El Estilo de Liderazgo de Bob Chapman: Un Enfoque Humano en la Gestión Empresarial

En palabras de Gregory David Roberts, no solo se trata de ganar dinero, sino cómo lo hacemos: Si no sentimos respeto por la forma en que ganamos dinero, este dinero no vale nada. Bob Chapman ha demostrado que las empresas que ya han cambiado su mindset tiene un nuevo estilo de liderazgo, que no sólo tiene conductas de compromiso racional con su trabajo, sino que están emocionalmente ligadas a él y el resultado es contagioso. Sorprende que, con esta filosofía, la dignidad de la persona es primordial.

Tal estilo de liderazgo no es un rasgo, es algo auténtico. Los líderes conscientes tienen una alta inteligencia emocional, que no es más que una gran apertura de ingreso a los valores, propósitos y motivaciones más profundas. Es la que nos ayuda a encontrar el sentido de nuestra propia vida y trabajo. O sea, nuestro Propósito.

Capitalismo Consciente y Liderazgo Servicial

Capitalismo Consciente es servir a los demás. Sin vocación de servicio no hay liderazgo. Los líderes conscientes saben que ayudar a los demás les genera más bienestar, crea valor para quien da y para quien recibe, y para el resto de la comunidad. Cuando los líderes aúnan su capacidad intelectual con su capacidad para ocuparse de los demás, más allá de ellos mismos, logran un poder real.

La Inteligencia Emocional y la Visión Sistémica

La inteligencia emocional permite ver el panorama general y cómo se interrelacionan las partes. Permite adelantarse a los acontecimientos y prevenirlos, los líderes son intuitivos y pueden planificar a largo plazo. No ponen parches a los síntomas, sino que van a la raíz de los problemas. Y se sienten en comunión con el entorno. Una forma de desarrollar la inteligencia de sistemas consiste en comprender las leyes naturales y cómo se relacionan los seres vivos. Muchos líderes empresariales y políticos van de crisis en crisis y llegan a puntos críticos.

Una organización llena de miedo es incapaz de crear e innovar. El éxito consiste en mejorar el entorno y la sostenibilidad. Su sola presencia hace cuestionarnos la identidad y el propósito. Ayudan a sus colaboradores a crecer y a evolucionar, valoran los talentos y dones y les ayudan a desarrollar sus puntos fuertes para que puedan tener éxito. Los lideres deben tomar decisiones morales.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Transparencia e Igualitarismo como Pilares Fundamentales

¿Pero sabes qué aportan los verdaderos líderes conscientes? Transparencia: No sólo en las conductas, sino en los libros de contabilidad. Igualitarismo y lealtad: A todas las personas se las trata con dignidad y respeto, la política de puertas abiertas reemplaza al modelo de inaccesibilidad. Algo se ha movido en medio de tanto desconcierto, y cómo dicen los autores del Capitalismo Consciente, este movimiento ya es tangible en muchas empresas, o al menos, se ven indicios de estos nuevos aires.

Bob Chapman: Un Ejemplo de Liderazgo Humano

Un día escuché hablar de Bob Chapman. Bob es el director ejecutivo de Barry-Wehmiller, un proveedor global de tecnología y servicios de fabricación con más de 12.000 empleados. Bob es estudiado por escuelas de negocios y organizaciones de todo el mundo debido a su cultura única y a su estilo de liderazgo verdaderamente humano.

A partir de 1997, Bob experimentó tres vivencias que lo llevaron a cambiar su punto de vista sobre el liderazgo y lo condujeron a pensar en cómo las empresas podrían ser la fuerza del bien más poderosa del mundo si los líderes simplemente se preocuparan por las personas a las que tienen el privilegio de liderar. Bob comenzó a trabajar “el liderazgo humano y paternalista«

Para Bob su lema es “cuido a los 12.000 hijos de su mejor amigo, es decir, a sus propios trabajadores”, ya que piensa que todos sus empleados podrían ser familiares de sus amigos, así que los trata como si fueran sus familiares. En ese momento conecté totalmente con su estilo, eso era lo que yo realmente venía ejerciendo con mis equipos.

