McKinsey & Company es una de las tres consultoras más influyentes del mundo, junto con The Boston Consulting Group (BCG) y Bain & Company, conocidas como las Big Three. Nacidas en Estados Unidos, todas ellas operan en España desde hace años y en su cartera de clientes figura lo más granado del sector empresarial, Ibex incluido.
En España y Portugal, la firma cuenta con cerca de 400 trabajadores, de los cuales unos 55 son socios, y hay alrededor de mil alumni (ex empleados). McKinsey España ayuda a las organizaciones a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo. Trabajamos con clientes de los sectores privado, público y social para resolver problemas complejos y crear un cambio positivo y duradero en la sociedad.
La calidad de nuestra gente determina el servicio que damos a nuestros clientes y, por eso, invertimos innumerables recursos en identificar, atraer y formar a personas excepcionales.
Servicios y Enfoque
Mckinsey & Company ofrece una perspectiva global y un entendimiento profundo de cómo funciona realmente la atención sanitaria. Hemos participado en proyectos en más de 70 países y nuestros consultores hablan más de 100 idiomas.
Nos centramos en un enfoque altamente colaborativo en todos los aspectos, con proyectos que pueden variar desde el apoyo a entidades gubernamentales para establecer sus prioridades sanitarias hasta el trabajo directo con enfermeras para mejorar el funcionamiento de salas de operaciones. En McKinsey España llevamos más de 40 años ayudando a empresas del sector público y privado a transformar el modo en que trabajan para acelerar un crecimiento sostenible e inclusivo.
Lea también: Oportunidades para Emprendedores en Portugal
La adaptación y oportunidad de la distribución alimentaria han acaparado el foco de esta sesión en la que los participantes han debatido cómo transformar desafíos en ventajas para la industria en un contexto económico incierto y volátil.
Según la Iniciativa de Industria y Transición Energética de McKinsey (IETI), la clave es reducir los costes energéticos para potenciar la industria y mejorar la productividad.
Liderazgo y Experiencia
Los escándalos que han salpicado la reputación de McKinsey durante los últimos meses no impiden que los antiguos socios y directivos de la consultora estratégica sigan ganando peso en la gestión de las grandes empresas españolas, a las que son llamados para aportar su "visión" y "experiencia internacional".
Las comisiones de nombramientos de los consejos, al proponer los fichajes de este tipo de ejecutivos en las empresas, suelen destacar su "visión estratégica" y su "experiencia internacional".
Algunos observadores ven McKinsey como "una cantera de talento". Según uno de ellos, "la firma ha creado un círculo virtuoso: ficha a los mejores cuando salen de la universidad, les pone a asesorar de manera discreta a los altos ejecutivos de las empresas, éstas fichan a los consultores, quienes a su vez siguen contratando los servicios de la firma".
Lea también: Dimensiones equipaje de mano TAP
Fuentes cercanas a la consultora señalan que "las empresas fichan de esta cantera porque suelen encontrar gente con capacidad analítica y de resolución de problemas, además de estar acostumbradas al trabajo en equipo. La cultura interna es muy fuerte y todos ellos suelen mantener lazos con la firma y excompañeros cuando salen. Los escándalos no han dañado la relación con los clientes y antiguos socios, al ser vistos como casos puntuales en una organización con 30.000 empleados".
Un trabajo por proyectos Respecto al día a día, se trabaja por proyectos. Las fuentes señalan que la horquilla de casos en los que un 'consultant' puede trabajar a lo largo de un año oscila entre dos y diez.
Los consultores, como resume uno de ellos, se dedican, en pocas palabras, a asesorar. "Nosotros decimos a la empresa qué debería hacer", explica. "Otra cosa es que luego te hagan caso".
El factor MBA Además del nombre de una gran firma, es habitual que los currículums de los consultores estén trufados con un Master in Business Administration (MBA) expedido por alguna escuela de negocios con pedigrí nacional o internacional.
Ejemplos de Líderes Vinculados a McKinsey
- Carlos Trascasa: Socio Senior, Madrid. Más de 25 años de experiencia en asesoramiento a instituciones financieras en los cinco continentes. Lidera programas de mejora de beneficios, reestructuración organizativa y optimización de balances.
- Alejandro Beltrán: Socio Senior, Madrid. Preside McKinsey en España y Portugal. Asesora a grandes empresas internacionales en materia de estrategia y corporate finance, y aconseja a entidades públicas sobre cuestiones macroeconómicas y regulatorias.
- Oriol Fuertes: Engagement Manager, London. Co-líder de la práctica de Servicios Sanitarios en España y de grandes proyectos de estrategia y transformación del sector en España, Suiza y Reino Unido.
- Rodrigo Cerda: Engagement Manager, London. Médico de formación y experto en política sanitaria. Trabaja con pagadores y proveedores en diferentes países implementando mejores prácticas en programas de eficiencia de costes, estrategia de sistemas sanitarios y salud pública.
Presencia en el Ibex 35
Según un análisis de EXPANSIÓN, 15 grandes empresas españolas cuentan con 25 gestores de alto nivel vinculados en su carrera profesional con McKinsey.
Lea también: Consejos para alquilar un coche en Portugal
En el Ibex 35, su presencia destaca sobre todo en banca o construcción.
Ejemplos incluyen:
- César González-Bueno (Sabadell)
- Ignacio Madridejos (Ferrovial)
- Raúl Galamba (BBVA)
- Ana García Fau (Euskaltel)
- Sergio Oslé (Telefónica España)
- Matthias Bullach (CaixaBank)
- António Simões (Santander)
- Pedro Larrea (Naturgy)
- Carlos Torres (BBVA)
- Onur Genç (BBVA)
- Ángel Vilà (Telefónica)
- Juan Hoyos (Ferrovial)
- Joan David Grimà (ACS)
- María Teresa Pulido (Bankinter)
- Víctor Matarranz (Santander)
Fuera de Bolsa, directivos que pasaron por McKinsey son Meinrad Spenger y Miguel Ángel Rodríguez Sola, primeros ejecutivos de MásMóvil y WiZink.
tags: #mackenzie #portugal #consultoria #servicios