Si te gustaría emprender y España es el destino que tenías en mente, sigue leyendo. El visado de emprendedor es el permiso de residencia concedido a los extranjeros extracomunitarios (de fuera de la Unión Europea) que quieren desarrollar su actividad empresarial emprendedora en España. Es decir, se trata de una residencia inicial por tres años (con posibilidad de renovar al terminar este plazo) que podrás conseguir siempre y cuando montes tu negocio totalmente innovador en el territorio español.
Una pregunta que muchos extranjeros se plantean es: ¿Qué tipo de visa necesito para trabajar en España? Pues como ves, visado de emprendedor es esencialmente una visa de trabajo por cuenta propia en España diseñada para el desarrollo de un proyecto un poco más creativo y que se salga totalmente de lo que existen en el mercado. Si tu idea de negocio rompe con lo convencional y no existe ningún producto o servicio que haga lo mismo, podría ser una idea que encaje para esta tipología de residencia por emprendimiento.
A lo largo de este artículo veremos cuáles son exactamente las ideas de negocios válidas para solicitar este permiso y haremos especial hincapié en ese aspecto. De este modo podrás asegurar que tu proyecto pueda encajar al 100%. Pues este es quizás el punto más fundamental al solicitar esta residencia, ya que no cualquier tipo de negocio permite una solicitud exitosa. No obstante, y de manera muy resumida, gracias a la ley creada en el año 2013 para la internacionalización de los emprendedores y la inversión extranjera, actualmente es posible conseguir la residencia en España si montas una startup o empresa con carácter muy novedoso y tecnológico, que pueda incluir inteligencia artificial o el uso de algoritmos (por ejemplo).
Requisitos de la Autorización como Emprendedor
Puede solicitar este tipo de autorización cualquier ciudadano extranjero (no comunitario) que quiera desarrollar una actividad emprendedora y empresarial de carácter innovador en nuestro país, o que pueda tener especial interés económico para España.
Aquí debemos aclarar que se puede obtener un visado como emprendedor o bien una Autorización como emprendedor. Además de demostrar que vas a desarrollar en España una actividad innovadora es necesario acreditar que:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- No te encuentras irregularmente en territorio español.
- Eres mayor de 18 años.
- Careces de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los últimos cinco años, por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español.
- No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
- Contar con recursos económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su periodo de residencia en España.
- Abonar la tasa por tramitación de la autorización o visado.
Cómo Solicitar la Autorización como Emprendedor
Actualmente tenemos días vías para poder acceder a este tipo de autorización de residencia y trabajo en España. Si te encuentras fuera de España, es necesario obtener un visado de residencia para emprendedor. Esta solicitud como siempre se hace a través del Consulado de España que te corresponda en función de tu domicilio.
Si por el contrario, te encuentras en España de forma legal, podrás hacer directamente la solicitud de la Autorización de Residencia. En este caso, ya directamente podrás hacer la presentación de la solicitud de tu permiso en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos. La solicitud puede presentarse por el propio emprendedor o a través de representante debidamente acreditado.
Una de las principales ventajas de este visado es que existen dos vías posibles para ser iniciar el procedimiento:
- En primer lugar, puedes iniciar la solicitud en tu país de origen, enviando toda la documentación al consulado español, donde te entregarán el visado con el que podrás viajar y entrar a España.
- Por otro lado, también puedes conseguir directamente desde España este permiso con tu visado de turista (o estancia regular en el caso de que tu país no requiera visado).
Como todos los visados bajo Ley Emprendedores, el visado de emprendedor se solicita en la UGE, la Unidad de Grandes Empresas y Sectores Estratégicos ubicada en Madrid. No obstante, no es necesario desplazarse hasta la capital española para entregar la documentación.
Sin embargo, antes de acudir a la UGE, debemos tener en cuenta que hay ligeras diferencias en el proceso dependiendo de si inicias el proceso de solicitud desde tu país o desde España. Si solicitas desde tu país, primero debes solicitar una autorización de residencia para empresarios y actividades comerciales. Si se te concede este permiso, puedes solicitar el visado de residencia en la oficina consular española de tu país de residencia, lo que te permitirá viajar a España.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Si ya te encuentras legalmente en España, puedes solicitar directamente la autorización de residencia para emprendedores y actividad empresarial. Y en el caso de solicitar esta residencia desde España, tienes las siguientes 4 opciones:
- Mandar la solicitud a través de la sede electrónica de la UGE, realizando la gestión completa por vía telemática. Necesitarás certificado digital para realizar el trámite online
- Solicitar mediante el registro electrónico común del Ministerio de Hacienda y Función Pública, donde también necesitarás tu certificado digital
- Acudir a la UGE en su sede ubicada en Madrid y dejar toda la documentación tu mismo/a de manera presencial.
