Las pequeñas empresas se enfrentan a un sinfín de desafíos, como por ejemplo construir una marca sólida con un presupuesto mínimo. No obstante, tu negocio tiene una enorme ventaja frente a las grandes corporaciones: es más fácil edificar su personalidad y transmitirla a los clientes. Una vez tengas definido este punto, avanzar será mucho más sencillo.
¿Por qué las pequeñas empresas necesitan una marca?
Las pequeñas empresas necesitan una marca. En realidad, una marca es una promesa de calidad que te diferenciará de la competencia y te brindará notoriedad. Básicamente, la marca te diferenciará de otras empresas similares y servirá para cimentar la confianza de los consumidores o clientes en tu negocio.
Si bien se trata de un medio para distinguirse fácilmente de los competidores, también es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que hacen único a tu negocio. La marca de una empresa podría definirse como un símbolo o característica que te identifica. Pero, a su vez, se relaciona con la reputación de tu empresa en el mercado, su identidad, su historia y su personalidad.
Invertir, entonces, en el branding para pequeñas empresas es una buena estrategia de cara a apostar por el crecimiento en el mediano y largo plazo.
¿Cuánto cuesta crear una marca para una pequeña empresa?
Determinar el coste de la marca para las pequeñas empresas es complejo, ya que depende del encargo solicitado y el trabajador contratado, entre otros factores. Considera un coste mínimo de 20 €/h si contratas un diseñador junior y 50 €/h por un diseñador senior, además del coste por registro de marca en España, que equivale a unos 122,4 € si se lleva a cabo de forma telemática.
Lea también: Análisis de franquicias populares en España
10 Consejos para construir una marca desde cero
Ahora bien, ¿de qué manera se puede construir desde cero una marca para pequeñas empresas?
-
Investigación de mercado y competencia
Recabar datos del mercado y la competencia facilitará el proceso de branding y marketing para pequeñas empresas. Tómate el tiempo necesario para aprender todo lo que te sea posible sobre el funcionamiento del mercado. La investigación es el puntapié inicial de todo negocio. Sin ella, resulta imposible construir una empresa exitosa. Al analizar el mercado, no olvides observar, también, la industria en términos visuales. ¿Qué colores se emplean y por qué? ¿Qué clase de nombres tienen las marcas competidoras?
-
Definir el propósito de tu empresa
Todo negocio tiene un propósito, más allá de generar ganancias. ¿Cuál es el propósito de tu empresa? ¿De qué manera piensas ayudar a tus potenciales clientes? ¿Deseas desarrollar productos innovadores y cambiar la percepción sobre tu rubro? ¿A qué apuntas con tu empresa? El primer paso para crear una marca para pequeñas empresas exitosa es pensar seriamente en la misión de tu empresa. Este conocimiento te permitirá conectar en un nivel más profundo con tu público objetivo.
-
Identificar a tu público objetivo
Definir la estrategia de branding y marketing para pequeñas empresas sin determinar primero el público objetivo es una misión imposible. No cometas el error de salir al mercado con un excelente producto o servicio, pero desconociendo a tus potenciales clientes. Determina quiénes son tus clientes. Para ello, diseña un buyer persona; es decir, un modelo de tu cliente ideal. Indica su género, su edad, sus ingresos, su nivel de educación, sus intereses y sus pasatiempos. Anota, por otra parte, cuándo utilizarían tus productos y por qué. Todos estos datos servirán para comunicar tus productos o servicios, pero también para modelar la identidad de tu marca.
-
Definir la personalidad de tu marca
Una vez conoces la industria y a tu público objetivo, llega el momento de definir la personalidad de tu marca. A este fin, puedes hacerte la siguiente pregunta: ¿cómo describirías a tu empresa con tres adjetivos? Tu empresa puede ser seria o divertida, tradicional o aventurera, obediente o rebelde, joven o madura… Aunque no lo creas, esta definición tendrá un marcado impacto en las estrategias de marca para pequeñas empresas.
