Para empresas tecnológicas y pymes, una estrategia bien ejecutada puede marcar la diferencia en sus resultados. A pesar de que se utiliza desde los comienzos de internet, aún es una de las formas más efectivas de llegar a un público objetivo y generar conversiones. Sigue siendo uno de los canales de marketing más efectivos para las empresas, y no es de extrañar que su uso aumente cada día.
Importancia del Tráfico Web
El tráfico web es un factor clave para el éxito en línea de cualquier negocio. Cuanto mayor sea el número de visitantes que reciba tu sitio web, mayores serán las oportunidades de atraer clientes, generar ventas y aumentar tu presencia en línea.
- Mayor visibilidad y reconocimiento de marca: Un alto tráfico web te permite llegar a una audiencia más amplia y aumentar el reconocimiento de tu marca.
- Mejor posicionamiento en buscadores: Los motores de búsqueda valoran el tráfico web como un indicador de relevancia y popularidad.
- Más oportunidades de conversión: Cuanto más tráfico recibas, mayor será la probabilidad de generar conversiones.
- Recopilación de datos: Un alto tráfico web te brinda la oportunidad de recopilar datos sobre el comportamiento de tus visitantes.
Estrategias para Aumentar el Tráfico Web mediante Email Marketing
Al enviar newsletters y correos electrónicos relevantes a tu audiencia, puedes atraer visitantes a tu sitio. Utiliza asuntos llamativos, incluye llamadas a la acción claras y ofrece beneficios exclusivos para motivar a tus contactos a visitar tu web. También aprovecha las redes sociales para promocionar tu contenido.
Cuando compartas contenido en redes sociales, asegúrate de incluir enlaces directos a tus páginas web relevantes. Estos enlaces pueden dirigir a los usuarios a páginas de productos, servicios o incluso a tus landing pages específicas. Una estrategia efectiva para aumentar el tráfico web es colaborar con influencers y otras marcas en tus publicaciones de redes sociales. Busca a personas influyentes en tu nicho de mercado y establece alianzas para promocionar tu contenido y tu sitio web.
Mide el tráfico generado utilizando herramientas como Google Analytics y evalúa el desempeño de tus campañas. Esta técnica se utiliza tanto para promocionar productos y servicios como para aumentar el tráfico de un sitio web.
Lea también: Éxito Emprendedor
Pasos Clave para una Estrategia de Email Marketing Efectiva
- Define tus objetivos: Piensa cuidadosamente en los objetivos y metas de tu negocio. Tal vez hay varios objetivos que quieres perseguir al mismo tiempo y eso está perfectamente bien. Lo que es importante es ser específico con tus objetivos y definirlos de antemano.
- Investiga a tu audiencia: Las personas tienen diferentes intereses y necesidades. ¿Quién es tu público objetivo y cuáles son sus datos demográficos, preferencias y comportamientos? En general, hay dos métodos para recopilar datos de la audiencia objetivo. La primera es la investigación cuantitativa que se centra en datos medibles, como estadísticas numéricas sobre tu audiencia y sus comportamientos. Investigar a tu audiencia con estos métodos puede parecer complejo al principio, pero en realidad es bastante manejable. Si tu empresa tiene un sitio web, navega y explora Google Analytics también para descubrir información clave sobre los datos demográficos de tu audiencia, como la edad, el sexo y la ubicación. Otra forma útil de explorar cómo interactúan tus visitantes con tu sitio web es a través de mapas de calor que ilustran visualmente esta información. Las herramientas populares que puedes configurar en tu sitio web para recopilar este tipo de información son, por ejemplo, Crazy Egg y Hotjar. Los mapas de calor pueden revelar dónde hace más clic la audiencia de tu sitio web, qué enlaces, botones y CTA son más atractivos, y qué secciones de tu sitio web interesan a tus visitantes. Incluso pueden ofrecer grabaciones de sesiones de usuario. Puedes obtener información personal sobre las preferencias y el comportamiento de tu audiencia también realizando encuestas o pidiendo a tus clientes su opinión sobre productos específicos. Para crear una encuesta y recopilar y analizar los datos, puedes usar herramientas online como Google Forms, Typeform y SurveyMonkey, por ejemplo. Utiliza preguntas claras y específicas y considera ofrecer algún tipo de incentivo (como un obsequio o un código de descuento) para animar a más personas a participar. Otra forma de conocer mejor a tu audiencia es explorando las opiniones, comentarios y recomendaciones que dejan internet.
