Liderazgo Centrado en la Persona: Claves para el Éxito Organizacional

Atraer y fidelizar talento se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las organizaciones. En este contexto, el liderazgo centrado en las personas se presenta como una estrategia fundamental para fomentar el compromiso de los equipos y la alta competitividad en el mercado. Este tipo de liderazgo es una necesidad estratégica basada en la idea de que las personas son el activo más valioso de una organización.

Este modelo se aleja de las jerarquías tradicionales y prioriza el bienestar de las personas, promoviendo prácticas como la delegación y la escucha activa. Los líderes deben reconocer a sus equipos como un conjunto de individuos valiosos, cada uno con sus propias necesidades, emociones e ideas. Se trata de un cambio de mentalidad que fomenta la comunicación, creando un ambiente donde cada persona, al saberse apreciada y escuchada, contribuye proactivamente al éxito de la empresa.

Características del Liderazgo Centrado en la Persona

La dinámica de persona a persona en el lugar de trabajo empuja a los líderes a mostrar un liderazgo centrado en el ser humano, definido por la capacidad de liderar con autenticidad, empatía y adaptabilidad. Estas son las soft-skills de todo líder actual:

  • Autenticidad: Actuar con propósito y permitir una verdadera autoexpresión para ellos y sus equipos.
  • Empatía: Mostrar cuidado, respeto y preocupación genuinos por el bienestar de los empleados.
  • Adaptabilidad: Habilidad para la flexibilidad y el soporte que se adaptan a las necesidades únicas de los miembros del equipo.

Beneficios del Liderazgo Centrado en las Personas

Los beneficios de este enfoque son innegables. Un estudio de Gallup revela que las empresas con equipos altamente comprometidos son un 21% más rentables. Las causas son la mayor productividad y los menores costes en contratación y formación al reducirse la rotación. Esto confirma que invertir en el bienestar de las personas no solo es ético, sino también una decisión empresarial inteligente. Además, el liderazgo centrado en las personas promueve la diversidad y la inclusión, permitiendo que diferentes perspectivas enriquezcan la toma de decisiones. La comunicación y el respeto por los diferentes puntos de vista se convierten en sus pilares.

De acuerdo a estudios de Gallup, las organizaciones que adoptan un enfoque centrado en las personas suelen tener niveles de compromiso (engagement) de los empleados significativamente más altos. El compromiso está vinculado a mejoras en la retención, la satisfacción laboral y la productividad. Las organizaciones con asociados comprometidos son un 21% más rentables y un 17% más productivas que sus contrapartes con bajos niveles de compromiso.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Desafíos y Estrategias para la Implementación

Sin embargo, no podemos ignorar que la adopción de este tipo de liderazgo presenta desafíos. Algunos líderes pueden sentir la presión de los resultados inmediatos y dudar a la hora de dedicar tiempo a construir relaciones sólidas con su equipo. Para superar este obstáculo, es crucial que reconozcan que el éxito a largo plazo depende de la satisfacción y el compromiso de ese equipo. Además, la adaptación tecnológica requiere un cambio cultural que integre la innovación como parte de la estrategia empresarial.

En un entorno de liderazgo centrado en las personas, uno de los mayores desafíos es alinear, inspirar y guiar a sus equipos, deben ir más allá de la simple gestión de tareas; necesitan cultivar una comprensión profunda de sí mismos y de cómo su comportamiento afecta a los demás. Para que un líder pueda cerrar las brechas entre las expectativas y la entrega, es crucial desarrollar habilidades de función ejecutiva, y la primera de ellas es la autoconciencia. La autoconciencia no solo fortalece la capacidad de un líder para gestionar sus emociones y tomar decisiones informadas, sino que también mejora su habilidad para conectar con otros, generando relaciones de confianza y colaboración.

Convertir la autoconciencia en una fortaleza implica un esfuerzo continuo para evaluar el impacto de nuestras acciones y ajustar el rumbo para alinear nuestras intenciones con los resultados que esperamos obtener. Cuando aumentas tu autoconciencia, se vuelve más evidente la capacidad de identificar y aislar el problema correcto. Uno de los pasos clave para la evaluación debe venir desde adentro (Inside-out). Los líderes que demuestran un alto nivel de autoconciencia son capaces de reconocer cómo los ven los demás.

Estrategias Prácticas para Desarrollar la Autoconciencia

  1. Tomar unos minutos al final del día para reflexionar puede marcar una gran diferencia. La práctica del journaling, o escritura reflexiva (importante sea a mano), es una herramienta poderosa para identificar patrones en nuestras emociones y comportamientos.
  2. Solicitar retroalimentación regularmente es clave para un crecimiento continuo. La retroalimentación proporciona una perspectiva externa que puede ser difícil de ver desde nuestra propia experiencia.
  3. Antes de reaccionar impulsivamente, es útil tomarse un momento para practicar la pausa consciente.