Lea también: Guía completa sobre marcas blancas
-
Crear una propuesta única de valor
Para triunfar, debes poder despegarte de la competencia. Esto significa presentarte como una opción diferente a lo que ya existe. ¿Cómo puedes lograr esto? Sencillo: a través de tu propuesta única. Para ello, debes pensar qué problemas resuelven tus productos o servicios y cómo pueden hacerlo mejor que aquellos de tus competidores. Al iniciar el trabajo de marca para pequeñas empresas, debes tomar en consideración esta propuesta única, ya que la misma sentará las bases de todo el desarrollo de marca. Recuerda que tu marca debe verse respaldada por su misión, sus valores y su oferta de productos y servicios.
-
Desarrollar una guía gráfica
Entre los mejores consejos de branding para pequeñas empresas, encontrarás el desarrollo de una guía gráfica. En pocas palabras, esto implica la determinación del uso de colores, tipografías, imágenes e iconografía. Asimismo, sobre la base de toda la investigación previa, determinarás el tono de la comunicación y con este, el poder del mensaje. Toda esta información debería recogerse en una guía de estilo accesible para todos los empleados desde el gestor documental de tu compañía. Por supuesto, el punto de partida de la creación de la misma es el logotipo. Los activos de tu marca deben responder a las llamadas 3 C del diseño: claridad, coherencia y compromiso. Elabora, entonces, apoyos gráficos alineados totalmente con la personalidad de tu marca, además de presentar un mensaje atractivo y fácil de comprender. Por supuesto, no olvides seguir los criterios establecidos. Recuerda que la unidad gráfica es parte integral de tu estrategia de branding para pequeñas empresas. Por último, señala un camino a seguir y comprométete con el mismo.
-
Extensión de confianza
Quizá pueda parecer una locura en un primer momento, pero detente a reflexionar al respecto. Las personas compran a aquellos negocios en los que confían. Si recién estás comenzando la actividad, ¿cómo podrían pensar en ti? En marketing, esto se denomina “extensión de confianza”. Lo cual significa que los clientes confían en tu marca debido a que otra empresa ya posicionada en su mente la recomienda. Se trata de una estrategia similar al boca a boca, aunque basado en una sugerencia empresarial. A la hora de poner en práctica esta estrategia de branding para pequeñas empresas, debes encontrar negocios con una audiencia similar, pero no competitiva. Por ejemplo, si vendes ropa canina, puedes asociarte con una empresa de comida o artículos de higiene para perros.
-
Comunicación de la marca
El branding para pequeñas empresas no termina una vez diseñado el logotipo. De hecho, va mucho más allá de la redacción de un eslogan o la implementación de una paleta de colores en todos los activos corporativos. Tu empresa no solo debe tener una personalidad definida que se asocie directamente a la marca, sino que debe comunicarla. Esta comunicación se produce tanto por vías formales, a través del contact center, el chat o cualquier otro medio de contacto con la empresa, como por vías informales. Estas últimas hacen referencia a la propia opinión que tienen los empleados de tu empresa y cómo se refieren a ella entre sus conocidos.
-
Integración total de marca y negocio
Otra de las ideas de marca para pequeñas empresas que debes seguir al pie de la letra es lograr la integración total de la marca y el negocio. ¿Cómo se consigue esto? Desarrollando una marca que sea realmente compatible con la empresa. Por supuesto, es vital que los trabajadores se empapen de la guía de marca para conocer al mínimo detalle de qué manera comunicarse tanto formal como informalmente. Presta atención al modo en el que los empleados tratan a los clientes. Observa las publicaciones en redes sociales. Monitorea la atención al cliente. Verifica el envío de boletines y promociones por correo electrónico.
Lea también: Invertir en franquicias en España
-
Reputación de la marca
Si has seguido los 9 consejos de branding para pequeñas empresas mencionados anteriormente, llegado a este punto ya tendrás un logotipo y una serie de activos que responden a la personalidad de tu empresa. No obstante, esto no es suficiente. Para sobresalir en un mercado ultra competitivo, necesitas resaltar. La reputación indica lo que tus clientes piensan efectivamente de tu empresa. De hecho, la buena reputación se gana a través de brindar experiencias positivas a los clientes. Para tener éxito en este punto, tu empresa debe ser fiel a su misión, sus valores y su propuesta única. Además, debe expresarse de manera coherente con su identidad en todos los canales y presentar un servicio al cliente de excelencia.
Estrategias adicionales para emprendedores
- Cuidado de la reputación digital: Vigila qué aparece en Google cuando buscas tu nombre, si aparecen informaciones personales y profesionales cruzadas, etc.
