Liderazgo del Supervisor: Definición y Características Clave

El jefe de equipo tiene la responsabilidad de guiar y administrar a un conjunto de individuos hacia una meta compartida. Mientras que un supervisor puede simplemente asignar y controlar labores, el jefe de equipo se dedica a inspirar y orientar, garantizando que cada integrante del equipo se perciba apreciado y estimulado para ofrecer su máximo rendimiento.

Si bien tal vez un encargado puede ponerse en la tarea de gestionar algunas funciones de forma diaria o frecuente, en las funciones de un buen jefe de equipo, el rol implica un liderazgo de programa más grande. Dicho de otra manera, el trabajo de un encargado es hacer que las tareas se realicen. En cambio, la función de un buen jefe de equipo, es optimizar las tareas para que se realicen de manera significativa.

El supervisor se encarga de coordinar las tareas de cada colaborador para garantizar que cumplan sus responsabilidades en el tiempo indicado. El objetivo primordial y básico de la supervisión es que las actividades o trabajos que se desplieguen sean ejecutados de manera satisfactoria. Generalmente, la supervisión es una actividad muy presente a instancias de las empresas, especialmente en aquellas que ofrecen servicios para la calidad y por otro lado, para que sea un hecho la óptima utilización de los recursos disponibles.

Funciones Clave del Supervisor

  • Lidera al equipo de trabajo: No es una persona en la que el equipo no pueda confiar o a quien deba temer. Al contrario, su liderazgo es el que debe motivar a todos los oficiales a dar lo mejor de sí, para cumplir las actividades que les son encomendadas y trabajar de manera eficaz.
  • Coordina las tareas del personal: Entre sus principales funciones se encuentran las de delegar y coordinar las tareas que cada miembro del equipo llevará a cabo. Esta distribución debe basarse en el perfil de cada oficial, en caso sus especialidades sean diversas, así como en la cantidad de tiempo y esfuerzo que cada responsabilidad.
  • Garantiza el óptimo cumplimiento de responsabilidades: A través de una buena gestión del trabajo, distribuida de manera adecuada en todo el equipo, el supervisor es el responsable de garantizar que todos los oficiales cumplan con sus responsabilidades.
  • Toma decisiones: Debe ser capaz de tomar decisiones, sobre todo cuando se trata de atender a clientes.
  • Evalúa el trabajo del personal: A pesar de conocer las fortalezas y oportunidades de mejora del equipo, tiene la función de evaluar el desempeño de los mismos, a través de criterios previamente definidos, que permitan la mejora continua de cada uno de los integrantes del mismo.

Tipos de Supervisores

  • Supervisor autocrático: sin consultar a nadie, indica o determina las labores que deben hacerse y las que no, y fija el cómo y el cuándo de manera categórica.
  • Supervisor de línea: directivo situado inmediatamente sobre un empleado y responsable de su actividad.

La supervisión como actividad humana es producto de la «Revolución Industrial», y en consecuencia empezó a manifestarse como elemento clave del quehacer humano desde esa época. El rol de supervisor/a de línea de producción es esencial para garantizar que las operaciones de una línea de producción se ejecuten de manera eficiente, cumpliendo con los estándares de calidad, seguridad y plazos establecidos. El supervisor de línea de producción es el profesional encargado de coordinar y supervisar las actividades de un equipo de trabajo en una línea de producción.

El salario de un supervisor de línea de producción depende del sector, la ubicación y la experiencia. En España, el rango salarial medio está entre los 25.000 y 40.000 euros brutos anuales. El desarrollo profesional en este rol puede llevar a posiciones de mayor responsabilidad, como gerente de producción, jefe de planta o incluso director de operaciones. Para mantener la motivación de un supervisor de línea de producción, es fundamental reconocer su trabajo, ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y proporcionar un entorno de trabajo seguro y colaborativo. El supervisor/a de línea de producción es un pilar fundamental en el éxito de cualquier operación industrial.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Nuestro presente está marcado por la digitalización y en este contexto las organizaciones necesitan líderes VUCA. En la segunda mitad del siglo XX, el ejercito estadounidense acuñó este acrónimo (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad) para reflejar un escenario caracterizado por la inestabilidad. Y ese es el escenario, un entorno complejo marcado por una oleada de cambios surgidos de la revolución digital y la irrupción de los millennials, en el que hoy se mueven las empresas.

La figura del líder en la historia ha evolucionado desde los líderes que basaban su poder en la fuerza hasta las formas más racionales de liderazgo actuales, como el mencionado VUCA. El liderazgo, por tanto, ha ido adaptándose a las necesidades de la época. Ahora, la figura del líder es la de un gestor que ocupa su puesto gracias a su carisma o experiencia, que promueve una comunicación horizontal, que tiene en cuenta la opinión de su equipo y se preocupa por su bienestar y que, al tiempo, trata de minimizar el impacto de sus decisiones sobre el planeta.

