Las madres emprendedoras son el ejemplo más vigoroso de esfuerzo y superación en la sociedad actual. Hay que recordar también que, en muchas situaciones y muchos lugares, son las madres las que sacan adelante a sus familias e incluso a sus ciudades enteras. Aunque hay avances en materia de igualdad, todavía existe mucho camino por recorrer.
Obstáculos en el Camino para las Madres Emprendedoras
Si ya la mujer como promedio lo tiene un poco más difícil que el hombre en el ámbito laboral, una mujer que también sea madre lo tendrá todavía más complicado. Por eso, su valentía, perseverancia y capacidad de liderazgo son dignos de resaltar.
Debido a los numerosos obstáculos sociales y a la desigualdad entre hombres y mujeres que todavía desgraciadamente impera, el autoempleo es la única alternativa que muchas mujeres tienen a su disposición. Además, otra de las barreras con la que una madre emprendedora se debe enfrentar son las ideas sociales y culturales de las sociedades conservadoras y con poca movilidad social.
No olvidemos que, muchas veces, las propias familias de estas mujeres pondrán trabas al emprendimiento. A esto se suelen sumar barreras de carácter legal: dificultad para acceder a créditos, incapacidad de acceder a la titulación de tierras o a servicios de información, etc.
No obstante, las madres emprendedoras han demostrado su constancia en llevar proyectos hacia el éxito. Son muchos los casos conocidos, de los que la mayoría de las personas deberíamos tomar ejemplo.
Lea también: Regalos únicos para mujeres emprendedoras
Los empresarios de éxito suelen mirarse en el espejo de otros empresarios exitosos. A la hora de decidir sus caminos se inspiran en referentes anteriores. Ese es, por tanto, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta cualquier mujer emprendedora: hay escasa promoción mediática de las que ya triunfaron antes.
10 Ejemplos de Madres Emprendedoras Exitosas
A continuación, te presentamos 10 ejemplos de mujeres madres emprendedoras que lograron destacar con éxito en el campo de los negocios:
- Esteé Lauder: Siendo adolescente aprendió de uno de sus tíos los secretos y el arte de la preparación de las cremas de belleza. Años después, contrajo matrimonio con Joseph Lauder, con quien tuvo una hija en la década de los 30 del siglo pasado. Casi al mismo tiempo emprendió un negocio importante: La compañía que posteriormente se convertiría en un emporio de la industria cosmética, Esteé Lauder Cosmetics.
- Tanya Moss: Gran diseñadora de joyas mexicana. Después de 16 años de trabajo constante, ha sabido encontrar el equilibro entre sus pasiones: artista, empresaria y madre.
- Susan Wojcicki: Susan Wojcicki es una de las personas más influyentes y poderosas en el ámbito de la tecnología. Trabajó en Google y hoy es CEO de YouTube. Madre de nada menos que 5 hijos, es una defensora del equilibrio entre la vida personal y laboral. Es muy conocido un artículo suyo publicado en el Wall Street Journal donde explicaba las virtudes de la licencia por maternidad en el ámbito de los negocios.
- Beyoncé: Una mujer absolutamente multifacética: cantante, actriz, madre de gemelos y esposa del cantante Jay-Z. Beyoncé es un ejemplo de éxito, emprendimiento y armonía familiar.
- J.K. Rowling: Es una de las escritoras más leídas en el mundo, la creadora de Harry Potter. Cuando habla sobre su vida, nunca olvida que hubo un tiempo en que llegó a vivir de los subsidios del gobierno de Escocia, siendo madre soltera. Una de las influencias para su superación fue su madre, quien padeció esclerosis múltiple hasta su muerte a los 45 años.
- Debbie Fields: Todo empezó como un pasatiempo mientras era ama de casa. Hoy Debbie Fields es el personaje al frente de la industria de galletas Mrs. Field. Actualmente, su franquicia está valorizada en 450 millones de dólares. Sin embargo, el éxito no hizo que restara nunca atención a su familia.
- Rosalía Mera: Rosalía Mera es una mujer que se hizo a sí misma. Logró su actual fortuna trabajando junto a su esposo, con quien fundó la cadena de tiendas Zara. Rosalía es madre de 2 hijos. Además, destina importantes ayudas a fundaciones de investigación médica para personas con discapacidad física o mental.
- Tory Burch: Dueña de una marca de modas indispensable para la élite nueva York. Tory es madre de 6 hijos a los cuales protege de las cámaras y el periodismo. A pesar de su fortuna y su trayectoria emprendedora, ha dejado siempre claro que su prioridad son sus hijos.
