El mundo del marketing es un universo en constante evolución, donde las estrategias se transforman y adaptan a los nuevos tiempos y necesidades de los consumidores. Una constante en este cambio ha sido el marketing mix, también conocido como las 4 P, un concepto clave que cualquier profesional o empresa debe dominar para alcanzar el éxito en sus campañas. Este modelo clásico ha sido la base sobre la que se han construido muchas estrategias de marketing efectivas, por lo que su relevancia sigue vigente aun cuando han pasado décadas desde su concepción. Entender qué es el marketing mix y cómo aplicar sus elementos es esencial para cualquier negocio que busque destacar en su sector.
¿Qué es una Línea de Producto?
Seguramente has escuchado decir que no hay nada más importante que la familia. Cuando hablamos de estos conjuntos solemos referirnos a una línea de productos que potencia las experiencias de los clientes y que hace que una marca tenga mayor presencia en el mercado, ya que se acerca a diferentes públicos. Una línea de productos es un elemento de la jerarquía de productos de una empresa.
Se define como producto a cualquier bien que se ofrezca en un mercado para su adquisición, uso y consumo. En esta ocasión abordaremos algunas ideas para lanzar una línea de productos exitosa y revisaremos algunos ejemplos reales que te servirán de inspiración.
Una línea de productos se define por un grupo de productos en función de características comunes entre ellos, aunque estas características pueden variar mucho; los productos pueden estar agrupados con base en su composición, función, el consumidor que los compra o el mercado en que se venden.
Características de una Línea de Productos
Una línea de productos se compone por una serie de productos que presentan unas características similares. El marketing establece estas características para el desarrollo de una línea de productos. Una línea de productos puede clasificarse en función de una serie de elementos que permiten la diferenciación de una línea de otra:
Lea también: Impulsa tu Negocio Offline
- Longitud de la cartera: El número total de productos ofertados en la línea.
- Vulnerabilidad de la línea: La distribución, en porcentajes, de las ventas.
Aunque ambos conceptos presentan similitudes entre sí, no significan lo mismo. En primer lugar, la línea es un conjunto de productos dentro de una misma gama de productos. En segundo lugar, la gama de productos es un conjunto de productos, los cuales abarcan un segmento de mercado determinado. Estos son ofertados, de la misma forma, por la empresa.
Estrategias de Producto
Para una empresa, las estrategias de marketing son fundamentales para enfrentar los retos del entorno competitivo. Una de las estrategias que mejor refuerza las marcas es la de producto, pues atiende a su vez el precio, la posición y promoción. Las estrategias de producto son las acciones que emprenden las compañías para diseñar un producto o servicio teniendo en cuenta las necesidades del cliente potencial. El objetivo es darle una visibilidad correcta y determinada a lo que ofrece la marca.
Estas estrategias implican decisiones clave sobre aspectos como la innovación del producto, la diferenciación frente a la competencia, el diseño, la calidad, el empaque, el precio, la distribución y la promoción. Como empresa, es necesario que cuentes con una o más estrategias de productos antes de lanzarlos al mercado. Para realizar con éxito una estrategia de producto, el aspecto más importante es analizar a los consumidores.
Actualmente vivimos en un mercado muy cambiante, y tu empresa debe actualizarse constantemente para no quedarse atrás. Para que amplíes tu conocimiento del tema, quiero compartirte los principales tipos de estrategias de producto que existen. La forma de implementar una estrategia de producto es diferente para cada caso, pero existen algunos puntos clave que definen una buena formulación.
Puntos Clave para Formular una Estrategia de Producto
- Análisis del Mercado: Este aspecto sirve para describir quién utilizará tu producto y qué significa esa oportunidad para el negocio. En esta etapa implica realizar investigaciones exhaustivas para comprender el panorama competitivo y las necesidades de los clientes. Esto puede incluir análisis de datos demográficos, estudios de mercado, encuestas de clientes y análisis de tendencias.
