Manuel Padilla: Un Perfil del Empresario y Político Onubense

Manuel Padilla, una figura destacada en Huelva, ha combinado con éxito su carrera empresarial con una intensa actividad política. Nacido en Huelva el 22 de junio de 1944, está casado y tiene cuatro hijos.

Actividad Política

Padilla ha sido Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Huelva desde 1995, representando al Partido Popular en los periodos (1995-1999), (1999-2003) y (2003- ). Además, ha sido Diputado autonómico desde 1996 en las V, VI y VII legislaturas (1996-2000), (2000-2004) y (2004- ).

Actividad Profesional

Su trayectoria profesional abarca tanto el mundo empresarial como el periodismo. Fue Corresponsal de RTVE en Huelva y Consejero Delegado del diario Huelva Información.

También es autor de tres libros, incluyendo "Conversaciones en Huelva" (1981).

Contexto Familiar y Empresarial de Guillermo Huelin

Guillermo Huelin, una figura relevante en el ámbito empresarial, era hijo de Matías Huelin Mandly y de Enriqueta Newman y Grivegnée, sobrina de la emperatriz Eugenia de Montijo. Comenzó sus actividades económicas y comerciales en Iberoamérica.

Lea también: Descubre la historia de Manuel Vega, el nuevo amor de Tana Rivera

En 1847, se casó en Valparaíso (Chile) con Carolina Larraín y Moxó, hija de José Toribio de Larraín y Guzmán, el I marqués de Larraín. Tuvieron siete hijos: Dolores (1850-1919), Enriqueta (1851-1923), Elena (1853), Carlos (1854-1888), Javiera, Josefina (1856-1932) y José María (1856).

En enero de 1849, suscribió un manifiesto de agradecimiento al Gobernador Civil de Málaga, Melchor Ordóñez. En 1850, levanta la fábrica de plomos “San Javier” en Palomares (Cuevas de Almanzora) con la financiación de los Heredia.

Inversiones y Negocios de Guillermo Huelin

Huelin explotó vetas de hierro a cielo abierto en Herrerías (mina Santa Matilde), también en Cuevas de Almanzora, y levantó la fundición de plomo “Araucana”, considerada entre 1850 y 1870 como la más avanzada en tecnología, facturación y empleo. También invirtió en las minas de plomo de Ciudad Real y Córdoba.

En 1852, se desempeñó como consignatario de buques en el puerto de Málaga, con oficinas en el puerto y en Madrid. A principios de 1857, entró en negociaciones con los propietarios del nuevo filón llamado de los “Seis Amigos”.

En marzo de 1869, firmó un manifiesto de agradecimiento al Ministro de Ultramar, Adelardo López de Ayala. Por R.D. de 3 de julio de 1874, fue nombrado Comisario Provincial de Agricultura por la provincia de Málaga junto a Manuel Larios, Tomás Heredia y Antonio de la Cruz.

Lea también: El empresario Miguel Burdeos y la DANA

Su fallecimiento fue anunciado en "La Iberia" a finales de agosto de 1874, con su sustitución por Joaquín García Briz en el cargo. El 25 de abril de 1876, el Ministerio de Gracia y Justicia remitió al Senado el suplicatorio del juez de 1.ª instancia de Totana (Murcia) para procesar a Guillermo Huelin.

Guillermo Huelin era uno de los 20 mayores contribuyentes de la provincia por contribución industrial en 1875, pagando 3.162,76 pesetas. Fue elegido senador por la provincia de Almería en las elecciones del 2 de febrero de 1876.

Falleció en julio de ese mismo año, tras haber ingresado en varias secciones del Senado y formar parte de la comisión senatorial de recepción al rey por el fin de la guerra civil contra los carlistas.

José Padilla: El Legado Musical

José Padilla mostró aptitudes musicales desde pequeño. Sus padres y los profesores que conoció influyeron en su desarrollo. Su obra, con influencias de militares, toreros, músicos y artistas, se universalizó y fue adoptada por distintos pueblos.

Padilla dirigió la orquesta del Paralelo de Barcelona y compuso varias canciones. El escritor y director de escena J. Lázaro influyó para que se publicaran muchas de sus composiciones.

Lea también: José Manuel Torres: Su Trayectoria

Sus obras llegaron al Moulin Rouge y al Casino de París, donde compartió escenario con figuras como G. Gerswin, Picasso y Ortíz de Zárate. Se unió a la Sociedad de Autores de París (SACEM) y a la SGAE.

Su melodía "Valencia" se popularizó tanto que se convirtió en emblema de París. Raquel Meller cantó por primera vez en París esta melodía (1925), con un sentimiento muy español y letra de José A. Prada.

Padilla compuso obras para bandas sonoras y espectáculos. En su repertorio figuran 265 obras.

De carácter exigente consigo mismo, falleció de un ataque al corazón.

Blanca Padilla: Modelo y Futura Madre

Blanca Padilla, nacida en 1995, es una modelo española que saltó a la fama por su participación en el desfile de Victoria’s Secret. Actualmente, se prepara para una nueva etapa vital, esperando su primer bebé.

La modelo anunció su embarazo de cinco meses, expresando su felicidad y los miedos propios de la primera vez. A pesar de un inicio complicado, se encuentra en buen estado y ha mantenido una agenda activa, viajando y trabajando.

Blanca tiene pensado reducir su ritmo de trabajo en las próximas semanas para preparar la llegada de su bebé, cuyo sexo aún no ha sido revelado públicamente.

Está casada con el empresario Alejandro García, con quien celebró su primer aniversario de bodas en mayo de 2024. La pareja ha mantenido su relación en la intimidad y discreción.

Blanca Padilla comenzó su carrera en el modelaje tras ser descubierta en el metro de Madrid. En 2014, desfiló por primera vez en la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid y en el desfile de Victoria’s Secret, convirtiéndose en la primera y única española en portar las alas de ángel.

En 2017, ganó el premio a Modelo Femenina del Año y ha trabajado con marcas como Givenchy, Versace y Dolce&Gabbana.

tags: #manuel #padilla #empresario #biografia