- Visitar cualquier oficina de registro público de la subdelegación del gobierno en tu ciudad (si por ejemplo no tienes certificado digital ni quieres ir hasta Madrid). En el registro digitalizarán toda tu documentación y la enviarán internamente a la UGE
Por otro lado, una vez hayas confeccionado tu plan de negocios deberás enviarlo a una de las siguientes instituciones para que lo revisen y decidan si el proyecto es válido para poder solicitar el visado de emprendedor (entregándote un informe favorable).
- En la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones si estás en tu país de origen en el momento de la solicitud.
- Si te encuentras en España con tu visado de turista, en el Ministerio de asuntos económicos.
Tu plan de negocios será revisado por ENISA (Empresa Nacional de Innovación).
Pasos para Enviar el Proyecto Empresarial a ENISA:
- Accede a la página web de ENISA, empresa nacional de innovación e inicia sesión.
- Una vez dentro debes completar el formulario con los datos del proyecto siguiendo los diferentes apartados que incluye.
- Debes abonar la tasa establecida antes de iniciar el proceso de alta de la solicitud.
En la parte inferior aparecerán los documentos obligatorios que deben anexarse (que se detalla abajo). Una vez realizada la solicitud, se te informará de tu número de registro y podrás descargar el fichero con la solicitud firmada y el acuse de recibo.
Tu solicitud se dirigirá directamente a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), que comprobará la documentación. Si en el momento de realizar la solicitud te encontrabas dentro de España, cuando recibas la resolución positiva ya podrás desarrollar tu actividad.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Documentación Necesaria para la Autorización como Emprendedor
A continuación encontrarás el listado de documentos que deberás aportar en el consulado español o en la UGE para presentar tu solicitud de manera correcta y completa:
- Pasaporte completo (debe ser válido en el momento de la solicitud).
- Seguro médico privado sin carencias ni copagos, contratado con una empresa española por 1 año
- Certificado antecedentes penales de todos los países en los que uno ha residido durante los últimos 5 años
- Medios vida propios para sostenerte a ti y al negocio que vas a montar. Hablamos de 100% del IPREM: 7.200€ para el solicitante principal, 5.400€ para cónyuge, y 3.600€ para cada niño)
- El informe favorable conforme tu idea de emprendimiento es válida.
Además, para el visado, la tasa asciende a 60 euros (con carácter general). El valor de la tasa puede variar dependiendo del país.
Documentos Adicionales para Familiares:
Para cada familiar que acompañe al inversor se presentará:
- Todos los requisitos mencionados en los apartados 1, 2, 3, 6, 7, 8 y 10. En su caso, también el 9.
- Para los menores de edad, la solicitud de visado será firmada por uno de sus progenitores o por el representante debidamente acreditado.
- Documentos que prueben la relación de parentesco con el inversor: certificados de nacimiento o matrimonio expedidos por el registro civil, certificado de registro como pareja de hecho o cualquier otro documento que pruebe la relación como pareja no registrada.
En el caso de los hijos mayores de edad, documentos que prueben la dependencia económica y el estado civil del hijo. En el caso de los ascendientes, documentos que prueben que están a cargo del trabajador.
El Plan de Negocio
El plan de negocio del proyecto debe ser acreditado como innovador y/o con un especial interés económico para España. En este caso y al igual que ya sucede con ciertas organizaciones empresariales que valoran el Plan de Empresa cuando se trata de un permiso por cuenta propia, en el caso de la Autorización de Residencia como Emprendedor dicha valoración se hace través de la ENISA.
Siempre se hace un estudio individualizado de cada caso y de cada proyecto. En este sentido se valorarán los siguientes puntos:
- Tu perfil profesional: formación y experiencia profesional así como tu implicación en el proyecto.
- El Plan de negocio que debe contener, al menos: - Descripción del proyecto: actividad empresarial a desarrollar, fecha de inicio, localización, forma jurídica prevista de la empresa, impacto económico potencial que supone la inversión, descripción del número de puestos de trabajo que se estima que puedan crearse y sus funciones y cualificaciones, actividades previstas de promoción y estrategia de venta.
- Descripción del producto o servicio (la descripción será detallada e incluirá los aspectos innovadores).
