Marketing Sensorial en Restaurantes: Ejemplos y Estrategias

En el mundo de la gastronomía, la experiencia del cliente va mucho más allá del simple acto de comer. El éxito de un restaurante no radica únicamente en la calidad y sabor de sus platillos, sino en la capacidad de ofrecer una experiencia inolvidable al comensal. Los sentidos juegan un papel fundamental en la percepción de los alimentos, y entre ellos, el gusto y el olfato son los protagonistas indiscutibles.

El Poder del Marketing Sensorial

El marketing sensorial no es una nueva tendencia. Se centran en hacer que sus clientes se sientan como lo más importante para la marca. La gastronomía va más allá de satisfacer un simple antojo. Es arte, cultura, experiencia, y por supuesto, sensaciones. Aquí es donde el marketing sensorial entra en juego, especialmente cuando hablamos de aromas.

El Olfato: Un Sentido Poderoso

El olfato es uno de los sentidos más poderosos que poseemos, capaz de evocar recuerdos y emociones. Antes de que el primer bocado de un platillo toque nuestra boca, el aroma ya ha iniciado su trabajo. Los estudios muestran que nuestro sentido del olfato tiene un impacto directo en cómo percibimos el sabor. Algunos aromas pueden intensificar el sabor, mientras que otros pueden suavizarlo.

Más allá de la comida, el ambiente del restaurante juega un papel crucial en la experiencia general del cliente. Un aroma agradable puede hacer que los comensales se sientan más cómodos, relajados y bienvenidos. La elección del aroma correcto puede establecer el tono de la experiencia culinaria.

Cada restaurante tiene una identidad, una historia que contar. Y al igual que una firma o un logotipo, un aroma distintivo puede convertirse en parte de esa identidad. El uso estratégico de aromas no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también puede reforzar la lealtad a la marca.

Lea también: Marketing digital paso a paso

El olfato tiene una relación directa con nuestra memoria y emociones. A través de la aromaterapia culinaria, los restaurantes pueden evocar recuerdos y sensaciones en los comensales. Esto puede ser particularmente útil para restaurantes temáticos o aquellos que buscan recrear una experiencia cultural o histórica.

El marketing sensorial, y en particular el uso estratégico de aromas, tiene el poder de transformar la experiencia culinaria de los comensales. A través del olfato, se puede potenciar el sabor, crear ambientes acogedores, establecer una identidad distintiva y evocar emociones y recuerdos. En un mundo donde la gastronomía es cada vez más competitiva, los restaurantes que comprenden y aplican estas estrategias tienen una ventaja definitiva.

Marketing Gustativo: El Sabor como Protagonista

¿Qué es el marketing gustativo?

El marketing gustativo es una técnica que utiliza los sabores y los aromas para crear experiencias gastronómicas memorables. Esta estrategia no solo se limita al sabor de los alimentos, sino que también abarca cómo estos se presentan y cómo los olores influyen en la percepción y el disfrute de una comida. La conexión entre el gusto y el olfato es profunda, y los restaurantes pueden aprovechar esta sinergia para mejorar la satisfacción del cliente.

Conexión con el Marketing Olfativo

El marketing olfativo se refiere al uso de aromas específicos para evocar emociones, recuerdos y estados de ánimo positivos. El marketing olfativo para restaurantes puede ser utilizado para complementar el marketing gustativo, creando una experiencia multisensorial completa. Los aromas pueden preparar el paladar para ciertos sabores, aumentando la percepción de la calidad y el disfrute de los alimentos.