- Carolina Herrera: Debido a sus diseños elegantes, la venezolana Carolina Herrera ha construido un emporio en el mundo de la moda. Es madre de 4 hijas las cuales forman parte, también, de su empresa. En el año 1971, Carolina tenía 32 años y su imagen ya se consideraba como la de una de las mujeres que mejor vestían en todo el mundo. Adriana es la hija menor de Carolina Herrera y su colaboradora más eficaz, siendo la imagen de varias de las creaciones de la marca.
- Angela Benton: Creadora y CEO de NewMe, fue madre por primera vez a los 16 años. Hoy es una referencia para los emprendedores y ofrece asesoría en aceleramiento de negocios.
Otras Mujeres Emprendedoras que Inspiran
Además de las anteriores, existen muchas otras mujeres que han logrado el éxito en el mundo empresarial. A continuación, se presentan algunas de ellas:
- Sara Blakely: Fundadora de Spanx; es la multimillonaria self-made más joven de Norteamérica. “Es importante estar dispuesto a cometer errores."
- Sheila Lirio Marcelo: Con el reto de encontrar ayuda confiable para cuidar de los hijos y los padres ancianos, Marcelo lanzó Care.com en 2007, que se ha convertido en el principal sitio de atención en línea en el mundo. “Pienso en términos de evolución, no de revolución."
- Martha Stewart: Es una empresaria, autora y presentadora de televisión estadounidense que formó un imperio con su negocio de estilo de vida y cocina bajo el nombre de Martha Stewart Living Omnimedia. “Si haces las cosas bien, hazlas mejor."
- Tory Burch: Presidenta, CEO y diseñadora de Tory Burch LLC. Comenzó trabajando en el área de relaciones públicas de la marca Vera Wang. Tiempo después, Burch renunció y lanzó su marca TRB by Tory Burch en tiendas locales. “Creo que puedes tenerlo todo."
- J.K. Rowling: A los 28 años era madre soltera y vivía de la asistencia social que provee el gobierno escocés. “La valentía es como un músculo."
- Diane von Fürstenberg: Diseñadora de moda comúnmente conocida por sus famosos vestidos de corte cruzado. Después de casarse con el príncipe Egon von Fürstenberg, dijo: «El minuto en el que supe que iba a ser la mujer de Egon, decidí comenzar una carrera."
- Madam C.J. Walker: Sarah Breedlove , más conocida como C. J. Walker, fue una empresaria estadounidense, considerada la primera mujer afroamericana en convertirse en millonaria en Estados Unidos. Hizo su fortuna desarrollando y vendiendo una exitosa línea de productos de belleza y para el cabello para mujeres negras con la compañía que fundó, la Madam C.J. Squibb Pharmaceuticals Company. “No estoy satisfecha al ganar dinero para mí, porque me gustaría proporcionar empleo a cientos de mujeres de mi raza … Quiero decir a todas las mujeres negras que no se sienten a esperar las oportunidades de trabajo. ¡Levantaos y cogedlas!"
- Elizabeth Arden: Mientras estuvo allí, Arden pasó horas en el laboratorio aprendiendo sobre el cuidado de la piel. “Querido, nunca olvides este pequeño punto. El negocio es mío."
- Gabrielle Chanel: Fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. “Que mi leyenda crezca y prospere."
Emprendedoras Gallegas: Un Ejemplo de Esfuerzo y Superación
Con motivo de la celebración de este 8M, Día Internacional de la Mujer, hemos querido hablar con algunas mujeres gallegas que se esfuerzan día a día por alcanzar la cima de una montaña que, pese a los contratiempos, no están dispuestas a abandonar. Hablamos con cuatro jóvenes emprendedoras de Galicia que, con mucho esfuerzo y trabajo, han hecho realidad su idea y han conseguido vivir de su pequeño negocio. Ellas son Lucía, Noemí, Paula y Cristina. Detrás de estos tres nombres se encuentra tres ejemplos de emprendimiento femenino.
