La progresiva evolución tecnológica ha permitido el desarrollo y auge de plataformas de crowdfunding, una manera sencilla de solicitar un préstamo u otros recursos para llevar a cabo un proyecto de diversa índole. Los nuevos inversores y emprendedores a través de estas plataformas, están cambiando el viejo paradigma dejando en un segundo plano la figura del agente inversor.
Pero… ¿supone todo esto un problema? A continuación, analizaremos el papel del crowdfunding y su impacto en la sociedad, y posteriormente veremos ejemplos concretos de emprendedores que han triunfado con el crowdfunding.
¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding es una forma de financiación colectiva, colaborativa y participativa de proyectos a través de Internet. Podría definirse en base a tres características principales:
- El grupo de personas o comunidad que permite crear las ideas y recursos necesarios.
- El objetivo principal está enfocado a conseguir una vía de financiación para un proyecto en concreto.
- El uso de la tecnología como medio para permitir la interacción para encaminar las funciones atribuidas a cada funcionalidad de crowdfunding.
Beneficios de las plataformas de crowdfunding y funcionamiento
Como hemos visto, el crowdfunding es una forma atractiva de recaudar fondos y lanzar diversos proyectos. Algunas de las principales ventajas que ofrecen las plataformas de crowdfunding son:
- Disminución de tiempo y dinero.
- Posibilidad de generar una comunidad de interesados en torno a una causa concreta.
- Existencia de un proceso totalmente transparente sin trámites demasiado largos o costosos.
Todo esto es posible gracias al propio funcionamiento del crowdfunding que se basa en la conexión entre intermediarios y emprendedores.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
¿Cómo funciona?
El promotor de la idea publica su proyecto en una plataforma web. Entonces, quien esté interesado/a aportará una cantidad de dinero a cambio de acciones de la empresa, beneficios o activos no monetarios.
A continuación, detallamos los beneficios de las plataformas de crowdfunding:
Ventaja 1: Creación de una comunidad en plataformas de crowdfunding
Uno de los rasgos principales del crowdfunding es la generación de una comunidad de interesados en un tema en concreto. Ejemplo: un grupo de aficionados a los videojuegos basados en la realidad aumentada.
Si tienes dificultades a la hora de encontrar inversores para tu proyecto o simplemente, no sabes cómo hacerlo… ¡Lee estos consejos y recomendaciones para que tu búsqueda te resulte más sencilla!
Ventaja 2: Disminución de costes y tiempo
En los modelos tradicionales que todos conocemos, la burocracia es muy lenta y conlleva un ejercicio de paciencia por parte del usuario. Cuando se usan plataformas de crowdfunding para automatizar determinadas acciones, se puede ahorrar tiempo y dinero para recaudar inversores y fondos.
Lea también: Crecimiento Económico en España
Ventaja 3: Proceso transparente y sin trámites
Generar seguridad y confianza al inversor al garantizar que su dinero irá destinado a la causa a la que él mismo ha decidido, es una de las claves de éxito de este tipo de plataformas de financiación. Por ello, el nivel de fraude es bajo porque en todo momento los proyectos o iniciativas deben demostrar que la necesidad es real y que el dinero llega al receptor final.
3 Ejemplos de crowdfunding
Si estás pensando en lanzar tu propio negocio te mostramos los casos más relevantes surgidos gracias al crowdfunding:
1. Tropicfeel: las zapatillas viajeras
Tropicfeel es un proyecto español que consiguió dos de las campañas más exitosas de 2018. En la plataforma Indiegogo recaudó más de 1 millón de euros gracias a los 13.500 patrocinadores. En otra plataforma americana, Kikcstarter, obtuvo más de 2 millones. Se había fijado 12.500 euros que se superaron en tan solo una hora. La idea de Tropicfeel fue fusionar cuatro tipo de calzado en uno. Así, se postulaba como el zapato ideal para trekking, deportivo, acuático y cómodo.
2. Gravity: manta antiestrés
Por último, os presentamos el proyecto Gravity, en 2017. Se postulaba como una manta para dormir mejor gracias al aprovechamiento de la gravedad para simular un abrazo. Esta campaña tenía una meta de 21.500 dólares que superó con creces. Obtuvo 23.805 patrocinadores y una financiación de casi 5 millones de dólares.