Tipos de Líderes: ¿Nace o se Hace?

Al líder nato se le conoce hoy como líder carismático. Como su nombre indica, es alguien que lleva la batuta gracias a una cualidad que no puede aprenderse en los manuales. Atrae por su personalidad y su equipo lo percibe como alguien especial, buscando su constante aprobación. Los líderes carismáticos crean un ambiente positivo y consiguen que su equipo se vuelque en los proyectos.

En la otra cara de la moneda está el líder burocrático, aquel que se ciñe a las normas estrictas surgidas de la política corporativa. Su carisma o falta de él no le preocupa porque dirige a su equipo en base a unas reglas que deben seguirse a rajatabla para alcanzar unos objetivos. Su religión es la eficiencia y suele garantizar un trabajo de calidad.

La Importancia de la Supervisión Efectiva y el Liderazgo

La supervisión efectiva y las estrategias de liderazgo son fundamentales para el éxito de las empresas y el desempeño de los profesionales, ya que crean un entorno de trabajo colaborativo y motivador. Una supervisión adecuada no solo garantiza que los objetivos se cumplan de manera eficiente, sino que también fomenta la comunicación abierta y el desarrollo profesional continuo. Los líderes que implementan estrategias efectivas inspiran a sus equipos, promoviendo la innovación y la resolución de problemas. Además, un liderazgo sólido contribuye a la retención del talento y mejora la satisfacción laboral, lo que se traduce en un aumento de la productividad y en un ambiente organizacional positivo.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

En reconocimiento a las necesidades de los profesionales que buscan desarrollar habilidades de liderazgo y colaboración en entornos virtuales, se presenta una propuesta de capacitación virtual que combina sesiones síncronas y asíncronas para brindar una experiencia de aprendizaje flexible y efectiva. Esta capacitación virtual busca proporcionar a los participantes herramientas y estrategias para liderar y colaborar efectivamente en entornos virtuales, mejorando la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo.

En el contexto actual, donde la formación continua es esencial para el éxito profesional, ofrecemos una alternativa para aquellos que no pueden asistir al curso. La Mentoría Ejecutiva es un proceso de acompañamiento individualizado que permite a los profesionales recibir orientación y apoyo en el desarrollo de competencias clave relacionadas con el liderazgo y la construcción de equipos. La Mentoría Ejecutiva es la alternativa ideal para aquellos que buscan mejorar sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo sin la necesidad de asistir a un curso presencial.

Los programas de mentoría ofrecen la oportunidad de establecer relaciones significativas entre líderes establecidos y aquellos que buscan mejorar sus habilidades de liderazgo. Para las empresas, la mentoría en liderazgo para comités ejecutivos puede ser un factor clave en el desarrollo de una cultura organizacional sólida y en la retención de talentos.

Habilidades Esenciales del Supervisor

Los supervisores juegan un papel importante en la gestión de un contact center. Las habilidades de supervisor son importantes porque lo califican para controlar las actividades de los agentes. Los supervisores necesitan habilidades duras y blandas para desempeñar sus funciones, además de las herramientas necesarias para ejercer su trabajo. Éstos buscan identificar sus áreas de debilidad, aprender nuevas habilidades y desarrollar sus mayores fortalezas y experiencia de supervisión.