- Lucía: Haces cuatro años y medio, la vida de Lucía era muy diferente. Esta joven coruñesa trabajaba entonces como técnica de rayos en un hospital de A Coruña, una profesión para la que se había formado años atrás. Aburrida y sin motivación ya en su trabajo, decidió dejarlo todo por el pilates. Hoy, Lucía tiene su propio estudio de pilates, Mob Club, en el municipio coruñés de Sada (Plaza de la Iglesia Nueva), en el que ya trabajan cinco personas. "En un años hemos crecido muchísimo", comenta esta emprendedora, quien de hecho busca incorporar a un nuevo miembro a su equipo. Lucía, madre una niña de dos años, se siente más motivada que nunca en seguir haciendo crecer su negocio, aunque reconoce la dificultades que entraña compatibilizar el día a día de un negocio con la vida familiar. "Es muy difícil la conciliación. Yo llevo toda la parte administrativa del negocio y es mucho trabajo", afirma esta mujer, a la que se le complica más la conciliación al no tener familia en Galicia. "Yo soy autónoma y mi marido trabajo viajando, así que a veces tengo que adaptar y cancelar mi agenda cuando, por ejemplo, mi hija se pone enferma", indica. Pese a la dificultades que entraña el emprendimiento, Lucía se siente muy orgullosa de todo lo logrado en este último año, en el que su negocio ha crecido de manera exponencial. "Nunca me imaginé llegar a tener esta repercusión", asegura. Actualmente Lucía B es una empresa cuyo equipo lo conforman 10 personas.
- Noemí Bellas: Desde pequeña, Noemí Bellas siempre tuvo inquietud por desarrollar ideas. Cuando tenía 9 años, junto a su vecina, montó un periódico que vendían en el barrio. Ya en la adolescencia, esta coruñesa tenía las agendas plagadas de ideas empresariales, logos… "Quiero pensar que la actitud emprendedora venía un poco de serie y ya desde muy joven tuve la idea de montar mi propia empresa", asegura. Bellas puso en marcha Líbolis con todas las ganas y poca experiencia que una chica de 24 años puede tener. Líbolis es una agencia de branding especializada en el público familiar e infantil. Noemí no tardó en darse cuenta de que el mundo empresarial es un mundo mayoritariamente gestionado por hombres y por mayores de 40. "Creo que tuve más problemas por ser joven que por ser mujer y esto va ligado a la baja tasa de espíritu emprendedor que cultivamos en nuestro país. Debemos educar desde la Infancia que ser empresaria o empresario es una opción más entre todos los caminos que uno puede escoger", afirma. Desde su experiencia, esta joven da este consejo a todas aquellas mujeres que estén pensando en emprender: "Lo primero de todo le preguntaría si tiene la formación suficiente, la idea analizada, la estrategia establecida y mucha mucha paciencia. Porque sin duda alguna es un camino apasionante pero que requiere de mucho esfuerzo, talante y muchas horas de dedicación. Creo que es muy importante que tu idea te enamore porque cuando toquen los momentos difíciles será de mucha ayuda para no tirar la toalla".
- Paulah Lovelle: Paulah Lovelle, una viguesa afincada desde hace 14 años en A Coruña, ha conseguido llevar sus diseños y su pasión por el cine a todos los rincones del mundo. A través de La Barbuda, su negocio, esta joven rinde homenaje a las películas y referentes de su infancia en forma de camisetas, pines y parches. "Yo nunca había pensado en emprender", confiesa esta joven emprendedora, quien llegó a rechazar una oferta de una multinacional para poder dar forma a su idea de negocio. Pese a que nunca llegó a pensar en emprender, reconoce que "lo que mejor se me da es crear". De ahí su éxito. "Es mi punto fuerte", dice Paulah, quien valora (y mucho) la libertad con la que puede trabajar. "Emprender es una balanza, es encontrar el equilibrio, entre el acelerador y el freno", explica esta joven, quien dijo no a un prometedor trabajo cuando con su negocio solo estaba ganado 600 euros al trimestre. "Yo quería ver hasta dónde llegaba mi idea y aposte por ello", señala Lovelle, quien a día de hoy vive de su marca, La Barbuda, que triunfa en todo el mundo. ¿Un consejo? "Encontrar la energía y el deseo que te lleve a hacer lo que más quieras. Si te gusta lo que haces, vas a llegar hasta el final".