Ejemplos de marketing gustativo

  1. Restaurantes Temáticos: Algunos restaurantes crean menús temáticos que no solo incluyen platos específicos, sino que también se complementan con aromas característicos de una región o cultura particular. Por ejemplo, un restaurante italiano podría utilizar aromas de albahaca y tomate en el ambiente para realzar la autenticidad de sus platos.
  2. Menús Degustación: Los menús degustación son una excelente forma de implementar el marketing gustativo. Estos menús permiten a los comensales probar una variedad de platos en pequeñas porciones, cada uno cuidadosamente diseñado para ofrecer una explosión de sabores y aromas que complementan la experiencia general.
  3. Presentaciones Innovadoras: El uso de presentaciones innovadoras y técnicas culinarias avanzadas, como la gastronomía molecular, puede sorprender y deleitar a los comensales. Estas técnicas no solo se centran en el sabor, sino también en la textura, el aroma y la apariencia de los alimentos, creando una experiencia multisensorial única.
  4. Eventos Especiales: Los eventos culinarios especiales, como catas de vino y cenas maridadas, son oportunidades perfectas para emplear el marketing gustativo. Estos eventos se diseñan para que los sabores y aromas de los alimentos y las bebidas se complementen mutuamente, elevando la experiencia gastronómica a un nivel superior.

Ejemplos de Empresas que Utilizan el Marketing Gustativo

  • Starbucks: Es un excelente ejemplo de una empresa que utiliza el marketing gustativo y olfativo de manera efectiva. Los aromas de café recién molido y horneados que llenan sus tiendas están diseñados para atraer a los clientes y mejorar su experiencia. Además, la presentación cuidadosa de sus bebidas y alimentos contribuye a una percepción positiva de la marca.
  • Haagen-Dazs: Utiliza el marketing gustativo mediante la creación de sabores únicos y la presentación visual atractiva de sus productos. Sus tiendas están diseñadas para que los clientes puedan ver y oler los helados, lo que mejora la experiencia de compra y disfrute.
  • McDonald’s: Utiliza el marketing gustativo a través de sus campañas promocionales que presentan sabores nuevos y ediciones limitadas. Además, el aroma de las patatas fritas y las hamburguesas, que se dispersa en sus locales, es una estrategia olfativa que complementa el marketing gustativo.

Más Allá del Gusto y el Olfato: Experiencia Sensorial Completa

¿Quieres mejorar el servicio de tu restaurante, bar o food truck sorprendiendo a tus clientes con la gastronomía sensorial? Puede sonar muy sofisticado pero en realidad se trata, ni más ni menos, de comer con los 5 sentidos. Para el olfato podemos utilizar alimentos aromáticos que conecten con este sentido tan emocional; el que más recuerdos evoca de la infancia y de los buenos momentos vividos.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Para el tacto podemos utilizar diferentes texturas que se entremezclen en la boca de nuestros comensales y que despierten su curiosidad. La combinación de las diferentes texturas: suave, crujiente, meloso… también “alimentará” el sentido del oído. Hay restaurantes que para el tacto y, sobre todo para el oído, ¡utilizan ingredientes tan diferentes y originales como los “peta-zeta”!

Y por último la vista; uno de los primeros y más importantes sentidos que intervienen en el momento de la comida, ¡y es que todo entra por la vista! Nuestra memoria tiene identificados unos colores asociados a unos alimentos. Así, una manzana con un fuerte y brillante color rojo, nos “dice” que está más buena que otra manzana pálida que tenga un color mate.

Esta relación a veces tiene su explicación científica y otras lo único que hace es “engañar” o reforzar el sentido del gusto. Por ejemplo, se han llevado a cabo varios experimentos donde se ha demostrado que el color de los alimentos puede llegar a afectar la percepción del gusto. Uno de los estudios más famosos es el que se llevó a cabo por Frederic Brochet de la Universidad de Burdeos en 2001. En el estudio se dio a probar el mismo vino blanco en dos copas donde, en una de las dos, el vino fue teñido con un colorante rosado e insípido. Increíblemente, todos los estudiantes aspirantes a sumiller usaron términos relacionados con los tintos como “aromas de frutas rojas” o “textura consistente”.

Un buen ejemplo de marketing experiencial en el mundo de la cocina es el restaurante Dans Le Noir de Barcelona: un restaurante donde se come completamente a oscuras, invitándonos a “descubrir” nuevos sentidos.