- Comprende el recorrido del cliente: Una vez que hayas investigado a tu audiencia, tu siguiente tarea importante es comprender el recorrido por el que pasarán después de suscribirse a tu lista de correo. Una vez que alguien se suscribe a tu correo, se convierte en un cliente potencial. Al principio, el viaje generalmente comienza con el cliente potencial mostrando interés en tus productos, suscribiéndose para recibir actualizaciones de tu empresa, suscribiéndose a una newsletter o descargando un recurso gratuito. En esta etapa, tu cliente potencial es consciente de tu marca y productos, pero no sabe mucho sobre ellos. En la etapa de consideración, tus prospectos son conscientes del hecho de que necesitan una solución al problema. En la etapa de decisión, también conocida como etapa de compra, es crítica ya que es el momento en que los clientes potenciales están listos para tomar una decisión de compra. En la etapa de retención, tus clientes ya han realizado una compra y están en proceso de evaluar tu servicio. En la etapa de promoción, los clientes satisfechos se convierten en defensores de tu marca. Ten en cuenta que los recorridos no siempre son lineales. Dependiendo de si tu negocio está basado en servicios o productos, así como de tu industria, tu audiencia puede omitir algunas etapas.
- Crea contenido relevante: Te ayudan a enviar contenido más personalizado al grupo correcto de personas en la etapa actual de su viaje.
- Contenido informativo y educativo: proporciona información valiosa que aborde los puntos débiles o intereses de tu audiencia para demostrar cómo tu empresa puede ayudarles aún más.
- Guías comparativas: Ayuda a tu audiencia a entender cuáles son las ventajas de tus productos o servicios.
- Ofertas especiales exclusivas para clientes existentes: Premia a tus clientes leales con descuentos y ofertas exclusivas.
- Consejos y trucos útiles sobre el uso del producto: Proporciona consejos y tutoriales útiles para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo su compra y mejorar su experiencia general con tus productos.
- Selecciona la herramienta adecuada: Selecciona una plataforma que se adapte a tus necesidades en términos de características, escalabilidad, presupuesto y simplicidad de uso. Evalúa factores como la facilidad de uso, automatización, segmentación, diseño y análisis de resultados.
Segmentación y Personalización
La segmentación de tu lista de contactos es fundamental para enviar mensajes relevantes y personalizados. Agrupa a tus suscriptores en base a sus intereses, comportamientos o características demográficas. No todos tus clientes tienen los mismos intereses o necesidades.
Tus clientes desean recibir un trato verdaderamente único. Y, aunque no es posible enviar un correo electrónico distinto a cada uno, sí puedes personalizar el contenido para llamar su atención. Aprovecha los datos que posees de ellos para adaptar los mensajes.
Es fundamental segmentar a los suscriptores según su comportamiento, historial de compras o nivel de relación con la marca. Esto permite enviar contenido más personalizado al grupo correcto de personas en la etapa actual de su viaje. Algunos criterios de segmentación incluyen:
- Ciclo de vida del cliente: Segmentar tu audiencia en función de dónde se encuentran actualmente en el ciclo de vida del cliente es una forma inteligente de dividir tu lista de destinatarios.