- Cristina: Cristina era abogada y su hermana Bea, arquitecta. Esta última creó un blog en 2012 donde enseñaba las figuras que creaba aplicando el arte del Origami/papiroflexia y terminó dando forma a Anaquiños de Papel. "Todo empezó como un hobby, yo me uní a ella en ese arte que además de permitirte crear unas piezas preciosas es como yoga para la mente. Poco a poco y sin buscarlo empezaron a llegar encargos de amigos familiares, pero también de otros clientes y empresas, ahí fue cuando decidimos arriesgar y emprender. Nuestro hobby se convirtió en nuestra pasión y en nuestro medio de vida", explica Cristina, quien se ha topado con uno de los problemas del emprendimiento al quedarse embarazado. "El que he encontrado en estos momentos de mi vida es el momento embarazo y trabajo como autónoma, es cierto que no estás enferma pero no estás al 100%. Muchas veces no te encuentras bien para trabajar, tienes que reducir el ritmo o rechazar trabajos y adaptarte a la nueva situación vital que estás viviendo, pero al mismo tiempo te ves obligada a trabajar por tener que pagar una cuota de autónomos muy elevada. Y como mucho te pueden dar una baja laboral que implica pagar la cuota y tener una baja que supone una reducción de ingresos enorme que no da para nada. Es difícil y es una situación que un hombre autónomo no tiene que vivir aunque vaya a ser padre", asegura esta emprendedora.
Mujeres Emprendedoras Destacadas en Diversos Sectores
La sociedad progresa y con ella lo hace la representación femenina en el mundo de los negocios. Cada vez son más las mujeres que deciden emprender y poner en marcha proyectos en sectores que, en el pasado, habían estado reservados para los hombres, esquivando todo tipo de dificultades y brechas e inspirando a otras a liderar puestos de responsabilidad.
Lea también: Cualidades emprendedoras: Definición y características importantes
- Laura Bernal: Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas, comenzó su carrera profesional en la firma de servicios profesionales Deloitte, pero su pasión por la moda y su personalidad emprendedora la llevaron a fundar Laura Bernall, BC4 Evolution. Su firma está presente en 450 boutiques localizadas en España, pero también en Italia y en Portugal. Su compromiso con la igualdad se ve reflejado en la plantilla de su empresa, constituida en un 75% por mujeres.
- Noemí Ramírez: Es la CEO y fundadora de GOI, una plataforma especializada en el envío de productos voluminosos y pesados que emplea IA (Inteligencia Artificial) para conectar transportistas y usuarios. En su trayectoria profesional también destacan proyectos como Glup, consultora tecnológica y de espacios coworking fundada por ella misma en 2014, o Endeavor Spain, desde 2018.
- Almudena de la Mata: Es la fundadora y CEO de Blockchain Intelligence, el primer centro especializado en blockchain con actividad en 15 países. Almudena de la Mata ha desarrollado una carrera prolífica que incluye la alta dirección en empresas como General Electrics; la investigación científica para el Instituto Max Planck de Hamburgo y la docencia en centros europeos como la Universidad Humboldt de Berlín.
- Elena Betés: Doctora en Comunicación y Periodismo y Licenciada en Económicas. Trabajó en como Associate en Burson-Marsteller Nueva York y Analista en Cisneros Group of Companies Nueva York. Fue emprendedora en startups como Sparapengar, Paybox y Telemedicine Clinic, hasta que en el 2012 fundó Vegueta Ediciones.
- Gina Tost: Licenciada en Negocios Internacionales y Finanzas en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York y cuenta con más de veinticinco años de experiencia como ejecutiva en empresas tecnológicas, habiéndose formado como líder de grandes equipos multidisciplinares. Es fundadora de U Are The Hero, empresa que pretende ser un espacio de confianza para que las personas conecten y compartan sus historias. Su proyecto, disponible en AppStore, espera tener 760 millones de usuarios en cinco años.
- Iris Córdoba: Con una amplia experiencia en el sector de la moda y la belleza, es la cocreadora de MIA Cosmetics Paris, una firma que une cosmética, salud e innovación en un proyecto en constante crecimiento. El pasado julio firmó la entrada en su capital con Cantabria Labs, un hito que permitirá a la compañía, que ya tiene presencia internacional en países como Portugal, Italia, Holanda, Grecia y Dinamarca, crecer aún más.
- Olga Slavkina: Empresaria de origen ucraniano que destaca por ser cofundadora y CEO de tres compañías de movilidad y tecnología: LetMePark, LetMeCharge y LetMeVoice. En 2020 fue galardonada con el segundo premio a la Mujer Emprendedora del Año por el Ayuntamiento de Madrid, así como Mujer Emprendedora del Año por ASEME y Fundadora del Año de España por Global Startup Award.
- Paz Torralba: Licenciada en Marketing y Publicidad y Máster en Dirección de Empresas por ESIC, Paz Torralba es la CEO de The Beauty Concept (TBC), una empresa dedicada al bienestar, la belleza y la salud a través de una atención única y personalizada. El primer centro fue inaugurado en el año 2005 y, desde entonces, TBC no ha hecho más que crecer. Además de su cargo en su propia compañía, es también la Asesora de Belleza Nacional de Pond's Institute en Unilever y cuenta con una brillante carrera en el sector de la banca.
