Liderazgo según Henry Kissinger: Un Análisis de Estrategias Mundiales

Henry Kissinger, figura clave en la política exterior estadounidense durante la Guerra Fría, presenta en su libro "Liderazgo. Seis estudios sobre estrategia mundial" un análisis profundo sobre el liderazgo, contrastando gobernantes ordinarios con líderes capaces de definir objetivos a largo plazo para sus sociedades.

En este libro, Kissinger analiza cómo seis líderes extraordinarios, a quienes conoció de cerca, dieron forma a sus países y al mundo que hoy conocemos, pretendiendo ser un manual para los líderes de hoy y de mañana.

Seis Líderes Bajo la Lupa de Kissinger

Kissinger, uno de los principales estrategas políticos del siglo XX, analiza los perfiles de seis líderes mundiales influyentes: Konrad Adenauer, Charles de Gaulle, Richard Nixon, Anwar Sadat, Lee Kuan Yew y Margaret Thatcher. Todos ellos se formaron en un período de cambios drásticos, con el colapso de instituciones en Europa y la transición de colonias a estados independientes en Asia y África.

Kissinger repasa el camino de De Gaulle para reconstruir la Francia postimperial, la rehabilitación llevada a cabo por Adenauer de una Alemania devastada por la guerra o el éxito del experimento de la pequeña ciudad Estado de Lee Kuan Yew en Singapur. El análisis de estos procesos sirve para mostrar las estrategias de gobierno de unos líderes que, impulsados por un alto sentido de Estado, se propusieron posicionar a sus respectivos países en el centro del tablero político mundial.

La perspectiva del autor no tiene parangón: es la de un historiador de primer orden que conoció y estuvo implicado en los acontecimientos que se relatan. La experiencia como alto representante público, el conocimiento personal de los protagonistas y la carrera política de Kissinger enriquecen un libro que atestigua cómo la combinación del carácter de los personajes y las circunstancias de cada situación es lo que acaba dando forma a la historia.

Estadistas y Profetas: Dos Tipos de Liderazgo

Para Kissinger, existen dos clases de gobernantes. Unos son estadistas, gestores de los conflictos cotidianos, gente realista y pragmática que siente que su principal deber es conservar las instituciones y alentar el progreso cauteloso de sus países. Los otros son profetas, políticos que tienen una visión del futuro y que tiran de sus pueblos hacia ella, con frecuencia con actitudes mesiánicas, y que no se conforman con nada que no sean logros transformadores.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Para Kissinger, estos seis líderes estudiados, y todos los buenos líderes en general, son una mezcla de las dos cosas: individuos que tienen una imagen ideal del futuro, pero que se guían por el realismo.

Anécdotas y Carácter: Claves del Liderazgo

Kissinger no solo vincula la capacidad de liderazgo a cuestiones estratégicas, sino al carácter de las personas que toman las decisiones. Por eso, se sirve de anécdotas personales para explicar las peculiaridades que hicieron de estos estadistas verdaderos líderes.

En una ocasión, fue a ver a Adenauer, que antes de recibirle a él despidió de su despacho con cordialidad a un rival político que le había atacado en los medios de comunicación. Kissinger mostró su sorpresa. Adenauer le dijo: "En política, es importante tomar represalias a sangre fría".

De Thatcher recuerda que, cuando era una joven recién licenciada en química, una empresa rechazó su solicitud de trabajo porque los entrevistadores la consideraron "testaruda, obstinada y peligrosamente terca", pero que fueron precisamente esas cualidades las que la convirtieron en una líder capaz de transformar por completo la economía británica.

Cuando Yew, el líder de Singapur, hoy muy imitado por los mandatarios asiáticos y admirado por otros en Occidente, se reunió, a finales de los años sesenta, con académicos estadounidenses que despotricaban contra la guerra en Vietnam, tuvo la sangre fría de decirles que sus opiniones le daban asco. Les explicó con calma y frialdad por qué la lucha contra el comunismo era necesaria para un país como el suyo. No fue simpático, no intentó entablar amistad con nadie. Fue sincero y autoritario: dos condiciones importantes para liderar, según Kissinger.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Tabla Resumen de los Líderes Analizados

Líder País Características Clave
Konrad Adenauer Alemania Estrategia de la humildad
Charles de Gaulle Francia Férrea voluntad
Richard Nixon Estados Unidos Equilibrio y dureza
Anwar Sadat Egipto Apelación a la trascendencia
Lee Kuan Yew Singapur Estratega de la excelencia
Margaret Thatcher Reino Unido Firme defensora de las convicciones

El Liderazgo en el Pasado y el Futuro

Para Kissinger, estos líderes triunfaron porque, siguiendo la idea de Maquiavelo, emergieron en tiempos de dificultades y supieron aprovecharlos en su favor y el de sus naciones. Adenauer y De Gaulle levantaron sus países tras una guerra devastadora; Yew y Sadat reinventaron sociedades que habían estado sometidas a décadas de colonialismo, Nixon y Thatcher entendieron las nuevas realidades de un mundo al borde de una nueva guerra mundial y lastrado por viejas ideas económicas.

Quizás ha terminado, por razones que no alcanzamos a entender, el tiempo de los grandes líderes, o quizás ha terminado, por razones que no entendemos, el tiempo de los grandes líderes.

Henry Kissinger encarna las contradicciones del siglo XX. Representó lo peor del expansionismo estadounidense y, al mismo tiempo, ha escrito algunos de los mejores libros sobre política de las últimas décadas. A sus 99 años, es un creyente en la democracia y el libre mercado, pero queda claro lo mucho que admira a personajes duros, muchas veces narcisistas, casi siempre tendentes a imponer su criterio y a desdeñar a los tibios.

Pero precisamente por ello, su lección sobre el liderazgo es útil: quizá su elección de los líderes más ejemplares sea discutible, pero los describe tan bien que suscita dos preguntas especialmente interesantes. No solo si en el futuro tendremos líderes comparables a los del pasado. Sino también si, en nuestro tiempo y con nuestras sociedades, el pluralismo, la tolerancia y la misma democracia son compatibles con esta clase de liderazgos.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #Henry #Kissinger #liderazgo