- Propuesta de Valor Diferenciada: La propuesta de valor diferenciada es la promesa única que hace que un producto se destaque en el mercado. Esto puede incluir características únicas del producto, beneficios específicos para el cliente o una combinación de ambos.
- Metas Clave: No se puede crear una estrategia de producto sin metas clave. Estos son objetivos o métricas específicas qué lograrás como resultado de la construcción de tu producto. Al establecer metas, es importante que se basen en el tiempo, por lo que es urgente saber cuándo las alcanzarás.
- Capacidad de Pago: Tu estrategia de producto estará además determinada por tus capacidades de pago. Todos queremos tener un gran lanzamiento de producto y una estrategia de marketing impactante.
- Segmentación y Posicionamiento: La segmentación implica dividir el mercado en grupos más pequeños de consumidores con características y necesidades similares. El posicionamiento consiste en diseñar la imagen y el mensaje del producto de manera que resuene con un segmento específico del mercado.
- Ciclo de Vida del Producto: El ciclo de vida del producto comprende varias etapas, incluida la introducción, crecimiento, madurez y declinación. En cada etapa, las empresas deben ajustar su estrategia para maximizar el rendimiento del producto.
- Innovación Continua: La innovación continua implica desarrollar constantemente nuevos productos, características o mejoras para mantenerse relevante en un mercado competitivo.
- Precios y Distribución: Las estrategias de precios y distribución determinan cómo se comercializa y vende el producto. Esto puede incluir decisiones sobre fijación de precios, descuentos, canales de distribución y estrategias de promoción.
- Gestión de Marca y Reputación: La gestión de la marca y la reputación implica cultivar una imagen positiva y consistente para el producto en el mercado. Esto puede incluir actividades como la creación de una identidad de marca sólida, la gestión de la percepción del cliente a través de la publicidad y las relaciones públicas, y el manejo efectivo de problemas de calidad o servicio al cliente para proteger la reputación de la marca.
Estrategias de Precios
Para tomar una buena decisión acerca del precio de tu producto tienes que considerar a qué tipo de consumidores irá dirigido. Para hacerlo puedes comenzar formulando preguntas claves para identificar a tus buyer personas. Estas son algunas preguntas que puedes tomar como ejemplo. El objetivo de estas preguntas es evitar darles un mensaje erróneo a tus clientes potenciales.
Lea también: Desventajas de la Mercadotecnia en Línea
Algunas estrategias de precios incluyen:
- De penetración: El precio del producto se oferta más bajo para llamar la atención del mercado.
- Ahorro: Está enfocada en productos genéricos y en consumidores que ponen mucha atención en el precio.
- Sobreprecio: La intención de la estrategia es aprovechar la falta de competencia para maximizar utilidades.
- En paquete: Si vas a lanzar un producto nuevo tienes la opción de hacerlo en conjunto con otros que serán sustituidos o no se vendan lo suficiente.
- Emocional: Aquí se hace uso de la psicología del consumidor.
Otras Estrategias de Producto
El objetivo principal de esta estrategia es llegar a más consumidores de mercados más específicos, ya sea al aumentar la variedad de productos, haciendo cambios individuales u ofreciendo productos a la medida. Si te especializas en la venta de un solo producto, por ejemplo de un software, tu estrategia puede orientarse al lanzamiento de software para distintos sectores.
La estrategia se refiere a un rediseño de empaque. Si tu producto lleva mucho tiempo en el mercado es seguro que la gente lo reconozca, pero en este mundo tan cambiante siempre es necesario reinventarse para llamar la atención de nuevas personas. Como ya lo he mencionado, actualmente los consumidores buscan que las marcas los entiendan y satisfagan. Para hacerlo de manera correcta debes entender las necesidades los clientes potenciales y su estilo de vida.
Estrategia Estacional
Esta estrategia es una de las más utilizadas por las empresas. La estacionalidad siempre irá de la mano con el aumento en la demanda de un producto.
