Línea del Tiempo del Marketing Digital: Evolución y Tendencias

Conocer la historia del marketing digital, su creación y evolución hasta nuestros días es importante para un mejor y mayor entendimiento. Según The Digital Marketing Institute, el marketing digital es «el uso de tecnologías digitales para crear una comunicación integrada, dirigida y medible que ayuda a adquirir y retener clientes, mientras desarrolla relaciones más profundas con ellos«.

Aunque en la actualidad ninguna empresa entiende su éxito sin su presencia en Internet, lo cierto es que el marketing digital era un completo desconocido hace tan solo unas décadas. Sin embargo, este tipo de marketing se remonta a la época de los 90 tras la popularización de Internet.

En definitiva, podemos definir el marketing digital como cualquier acción desarrollada en Internet para promocionar una marca o producto. Esto implica el uso de varios canales en línea, como páginas web, redes sociales o correo electrónico, además del monitoreo en tiempo real de los resultados.

Las Etapas del Marketing Digital

Una clasificación aproximada de las etapas de desarrollo del marketing online puede basarse en los nombres Web 1.0 y Web 2.0. Al mismo tiempo, se han desarrollado nuevas formas de marketing con nuevos canales de comunicación online, como las redes sociales. Hoy en día, las subformas de marketing de contenidos juegan un papel protagónico.

Web 1.0: La Web Tradicional (1990-2003)

Primero, la web 1.0 o también llamada web tradicional marcó el período de 1990 a 2003. Aparecen los primeros buscadores acompañados de las primeras plataformas de transferencia de archivos. Las empresas empiezan a aprovechar esta innovación para promocionar sus marcas y distribuir información sin requerir la intervención del usuario que, en ese momento, solo deambula por la web como si esta fuera una enorme revista online.

Lea también: Impulsa tu Negocio Offline

Surgen los especialistas y se abre un nuevo mundo de oportunidades para las empresas que empiezan a ver una forma más directa y efectiva de llegar a los consumidores. Se comienzan a idear campañas más directas identificando el target hacia el cual van dirigidas. El marketing comienza a verse como una estrategia más directa y personalizada para alcanzar los objetivos.

Web 2.0: La Web Social (2004-2008)

La web 2.0 o web social se enmarca entre 2004-2008. Los términos: social media y blogging web, aparecen al mismo tiempo que nuevas comunidades y plataformas interactivas donde ahora se llama al usuario. Estamos hablando de inteligencia colectiva y participativa. Es posible comunicarse con la marca o con otros usuarios online.

Estos dan su opinión y comparten contenido a los ojos de toda la web. Este tipo de interacciones favorece la oportunidad de compartir inquietudes, necesidades, deseos… gracias a las redes sociales. Y a la vez van llamando la atención hacia el mundo de los blogs que comienza a desarrollarse y llega a generar una verdadera locura.

La web continúa su expansión y los consumidores están llamados a socializar virtualmente a través de redes sociales, foros, SMS, etc.

Web 3.0: La Web Semántica (2009-Actualidad)

Desde 2009, la sociedad se ha vuelto cada vez más conectada. Hablamos de semántica, objetos conectados, movilidad y semántica de datos: esto es web 3.0. Hoy en día, el marketing digital hace referencia a todos los métodos y prácticas de marketing disponibles en internet. Las herramientas que se utilizan para desarrollarlo son las redes sociales, blogs, comercio electrónico, medios digitales, videojuegos, etc.

Lea también: Desventajas de la Mercadotecnia en Línea

En la actualidad, las marcas se mueven por datos denominados «Big Data» gracias al desarrollo del mercado de objetos conectados, y prácticas de geolocalización.

Web 4.0: La Web Simbiótica (Futuro)

La Web 4.0, o simbiótica, es el marketing digital inteligente del mañana. Gracias a la conexión entre la inteligencia entre individuos y objetos, sumerge al individuo en una realidad aumentada e interfiere cada vez más en la vida del consumidor.

Hitos Importantes en la Evolución del Marketing Digital

  • Años 80: Se inician las bases de lo que sería el mundo digital que hoy conocemos. El principal avance en aquellos años fue el ordenador personal.
  • 1993: La llegada de Internet abre las puertas hacia un universo completamente desconocido.
  • 1998: El nacimiento de Google.
  • Antes de los 2000: El mundo SEO entra en escena, permitiendo que los sitios web se posicionen en los buscadores.
  • Siglo XXI: Surgen las primeras plataformas que ofrecen herramientas para hacer más efectivo el marketing digital.
  • Febrero de 2005: Surge YouTube, la plataforma más popular para compartir contenido en formato de vídeo.
  • Últimos siete años: Los avances tecnológicos permiten la integración de nuevos formatos, como los vídeos virtuales 360º.