Hace dos años tuve el honor de asistir a una conferencia que Bob hacia en Barcelona, ¡wwwuuuaaauuuhhhh! ¡Fue fantástico el verlo en carne y hueso! Nos señaló la importancia de medir el éxito por la forma en que mejoramos la vida de las personas. No por el puesto de trabajo, por el dinero, o por el crecimiento. El liderazgo verdaderamente humano se mide por el éxito en que las vidas humanas son mejoradas”.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

«El liderazgo consiste en proteger la vida de nuestros trabajadores y demostrar que nos importa quiénes son y qué hacen«, expuso Chapman para argumentar que todos queremos lo mejor por nuestros amigos y ellos quieren lo mejor para sus hijos, «¡pues imaginémonos que nuestros trabajadores son los hijos de nuestros amigos! ¡Empaticemos con ellos y hagámoslos felices! Ellos trasladarán la felicidad a su entorno, a sus familias, y volverán contentos a trabajar«.

Bob insistió en que se trata de cuidar tres ejes:

  • Las personas
  • El propósito
  • El rendimiento

Chapman ha reforzado nuestra idea de que cuando cuidas a las personas, las escuchas, les haces sentir importantes, celebras con ellos los éxitos, les tienes en cuenta y confías, explota la capacidad infinita de alguien de dar lo mejor de si.

El Libro "Everybody Matters" y sus Conceptos Clave

Bob Chapman escribió el libro Everybody matters (Todo el mundo es importante), libro del que es coautor con Raj Sisodia, profesor de negocios globales en F.W. Olin e impulsor del capitalismo consciente. En su libro destacan los siguientes conceptos:

  • Siete de cada ocho personas creen que la compañía en que trabajan no se preocupa por ellos;
  • Todos deberían tener la oportunidad de utilizar sus talentos hacia una visión compartida dentro de la organización;
  • Las personas no deberían ser solo un medio para el éxito financiero de una empresa;
  • Las personas desean ser lideradas, no administradas;
  • Todo el mundo quiere volver a casa después del trabajo con una sensación de placer y de deber cumplido.

Por lo que los beneficios de un liderazgo bien desarrollado dentro de la organización nos generará lo siguiente:

Lea también: Liderazgo Femenino

  • Crear un entorno basado en la confianza;
  • Celebrar y exponer los mayores talentos y puntos fuertes de cada colaborador;
  • Hacer que los empleados perciban que tienen una función significativa;
  • Inspirar una sensación de orgullo;
  • Estimular la competición sana y desafiar a los empleados a alzar vuelos más altos.

Las pautas que encontrarás en su libro “Todo el mundo es importante” y que nos ayudan e inspiraran en nuestro día a día son:

  • Trata a todos los empleados de la manera que te gustaría que tu hijo fuera tratado en el trabajo
  • Ve a tu empresa como tu casa, un lugar que la gente tenga ganas de visitar todos los días
  • Alienta e insiste en que cada miembro de la familia (colaborador) se esfuerce en sus puntos fuertes, así ellos pueden llegar a ser excelentes en lo que hacen mejor
  • Respeta y celebra las diferencias de cada individuo
  • Ten paciencia con los funcionarios que están con un rendimiento bajo. Habla con ellos y trata de comprender la raíz del problema
  • Sé auténticamente humano

Bob es sin duda un líder centrado en el lado humano y un ejemplo del liderazgo que se necesita en la actualidad, os animo a seguirlo!!!

La Responsabilidad Social y el Capitalismo Consciente

El Capitalismo Consciente es una manera diferente de ver los negocios, el lema de este movimiento es “Elevating Humanity through Business” en el que los empresarios/emprendedores son personas que arriesgan para solucionar problemas o satisfacer necesidades que afectan a la sociedad. Sus organizaciones no buscan como único fin el económico sino satisfacer una necesidad y como consecuencia terminan generando beneficios.

Durante este tiempo de confinamiento, se han puesto en marcha muchas iniciativas online relacionadas con intentar pensar cómo hacer una apropiada vuelta a la normalidad. Me gustaría destacar el movimiento Thank God it’s Monday, relacionado con el movimiento del Capitalismo Consciente. Una serie de entrevistas a personas que realizan valiosas aportaciones alineadas con esta filosofía. En ellas podemos ver, entre otros, a Raj Sisodia (fundador del movimiento) hablando de cómo las crisis pueden ayudarnos a evolucionar, a Bob Chapman hablando de un estilo de dirección centrado en las personas, y a Nilima Bhat hablando de modelos de liderazgo que incluyan valores femeninos como la compasión, la empatía, la confianza, etc.