- Navidad: Aumenta la demanda de regalos de todo tipo; desde ropa y juguetes hasta electrodomésticos, entre muchos más.
- Días de los enamorados o de la amistad: Se incrementan las ventas de los productos como peluches o dulces.
Aprovecha eficazmente la estacionalidad para impulsar tus productos o servicios. Con tiempo y buena planificación, esta estrategia te ayudará a posicionarte. Si necesitas herramientas para gestionar eficazmente tus estrategias de marketing, considera explorar el Marketing Hub de HubSpot.
Lea también: Funcionamiento de la Franquicia
La estrategia de reducción de línea de productos implica eliminar productos menos rentables o menos estratégicos de una línea de productos para enfocar los recursos en los productos más exitosos o relevantes.
La estrategia de posicionamiento de marca implica la creación de una percepción única y deseada del producto en la mente de los consumidores. Estas estrategias se basan en el análisis de la competencia y la comprensión de cómo una empresa puede diferenciarse y destacarse en un mercado saturado.
Ejemplos de Líneas de Producto Exitosas
En los anteriores ejemplos podemos ver que el objetivo principal a la hora de crear líneas de productos es ofrecer una jerarquía de ofertas al público que tomen en cuenta sus presupuestos y necesidades.
- Apple: Los Apple Watch son uno de los productos más comprados por millones de seguidores de la marca en todo el mundo.
- Boing: Esta idea es la que ha impulsado la creación por parte de la marca mexicana Boing de líneas de bebidas de frutas en diferentes tamaños y precios. La marca se divide en dos grandes ofertas: los jugos tradicionales y los néctares.
- Boing tradicional: Son bebidas hechas a base de jugo o néctar de frutas, pero que son diluidas para su consumo y acompañadas de azúcares.
- Boing Néctar: Son néctares de frutas que conservan los sabores naturales y que ofrecen en presentaciones de vidrio o cartón.
- IKEA: IKEA ha desarrollado diferentes series que no son sino estilos únicos de diseño de interiores que son categorizados de acuerdo con nombres en sueco de plantas, ciudades, lagos, animales o personas. Estas categorías también dejan ver una diferencia en la calidad de los productos. Mientras que alguna líneas están hechas con materiales plásticos, otras son de metal.
- Anfora: Un ejemplo parecido al de IKEA, pero que únicamente está enfocado en la comercialización de vajillas, es el de la empresa alfarera Anfora. Por ejemplo, la marca ofrece piezas únicas decoradas por artistas de renombre internacional a un precio considerable, mientras que vende también vajillas completas hechas de materiales plásticos para el público general.
- Comex: Por último, otro buen ejemplo de líneas de producto son las soluciones de decoración creadas por la compañía mexicana Comex. Uno de los objetivos de Comex ha sido crear productos de calidad con una gran diversidad de precios que se ajusten a las posibilidades de sus clientes, así como a los requerimientos de los espacios. La marca ofrece 4 líneas principales para las que se han creado accesorios para pintar, solventes y colores únicos.
- Vinimex Total Antiviral y Antebacterial: Es una de sus líneas más costosas debido a su tecnología que promueve la salud.
- Vinimex Antibacterial: Es una pintura vinílica con acrílico de menor costo y que no cuenta con tecnología antiviral.
Otros Ejemplos Destacados
- Netflix: La empresa de streaming más famosa del mundo es un claro ejemplo de implementación de una estrategia de precio. Desde el último aumento de precio en el año en Estados Unidos, Netflix subió un 7 % en la Bolsa. Algo que ha reforzado la marca ha sido el mejoramiento de su propuesta e incluso las producciones originales.
- Coca-Cola: Cuando de campañas estratégicas de productos se habla, Coca-Cola es la mayor experta. La marca siempre responde a las últimas tendencias de consumo y las bebidas alcohólicas no se han quedado atrás.