- Actualización del diseño gráfico: La parte visual tiene la misma importancia que el servicio o producto ofrecido. Invierte en un buen diseño de tu web y redes sociales para que tu marca personal sea original y atractiva.
- Comunicación constante con los clientes: Las newsletters son una potente herramienta para mantener informados a tus clientes de todas las novedades.
- Reciclaje constante: Es vital que estés pendiente de todas las formaciones y novedades de tu sector.
- Compartir información de interés: Aporta valor a tu audiencia compartiendo contenido relevante y útil.
Registro de Marca: Protegiendo tu Identidad
Registrar una marca implica mucho más que simplemente darle un nombre oficial a tu negocio. Cuando decides aventurarte en el registro de marca en España, estás dando un paso crucial para asegurar la identidad única de tus productos o servicios frente a competidores y posibles infractores. Este registro garantiza derechos exclusivos sobre la marca, evitando que otros puedan usarla sin tu permiso o generar confusión en el mercado.
Requisitos esenciales antes de registrar tu marca:
- Nombre y logotipo de la marca: Deben ser únicos y no causar confusión con marcas ya existentes.
- Clasificación de Niza: Definición de las clases de productos o servicios para los cuales se busca protección.
- Domicilio y datos de contacto: Estos serán utilizados para notificaciones oficiales.
- Representación gráfica: En caso de que tu marca tenga un diseño específico o un logotipo.
- Declaración de intención: Asegurar que realmente tienes intenciones de usar la marca para actividades comerciales.
- Tasas de solicitud: El pago adecuado según la clase y la categoría de tu marca.
- Búsqueda previa de marca: Es recomendable realizar una búsqueda para asegurar que tu marca no está ya registrada o en proceso de registro por otra entidad.
Costos asociados al registro de marca:
La inversión en el registro no solo abarca las tarifas iniciales de la solicitud, sino también gastos adicionales que pueden surgir durante el proceso, como honorarios de asesores legales o costes de adaptaciones requeridas.
Duración y Vigencia de un Registro de Marca:
En España, una marca registrada tiene una vigencia de diez años desde la fecha de solicitud y puede renovarse indefinidamente por períodos de diez años.
Marketing Digital para Emprendedores
El marketing digital se sitúa como una herramienta vital para los emprendedores que quieran impulsar su negocio. El marketing digital puede definirse como el conjunto de estrategias que se desarrollan en internet y las plataformas digitales para promocionar productos y servicios.
Estrategias clave de marketing digital:
- Contenido de calidad: Una buena estrategia de contenidos debe responder a los intereses y necesidades del público objetivo de la compañía y combinar formatos para ofrecer propuestas atractivas.
- Optimización SEO: Para tener presencia en internet, no basta con crear contenido, también hay que aumentar su visibilidad. Para cualquier emprendedor debe ser importante invertir tiempo y dinero en optimizar todo el contenido de su sitio web.
- Redes Sociales: Las redes sociales son un escaparate que los emprendedores pueden aprovechar para hacer despuntar su proyecto. Diseñar una buena estrategia para estas plataformas puede ayudar a las nuevas empresas a darse a conocer.
- Email Marketing: Los correos electrónicos forman parte del día a día de la mayor parte de la población.
- Influencer Marketing: Contratar los servicios de un 'influencer' puede hacer despegar a las nuevas empresas.
Creación de Marca Personal
Crear una marca personal es de gran utilidad para los profesionales que quieren destacar en un mundo tan competitivo. Podemos definir la marca personal como la percepción que las personas tienen de alguien en particular. Asimismo, se utiliza como una manera de destacar en diferentes entornos, especialmente el profesional, y poder marcar la diferencia con sus competidores.
Elementos clave para construir una marca personal:
- Lo que decimos: Pueden ser la imagen difundida en videos y diversos materiales en plataformas digitales.
- Lo que hacemos: Debemos hacer aquello que va relacionado con lo que decimos y proyectamos.
- La actitud: Es lo que complementa aquello que se dice y se hace.
Pasos para crear una marca personal:
- Definir los objetivos.
- Comprender al público objetivo.
- Definir el mensaje y tono de comunicación.
- Crear una imagen corporativa.
- Planificación.
- Medir los resultados.
tags: #marcas #para #emprendedores #consejos