Mapa del Emprendimiento: Definición y Análisis

El 'Mapa del Emprendimiento' es una herramienta esencial para comprender y navegar el complejo ecosistema de las startups. Este mapa, conformado por miles de startups y agentes del ecosistema, ofrece una visión panorámica del panorama emprendedor.

¿Qué es un Modelo de Negocio?

Un modelo de negocio es un instrumento que se utiliza con el objetivo de trazar un mapa que permita ver con claridad la forma de solucionar una necesidad del mercado.

Un modelo de negocio se caracteriza por su capacidad de aportar valor a un proyecto, ayudar al empresario a conocer a sus clientes ideales y, sobre todo, a encontrar la forma de rentabilizar el trabajo que se realiza.

¿Para qué se utiliza un modelo de negocio?

El modelo de negocio es un esquema que permite entender de forma más sencilla qué se necesita para arrancar con un determinado proyecto empresarial. Mediante este instrumento se pueden facilitar diversas tareas en una empresa:

  • Conocer las actividades que se deben poner en marcha para contar con una oferta de valor.
  • Elegir qué canales serán los establecidos para que el público conozca el proyecto.
  • Crear y poner en marcha un equipo de trabajo.
  • Descubrir la competencia directa e indirecta de un proyecto.

Tipos de Modelo de Negocio

Existen múltiples tipos de modelo de negocio que pueden ajustarse a diferentes empresas, entre ellos están estos modelos:

Lea también: Herramientas para Mapear Actores

  • Modelo freemium: Uno de los modelos que más se puede encontrar en internet es el modelo freemium.
  • Modelo “peer to peer”: El “peer to peer” es un modelo de negocio online que permite que los usuarios puedan intercambiar productos, servicios o información a través de una plataforma.

Algunas claves para crear un modelo de negocio

Para crear un plan de negocio es imprescindible conocer cuestiones como las necesidades de los clientes a los que se va a dirigir el producto o servicio, analizar la competencia o establecer unas métricas que permitan conocer el éxito del proyecto que se ha puesto en marcha.

Tras un análisis previo, es preciso establecer qué tipo de modelo puede ser el ideal para la venta del negocio y la posterior redacción en la que se planteen todas las necesidades para alcanzar los objetivos.

Existen metodologías como el modelo Canvas que facilitan la creación de un modelo de negocio.

Modelo Canvas

El modelo Canvas es una metodología permite desarrollar, visualizar, evaluar y alterar modelos de negocios nuevos o existentes.

La Plataforma ONE: Un Aliado para Emprendedores

Si estás emprendiendo o tienes en mente impulsar un proyecto, la Plataforma de la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE) puede ser una buena aliada. Puesta en marcha por Red.es, se enmarca en una iniciativa del Gobierno de España destinada a la promoción del ecosistema emprendedor español.

Lea también: Liderazgo: Un Enfoque Gráfico

La Plataforma ONE ofrece diferentes contenidos que de forma gratuita pretenden contribuir a allanar el camino de todos aquellos que se encuentran en la travesía del emprendimiento.

La Oficina Nacional de Emprendimiento se recoge en la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, de 21 de diciembre de 2022, también conocida como ley de startups.

La Oficina Nacional de Emprendimiento se dirige a todos los agentes que participan en el ecosistema de empresas emergentes español.

En la Plataforma ONE se recoge que son seis los objetivos a los que se busca dar respuesta con la creación de esta Oficina Nacional de Emprendimiento. Una intención que también fue la detonante de la conocida como la ley de startup.

La mayor parte de los servicios desplegados en la Plataforma ONE requieren de una inscripción previa, por parte del usuario, en la que se le pedirá que se identifique con sus datos y el tipo de agente que se es.

Lea también: Explorando el Mercado de Camden en Londres

¿Qué ofrece el Mapa de Emprendimiento?

La Plataforma ONE ofrece diferentes herramientas, entre ellas:

  • Mapa de emprendimiento: En el que se recogen más de 8.000 startups y agentes del ecosistema emprendedor.
  • Autodiagnóstico: Para descubrir si se cumple con los requisitos para lograr la certificación de empresa emergente.
  • Agenda de eventos personalizada.

