En cualquier empresa actual, la capacidad de unir comunicación y liderazgo se ha convertido en una de las habilidades más valiosas. Rafael Peña Ortiz, experto en liderazgo, gestión del cambio y motivación, propone que nos hagamos la siguiente pregunta: “¿Por qué querría alguien tenerle a usted como líder?”. Antes de esta visión, es necesario que el líder se conozca a sí mismo y tenga claro qué es lo quiere lograr y cómo lo va a conseguir. Así será más fácil comunicarlo adecuadamente. Gracias a esta visión, será más fácil no desviarse y transmitir al equipo los objetivos.
Comunicar bien es la base de un liderazgo efectivo: escuchar, motivar e inspirar fortalece la confianza, mejora la productividad y crea equipos comprometidos. Aprende qué significa la comunicación en el liderazgo, sus tipos, técnicas prácticas y cómo aplicarlas para dirigir con éxito.
¿Qué Significa Realmente la Comunicación en el Liderazgo?
Hay mucha gente que confunde “comunicación” en el ámbito del liderazgo con dar instrucciones o decir qué se debe hacer. Un buen liderazgo exige inteligencia emocional para comprender y gestionar tanto las emociones propias como las del resto de profesionales. En el caso contrario, cuando la comunicación falla, los equipos trabajan con desconfianza, surgen conflictos con facilidad y la motivación cae.
La comunicación para el liderazgo, como vamos a ver a lo largo de este artículo, tiene tres objetivos: influir, motivar y escuchar. Un líder no es solamente un buen orador que sabe qué decir en cada momento, sino que tiene la vocación de influir, bien sea en el equipo de trabajo, en el comité de dirección o la audiencia que nos escucha.
Tipos de Comunicación que Todo Líder Debe Dominar
En cualquier organización, la comunicación efectiva es fundamental para asegurar la coordinación, la cohesión y el éxito de los equipos. En el entorno empresarial, la comunicación puede clasificarse según su dirección y naturaleza:
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
- Comunicación vertical descendente: fluye desde la alta dirección hacia los niveles operativos.
 - Comunicación vertical ascendente: va desde los empleados hacia los niveles superiores.
 - Comunicación horizontal: se da entre colaboradores del mismo nivel jerárquico o entre departamentos.
 - Comunicación diagonal: cruza niveles jerárquicos y departamentos.
 
Cómo Aplicar la Comunicación Efectiva en la Gestión de Equipos
Comunicar con claridad y de forma planificada ayudará al rendimiento de los empleados a la hora de alcanzar los objetivos. Para garantizar la diversidad en una organización, las empresas necesitan líderes capaces de comunicar mediante un lenguaje inclusivo. El líder debe transmitir la importancia y el valor de cada miembro del equipo. En este sentido, la horizontalidad jerárquica es una manera de que cada miembro comprenda cuál es su importancia en la organización con independencia del rol y funciones que desempeñe. De este modo, los empleados se sentirán respetados y adquirirán un compromiso con su equipo y su empresa.
Santiago García Navarro, coach y mentor, director de cambiodezona.com afirma que “el liderazgo sobre un equipo se ejerce desde la atribución de responsabilidades. De nada sirve que un líder sea muy potente si el equipo carece de objetivos y metas propias. El líder ayuda a ser líder al resto de los miembros del equipo y su comunicación asertiva debe favorecer el sentimiento de pertenencia de cada miembro a su equipo y al proyecto.
“Cuando los miembros de un equipo saben qué se espera de ellos y que están desarrollando un trabajo con un alto nivel de competencia, sienten otras necesidades de comunicación, se estrechan vínculos. En definitiva, se sienten más cómodos en su tarea, más motivados hacia la consecución de los objetivos comunes: comienzan a percibir algo más que sus propios intereses. Ahí es donde se percibe el trabajo del líder”, continúa García Navarro. “Además, si los empleados están involucrados, son más propensos a tener confianza en el futuro de su organización. La función de un líder es guiar a su equipo hacia la consecución de unos objetivos, convirtiéndolos en protagonistas de su propio liderazgo.
Técnicas y Estrategias Prácticas para Líderes que Inspiran
Inspirar a un equipo no debe hacerse sin cierta planificación. Existen estrategias que incluso van más allá de la gestión del día a día y que son muy efectivas. Quien lidera y quiere aprovechar una comunicación inspiradora, debe conocerlas y ponerlas en práctica en los momentos oportunos.
La comunicación persuasiva es clave para un buen líder, por lo tanto, sin comunicación persuasiva, no puede haber liderazgo. Y la clave está en el propósito. Un líder, cuando se relaciona con su equipo tiene un propósito triple:
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Comunicar para influir en el equipo y hacer las cosas que hay que hacer.
 - Comunicar para motivar al equipo. Sin motivación no existe liderazgo.
 - Comunicar para escuchar. Quizás esta sea la parte más olvidada, pero el líder debe escuchar al equipo.
 