- Buchanan’s: Cada año, en México la conocida marca de whisky escocés Buchanan’s realiza una estrategia de producto estacional con motivo de la celebración del Día del Padre.
- Telfar: Al definir la visión del mercado, Telfar centró sus esfuerzos en hacer un bolso «No para ti, para todos». Quería crear un bolso con un diseño elegante e innovador para la gente común y corriente.
- Nike: Al hacer una investigación de mercado, Nike se centró en los textiles Flyprint impresos en 3D y las características de seguridad propias de los automóviles. Querían crear un zapato que fuera innovador, pero que le resultara familiar al usuario.
- McDonald’s: La cadena de comida rápida McDonald’s cuenta con casi 37.000 establecimientos alrededor del mundo y es la segunda mayor cadena de restaurantes de comida rápida en todo el orbe. Por ejemplo, en McDonald’s México se ofrecen platillos locales como burritos, cuernitos con jamón y desayunos tradicionales como los McMolletes, que es pan con frijoles, queso y salsa de tomate; McDonald’s España ofrece una sopa fría popular y refrescante de tomate y verduras conocida como gazpacho.
- Julio Regalado: La campaña de Julio Regalado es parte de la estrategia de producto que esta cadena implementa cada año durante el verano, gracias a la cual obtiene un crecimiento de las ventas en diferentes categorías de productos.
- Apple (iPod): Steve Jobs combinó diseño y estrategia de producto cuando lanzó su iPod en 2003, un reproductor de música que compartía las características del diseño de producto de los ordenadores, que resultó ser muy atractivo e innovador para los consumidores.
- Pepsi: Pepsi es una de las marcas que mejor han sabido aprovechar los eventos estacionales para vender sus productos. Y lo han hecho de forma realmente exitosa. En 2002 Pepsi tuvo una idea que parecía ser prometedora: lanzar una versión navideña de su bebida estrella, pero con un giro. La Pepsi azul fue promocionada durante la época decembrina; la bebida era azul y estaba envasada en una botella transparente. Esto parecía ser un fracaso en el lanzamiento de un producto.
- Montblanc: ¿Existe algo más elegante que una pluma fuente? Tal vez solo un traje hecho con hilos de plata. Estos productos, que tienen un precio mucho más elevado que el de su línea básica, destacan por su lujo y detalle.
- Adidas: Otra forma de lanzamiento de producto estacional no tiene que ver con que el evento se repita anualmente. Esto es algo que Adidas sabe hacer y que a lo largo de los años le ha dejado buenas ganancias. La marca deportiva suele hacer convenios con ligas deportivas, atletas y hasta cantantes parta lanzar nuevas y arriesgadas líneas. En el 2022 esta estrategia tomó la forma de toda una línea en colaboración con el cantante Bad Bunny.
- Apple (Servicios): Para el lanzamiento de Apple Fitness, su aplicación de bienestar y deporte, la marca de la manzana optó por crear dos planes: el básico y el plus.
Tabla Resumen de Estrategias de Producto
| Estrategia | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Ampliación de línea | Agregar nuevos productos complementarios a la línea existente. | Lanzamiento de diferentes sabores de un refresco. |
| Extensión de marca | Utilizar una marca existente para lanzar productos en nuevas categorías. | Virgin lanzando servicios de telefonía móvil. |
| Innovación de productos | Lanzar productos completamente nuevos con tecnología innovadora. | Desarrollo de coches eléctricos. |
| Productos de bajo coste | Ofrecer productos a precios más bajos sin sacrificar la calidad. | Marcas blancas en supermercados. |
| Productos premium | Lanzar productos de alta calidad con precios elevados. | Relojes Rolex. |
| Distribución global | Expandir la distribución de productos a nivel mundial. | Expansión de McDonald's a nivel mundial. |
| Personalización de contenidos | Ofrecer contenido personalizado basado en las preferencias del usuario. | Recomendaciones de Netflix. |