Los 12 emprendedores más importantes de la historia moderna

A lo largo de la historia, nos encontramos con una gran selección de emprendedores que, en mayor o menor medida, han sido capaces de cambiar el mundo y la forma de hacer negocios. Genios visionarios e innovadores que han hecho de sus propias empresas una nueva filosofía. Bezos, Zuckerberg, Gates o Jobs son apellidos que ya han pasado a la historia no sólo por crear negocios exitosos, sino también por transformar nuestra forma de comunicarnos, establecer relaciones o comprar.

Desde luego, el mundo tal y como lo conocemos no existiría sin sus ideas de negocio y su capacidad para emprender. Cada historia de negocio es un mundo, ningún camino es igual a otro, pero conocer los comienzos y evolución de los principales emprendedores del mundo digital puede servirte de inspiración y motivación.

Anatomía de un emprendedor: más cuarentones que veinteañeros

Iconos de la nueva economía digital como Steve Jobs o Mark Zuckerberg han contribuido a reforzar el mito de que los emprendedores suelen ser veinteañeros. Pero, si nos fijamos en la globalidad de las personas que emprenden, nos damos cuenta que estos caos son bastante aislados. Es difícil crear un “hit empresarial” en la veintena.

La media de edad aumenta cuando hablamos de emprendedores exitosos. En esta dirección, el estudio “The Anatomy of an Entrepreneur”, elaborado por Kauffman Foundation, nos ofrece una radiografía real del perfil habitual de un emprendedor. Suele reunir las siguientes características:

  • La edad media para emprender es de 40-45 años en todo el mundo.
  • Casi la totalidad de los encuestados tienen estudios universitarios y la mitad de ellos cuentan con formación de postgrado.
  • La mayoría de ellos reconocieron ser “emprendedores seriales”; es decir, cuando consiguieron el éxito con su empresa ya habían emprendido anteriormente, de medio 2.3 compañías.
  • Más de la mitad de los emprendedores encuestados no venían de familia emprendedora, crearon una empresa por primera vez en su familia.
  • Una cifra superior al 75% de los emprendedores habían trabajado anteriormente, al menos durante seis años, como empleados por cuenta ajena antes de embarcarse sus propios proyectos.

En la misma línea, una investigación del Massachusetts Institute of Technology (MIT) apunta a que la edad promedio para crear una empresa son los 45 años, también cuando hablamos se startups tecnológicas y las codiciadas empresas-unicornio (startups que alcanzan un gran valor en el mercado en muy poco tiempo).

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Aunque Jeff Bezos, Steve Jobs o Bill Gates, entre otros, estuvieran en su veintena cuando fundaron sus negocios, alcanzaron sus máximas cifras de negocio décadas después: Jobs había cumplido ya los 52 años cuando lanzó al mercado el iPhone; y Jeff Bezos sumaba ya 45 primaveras cuando Amazon alcanzó los mayores niveles de crecimiento empresarial.

Los 12 emprendedores más relevantes de la Economía Digital

Los negocios innovadores en sectores emergentes se llevan la palma. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la economía tradicional dando lugar a la llamada economía digital ligada a la generalización del uso de la tecnología en diferentes ámbitos de nuestra vida diaria, dando lugar a importantes transformaciones sociales y culturales.

1. Steve Jobs (Apple)

No podíamos comenzar este ranking sin nombrar a Steve Jobs, uno de los emprendedores más influyentes del mundo moderno. “Visionario, inspirador y brillante”, son las características que describen a Steve Jobs. A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como “el empresario por excelencia” de nuestra generación.

Un genio visionario e inspirador que rompió barreras y superó todos los límites. Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de los focus groups y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como “limitantes de la innovación”.

Uno de los tips más impactantes en lo que ha formación MBA se refiere por parte de Steve Jobs era su opinión personal acerca de los focus group y las investigaciones de mercados. Definía ambos sistemas como “límites de la innovación”. Steve Jobs simplemente se guiaba por su intuición profunda y profesional a la hora de establecer estrategias para Apple.

Lea también: Crecimiento Económico en España

2. Bill Gates (Microsoft)

Bill Gates es otro de los empresarios más influyentes del mundo moderno. Es precisamente gracias a él por lo que conocemos los ordenadores hoy en día. William Gates, más conocido como Bill Gates, es el cofundador de Microsoft junto a Paul Allen. Tal y como ha hecho público la revista Forbes, su capital asciende a más de 93.000 millones de euros. Los desarrollos de software y los equipos de Microsoft han marcado un antes y un después en la historia de las TIC.

Como CEO de Microsoft, en todas las entrevistas que concede señala que el principal punto fuerte de la compañía es el capital humano. Desde niño, Gates fue competitivo y demostró un gran interés por las incipientes computadoras. Aunque comenzó a estudiar leyes en Harvard, abandonó la carrera para trabajar en Honeywell junto a Paul Allen, su amigo de la adolescencia y con quien fundaría Microsoft, uno de los principales gigantes tecnológicos del mundo.

3. Fred Smith (FedEx)

Algo menos conocido que los dos anteriores, pero se merece estar en esta lista. Es el fundador de Fedex, una de las empresas de logística más grandes del mundo. Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. y más tarde como un controlador de aire.

Según él mismo señala, fue una experiencia muy formativa. Por un lado, Smith fue capaz de observar de primera mano los esfuerzos logísticos necesarios para movilizar a cientos de miles de soldados y millones de toneladas de suministros.

