Requisitos para ser una Pyme Innovadora en España

En un contexto de digitalización, conocer los requisitos para obtener el Sello Pyme innovadora es crucial. El Sello Pyme Innovadora es la certificación oficial del Ministerio que reconoce ya a más de 3.200 pequeñas y medianas empresas que están comprometidas con la innovación, otorgándoles prestigio, además de ventajas fiscales y acceso a determinadas ayudas públicas.

El tejido productivo de la Unión Europea está formado por 23 millones de PYMES, representando el 99 por ciento de las empresas que operan en su territorio y aportando las dos terceras partes del empleo. Según la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, uno de los problemas de nuestro sistema de Ciencia, Tecnología y Empresa es el reducido número de empresas innovadoras, especialmente pequeñas y medianas empresas; el limitado peso de los sectores de media/alta tecnología; la ineficiencia de los instrumentos de transferencia y gestión del conocimiento y las bajas capacidades de absorción de las PYMES.

¿Qué es una Pyme Innovadora?

En el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, se recogen los términos bajo los que el Ministerio reconoce que una pyme es innovadora. Recuerda que una empresa será considerada Pyme Innovadora cuando cumpla alguno de los requisitos que hemos visto anteriormente.

Requisitos para obtener el Sello Pyme Innovadora

Si quieres obtener el sello, lo primero que debes revisar son los requisitos, para asegurarte de que tu empresa puede optar a solicitarlo. Si cumples con los requisitos que se piden desde el Ministerio, lo único que tienes que hacer es solicitar telemáticamente el alta de tu pyme en el Registro Público de Pymes Innovadoras, aportando la documentación que acredite que cumples alguno de los requisitos anteriores.

La finalidad de este sello es doble:

Lea también: Gestión Empresarial en Albacete

  1. Haber recibido financiación pública en los últimos tres años de Convocatorias públicas del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica o del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

El Registro de PYMES innovadoras, de carácter gratuito para las empresas y con un alto grado de automatismo en su actualización, no supondrá nuevas estructuras ni barreras administrativas para las mismas y facilitará el acceso de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) a la contratación pública. En este mismo sentido, la recientemente aprobada «Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la directiva 2004/18/CE» establece en su segundo considerando que «La contratación pública desempeña un papel clave en la Estrategia Europa 2020 como uno de los instrumentos basados en el mercado que deben utilizarse para conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, garantizando al mismo tiempo un uso más eficiente de los fondos públicos.

Por su parte, la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ya preconizaba en su preámbulo que la economía española debe avanzar hacia un modelo productivo en el que la innovación está llamada a incorporarse definitivamente como una actividad sistemática de todas las empresas, con independencia de su sector y tamaño. Finalmente el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, sobre bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador, ha regulado en su artículo 6 la definición de PYME innovadora, los criterios para poder considerar a una PYME como intensiva en I+D+i, la creación de un sello de PYME innovadora y la gestión por parte del Ministerio de Economía y Competitividad de un Registro de PYMES innovadoras.

El citado artículo 6 del Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, remite, a su vez, a la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión Europea de 6 de mayo sobre la definición de la Pequeña y Mediana Empresa para aclarar qué debe entenderse por PYME y, antes que ello, por empresa. En el artículo 1 de la misma, se aclara que «se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica». Es por tanto el ejercer una actividad económica lo decisivo para saber si estamos o no ante una empresa.

¿Cómo solicitar el alta en el Registro de Pymes Innovadoras?

El proceso para formar parte del registro público de Pymes Innovadoras no conlleva ningún coste para las empresas y se realiza a través de la web de la Secretaría de Estado de I+D+i. El procedimiento es muy sencillo. La inscripción se realiza a través de la página Web de la secretaria de Estado de I+D+i, sin coste para las empresas.

La presentación de dicha solicitud por los interesados deberá hacerse, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden ECC/523/2013, de 26 de marzo, por la que se crea y regula el Registro electrónico del Ministerio de Economía y Competitividad, con un sistema de firma electrónica avanzada.

Lea también: El empleo en las PYMES

  1. Debe pertenecer a una persona acreditada previamente como representante de la PYME interesada en el Registro Unificado de Solicitantes del Ministerio de Economía y Competitividad.
  2. La inscripción previa del representante de la PYME interesada en el Registro Unificado de Solicitantes se realizará en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
  3. En dicho Registro, dentro del apartado «Registro de representante» podrá identificarse y definir su nombre de usuario y palabra clave.
  4. Asimismo, en el caso de no presentarse la solicitud de manera telemática, se comunicará a los interesados para que subsanen dicha carencia en el plazo de diez días.