Un líder no impone sin predicar con el ejemplo, sino que escucha los diferentes puntos de vista de su equipo para seguir creciendo.
El Poder de la Escucha Activa
“Esta escucha va a permitir al líder tener la suficiente información sobre el emisor para adaptar su discurso, persuadirle y tener, por tanto, una comunicación eficaz”, afirma Patricia Miranda, coach certificada ICF, especializada en liderazgo y gestión del cambio, quien explica cómo “tendemos a hablar mucho y escuchar poco. La coach propone “escuchar tanto lo que nuestro emisor nos dice verbalmente: identificando sus objetivos, sus necesidades, sus valores; como lo que nos dice no verbalmente: con su corporalidad, gestos, lenguaje paraverbal que aporta información sobre sus emociones. Esta habilidad requiere de empatía y aúna diferentes comportamientos y actitudes. Se considera una técnica basada en el trabajo de Carl Rogers. Hay que querer escuchar, aunque el otro tenga un punto de vista totalmente diferente, y disponer de una actitud flexible. Ahí está el verdadero reto.
Canales de Comunicación Definidos
Tanto si se trabaja de forma presencial, híbrida o en remoto, los canales de comunicación y su uso deben estar perfectamente definidos. Además, la comunicación en estas interacciones interpersonales debe ser efectiva y necesaria para nuestros objetivos.
Para conectar equipos, es importante elegir los canales de comunicación adecuados:
- Chats internos como Slack o Skype: permiten conversaciones en tiempo real entre compañeros.
 - Comunicados internos con app de Sesame HR: se pueden publicar anuncios importantes, que llegarán a todos los empleados.
 - Encuestas de clima laboral: detectan áreas de mejora y refuerzan puntos fuertes.
 - Pantalla con el calendario de eventos: sirve para mantener al equipo al día de reuniones, formaciones y actividades.
 - Vídeos sobre novedades: explican cambios o actualizaciones de forma visual y dinámica.
 
Elegir los canales adecuados, con formatos claros y atractivos, mejorará la experiencia de tus trabajadores. Se sentirán más involucrados y comprometidos, lo que contribuye a mejorar el clima laboral.
Lea también: Liderazgo Femenino
Errores Comunes en la Comunicación de un Líder y Cómo Evitarlos
Un/a líder puede perder efectividad si comete ciertos errores de comunicación. La pregunta es ¿cómo evitar estos errores? La mejor forma de hacerlo es siendo coherente y valorando las emociones de los demás.
Las contradicciones y los cambios constantes de opinión a la hora de comunicar directrices terminan por desmotivar a los equipos. “El buen líder comunica de forma breve, concisa y clara. Va al grano, evita adornos, divagaciones o equívocos. Enfatiza lo importante. También sabe escuchar y pide confirmación de que se ha entendido el mensaje para evitar equívocos. Para eliminar la brecha interpretativa, el líder puede emplear frases como ¿me estoy haciendo entender?
El Exceso de Confianza
El exceso de confianza es el peor enemigo de un líder, ya que puede jugar malas pasadas. Por muchas veces que hayas contado una clase o una ponencia, todos podemos tener un mal día, y no contar las cosas tal y cómo las queríamos contar.
El Impacto de una Buena Comunicación en la Motivación y el Compromiso del Equipo
La comunicación organizacional es uno de los vehículos principales a través del cual se transmite, refuerza y construye la cultura de una empresa. Por eso, es fundamental que cada acción de comunicación interna esté alineada con los valores y la misión corporativa. Los managers tienen un papel esencial en la forma en la que fluye la comunicación dentro de la empresa. Una buena comunicación organizacional desde el liderazgo implica transparencia, empatía y regularidad. Reuniones one to one, espacios abiertos para feedback, mensajes de reconocimiento y claridad en la toma de decisiones son prácticas clave.
Una buena comunicación corporativa fomenta la confianza y la transparencia. Explica el porqué detrás de las decisiones y comparte toda la información relevante que afecta a toda la organización.
Liderazgo Femenino: Cualidades Clave
Cuando hablamos de liderazgo y de líderes, siempre pensamos o visualizamos a hombres pero, ¿existe realmente un liderazgo femenino?, ¿o es un invento feminista?
Las mujeres, precisamente por todos los techos de cristal que hemos tenido que romper en las últimas décadas, nos hemos dado cuenta de que tenemos la responsabilidad de inspirar a otras mujeres. Pero, ¿cuáles son las cualidades del liderazgo femenino?
Susana Burgos destaca las siguientes:
- Confianza y Autoestima.
 - Determinación/firmeza.
 - Gestión emocional.
 - Pragmatismo/flexibilidad.
 