Objetivos de la Oficina Nacional de Emprendimiento

Son seis los objetivos a los que se busca dar respuesta con la creación de esta Oficina Nacional de Emprendimiento:

  1. Centralizar la información relevante para emprendedores.
  2. Facilitar el acceso a la financiación pública y privada.
  3. Impulsar la internacionalización de startups.
  4. Fomentar la colaboración entre los diferentes agentes del ecosistema.
  5. Promover la innovación y la transferencia de tecnología.

Startup Radar madri+d 2020

Startup Radar madri+d 2020 ofrece un análisis de contexto sobre la situación del emprendimiento innovador en la Comunidad de Madrid respecto a otros hubs internacionales de emprendimiento en términos de número de empresas, madurez, tecnologías utilizadas por las startups, financiación obtenida, etc.

Startup Radar cuenta además con un mapa de las startups de base científica y tecnológica que incluye todas las spin-offs con origen en instituciones universitarias y científicas de la Comunidad de Madrid creadas en los últimos años.

El análisis de la posición internacional del ecosistema madrileño de emprendimiento utiliza la información de más de quince informes con datos disponibles antes del estallido de la crisis económica del COVID-19.

El Ecosistema de Startups en España

Spain Startup ha publicado una nueva entrega del ‘Mapa del Emprendimiento’ como pistoletazo de salida del South Summit, la principal cita de ‘startups’ organizada en España que vuelve a contar con el apoyo de BBVA.

El análisis refleja que las ‘startups’ continúan ganando madurez (tienen 2,7 años de media), están constituidas por entre 2 y 10 empleados y suelen estar creadas por 2 o 3 fundadores (60%).

La mitad de las empresas analizadas ya generan ingresos y más del 60% ya han lanzado su producto y están generando tracción.

La sostenibilidad, que este año va a ser el tema central de South Summit junto con la digitalización, ya tiene un papel preponderante en la estrategia de negocio de la mayoría de las empresas emergentes.

En promedio, las 'startups' españolas tienden a asumir en su misión corporativa al menos tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente los relacionados con el fomento de una industria de innovación sostenible, el desarrollo de 'smart cities', el crecimiento económico ético, la reducción de las desigualdades y la salud y el bienestar.

“El trabajo con las ‘startups’ nos ha permitido conocer el ecosistema y evolucionar con él, y ahora estamos en el siguiente estadio, acercándonos a las ‘scaleups’, pues hemos aprendido que podemos construir mejor cuando hablamos con las empresas más avanzadas”, ha explicado Ainhoa Campo.

“En los últimos cuatro años, hemos conseguido que más de 1.000 de ellas hablen con diferentes áreas del banco. De ahí han salido unos 100 pilotos, el 25% de los cuales ha avanzado hacia la producción.

El mapa del emprendimiento también indica que el flujo de nuevos emprendedores se renueva constantemente: hasta un 40% de ellos son nuevos emprendedores que se caracterizan por su criterio para identificar oportunidades de mercado.

Este equilibrio entre emprendedores noveles y en serie del ecosistema español es prácticamente indistinguible del mercado norteamericano.

El perfil del emprendedor en España sigue siendo, principalmente, un hombre (80%) joven (entre 25 y 34 años) y muy formado (el 98% tienen título universitario y el 78% másters, principalmente en carreras técnicas o científicas).

El ‘startup’ se está convirtiendo en el gran receptor de un talento altamente formado, quizá debido a la naturaleza tecnológica y científica de muchos proyectos emprendedores: hasta un 16% tiene un doctorado.

Pese a todos estos avances, aún quedan retos importantes en el mundo del emprendimiento.

Este estudio está basado en una muestra de más de 1.860 ‘startups’ de los 3.800 proyectos inscritos a la Startup Competition, de donde se han elegido las 100 ‘startups’ finalistas de la edición de South Summit 2021, que se celebrará en Madrid del 5 al 7 de octubre y en la que BBVA participa como socio estratégico.

tags: #mapa #del #emprendimiento #definicion