4. Jeff Bezos (Amazon)

“Asumir riesgos, fracasar, ser apasionado y obsesionarse con el consumidor”. Esta es la receta del éxito que Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, ha ofrecido a los nuevos emprendedores en una reciente conferencia celebrada en Las Vegas. Jeff Bezos fundó Amazon en 1994 con apenas 10 empleados. En la actualidad es una de las empresas más valiosas del mundo, un auténtico megalodonte empresarial con una capitalización de mercado que ya rebasa los 760.000 millones de euros, convirtiendo a Bezos, según Forbes, en el hombre más rico del mundo durante 2017 y 2018.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

Jeff Bezos, licenciado en ingeniería eléctrica e informática, ya mostró interés desde su más tierna infancia por las áreas científicas y tecnológicas. Trabajó durante algunos años en Wall Street hasta que decidió establecerse por su cuenta y dedicarse a lo que realmente le motivaba: la venta de libros por internet. Así nació Amazon, pero no con su denominación actual, sino como Cadabra.com, una librería online cuya oficina estaba ubicada en los bajos de la casa del propio Bezos.

5. Larry Page y Serguéi Brin (Google)

Quizá sus nombres no os suenen. Pero, ¿Y si hablamos de Google? ¡Si! Todo comenzó una noche de hace ya casi veinte años, en 1996, cuando Larry Page tenía 23 años. Ambos jóvenes son unos de los emprendedores más influyentes. La filosofía de su empresa está basada en la innovación y el aprovechamiento del potencial de todos sus miembros.

Larry Page y Serguéi Brin eran estudiantes de la Universidad de Stanford en 1998 cuando crearon BackRub, primer nombre que recibió el motor de búsqueda Google como proyecto universitario que pretendía “organizar y poner a disposición de los usuarios toda la información de forma ágil y accesible”. Explica que esa noche soñó sobre la descarga de toda la web en los ordenadores.

6. Howard Schultz (Starbucks)

Starbucks vivió una época negra durante la recesión, pero Howard Schultz regresaría para levantarla. A su regreso, los ingresos y ganancias de Starbucks estaban por el piso, y el precio de las acciones había caído tan severamente que en un momento se temió que la empresa podría quebrar. Schultz hizó bien su trabajo como empresario.

7. John Mackey (Whole Foods Market)

En 1978, John Mackey y su entonces novia Renee Lawson abrieron su primera tienda de comida vegetariana en una antigua casa victoriana en Austin. Ellos tenían modestas ambiciones: ganarse la vida, divertirse y ayudar a algunas personas a comer mejor para llevar una vida más saludable.

8. Mary Kay Ash (Mary Kay Cosmetics)

Nos referimos a Mary Kay Ash, la que es considerada la mujer de negocios más destacada del siglo XX.

9. Herb Kelleher (Southwest Airlines)

Herb Kelleher es el fundador de Southwest Airlines, la aerolínea más grande de Estados Unidos que celebró su 39º año consecutivo de rentabilidad en el año 2011.

10. Narayana Murthy (Infosys)

Es conocido como “el otro Bill Gates” o el Gates de la India, concretamente de la ciudad de Bangalore, también considera como “el otro Silicon Valley”. Narayana Murthy, fundador y presidente de Infosys, nació en 1946. Dicen de él que es gentil, humilde y campechano. Emplea a más de 170.000 empleados y es multimillonario, pero continua viviendo en su casa de toda la vida. Un emprendedor atípico que vive alejado de las excentricidades del valle californiano.

11. Sam Walton (Walmart)

El fundador de WalMart, la tienda minorista más grande de Estados Unidos y una de las empresas más grandes del mundo.

12. Muhammad Yunus (Grameen Bank)

Finalizamos el listado con Muhammad Yunus creador del Grameen Bank. En la década de 1970, Muhammad Yunus estaba enseñando la teoría económica a los estudiantes en un aula universitaria en Bangladesh. Pero fuera del campus de la Universidad de Chittagong, todo lo que veía estaba aplastando el hambre y la pobreza.

Creer en una idea de negocio, desarrollarla y llevarla a cabo en un mercado tan saturado, competitivo y cambiante como el actual, requiere de grandes dosis de paciencia, resistencia al fracaso, pasión y adaptabilidad al cambio.

En resumen, estos son los protagonistas de nuestra lista de los grandes emprendedores de la historia. Si estás pensando en dar un salto cualitativo en tu carrera profesional, un Máster MBA es el programa formativo clave para impulsar tu vida laboral.

Emprendedor Empresa Logros
Steve Jobs Apple Revolucionó la industria de la tecnología con productos innovadores y un diseño excepcional.
Bill Gates Microsoft Democratizó el acceso a la informática personal y creó el sistema operativo más utilizado del mundo.
Jeff Bezos Amazon Transformó el comercio minorista y la logística, creando la mayor tienda en línea del mundo.
Larry Page y Sergey Brin Google Organizaron la información mundial y la hicieron accesible a todos, revolucionando la búsqueda en Internet.
Fred Smith FedEx Creó un sistema de entrega rápida y confiable que transformó la industria del transporte.
Howard Schultz Starbucks Transformó la experiencia de tomar café y creó una marca globalmente reconocida.
John Mackey Whole Foods Market Promovió la alimentación saludable y sostenible, cambiando la forma en que la gente compra alimentos.
Mary Kay Ash Mary Kay Cosmetics Empoderó a las mujeres y les brindó oportunidades de negocio en la industria de la belleza.
Herb Kelleher Southwest Airlines Democratizó los viajes aéreos y creó una aerolínea de bajo costo con un servicio excepcional.
Narayana Murthy Infosys Impulsó la industria del software en la India y creó una empresa global de consultoría y tecnología.
Sam Walton Walmart Ofreció productos a precios bajos y transformó el comercio minorista en Estados Unidos.
Muhammad Yunus Grameen Bank Creó el microcrédito y ayudó a millones de personas a salir de la pobreza en Bangladesh y en todo el mundo.

tags: #los #12 #emprendedores #más #importantes #de