La suma de todas ellas confirma que existe un estilo de liderazgo femenino.
El Cuerpo al Servicio de la Credibilidad
Son muchas las veces que cuando tenemos que hablar en público, por una presentación o un discurso, tenemos una postura inadecuada. Si adoptamos esta postura incorrecta no solo nos estamos transmitiendo inseguridad a nosotros mismos, también la estamos transmitiendo a las personas que nos están viendo. ¿Sabías que con dos minutos de postura estirada, erguida, de poder, sube la testosterona en un 20% (hormona de la dominación) y baja la del cortisol (hormona del estrés) en otro 20%?
Esto está demostrado científicamente, lo cual demuestra que la postura es fundamental, y por lo tanto, los líderes deben manejar, magistralmente, el lenguaje del cuerpo y de las palabras.
La calibración es la observación del lenguaje gestual de los que tenemos enfrente, y el rapport es la compenetración, sintonía psicológica o imitación sutil de ese lenguaje gestual para atraer a las personas a nuestro terreno, para ser más persuasivos. Esto lo sabe de manera instintiva, un líder, porque conoce el lenguaje y sabe que tiene que ir adaptado a la persona que te está escuchando. Por lo tanto, en toda interacción con el otro, es esencial establecer “rapport” para lograr contactarnos verdaderamente.
La Voz del Líder: Tono, Ritmo, Pausas y Silencios
La comunicación persuasiva del líder tiene mucho que ver con el control. La voz es proyección, vocalización, entonación, velocidad, manejo de pausas y silencios. Todas estas cualidades juntas constituyen el lenguaje de la voz, que cuando lo manejamos y lo controlamos, tenemos un grandísimo camino ganado, ya que las personas que manejan la voz y tienen un buen lenguaje de voz suelen ser, normalmente, muy buenos comunicadores.Así, recuerda que:
- Por tu tono te recordarán. El tono es la grandísima diferencia entre decir algo como “pásame la sal” que es totalmente intrascendente a decir algo con enjundia. Es lo que realmente hace que vibre el escenario y provoca, además de emociones en el público, que quede en el recuerdo de las personas que están escuchando el discurso.
 - El ritmo como aliado: El ritmo es la quinta esencia de la comunicación persuasiva. Cuando algo tiene ritmo funciona, gusta a la audiencia, pero cierto es que es muy difícil encontrar el ritmo adecuado.
 - El poder de las pausas y los silencios: Siempre creemos que hay que hablar, que si callamos, pasa algo. Y no pasa absolutamente nada. Es más, la pausa, que es la equivalente en el lenguaje escrito a la coma, y el silencio, que sería en el lenguaje escrito, el punto, aparte de hacernos parecer personas más reflexivas, son la mejor forma de subrayar una de las ideas clave que queremos remarcar en un discurso. Cuando nos callamos estamos despertando a aquellos que estaban un poco dormidos en el público. Por lo tanto, esto lo debemos usar a nuestro favor, para remarcar los mensajes claves y subrayar las pausas y los silencios. Todo lo contrario a lo que intuitivamente creemos.
 