La Transformación del Marketing a lo Largo del Tiempo

El marketing ha sufrido una gran transformación en los últimos 100 años, pasando de ser una simple herramienta de venta a un componente clave en la estrategia empresarial.

La Era del Producto (1900-1940)

En las primeras décadas del siglo XX, el marketing estaba centrado en el producto. Las empresas se enfocaban en producir bienes de calidad y la publicidad era una extensión de esto, con mensajes simples que destacaban las características de los productos.

El Surgimiento del Marketing Masivo (1940-1980)

Con la llegada de la televisión y la radio, el marketing se convirtió en una herramienta masiva. La publicidad en medios tradicionales permitió a las marcas llegar a millones de hogares, y el mensaje se volvió más persuasivo, apelando a las emociones del consumidor.

Lea también: Funcionamiento de la Franquicia

La Revolución Digital (1990-2000)

La llegada de Internet marcó el inicio de una nueva era. Las empresas empezaron a tener presencia en la web, y el marketing digital comenzó a tomar forma. El contenido dejó de ser unidireccional para convertirse en conversaciones, y la estrategia se centró en la creación de comunidades.

La Era del Marketing Personalizado y Automatizado (2010-presente)

Hoy en día, los datos son el eje central del marketing. Las marcas pueden personalizar sus mensajes basados en el comportamiento y preferencias de los consumidores. Además, las herramientas de automatización permiten campañas más eficientes y segmentadas.

La Evolución de la Publicidad Digital

La publicidad digital ha experimentado una fascinante evolución, transformando la manera en que las marcas se conectan con su audiencia. Desde sus primeros días hasta el panorama actual, ha atravesado cambios significativos que han redefinido la forma en que se comercializan productos y servicios.

El Surgimiento de la Publicidad Digital

La historia de la publicidad digital se remonta a los albores de Internet en la década de 1990. Los primeros anuncios eran simples y estáticos, principalmente banners estáticos y pop-ups que, aunque novedosos, tenían limitaciones en términos de interactividad y alcance. Sin embargo, este fue el punto de partida para una revolución en la forma en que las marcas se presentaban en línea.

La Revolución de la Segmentación y Personalización

Con el tiempo, la publicidad digital evolucionó hacia un enfoque más centrado en el usuario. La segmentación avanzada y la personalización se convirtieron en pilares fundamentales. Las plataformas publicitarias comenzaron a utilizar datos demográficos, comportamientos en línea e intereses para mostrar anuncios más relevantes. Esto permitió a las marcas llegar a sus audiencias de manera más precisa, aumentando la efectividad de sus campañas.

La Era Actual: Interactividad y Experiencias Inmersivas

En la actualidad, la publicidad digital continúa su evolución hacia la interactividad y las experiencias inmersivas. La realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y la publicidad de video interactivo están redefiniendo los límites de la participación del usuario. Las marcas buscan crear experiencias que no solo promocionen productos, sino que también involucren a los consumidores de manera significativa.

El Futuro: Automatización y la IA

El futuro de la publicidad digital parece estar profundamente arraigado en la inteligencia artificial (IA) y la automatización. Las herramientas de IA permiten una personalización aún más profunda y la optimización en tiempo real, mientras que la automatización simplifica los procesos de campaña.

El Marketing Digital 4.0 y el Cliente en el Centro

El marketing digital pone en el centro de las relaciones empresa-cliente al consumidor. Su potencial es tal que permite conocer a este al máximo y entablar una comunicación directa y satisfactoria que, al final, se traduce en algo más que en la mera adquisición de un producto o servicio.

En el mundo online las relaciones son bidireccionales, se fomenta la acción de ambas partes y se establece un contacto mucho más experiencial relacionado también con los valores que transmite la marca.

En los últimos años se ha profundizado en el análisis del cliente con representaciones ficticias como la figura del buyer persona. Esta figura, integrada en el estudio previo a la implementación de un plan de marketing, permite identificar las características, expectativas y necesidades de un perfil de consumidor segmentado al máximo.

Además, los departamentos de marketing utilizan la inteligencia artificial y el big data para tomar decisiones estratégicas basadas en los datos con las que predecir y adelantarse a los comportamientos de los consumidores.