Las Revelaciones de un Líder

Bob Chapman ha tenido tres revelaciones en su vida que han moldeado su enfoque de liderazgo:

  • A los 19 años: Dejar embarazada a su novia le dio un propósito: ser un buen padre y un buen marido.
  • A los 30 años: La muerte de su padre y la herencia de una empresa llena de deudas le desafiaron a cambiar de orientación y a ver el valor potencial en empresas que nadie quería.
  • En una boda: Sintió la responsabilidad de que sus empleados tuvieran éxito en vez de utilizarlos para su propio éxito.

La manera en que tú tratas a tus empleados influye en como ellos tratan a los demás. Las empresas tienen un enorme impacto social.

Un Enfoque Humanista en la Práctica

Chapman salió de la crisis del 2008 sin despedir a nadie, sabiendo que era condenarlos. Todos cogieron un mes de descanso sin cobrar para proteger el empleo de todos.

Según una encuesta de Gallup realizada en 150 países, la principal fuente de felicidad es tener un trabajo con sentido en el que te sientas valorado. En EE.UU., el 88% de los trabajadores no se sienten seguros ni valorados. Si no revertimos esta estadística estamos en un camino de autodestrucción.

Chapman forma personalmente a sus líderes en una cultura basada en la confianza, la autenticidad y una preocupación sincera por las personas. La clave es vivir con una mentalidad basada en la abundancia: abundancia de paciencia, de amor, de esperanza y de oportunidades.

El Contraste con Otros Estilos de Liderazgo

El contraste entre Jack Welch y James Senegal ejemplifica dos enfoques radicalmente diferentes de liderazgo. Jack Welch, ex CEO de General Electric, adoptó un estilo de liderazgo basado en la competencia y el rendimiento individual.

Por otro lado, James Senegal, cofundador de Costco, demostró que el liderazgo efectivo implica cuidar a los empleados. Durante la crisis financiera de 2009, mientras otros recortaban personal, Senegal optó por aumentar los salarios de sus trabajadores.

El Impacto en las Empresas

Las empresas que invierten en sus empleados, ofreciendo capacitación y oportunidades de crecimiento, cosechan los frutos en forma de lealtad y productividad.

Chapman ha reforzado nuestra idea de que cuando cuidas a las personas, les escuchas, les haces sentir importantes, celebras con ellos los éxitos, les tienes en cuenta y confías, explota la capacidad infinita de alguien de dar lo mejor de si.

Tabla Comparativa de Estilos de Liderazgo

Característica Liderazgo de Jack Welch Liderazgo de James Senegal Liderazgo de Bob Chapman
Enfoque Principal Competencia y rendimiento individual Cuidado de los empleados Bienestar y desarrollo de los empleados
Ambiente de Trabajo Tóxico, competitivo Colaborativo, apoyo mutuo Confianza, autenticidad, preocupación
Acciones en Crisis Recortes de personal Aumento de salarios Descanso sin cobrar para proteger empleos
Resultados Éxito financiero a corto plazo, daño a la moral Lealtad, productividad, sostenibilidad Rendimiento financiero y humano sin precedentes

En un mundo donde el liderazgo está en crisis, cada uno de nosotros tiene la oportunidad de marcar la diferencia. La transformación comienza con pequeñas acciones diarias.

En el camino hacia un liderazgo efectivo, es fundamental entender que el verdadero liderazgo no se basa en posiciones de poder, sino en el servicio a los demás. El liderazgo no es simplemente una posición, es una responsabilidad. Ser un líder implica poner las necesidades de los demás por encima de las propias. Esta esencia del liderazgo se refleja en cómo cuidamos a nuestro equipo y los apoyamos en su crecimiento.

Un líder efectivo es aquel que no pierde de vista el bienestar de su gente. Los líderes que se preocupan por el interés de sus seguidores son los que realmente marcan la diferencia. La empatía es fundamental en el liderazgo. No se trata solo de entender las necesidades de los demás, sino de actuar en consecuencia. Cuando los líderes demuestran empatía, crean un ambiente laboral positivo que beneficia a todos.

Un caso ejemplar de liderazgo empático es el de Bob Chapman, CEO de Barry-Wehmiller. Chapman transformó su empresa al tratar a sus empleados como si fueran sus propios hijos. La gran realización de Chapman fue entender que cada empleado es alguien especial para sus familias.

tags: #bob #chapman #liderazgo #estilo