- Datos demográficos: Esto incluye dividir a tu audiencia en grupos según sus datos demográficos, como edad, género, ubicación, educación, trabajo y similares. Si tienes ese tipo de información sobre tus suscriptores, puedes personalizar tus mensajes y ofertas para aumentar su relevancia.
- Psicografía: Este es uno de los tipos de segmentación más complejos, ya que requiere que tengas una visión más profunda de la información personal de tu audiencia, como sus valores, creencias, aficiones, intereses, estilo de vida o incluso rasgos de personalidad. Sin embargo, si tienes ese tipo de detalles, asegúrate de usarlos en tu estrategia de segmentación y adaptar tus mensajes en consecuencia.
Automatización del Email Marketing
Las herramientas de automatización permiten programar correos en función del comportamiento del usuario. La automatización tiene que reflejar todo lo definido en la personalización, segmentación, momento de envío, contendido y CTA.
Poder programar el envío de correos automatizados para dar la bienvenida a un nuevo suscriptor, felicitar su cumpleaños o seguir un carrito abandonado es una función muy útil. Automatizar este tipo de correos repetitivos te deja tiempo libre para otras tareas comerciales aún más importantes. Esto crea una conexión continua con el cliente sin necesidad de nuestra intervención manual constante.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Te ayudará a organizar mejor tu trabajo, mantener a tu equipo informado y garantizar que no te pierdas ninguna fecha importante. Puedes crear un calendario para el próximo mes o varios meses en adelante si puedes planificar tus newsletters para un tiempo más largo. La estructura de tu calendario puede variar dependiendo de tus objetivos, segmentos y frecuencia de envío. Luego prueba diferentes horas para ver cuándo es más alta la tasa de apertura.
Diseño y Contenido de los Correos Electrónicos
El contenido de tus correos electrónicos debe ser valioso y relevante para tu audiencia. Ofrece consejos, guías, promociones exclusivas o contenido exclusivo para tus suscriptores.
Los asuntos de tus correos electrónicos deben ser llamativos y concisos. Utiliza palabras clave relevantes, números o preguntas para despertar la curiosidad. El asunto del correo es clave para captar la atención. Usa textos breves, claros y que generen curiosidad. Por este motivo, es clave redactar un título atractivo que asegure la lectura de tus correos. Existen diversas técnicas para crear asuntos interesantes, sin embargo, lo más efectivo suele ser un enfoque sencillo, claro y que motive a la acción.
Asegúrate de incluir enlaces a tu sitio web y a páginas específicas en tus correos electrónicos. Utiliza botones atractivos y llamativos que destaquen en tu contenido. Las imágenes y los videos son elementos visuales que captan la atención de tus contactos de manera efectiva. Utiliza elementos visuales relevantes y atractivos en tus correos electrónicos para aumentar el impacto visual y generar interés en visitar tu sitio web.
Los correos deben ser visualmente atractivos y tener un propósito claro. Utiliza llamadas a la acción (CTAs) efectivas que guíen al lector sobre lo que debe hacer a continuación, ya sea visitar una página de producto, descargar un recurso o hacer una compra.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Frecuencia de Envío
Establece una frecuencia de envío consistente para mantener la presencia en la bandeja de entrada de tus contactos. No los satures con demasiados correos electrónicos, pero tampoco los descuides. Encuentra un equilibrio y evalúa la respuesta de tu audiencia para determinar la frecuencia adecuada.
Es importante enviar una campaña tan a menudo como sea posible SIN causar frustración a tus suscriptores. Desafortunadamente, no hay una regla establecida a seguir. Eso realmente depende de los objetivos que tengas y de las especificaciones de tu negocio e industria.
Para no caer en el temido spam por parte de los usuarios, hay que encontrar la frecuencia justa entre correo y correo, lo óptimo sería el envío de un correo electrónico a la semana.
Medición y Análisis de Resultados
Marketing Square mide el rendimiento de tus campañas para saber cuántas personas abren tus correos electrónicos y cuántas hacen clic en los enlaces. Presta atención a métricas como la tasa de apertura, la tasa de clics y las conversiones.