Primeros Pasos en Marketing Online: Definiendo una Estrategia

Si estás pensando en desarrollar una estrategia de marketing digital para tu marca, o incluso introducir mejoras en alguna de las que ya tienes implementadas, te vendrá bien definir o recordar la importancia de todos estos elementos:

  • El público objetivo. Recuerda segmentar a tu público y definir un producto/servicio adecuado para cada buyer persona.
  • Analiza el entorno en el que te mueves, cómo es el mercado, cómo lo hace la competencia, qué propuestas hay y cómo te vas a diferenciar.
  • Establece unos objetivos medibles y realizables (adquisición de clientes, branding, incrementar frecuencia de compra, conseguir prescriptores, aumentar el ticket medio, etc). Prioriza y define una estrategia que vaya de menos a más; conseguidos los primeros objetivos, establece otros nuevos siempre alineados y acordes con el negocio.
  • Desarrolla métricas estratégicas para cada objetivo y relaciona cada una de ellas con un plan de acción concreto; define líneas de actuación diferenciadas que conformen un todo acorde con tu plan de empresa.
  • Acota los presupuestos, apunta los gastos e ingresos y reserva una remesa para aquellas contingencias inesperadas que puedan surgir durante la implementación.
  • Mide los resultados utilizando kpi’s para optimizar los datos de tu campaña y afinar al máximo el ROI.
  • Crea un histórico de campañas en el que definas los pros, contras y resumas el funcionamiento de cada una de ellas; es muy útil para aprender de los errores y mejorar.

Cómo Funciona el Marketing Digital: Soportes Más Utilizados

Aquí detallamos algunas de las estrategias más utilizadas:

  • Un blog, una landing page o una web son las principales estrategias de comunicación online para publicar contenido de valor y atraer usuarios.
  • La publicidad display, heredada del marketing más tradicional. Anuncios conocidos como banners en distintas posiciones, formatos y diseños para llamar la atención del cliente.
  • El posicionamiento en buscadores como Google o Bing, entre otros. Ocupar los primeros puestos en estos es clave para conseguir visitas a la web y generar branding.
  • Las redes sociales se han convertido en el altavoz promocional de las marcas porque son canales de comunicación muy efectivos y dinámicos.

Ventajas del Marketing Online

Un concepto tan amplio como el marketing digital cuenta con una gran cantidad de ventajas añadidas para todas las organizaciones, independientemente de su tamaño:

  • Es más económico que el marketing tradicional y no requiere de tantos intermediarios.
  • Resulta más fácil de medir y analizar a través de KPI’s y objetivos.
  • Ofrece un control y concreción prácticamente en tiempo real; puedes improvisar e introducir cambios “sobre la marcha” si algo no sale como en principio habías pensado.
  • El público objetivo se puede segmentar al máximo para dirigir el mensaje comercial a la persona adecuada en el momento perfecto.
  • Disponibilidad 24/7. Internet no cierra nunca y las campañas se pueden programar los días y las horas que más nos interesan, sobre todo cuando nuestros clientes se encuentran más predispuestos a escuchar.
  • Globalización, una ventaja. Las campañas se pueden diseñar desde una parte del mundo y dirigirlas a la otra punta, incluso en distintos países de forma simultánea y con diseños específicos para mercados nicho.
  • La comunicación es bidireccional y cuenta con el feedback directo del consumidor; las marcas interactúan con sus usuarios y se mejora la atención al cliente.
  • Los tiempos se reducen y se pueden hacer pruebas de manera rápida y eficaz.
  • El ecosistema es más democrático y accesible. Al estar al alcance de cualquiera, el marketing digital puede ser utilizado por una persona que no sea especialista y conozca el engranaje de una forma básica.

Volumen de Negocio del Marketing Digital

Algunas estadísticas sobre marketing digital confirman la importancia de esta estrategia de venta y promoción.

  • Cada día tienen lugar 3,5 billones de búsquedas en Google.
  • Existen 5.100 millones de usuarios únicos de móvil, lo que supone un aumento de 100 millones (2% en el último año).
  • Los productos y servicios que más se ofrecen por internet son aparatos eléctricos (11,5%) seguidos de billetes de transporte (9,6%), ropa y complementos (9,6%), alojamiento (9,5%) y ocio (9,5%).
  • Los dispositivos principales para acceder a Internet son el teléfono móvil (43,4%) y el portátil (26,2%).
  • Los sectores que representan la mayor inversión en anuncios de pago en España son el software (26,7%) y el ocio (26,7%).

Forbes pronostica que el tráfico de datos móviles global se multiplicará por 7 en 2021 y que el 34% de los consumidores tiene más probabilidades de hacer una compra no planeada si la marca personaliza el contenido.

Por último, EMarketer prevé que el gasto en publicidad digital global supere los 375 mil millones de dólares en el año 2021.

El modelo preferido para contratación de publicidad digital es el CPM (Coste Por Mil), utilizado por un 57,6% de los encuestados en sus estrategias online orientadas al branding y a la generación de tráfico.

Tendencias Actuales en Marketing Digital

  • Storydoing: Las marcas buscan que los usuarios se puedan involucrar para que así vivan su propia experiencia.
  • Shoppable TV: La nueva tendencia será comprar a través de la televisión.
  • Publicidad programática: La compra de espacios publicitarios se automatiza a través de la tecnología.

tags: #linea #del #tiempo #marketing #digital