Ingredientes de la Comunicación para el Liderazgo
En el año 1971, Albert Mehrabian, catedrático emérito de la Universidad de California, estableció que el lenguaje verbal representa únicamente el 7% del pastel global de la comunicación, el lenguaje paraverbal el 78% y el lenguaje no verbal el 55%. De esto hace 50 años, pero ahora que estamos todos sobreestimulados audiovisualmente desde que tenemos los smartphones hace aproximadamente 10 años, hay autores anglosajones que elevan ese porcentaje del lenguaje no verbal hasta el 75%.
Una de las herramientas que nos proporciona la PNL, además de la calibración y el rapport, es la distinción entre personas visuales, auditivas y kinestésicas. Quienes recuerdan fácilmente mediante la vista son visuales, a través de sensaciones y emociones son kinestésicos y solo escuchando los auditivos. Todas las personas somos capaces de aprender por medio de estos elementos.
Las personas, fundamentalmente, somos las tres características, pero todos tenemos una más marcada que las otras dos. Si somos capaces de identificar cómo somos nosotros y cómo es la persona que tenemos enfrente, podemos adecuar mucho más nuestro lenguaje.
Los visuales son piensan en imágenes. Tienen una postura algo rígida, cabeza erguida y hombros elevados, una respiración torácica y suelen hablar rápido.
A las personas auditivas se les gana por el oído contándoles historias. Presentan una postura más relajada, cabeza algo ladeada y hombros un poco caídos. Hablan pausadamente y modulan bien la voz.
Y los kinestésicos son personas de percepciones y sensaciones. Cuentan con una postura de relajación total, cabeza echada hacia adelante y hombros caídos. Respiración abdominal. Ritmo pausado y voz grave.
Comunicación Organizacional: El Pegamento de la Empresa
¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas empresas parecen funcionar como un reloj suizo, mientras que otras luchan por coordinar incluso las tareas más básicas? La respuesta está en la comunicación. Una comunicación organizacional efectiva es el pegamento que mantiene unida a cualquier empresa. La comunicación organizacional es uno de los vehículos principales a través del cual se transmite, refuerza y construye la cultura de una empresa. Por eso, es fundamental que cada acción de comunicación interna esté alineada con los valores y la misión corporativa.
Una comunicación organizacional eficiente es clave para conectar equipos. ¿No sabes por dónde empezar?
- Un plan de comunicación organizacional bien diseñado es fundamental para conectar equipos. Explica el porqué detrás de las decisiones y comparte toda la información relevante que afecta a toda la organización. Analiza los resultados de encuestas y métricas de participación para determinar la eficacia de tu estrategia de comunicación organizacional.
 - Para conectar equipos, es importante elegir los canales de comunicación adecuados.
 - Los espacios de trabajo abiertos fomentan la colaboración y la creatividad. Sin embargo, también pueden ser distractores si no se gestionan bien. Una buena gestión del entorno de trabajo abierto puede marcar una gran diferencia en la productividad y la satisfacción de los empleados.
 - Las empresas que quieren conectar equipos deben analizar cómo se comunican internamente. Al examinar los mensajes internos, puedes detectar cómo mejorar la comunicación. También puedes analizar quién se comunica con quién. Si algunos equipos o ubicaciones geográficas están desconectados, necesitas construir puentes. Un análisis de la comunicación organizacional ayuda a determinar soluciones específicas. Con datos concretos en mano, puedes diseñar un plan de acción para conectar mejor a tus equipos a través de una comunicación organizacional sólida.
 
El Papel de Recursos Humanos
El área de Recursos Humanos tiene múltiples oportunidades para activar y mejorar la comunicación organizacional en el día a día:
- Gestión del cambio: diseña planes de comunicación claros y efectivos en momentos clave como fusiones, reestructuraciones o implementación de nuevas herramientas.
 - Encuestas internas: lanza encuestas periódicas desde la plataforma para conocer la percepción del equipo sobre temas como liderazgo, bienestar o clima laboral.
 - Reconocimiento: refuerza una cultura de feedback positivo a través de iniciativas que valoren los logros individuales y colectivos.
 
Comunicación y Liderazgo en Enfermería
La relación entre comunicación y liderazgo es muy estrecha, ya que los recursos humanos forman una parte fundamental de la gestión a todos los niveles y, especialmente, en el ámbito de la Enfermería, donde una buena atención al paciente debe estar garantizada.
La importancia de la comunicación en la enfermería va más allá de un buen entendimiento entre compañeras de trabajo. Es esencial hacer hincapié en la identificación de errores y saber escoger el mejor método de comunicación para cada situación.
“El liderazgo es una habilidad esencial en la vida profesional del enfermero, pues le capacita para comunicarse claramente con el grupo.” (4)
“El líder, a través de sus actuaciones, verbales y no verbales, se transforma en el principal gestor del clima emocional de un equipo u organización, lo que se traduce en que los colaboradores acudan al líder en busca de contacto emocional, de empatía, de comprensión y contención. La resonancia es el resultado de la comunicación emprendida por el líder y que impulsaría la acción sobre la base de un clima emocional positivo.”
“El liderazgo como proceso de influencia tiene su base en la comunicación y sus determinantes” (5)
Sin comunicación no puede haber liderazgo. La motivación de los grupos de trabajo, depende enormemente de la comunicación que posee el líder con el equipo. El líder debe de ser capaz de transmitir la estrategia y la visión de la empresa, así como también los objetivos específicos de su organización. Una comunicación efectiva entre el líder y los miembros del equipo, permite que todo fluya de una manera natural.
tags: #liderazgo #y #comunicacion #en #las #organizaciones