformas creadas específicamente para ello.
Los emprendedores presentan sus proyectos en estas webs y los usuarios de la plataforma realizan las aportaciones que consideran. En vez de depender del apoyo de un único inversor o grupo de inversores, la financiación se recibe de la mano de miles de usuarios que deciden colaborar en la causa.
Financiación Tradicional
No nos podemos olvidar de la propia financiación tradicional, muy olvidada -erróneamente- por los emprendedores está la financiación tradicional. Si bien el acceso a préstamos en la fase de creación de una empresa, siempre hay que contemplar las opciones que presentan préstamos, ICO, líneas de descuentos y resto de productos gestionados por entidades financieras.
Programas de Aceleración y Eventos
Existen muchas otras formas de encontrar inversores para una startup. Otra opción es aplicar a programas de aceleración. Muchas empresas de inversión, universidades y fondos semilla ofrecen programas de aceleración que se distribuyen por todo el mundo. Aunque la competencia es dura, las recompensas son enormes.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Estos programas suelen durar semanas o meses y su único propósito es impulsar el inicio del proyecto. Ayudan a recaudar fondos y a dar forma al modelo de negocio para adaptarse al mercado. Por otro lado, si tu startup requiere de muchos fondos iniciales, te recomendamos asistir a eventos relacionados con este ámbito.
Estos eventos son una buena forma de interactuar con inversores y de aumentar las redes de contacto. Por último, hay que tener en cuenta que la mayoría de gobiernos están proporcionando fondos a nuevas empresas lanzando programas de recaudación de fondos. Hay dos tipos de programas.
Uno es donde el gobierno invierte en la puesta en marcha y, el otro, donde el gobierno organiza una reunión con los inversores que tienen que invertir cierta cantidad de dinero en nuevas empresas.
Incubadoras y Aceleradoras
Cada vez hay más incubadoras y aceleradoras que se pelean por los mejores emprendedores ¿Pero cuales son las mejores? Ante el auge del emprendimiento como una de las alternativas al empleo más influyentes de España, no es de extrañar que surjan iniciativas que ayuden a los emprendedores a convertir su idea en un éxito.
Incubadora vs. Aceleradora
Por un lado, las incubadoras, tal y como su nombre indica, se dedican a ayudar a los emprendedores en el proceso de nacimiento de la empresa o startup, tanto si ya tienes un Power Point, como si solo llegas con una idea. Por otro lado, las aceleradoras se dedican a guiar el siguiente paso después de su incubación, que consistiría en el asentamiento y desarrollo de los proyectos en el mercado, generalmente hasta la consecución de algunas métricas.
Y es que existen muchos tipos de aceleradoras e incubadoras en España, y, aunque todas cumplen con una premisa básica: ayudar a una startup en su etapa inicial a adoptar el modelo de negocio que más le convenga, a definir su estrategia de captación de clientes y sus posibilidades de crecimiento e incluso, en algunos casos, a conseguir financiación, hay algunas que se ajustan más al perfil de tu proyecto que otras.
Factores a Considerar al Elegir una Aceleradora o Incubadora
- Mentores: la cantidad y la calidad de los mentores que encontrarás en las diferentes aceleradoras e incubadoras debería ser un aspecto clave.
- Red: analiza si la aceleradora o incubadora tiene una buena red de contactos y un buen ecosistema que pueda beneficiar a tu proyecto.
- Formación: pregunta qué formación ofrecen las aceleradoras que te interesen.
- Futuro: las mejores aceleradoras te ofrecen cierta continuidad a través del acceso a eventos, formación, coworking, etc.
- Participación inicial: valora qué te piden a cambio, la mayoría piden una participación inicial por la aportación de dinero y servicios.
Listado de Aceleradoras e Incubadoras
Algunas de las aceleradoras e incubadoras más destacadas incluyen:
- Wayra
- Endeavor
- SeedRocket
- Startup Chile
- 500 LatAm
- NXTP Labs
- Telefónica Open Future
- Impact Hub
- Impact Accelerator
- Demium (internacional)
- Ycombinator (Latam y USA)
- Lanzadera (España)
- Yuzz de Banesto (España y Latam)
- BBVA Momentum (México)
- Google for Startups (Internacional)
- AWS Startups (internacional)
- Innpulsa Colombia
- Startup Chile
- Ufounders
- Ship2B
- Berriak
- Minerva
- Bake250
- Startup Grind
- Innio
- Rocket Internet (España y Latinoamérica)
Cada una de estas aceleradoras e incubadoras ofrece diferentes beneficios y enfoques, por lo que es importante investigar y elegir la que mejor se adapte a las necesidades de tu startup.
Por ejemplo, Wayra es una de las aceleradoras más conocidas en América Latina, impulsada por Telefónica. Tiene presencia en varios países hispanohablantes como España, Colombia, México, Argentina y Venezuela. Endeavor es una red global que apoya emprendedores de alto impacto, centrándose en escalar startups con un enfoque en mentoría y apoyo estratégico.
SeedRocket fue la primera aceleradora de base tecnológica creada en España en 2008. Startup Chile es una de las aceleradoras más importantes a nivel global, con un enfoque en atraer talento internacional a Chile. Ofrecen capital semilla, espacio de trabajo y apoyo logístico a startups tecnológicas con potencial de expansión global.
El fondo de inversión y aceleradora 500 Startups ha creado un programa específico para América Latina llamado 500 LatAm, que se centra en invertir en startups en etapas tempranas. NXTP Labs es una aceleradora e inversora de venture capital con sede en Argentina, pero con presencia en toda América Latina. Se especializan en apoyar startups innovadoras de tecnología en sectores como fintech, blockchain, inteligencia artificial, y más.
Telefónica Open Future apoya startups en todo el mundo, con un enfoque especial en España y América Latina. Su red de aceleradoras ofrece inversión, mentoría y apoyo estratégico para startups en fase temprana. Impact Hub ofrece espacios de trabajo colaborativo y programas de incubación para startups sociales. BBVA lanza en México su convocatoria para acelarar el crecimiento de 100 empresas que generen un impacto social y/o medioambiental positivo. Este programa ha tenido convocatorias anteriormente en países como Colombia y Estados Unidos en la que se ha financiado proyectos hasta por 100.000 dolares.
AWS Startups ofrece servicios y conexiones gratuitos para startups en early stage. Innpulsa Colombia es la agencia de emprendimiento e innovación del gobierno de Colombia. Startup Chile es una aceleradora de startups pública, creada por el gobierno de Chile. Rocket Internet es conocida por clonar modelos de negocio norteamericanos y replicarlos en Europa.
| Aceleradora/Incubadora | Enfoque Principal | Región |
|---|---|---|
| Wayra | Aceleración de startups | América Latina, España |
| Endeavor | Escalado de startups | Global |
| Startup Chile | Atracción de talento internacional | Chile |
| NXTP Labs | Inversión en tecnología | América Latina |
| Telefónica Open Future | Innovación abierta | Global, España, América Latina |
| BBVA Momentum | Emprendimiento social | México, Colombia, Estados Unidos |
tags: #como #encontrar #startups #directorio