- Análisis de mercado: valoración del mercado y evolución esperada, descripción de los posibles competidores potenciales y análisis de la oferta y la demanda.
- Financiación: inversión requerida, fuentes de financiación y plan financiero, proveedores, subvenciones, créditos…
 
- También se tendrá en cuenta el valor añadido que pueda tener el proyecto para la economía española.
IMPORTANTE: ENISA informará a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos de la presentación de la solicitud y una vez valorada la propuesta remitirá el informe.
Ventajas de la Tarjeta de Residencia como Emprendedor
Disfrutar de tu nueva vida en España como extranjero ofrece grandes ventajas y ya por sí es el sueño de muchos. Pero, además, hacerlo a través de la residencia como emprendedor es todavía mejor. ¿Qué hace que esta sea una opción tan popular? Las principales ventajas de esta visa son:
- La tarjeta de residencia por emprendimiento inicial tiene una duración de 3 años (en lugar de 1 como en el caso general) y te permitirá vivir y trabajar en España
- Puedes solicitar este visado directamente desde España mientras con tu visado de turista
- Recibirás una resolución express, pues estos visados se tramitan d manera solicitud rápida en tan sólo 20 días
- Al presentar tu solicitud, tendrás la posibilidad de realizar una solicitud conjunta e incluir en tu misma solicitud a tu cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad, o ascendientes a cargo (padre o madre que dependen económicamente).
Esta autorización de residencia se concede inicialmente por 3 años (en lugar de 1 como la mayoría de residencias bajo la ley general de extranjería). Una vez transcurrido este plazo, si quieres seguir viviendo en España deberás renovar.
Renovación de la Autorización como Emprendedor
Para poder renovar este permiso en España es necesario acreditar que seguimos desarrollando nuestra actividad laboral en España, con el correspondiente alta en Seguridad Social. Además es importante que la residencia sea legal y efectiva en España. Es decir, dicha residencia haya sido continuada en nuestro país y no hayas permanecido fuera de España más de 6 meses por año.
La renovación consta de los mismos requisitos que en el momento de solicitud inicial; y te otorgará una tarjeta por 2 años (que una vez terminen serán la puerta para conseguir la residencia de larga duración, ya que ya llevarás 5 años en el territorio español). La única diferencia es que en este caso ha habido tiempo suficiente para evaluar el rendimiento de tu empresa, por lo que será importante justificar y demostrar cuál está siendo su desempeño y una proyección futura igualmente viable.
Si puedes realizar esta justificación, podrás extender tu tarjeta de residencia de manera fácil.
¿Qué Hacer si la Solicitud es Rechazada?
Por los motivos que hemos expuesto al inicio de este artículo, en el despacho encontramos de manera frecuente extranjeros que llegan con solicitudes de visado de emprendedor rechazadas. En la mayoría de los casos el solicitante no ha tenido en cuenta y no ha validado que su idea de negocios sea efectivamente válida para que le aprueben la residencia como emprendedor; o bien el plan de negocios no era lo suficientemente completo. ¿Qué hacer entonces? Por suerte, existen alternativas. Aquí te presentamos 3 opciones:
- En primer lugar, puedes realizar un recurso de alzada si consideras que ha habido un error en el rechazo de la solicitud, ya que sí cumplías con todos los requisitos. Ten en cuenta que este recurso suele tardar varios meses, alargando el proceso de manera considerable.
- Por otro lado, en ciertas ocasiones es mucho más recomendable volver a solicitar de nuevo (es decir, desde 0), beneficiándote del plazo de resolución de 20 días. Usa esta vía si consideras que verdaderamente tienes opciones de que aprueben tu solicitud. Pero cuenta con la ayuda de un abogado experto para validar tu idea de negocio o preparar un business plan correcto.
- Finalmente, el caso más habitual suele requerir la búsqueda de alternativas. Si por ejemplo el rechazo de la solicitud se produce ya que tu idea de negocio no es lo suficientemente innovadora, siempre puedes optar por solicitar un permiso de trabajo por cuenta propia.
Consideraciones Finales
Ahora que ya sabes todo lo que se necesita para arrancar tu negocio en España y obtener tu visa de emprendedor. Si bien es cierto que se trata de una residencia que ofrece amplias ventajas, el proceso de solicitud puede ser uno de los más complicados por sus estrictos requisitos. Es por eso que la mejor recomendación que te podemos dar con este permiso de residencia es que consultes con un abogado.
tags: #tarjeta #para #emprendedores #requisitos