- Yaiza Rubio Viñuela: Ingeniera informática en Sistemas por la Universidad Francisco de Vitoria, ha trabajado como especialista en ciberseguridad para grandes entidades como BBVA, Santander, Airbus o Indra. Destaca su labor como CEO de Enthec Solutions, empresa que trabaja para crear soluciones innovadoras de ciberseguridad. También es emprendedora en el Parque Científico de la UC3M.
- María Eugenia Girón: Es una ingeniera industrial con amplia experiencia en el desarrollo de actividades de diseño e industrialización en los sectores de automoción, artes gráficas y metalurgia. Comprometida con la innovación y la importancia de compartir conocimiento en la sociedad, compagina su actividad profesional con la docencia en diferentes universidades y escuelas de negocio.
El caso de Lucy García en Perú
La historia de Lucy García puede empezar a contarse como la de muchas madres solteras en condiciones de pobreza en el Perú. Un 'mototaxi’ es el vehículo con el que empiezan sus sueños. Como cuenta en su historia de superación, “yo tuve que empezar a trabajar manejando una moto porque tenía necesidad. Fue en esos momentos complicados cuando Lucy conoció a un representante de Financiera Confianza que supo asesorarla para que pudiera tener acceso a un crédito. A partir de aquí, la vida de Lucy da un giro: se baja de la moto y pone su primer negocio de repuestos para vehículos menores.
Financiera Confianza es una entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA que desde hace 11 años opera en todo el territorio peruano. Hasta el momento, casi medio millón de personas vulnerables en el país han podido salir adelante con el apoyo de la financiera y una cifra destacable es que la mitad de sus clientes son mujeres. Cifras importantes de Financiera Confianza indican que hoy en día el 49% de sus clientes se encuentra en condición de vulnerabilidad, mientras que el 16% se ubica en la línea de pobreza. Financiera Confianza detalla que el 44% de sus clientes ubicados por debajo de la línea de pobreza logran superar esta valla durante el segundo año de relación y testimonios como los de la protagonista de esta historia dan fe de ello.
Así como Lucy García, en el Perú existen más mujeres que deben enfrentar la difícil realidad de una sociedad que, muchas veces, tan solo por el mismo hecho de ser mujer ya las ubica en una condición de vulnerabilidad y desigualdad de oportunidades. Como mensaje final, Lucy alienta a otras mujeres como ella y a los emprendedores peruanos en general, que siempre se puede avanzar aunque el camino no sea fácil.
| Indicador | Porcentaje | 
|---|---|
| Clientes en condición de vulnerabilidad | 49% | 
| Clientes en la línea de pobreza | 16% | 
| Clientes que superan la línea de pobreza en 2 años | 44% | 
| Clientes que son mujeres | 50% | 
Ser madre y emprendedora al mismo tiempo no es desde luego fácil; sin embargo, si de verdad quieres algo en tu vida, no te rindas. Iniciar un negocio no es tarea sencilla. El emprendimiento es un trabajo muy duro al que hay que dedicarle muchos esfuerzos y sacrificios si uno quiere lograr el éxito. Es como subir una montaña: hay que esforzarse para alcanzar la cima. Convertir una idea en un negocio rentable se complica todavía más si quien está detrás es una mujer. Y es que si a la palabra "emprendimiento" le situamos detrás el término "femenino", la montaña de vuelve cada vez más difícil de escalar.
Vilma Nuñez es la reina del marketing online. Susana desde pequeña había soñado con vestir la cabeza de princesas prometidas en el día de su boda. Oprah Winfrey es una de las mujeres más influyentes del mundo. Laura es la fundadora de la marca de moda española Bimani, antes conocida como Biombo 13. Con esta misión tan bonita nace Hello Creatividad, la empresa de Mar Ramos, María Alonso, Beatriz Gaspar. Marina empezó confeccionando chaquetas para su marido y algunos amigos en su casa, hasta que el cantante Leiva, lució una de sus chaquetas en la portada de la revista «Rolling Stone» y comenzó a despegar. Melani Perkins, cofundadora y CEO de Canva. Esperamos que conocer la historia de estas emprendedoras te haya dado gasolina para seguir en tu camino, y recuerda que éxito es dedicarse cada día a lo que te apasiona, que no es poco.
Lea también: Mujeres emprendedoras: negocios
tags: #madres #solteras #emprendedoras #historias #de #éxito