¿Qué es un Unicornio en el Emprendimiento?

En el contexto empresarial moderno, el término "unicornio" designa a una empresa emergente (startup) que ha alcanzado una valoración de mercado de al menos mil millones de dólares, generalmente dentro de los primeros diez años de su creación. Estas empresas son vistas como excepcionales debido a su rápido crecimiento y a menudo están asociadas con innovaciones disruptivas en tecnología, servicios o productos. Se considera como ‘unicornio’ a toda aquella empresa que se financie con capital privado y cuya valoración supere los 1.000 millones de dólares.

Origen del Término

Este concepto fue inventado por la inversora Aileen Lee, antigua socia de Kleiner Perkins y fundadora de la firma de capital riesgo Cowboy Ventures, en un artículo publicado en TechCrunch en el año 2013. Según los cálculos de Lee, cada año cuatro nuevas empresas pasaban a formar parte de la lista de los unicornios. “Lo que hizo Lee fue darle un nombre con ‘gancho’ a algo que ya existía: empresas con valoraciones superiores a los 1.000 millones de dólares.

Características de las Empresas Unicornio

La principal característica de las empresas unicornio es que han alcanzado una valoración superior a los 1.000 millones de dólares, sin cotizar en bolsa. Otra característica de las empresas unicornio es que no cotizan en bolsa, es decir, que no han realizado una oferta pública de venta (OPV) de sus acciones, lo cual les permite mantener el control de su negocio, sin tener que rendir cuentas a los accionistas, ni cumplir con las regulaciones y los requisitos de los mercados financieros.

Según María Arribas, CMO en QALEON, empresa especializada en soluciones tecnológicas de Inteligencia Artificial, esta valoración es un rasgo significativo de las startups unicornio, pero no el único. Para Sebastian Gabriel Pietroniro “un unicornio es como un iceberg: solo podemos apreciar un 10 % del valor real de la empresa y de los planes de los fundadores para los próximos diez o veinte años”.

Otras características incluyen:

Lea también: ¿Qué define a una Startup Unicornio?

  • Empresas de nueva creación: Con pocos años de vida.
  • Innovación: La piedra angular de estas compañías que ofrecen productos o servicios disruptivos.
  • Escalabilidad: Capacidad de crecer y expandirse sin aumentar proporcionalmente sus costes y recursos.
  • Globalización: Operan habitualmente en mercados globales, con una gran demanda y un bajo nivel de competencia.
  • Inversión: Gozan del respaldo y el interés de los inversores, que ven en ellas una oportunidad de negocio rentable y segura.
  • Estructura flexible: Su estructura organizativa es flexible y ágil, lo que les permite adaptarse a los cambios y a las necesidades del mercado, sin perder velocidad ni eficacia.
  • Cultura empresarial: Se distinguen por su cultura empresarial innovadora, que fomenta la creatividad, la experimentación, el aprendizaje y la mejora continua.
  • Impacto social y ambiental: La preocupación por generar un impacto social y ambiental positivo es recurrente en este tipo de compañías.
  • Orientación al cliente brutal: También hay talento en sus directivos clave y en el personal incorporado: tecnólogos, atención al cliente, comerciales de venta consultiva y no pocos ex empleados de banca.

Sectores Comunes

Las empresas unicornio suelen operar en sectores como el comercio electrónico, el software, la biotecnología, la inteligencia artificial, el transporte, la educación, la salud, el entretenimiento. Todos ellos sectores en expansión.

Ejemplos de Empresas Unicornio

Marcas mundialmente conocidas como Airbnb, Uber, Spotify, Stripe o Slack son buenos ejemplos de empresas unicornio.

  • Airbnb: Una plataforma digital que conecta a anfitriones con huéspedes para el alquiler vacacional y de alojamientos.
  • SpaceX: Space Exploration Technologies Corp, conocida como SpaceX, es una empresa estadounidense de fabricación aeroespacial y servicios de transporte espacial, fundada en 2002 por Elon Musk en Hawthorne, California.
  • Revolut: Revolut es una fintech británica que ofrece servicios bancarios digitales, fundada en 2015 por Nikolay Storonsky y Vlad Yatsenko en Londres.

Financiación de los Unicornios

Su financiación proviene fundamentalmente de rondas de inversión, en las que participan fondos de capital riesgo, business angels, corporaciones o inversores privados. Estos inversores aportan capital a la empresa, a cambio de una participación accionarial en la misma.

El Ecosistema de los Unicornios y Más Allá

El término unicornio fue el primero, pero el ‘bestiario’ de las startups ha ido creciendo. A medida que las empresas emergentes han ido aumentando su valor se ha comenzado a hablar también de ‘decacornios’.

Las startups unicornio son aquellas que han alcanzado una valoración superior a los 1.000 millones de dólares, sin cotizar en bolsa. Sin embargo, existen otros términos relacionados con las startups unicornio, que se refieren a diferentes situaciones o niveles de valoración.

Lea también: Brasil y los Unicornios

  • Decacornio: Los decacornios son aquellos unicornios que han superado los 10.000 millones de dólares de valoración.
  • Hectocornio: esta startup es la que ha superado la valoración de los 100.000 millones de dólares, sin cotizar en bolsa.
  • Desacornio: este tipo de startup ha perdido su condición de unicornio al bajar su valoración por debajo de los 1.000 millones de dólares.

Tabla Comparativa de Tipos de Startups por Valoración

Término Valoración
Unicornio $1,000 millones de dólares o más
Decacornio $10,000 millones de dólares o más
Hectocornio $100,000 millones de dólares o más

El Caso de España

En España en este momento solo contamos con dos unicornios: la empresa de alquiler de coches privados Cabify y el marketplace de compraventa de productos de segunda mano LetsGo. El primer unicornio español habría sido la startup de viajes eDreams e incluso se habla de que el proveedor de WiFi Gowex, que cotizaba en el MAB, también lo fue, aunque queda bastante en duda después de que saliera a la luz la ‘creatividad’ de su ingeniería contable.

Algunos ejemplos de unicornios españoles son:

  • Cabify: Fue la primera startup española en superar la valoración de 1000 millones de dólares.
  • Glovo: Esta startup con sede en Barcelona permite comprar productos y recibirlos en el hogar en cuestión de minutos.
  • Idealista: Hoy día es el portal por antonomasia para la búsqueda de casa u oficina.
  • Wallbox: La compañía diseña, desarrolla y produce cargadores para vehículos eléctricos.

Lea también: Éxito Emprendedor

tags: #que #es #un #unicornio #en #emprendimiento