  • Habilidades de Comunicación: Las habilidades de comunicación permiten dar y recibir información. Como supervisor, disponer de ellas es importante porque su rol implica dar instrucciones y dirigir a otros.
  • Adaptabilidad: Las habilidades de adaptabilidad son importantes ya que los supervisores pueden enfrentar cambios inesperados en los contact center. La capacidad de responder adecuadamente y adaptarse a ellos es una habilidad importante. Un buen supervisor es flexible y es capaz de asumir nuevos roles cuando sea necesario.
  • Resolución de Conflictos: Como supervisor se ha de ser consciente en que pueden surgir conflictos dentro del equipo, y se han de tener las habilidades para resolverlos y mejorar la productividad de los agentes. Gestionar de manera adecuada los conflictos también ofrece la oportunidad de fortalecer las relaciones.
  • Orientación al Equipo: Un enfoque de trabajo orientado al equipo hace que el ambiente del call center sea más positivo.
  • Gestión del Tiempo: Por lo general, los supervisores dirigen varios proyectos a la vez. Saber cómo administrar su tiempo correctamente les ayuda a completar tareas antes de los plazos y administrar cargas de trabajo intensas de manera productiva. La gestión eficaz del tiempo implica determinar el plazo para completar las tareas, delegar responsabilidades y priorizarlas.
  • Toma de Decisiones: Ésta también es una habilidad esencial para los supervisores porque a menudo es necesario tomar decisiones importantes para el equipo. Al elegir entre diversas opciones, han de considerar toda la información disponible y ser objetivos.
  • Habilidades Interpersonales: Las habilidades interpersonales describen la capacidad de interacción con los demás. El equipo debe sentirse cómodo transmitiendo sus inquietudes e ideas. Mostrar excelentes habilidades interpersonales ayuda a establecer una cultura de equipo decidida. Al comprender a los agentes, se puede ganar su confianza y respeto.
  • Actitud Positiva: La actitud del supervisor puede influir en el ambiente de trabajo, por lo que es importante ser optimista y positivo en cada tarea. Mostrar estas cualidades y pasión por la empresa puede inspirar al equipo y animar a otros a hacer lo mismo.
  • Resolución de Problemas: Las habilidades para resolver problemas describen la capacidad para encontrar soluciones efectivas a los mismos. Los supervisores necesitan excelentes habilidades de resolución de problemas para tomar la iniciativa cuando se presentan desafíos.
  • Pensamiento Crítico: El pensamiento crítico es una habilidad de supervisión importante que permite analizar situaciones a fondo. El pensamiento crítico también es valioso cuando se trabaja en grupos donde los miembros tienen diferentes estilos de pensamiento y es necesario un entorno de trabajo colaborativo.

Líderes Directivos y el Modelo DISC

Los Líderes Directivos son perfiles decisivos y directos. Por naturaleza no dudan en mostrar sus fortalezas para generar confianza en los demás. Suelen ser ambiciosos y competitivos, con una clara orientación al logro. Se abren camino hacia sus objetivos para hacer realidad su visión. Este tipo de perfil suelen ser personas muy confiadas en sí mismas y con un ritmo alto de actuación. Se consideran ralistas y prácticos y creen que ven la realidad tal y como es. Evalúa a las personas por sus fortalezas y debilidades de la misma forma que un entrenador de atletismo evalúa a sus atletas.

Lea también: Liderazgo Femenino

Características de los Líderes Directivos

  • Objetivos: Resultados finales muy retadores.
  • Autoconfianza: Confían en sus propias capacidades y sus fortalezas para afrontar los objetivos sumamente exigentes que se marcan.
  • Ambiciosos: No dudan en ponerse objetivos muy retadores a los que acometen con determinación y coraje.
  • Rápidos en la toma de decisiones: No necesitan demasiado tiempo para tomar decisiones. Esto les convierte en lideres muy valiosos en entornos caóticos y cambiantes.
  • Valientes: No les importa tomar decisiones difíciles y tomar riesgos si la situación así lo requiere. Ante las patatas calientes dan un paso al frente mientras que otros se retiran. Además son especialmente valiosos ante retos complicados en sus fases iniciales.
  • Impulsores: Alta tolerancia al conflicto. No les da miedo acometerlo y gestionarlo cuando sea necesario.
  • Alta capacidad de trabajo: Desafiantes y exigentes. Establecen altas expectativas a ellos mismos y a los demás.
  • Alta resiliencia y tolerancia al fracaso: No es fácil vencerlos. Cuando los resultados no son los esperados, aprenden y enseguida están de nuevo en la acción.

Posibles Debilidades de los Líderes Directivos

  • Autocrítica
  • Arrogancia
  • Baja empatía
  • Comunicación muy directa
  • Baja regulación emocional
  • Individualistas
Característica Descripción
Habilidades de Comunicación Capacidad para dar y recibir información, esencial para dirigir e instruir.
Adaptabilidad Flexibilidad para enfrentar y adaptarse a cambios inesperados.
Resolución de Conflictos Habilidad para resolver conflictos y mejorar la productividad del equipo.
Orientación al Equipo Enfoque en el trabajo colaborativo para crear un ambiente positivo.
Gestión del Tiempo Capacidad para administrar el tiempo y priorizar tareas eficientemente.
Toma de Decisiones Habilidad para tomar decisiones informadas y objetivas.
Habilidades Interpersonales Capacidad para interactuar y comunicarse efectivamente con los demás.
Actitud Positiva Mantener una actitud optimista y motivadora.
Resolución de Problemas Habilidad para encontrar soluciones efectivas a los problemas.
Pensamiento Crítico Capacidad para analizar situaciones a fondo y tomar decisiones informadas.

tags: #liderazgo #del #supervisor #definicion #caracteristicas