Liderazgo Autoritario: Ventajas, Desventajas y Ejemplos

El liderazgo es un elemento fundamental para el éxito de cualquier equipo u organización. La forma en que un líder dirige, motiva e interactúa con los miembros del equipo puede marcar la diferencia entre alcanzar los objetivos propuestos o quedarse corto en el intento. Existen numerosos tipos de liderazgo pensados para adaptarse a las propias cualidades del líder y su equipo.

Aunque los más modernos tratan de dar respuesta a las necesidades emocionales y de potenciar la autonomía de la plantilla, otros, como el liderazgo autoritario, están pensados para conseguir el máximo potencial de un equipo bajo un mando definido e inamovible. Si bien la actuación del líder autocrático suele estar sujeta a debate en ocasiones, puede resultar un gran añadido si el responsable de su aplicación sabe cómo actuar debidamente. ¿Quieres saber más acerca de este estilo de liderazgo?

¿Qué es el Liderazgo Autoritario?

El liderazgo autocrático, también conocido como liderazgo autoritario, se caracteriza por un alto control sobre el equipo. Es común que, cuando hablamos de estilos de liderazgo, tendamos a pensar que existen algunos más positivos que otros. Esto se debe a nuestra propia percepción del entorno laboral e incluso a nuestras experiencias pasadas. Esta situación es habitual en el caso de los líderes autocráticos. Una figura de mando por excelencia que se encarga de estipular las metas para su equipo y cuya realización supervisa y corrige si aprecia desviaciones.

El liderazgo autocrático se da cuando el jefe de un determinado equipo toma todas las decisiones sin tener en consideración las opiniones de sus empleados. Como hemos comentado, en el liderazgo autocrático el líder controla todas las actividades y decisiones de la empresa con un poder absoluto. Este poder lo ejerce, sin considerar las sugerencias y opiniones de sus subordinados, de manera autoritaria.

Visto de esta manera puede dar la sensación de un tipo de liderazgo anticuado y que hoy quizás no tendría cabida en nuestra sociedad. Sin embargo, esto no es así, pues aún existen determinadas situaciones en los que común. El liderazgo Autocrático se da en situaciones donde se necesita una toma de decisiones rápida y en ambientes que requieren un alto grado de control y precisión.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Características del Liderazgo Autocrático

  • Poder centralizado: El líder autocrático concentra toda la autoridad y responsabilidad en sus manos.
  • Comunicación de arriba a abajo: La comunicación en un entorno de liderazgo autocrático es principalmente descendente.
  • Nula participación del equipo: Los empleados tienen poca o ninguna participación en el proceso de toma de decisiones.
  • Supervisión constante: Los líderes autocráticos supervisan de cerca el trabajo de sus subordinados para asegurarse de que se sigan las directrices exactas.
  • Orden y disciplina: En este tipo de liderazgo, se pone un énfasis significativo en la disciplina y el orden.

Ventajas del Liderazgo Autoritario

No cabe duda de que las bondades del líder autoritario o dominante son muchas. Como comentamos, aunque en un principio y tal como lo hemos definido, parece una forma de liderazgo fuera de tiempo, es cierto que tiene algunas ventajas.

  • Toma de decisiones ágil: Debido a la falta de consultas y debates, las decisiones se toman de manera rápida y eficiente.
  • Margen de error disminuido: una de las características que más definen a este líder es su expertise en el campo de conocimiento de la empresa.
  • Control total sobre el proceso.

Desventajas del Liderazgo Autoritario

Lo normal es que este estilo de liderazgo no sea el más conveniente para la empresa por la falta de motivación a los empleados y por ser contraproducente en entornos creativos. Parece ser que las desventajas son mucho mayores que los beneficios que aporta el estilo liderazgo de liderazgo autocrático, por lo que en conclusión, puedo decir que su uso debe de ser muy restringido a los contextos antes mencionados, donde a corto plazo puede tener buenos resultados. Además, su uso debe de ser temporal, virando a otros estilos de liderazgo cuando la situación crítica se ha estabilizado.