El Caso de Endesa: Una Transformación Cultural

Como empresa energética, atravesamos un momento muy ilusionante y retador: contribuir a tener un mundo más sostenible y frenar el cambio climático. Este propósito está suponiendo una gran transformación a todos los niveles (nuevas formas de trabajar, nuevas competencias, nuevas tecnologías…). Los tiempos han cambiado mucho desde entonces y hemos ido evolucionando y transformándonos por completo.

Llevamos años acompañando a nuestros líderes y a sus equipos en esta transformación. Hemos sido pioneros con una red de coaching interno que ayuda a desarrollar el máximo potencial de las personas, y hemos diseñado una metodología propia basada en los principios del coaching con programas específicos para gestores a través de los talleres de “Gestor coach”. Se han generado relaciones de confianza con los equipos basadas en la escucha, la comprensión, y un feedback continuo y abierto. Se ha trabajado también en desarrollar la capacidad de comunicación de los líderes y el desarrollo de su marca personal, tanto interna como externa.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Sin olvidar que todo ello se desarrolla en un entorno con un nuevo modelo de trabajo híbrido que nos permite trabajar de forma más sostenible, invirtiendo en el bienestar de las personas a la vez que aseguramos nuestra competitividad. Por eso, organizamos iniciativas como los “Endesa Lovers Days”, una serie de encuentros en todos nuestros territorios con experiencias de aprendizaje y de ocio que favorecen las relaciones interpersonales entre los empleados y buscan generar un sentido de pertenencia.

Implementación del Liderazgo Centrado en la Persona: Pasos Clave

  1. Evaluar objetivamente las necesidades individuales y colectivas: Realizar encuestas y conversaciones directas para identificar lo que motiva y preocupa a los empleados e ir más allá de lo que no alcanzan a ver "aquello que no sabían que necesitaban".
  2. Establecer Objetivos Claros y Compartidos: Definir metas que se alineen disminuyendo las brechas (Mind the gap) tanto con los objetivos personales de los empleados como con los de la organización.
  3. Fomentar la Retroalimentación Continua: Implementar un sistema de retroalimentación constante y bidireccional.
  4. Proveer aprecio, y/o reconocimiento, celebrar aciertos y éxitos: Valorar y reconocer logros de manera regular, tanto grandes como pequeños.

Ejemplos de Éxito en Hispanoamérica

En un entorno donde el liderazgo jerárquico ha dominado históricamente las organizaciones hispanoamericanas, incluso desde antes de la colonia, es "necesario" replantear cómo dirigimos a nuestros equipos y construimos culturas empresariales sólidas, con lideres con madurez ejecutiva, orientación hacia la horizontalidad y esfuerzos alineados a un propósito claro para todos.

  • Grupo Bimbo en México: Ha logrado resultados sobresalientes con un enfoque de liderazgo centrado en las personas. Al implementar prácticas que fomentan el bienestar, la comunicación abierta y el desarrollo profesional de sus colaboradores, han visto mejoras significativas en la retención de talento y en el compromiso.
  • Bancolombia en Colombia: Ha adoptado una cultura organizacional donde los líderes se forman continuamente para ser "coaches" de sus equipos. Este cambio ha generado un 30% de mejora en la satisfacción de los empleados y ha disminuido la rotación en un 15%.

El Enfoque No Implica

  • Ser condescendiente, paternalista: No significa tratar a los empleados como si fueran incapaces de tomar decisiones o resolver problemas. Se trata de empoderar a los colaboradores, no de sobreprotegerlos o micromanejar.
  • No es apartarse, estilo laissez-faire: No implica dejar que cada quien haga lo que quiera sin una guía o dirección clara.
  • No es olvidar los objetivos de negocio: Desviar el enfoque de los objetivos de negocio para centrarse solo en la satisfacción personal. El enfoque no sacrifica la rentabilidad; de hecho, la mejora.

En resumen, el liderazgo centrado en las personas es un enfoque de liderazgo que pone a todas las personas (stakeholders: las partes interesadas como asociados, junta directiva, clientes, proveedores) en el centro de la estrategia organizacional. Se basa en la premisa CONGRUENTE Y AUTENTICA (y no solo del video institucional de inducción o del discurso de navidad o para solo ganar una insignia) de que las personas son el recurso más valioso, y que su bienestar, compromiso y desarrollo son esenciales para lograr un desempeño excepcional y una ventaja competitiva sostenible.

Aspecto Liderazgo Tradicional Liderazgo Centrado en la Persona
Foco Principal Tareas y resultados Personas y relaciones
Comunicación Unidireccional Bidireccional y abierta
Toma de Decisiones Centralizada Participativa
Desarrollo Enfoque en habilidades técnicas Enfoque en habilidades blandas y crecimiento personal
Compromiso Cumplimiento de tareas Lealtad y motivación intrínseca

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #liderazgo #centrado #en #la #persona #características