3. Pebble: el reloj inteligente
Es un proyecto que se inició en la plataforma Kickstarter. En 2012 Pebble Technology Corporation lanzó la idea de fabricar un smartwatch. La sorpresa fue cuando tras un mes consiguió recaudar 10 millones de dólares. Un año después, en julio de 2013, Best Buy comenzó a vender este reloj. Se agotó en cinco días. En 2014, ya se habían vendido más de 1 millón de unidades.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
5 plataformas de crowdfunding exitosas
¿Tienes una idea de cuáles son aquellas plataformas de crowdfunding que han conseguido posicionarse entre las más exitosas? Te enseñamos el top 5 de las plataformas más potentes a nivel mundial. ¡Coge papel y lápiz y apunta!
- Kickstarter: El rey de las plataformas de crowdfunding. Es la plataforma de crowdfunding de recompensa por excelencia a nivel mundial, nacida en Estados Unidos en 2009. Está enfocada en el lanzamiento de proyectos creativos de diversa índole. La clave del éxito de esta plataforma reside en que las comunidades creadas a su alrededor comparten motivaciones a nivel emocional más que puramente económico, sus intereses se mantienen “puros”.
- Ulule: Una de las plataformas de crowdfunding líder en Europa. Ulule nace en Francia en 2010 y es considerada la plataforma nº1 a nivel europeo, apostando por proyectos del sector emprendedor y creativo. Su comunidad de usuarios es bastante extensa, alcanzando la cantidad de más de 1,8 millones de usuarios registrados en todo el mundo. Además, cuenta con un certificado distintivo: B Corp de empresa responsable, reconociendo su importante contribución a la sociedad.
- Crowdcube: De las mejores plataformas de crowdfunding españolas. Es una plataforma de inversión online (Equity Crowdfunding) de referencia a nivel nacional que impulsa proyectos relacionados con las startups. Crowdcube busca ser líder en oportunidades de inversión para negocios que busquen expandirse y que para ello necesiten inversión. Desde su creación en 2014 no ha parado de crecer y así lo dicen sus datos: ha aportado con éxito más de 10 millones de euros de inversión para más de 45 empresas españolas.
- Verkami: Vermaki fue creada en 2010 y está considerada como una de la más relevante a nivel de volumen de negocio y nº de proyectos en el ámbito de la cultura. El equipo de Vermaki ayuda a los creadores en todo su proceso, desde la cantidad a recaudar hasta las herramientas necesarias para conseguir el importe. Ha ganado el Premio Tendències a la Indústria Emergent (2011) otorgado por El Mundo de Catalunya.
- GoFundMe: la plataforma “gratuita” Nº1 mundial. Es una plataforma dedicada a recaudar donativos donde podrás conseguir de manera segura inversión para cualquier proyecto social. Este tipo de crowdfunding tiene unas características propias, por un lado: la duración de la campaña es limitada y por otro, el tipo de recaudación, donde se exige alcanzar una cantidad mínima de recaudación.
Plataformas de Crowdfunding en España
Tanto si eres emprendedor como inversor, te interesará conocer algunas de las plataformas de crowdfunding que operan en España:
- GoFundMe
- DeportistasSolidarios
- Einicia
- Kukumiku
- Migranodearena
- Save the Children
- iHelp
- Teaming
- Worldcoo
- Al-Exito
- Apontoque
- Coopfunding
- Goteo
- Lanzanos
- Libros
- MasScience
- MicroInversores
Tipos de Crowdfunding
Existen diferentes modelos de crowdfunding, cada una adaptándose de si se trata de proyectos dirigidos a startups innovadoras hasta causas benéficas:
- Donación: En este modelo, los participantes realizan aportaciones desinteresadas para respaldar una causa o proyecto específico.
- Recompensa: Los financiadores en este modelo reciben productos o servicios relacionados con el proyecto en el que invierten.
- Inversión: Aquí, los inversores adquieren una participación en la empresa o proyecto en el que invierten.
- Préstamo: Los inversores proporcionan financiamiento en forma de préstamo al proyecto. A cambio, esperan recibir intereses y la devolución del capital inicial en un período de tiempo acordado.
tags: #3 #emprendedores #crowdfunding #ejemplos