  • Motivación extrínseca: La motivación de los empleados bajo un liderazgo autocrático suele ser extrínseca.
  • Baja moral en los empleados: A largo plazo, este estilo de liderazgo puede llevar a una disminución de la creatividad entre los empleados. Su participación y contribución no son reconocidas provocando una baja moralidad que puede afectar al rendimiento.
  • Motivación comprometida: si la plantilla no está de acuerdo con las decisiones tomadas, puede que se produzca un descenso del compromiso con sus tareas y con la empresa misma.
  • Sesgos en la realidad.
  • Baja motivación.
  • Muy enfocado a los resultados. La motivación del equipo pasa a un segundo plano.
  • Bajo sentimiento de pertenencia.
  • Baja autoestima. La autoestima de los colaboradores se ve mermada al no ser valorados en ningún punto de la toma de decisiones.
  • Bajo compromiso.
  • Destrucción de la creatividad e innovación.

¿Cuándo es Recomendable el Liderazgo Autoritario?

En liderazgo situacional es recomendable el uso individual del estilo de liderazgo autocrático en colaboradores que tienen un bajo grado de madurez y bajo desempeño provocado por falta de experiencia, ya sea por un cambio de puesto de trabajo, por una nueva incorporación a la compañía o por un cambio radical de la situación del mercado.

Ambientes y departamentos donde los trabajos son monótonos y repetitivos permitiendo que los colaboradores se enfoquen en las tareas a realizar no preocupándose de las decisiones a tomar. Es altamente recomendable en puestos de trabajo con una alta rotación donde el trabajador tiene que cumplir un determinado objetivo en un periodo corto de tiempo.

Habilidades de un Líder Autoritario

Debe de tener una alta disposición y habilidad para tomar decisiones acertadas basadas en el análisis de la situación asumiendo con alto grado de responsabilidad y madurez los riesgo y la incertidumbre.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

  • Alta autoestima.
  • Mucha experiencia y conocimientos en el área que lidera.
  • Tolerancia a la presión.
  • Asertividad.
  • Resolutivo.

Ejemplos de Líderes Autoritarios

El dr. en Psicología de Harvard, William Moulton Marston desarrolló una teoría para entender el comportamiento de las personas con normalidad psicológica. En dicho estudio identificó cuatro estilos de comportamiento. Cada estilo de comportamiento tendrá una tendencia natural a liderar de una manera muy concreta. El liderazgo autocrático es un estilo más afín a los perfiles rojos - dominantes.

Algunos ejemplos históricos de líderes autoritarios incluyen:

  • Adolf Hitler.
  • Margaret Thatcher.

Otros Tipos de Liderazgo

Si bien el liderazgo autoritario es un estilo específico, existen otros tipos de liderazgo que se adaptan a diferentes situaciones y equipos. Algunos de estos incluyen:

  1. Liderazgo Democrático: Involucra a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisión.
  2. Liderazgo Laissez-faire: Se basa en otorgar total libertad al equipo para tomar sus propias decisiones.
  3. Liderazgo Transformacional: Se centra en inspirar y motivar al equipo para que superen sus propios límites y alcancen metas ambiciosas.
  4. Liderazgo Transaccional: Se basa en un sistema de recompensas y sanciones para motivar al equipo.
  5. Liderazgo Transformacional: Su enfoque directo está en la motivación del trabajador.
  6. Liderazgo Transaccional o de recompensa: El líder premia a los trabajadores por su trabajo y esto es lo que les motiva a cumplir ciertos objetivos.

No existe un estilo de liderazgo que funcione en todas las situaciones. La clave está en adaptarse a las necesidades del equipo, las características de los proyectos y el contexto organizacional. El liderazgo no es una fórmula única; es una habilidad dinámica que requiere flexibilidad, autoconocimiento y empatía.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #liderazgo #autoritario #ventajas #y #desventajas #ejemplos