Una vez tu solicitud sea revisada, se te notificará la resolución y, en caso de haberte sido concedido el Sello de Pyme Innovadora, te harán llegar un enlace con el que lo podrás descargar para que lo puedas utilizar tanto en tu sede física, como en tus documentos o en tus comunicaciones comerciales y publicitarias.

La resolución de la Dirección General de Innovación y Competitividad, acordando la inscripción de la PYME en el Registro, será adoptada en el plazo máximo de cuatro meses desde la iniciación del correspondiente procedimiento. La resolución será emitida en un plazo máximo de cuatro meses.

Validez del Sello

La validez del sello se calculará en función del plazo máximo de cómputo de los requisitos alegados (tres años las ayudas o los Informes Motivados, cinco las patentes y el que se fije en la certificación de la norma AENOR correspondiente).

El Sello Pyme Innovadora

El sello es la forma gráfica registrada que representa oficialmente a la PYME INNOVADORA. Se acepta todo tamaño de sello, mientras el texto PYME INNOVADORA e imagen sean perfectamente legibles.

Por eso, un gran escaparate para darte a conocer en tu sector es contar con el Sello Pyme Innovadora que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Otra de las ventajas de esta distinción es que las empresas agraciadas, pueden participar en la contratación pública a través de la denominada Compra Pública de Innovación (CPI), lo cual contribuye a generar negocio y a hacer crecer tu cartera de clientes. Es decir, es un sello que te hará ganar notoriedad, pero que también contribuirá a tu crecimiento, ya que las bonificaciones e incentivos fiscales que acompañan al sello son lo que cualquier negocio agradece en su etapa de crecimiento.

Lea también: Protección PYME con Seguro Interrupción

Incentivos Fiscales para Pymes Innovadoras

Actualmente existen dos incentivos para pymes: el de deducción fiscal para I+D+I y el de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social.

Deducciones Fiscales por I+D+i

Existe una deducción fiscal en el impuesto de sociedades para proyectos de I+D e innovación tecnológica (IT), destinada a empresas que realicen este tipo de actividades. Deducciones fiscales por I+D+i: puedes rebajar hasta un 42% de la inversión realizada en I+D en el Impuesto de Sociedades. En concreto, tienen como objetivo ayudar a las empresas que desarrollan tecnología, siendo suficientes las mejoras en productos, procesos o servicios, aunque no supongan un salto respecto a la competencia, pero sí en comparación con las versiones anteriores.

El importe de la deducción fiscal por I+D+i se calcula sobre los gastos asociados a las actividades de I+D o IT identificadas en la empresa. La deducción fiscal, como hemos visto anteriormente, es un porcentaje a aplicar sobre los gastos incurridos en las actividades de I+D+i de la empresa y se aplica en la liquidación anual del impuesto de sociedades que, para una empresa con el ejercicio fiscal igual al año natural, tiene una fecha límite fijada en el 25 de julio de cada año. La deducción generada pero no aplicada cada año puede aplicarse en ejercicios posteriores.

Bonificaciones en la Seguridad Social por Personal Investigador

Las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social por personal investigador son un incentivo no tributario, ligado a la contratación y al mantenimiento del empleo con dedicación exclusiva a actividades de I+D+i. Estas bonificaciones a la contratación permiten minorar en un 40% las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por el personal investigador, lo que se traduce en un 10% de ahorro bruto aproximado sobre el salario bruto. Además, los trabajadores deben estar incluidos en los grupos 1,2,3 y 4 de cotización al Régimen General de la Seguridad Social. Aplica tanto para el personal investigador que trabaja directamente para la empresa en desarrollos internos o si lo hace de forma externa para un cliente.

Para poder dar de alta al personal como personal investigador es necesario presentar un análisis detallado de los proyectos en los que participan para justificar que son considerados como innovación tecnológica o investigación y desarrollo. Una vez que hayas elaborado el informe y hayas seleccionado el personal sobre el que aplicar las bonificaciones, únicamente tendrás que cumplimentar las instrucciones del sistema RED en el ámbito de afiliación y de cotización. En el primer caso, habrá que identificar a los trabajadores como en el campo “Relación laboral de carácter especial” mediante el valor 9916 - Perfil investigador I+D+i.

Otros recursos para la innovación empresarial

Si te estás preguntando qué puedes hacer para que tu empresa sea innovadora o si quieres aprender más sobre este tipo de estrategias, la web Santader X tiene ayuda para ti. Uno de los que te pueden resultar más útiles es el curso ilimitado Gestión eficaz de la innovación en la empresa, en colaboración con Inndux. Esta formación te proporcionará herramientas prácticas para fomentar la creatividad, aplicar design thinking, aprovechar la innovación abierta y transformar digitalmente tu negocio.

tags: #pyme #innovadora #requisitos #listado