Teniendo en cuenta la gastronomía sensorial, Vandemoortele presenta su receta Luxury Experience: un sándwich elaborado con espárragos verdes, jamón ibérico, queso Idiazábal, trufa, germinados de rábano y chips de verduras para que puedas disfrutarlo y saborearlo con los 5 sentidos. Y para hacer de este sándwich una idea redonda, nunca mejor dicho, Vandemoortele ha presentado una novedad: la Flaguette Multicereales. Se trata de un pan redondo elaborado con diferentes harinas, semillas de sésamo, lino, girasol y copos de avena. Por eso, además de ser un pan gourmet que está para comérselo con los 5 sentidos, también es apto para vegetarianos y veganos. ¿Quieres probarlo?

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Cómo Implementar el Marketing Gustativo en tu Restaurante

  • Crear una experiencia sensorial completa: Para implementar el marketing gustativo en tu restaurante, es importante crear una experiencia sensorial completa. Considera la atmósfera general, incluyendo la decoración, la música, y especialmente, los aromas. Los aromas adecuados pueden mejorar el sabor de los alimentos y hacer que los clientes disfruten más de su comida.
  • Capacitación del personal: Capacita a tu personal para que comprendan la importancia del marketing gustativo y olfativo. Ellos deben ser capaces de describir los sabores y aromas de los platos de manera efectiva, mejorando la expectativa y el disfrute de los comensales.
  • Innovación en el menú: Introduce platos que sean no solo sabrosos, sino también visual y aromáticamente atractivos. Experimenta con combinaciones de sabores y aromas que sean sorprendentes y deleitables.
  • Feedback de los clientes: Solicita y analiza el feedback de los clientes para entender cómo perciben los sabores y aromas en tu restaurante. Esta información te ayudará a ajustar y mejorar continuamente tu oferta.

Otros Elementos a Considerar

No dejes de ofrecer buenos costes, publicidad en distintos medios y envases de calidad. La primera relación que tenemos con un producto es el envase. Para lograr la reacción deseada, tendemos a usar colores brillantes. No olvides poner tu logo en el envase. ¿Quieres saber qué sentimiento estás buscando? Debe tener un envase que conserve el exquisito aroma de sus recetas. Por ejemplo, el sonido crujiente de comer una patata o una galleta nos dice que es un producto fresco. Cuando descubres una lata de refresco, produces un sonido que te hace saber que todo está bien. Si eso no sucede, la bebida ha perdido su gas y no sabrá igual.

También hay marcas que usan nuevas tecnologías, como el código QR, para proporcionar música durante la noche. ¿Sabías que el café sabe mejor en una taza blanca? Eso es parte de lo que te dijimos. Lo primero que hay que recordar es que estamos en el sector de la restauración.

Sin embargo, debes tener en cuidado de no romper tus tiempos de rotación de las mesas para no romper tu ciclo del servicio. Es decir, es posible que algún cliente pruebe un plato y le genere emociones asociadas a algún recuerdo pasado. El gusto es la mejor herramienta para favorecer el branding de tu restaurante.

Lealtad: La lealtad es la mayor reacción que cada departamento de marketing busca de sus clientes. Aportación de valor : Cuando una marca, además del producto, aporta valor a sus usuarios, obtiene una reacción positiva de éstos. Por ejemplo, ¿Quién tira una buena caja de algún producto? Experiencia inolvidable: ¿Qué pasa cuando compras un producto y se convierte en una experiencia? Sin dudarlo, quieres volver a comprarla y disfrutarla. Humanizar: La humanización de las marcas es otro de los grandes tesoros que busca el marketing.

Monouso es nuestra tienda virtual, y nos gusta diferenciarnos por ser un proveedor preocupado por ti y tus necesidades. Para que sirvas tus productos para degustación, te presentamos las miniaturas plástico.

tags: #marketing #sensorial #en #restaurantes #ejemplos