Analizando estos datos, podrás identificar qué estrategias funcionan mejor y optimizar tus futuras campañas. Como se suele decir, si no lo hemos medido, no ha existido. Sin datos no hay optimización posible.
Google Analytics es una herramienta imprescindible para medir el tráfico web y obtener datos precisos sobre el comportamiento de los visitantes:
- Tasa de apertura: indica el porcentaje de receptores que abrieron tus correos electrónicos.
- Tasa de clics: representa el porcentaje de usuarios que hicieron clic en algún enlace dentro del correo electrónico.
- Tasa de rebote: refleja el porcentaje de correos electrónicos que no se entregaron correctamente.
- Tasa de conversión: muestra el porcentaje de usuarios que realizaron una acción deseada, como realizar una compra o suscribirse a una lista.
¿Cómo puedo saber si un correo fue exitoso? La tasa de apertura que explicamos anteriormente te guiará si tu línea de asunto fue efectiva en general. Sin embargo, los clics te ayudarán a obtener información sobre el porcentaje de tus suscriptores que han encontrado el contenido de tu cuerpo interesante y han hecho clic en enlaces o llamadas a la acción (CTA). Por el contrario, la métrica de bajas revelará qué parte de tu audiencia no está satisfecha con tu contenido.
Prácticas Recomendadas
- Personaliza tus mensajes: Utiliza la información que tengas sobre tus suscriptores para personalizar los correos electrónicos. La personalización va más allá de incluir el nombre del destinatario.
- Realiza pruebas A/B: Experimenta con diferentes elementos en tus correos electrónicos, como el asunto, el diseño, el contenido o las llamadas a la acción.
- No te excedas con la frecuencia: Envía tus correos electrónicos de manera regular, pero evita ser demasiado intrusivo.
- Cuida el diseño y la estructura: Asegúrate de que tus correos electrónicos sean visualmente atractivos y fáciles de leer.
- Segmenta tu lista de contactos: Divide tu lista de contactos en grupos más pequeños según características demográficas, intereses o comportamiento.
- Optimiza tus llamadas a la acción: Utiliza textos claros y concisos en tus llamadas a la acción para incentivar a tus suscriptores a realizar la acción deseada.
- Ofrece contenido exclusivo: Brinda a tus suscriptores contenido especial, como guías, ebooks, descuentos exclusivos o acceso anticipado a eventos.
- Mantén la consistencia de tu marca: Asegúrate de que el diseño y el tono de voz de tus correos electrónicos sean coherentes con la imagen de tu marca.
- Asegúrate de utilizar una infraestructura de envío confiable y seguir prácticas recomendadas como la autenticación del dominio para evitar que tus correos se filtren como spam.
- Una base de datos actualizada y con permisos de envío claros es esencial. Elimina contactos inactivos, verifica las direcciones de correo electrónico regularmente y asegúrate de tener el consentimiento explícito de los suscriptores para evitar problemas legales y mantener altas tasas de engagement.
Consideraciones Legales
La Unión Europea se toma muy en serio la protección de los datos personales. Por eso, en 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que evita que las empresas recojan y utilicen los datos de los usuarios sin su consentimiento. Por este motivo, en 2016 se implementó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para prevenir que las compañías manejen datos de los usuarios sin obtener previamente su permiso.
En alineación con esta regulación, es esencial dar la opción al usuario tanto para registrarse a una lista de correo, como para que se pueda dar de baja cuando quiera dejar de recibir comunicaciones. Por este motivo, en todos los correos electrónicos que se envíen a los usuarios, se ha de incluir un vínculo que normalmente aparece en la parte del final en letra pequeña para que el destinatario pueda cancelar la suscripción a la lista de distribución de forma sencilla y en cualquier momento.
tags: #como #mejorar #email #marketing #estrategias