Marcas Blancas: Definición y Estrategias de Marketing

En el vasto mundo del marketing y la distribución, es esencial comprender ciertos términos. El término «marca blanca» describe un servicio o producto (incluso una línea completa de ellos) fabricado por una empresa, pero bajo la petición específica de un distribuidor. La mayoría de ellos, grandes superficies. Su sello distintivo era ser poco conocidos, presentarse en envases simples y ofrecer una relación calidad-precio realmente competitiva.

Origen del Concepto de Marca Blanca

Las marcas blancas tuvieron sus orígenes en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial. En esta difícil etapa, los consumidores dejaron de prestar atención a las marcas populares privilegiando la compra de productos de bajo precio y sin logo conocido. El origen del nombre “marca blanca” viene de la utilización de envases de color blanco en donde la etiqueta indicaba la categoría (detergente, leche, aceite, etc.) a la que pertenecía el producto.

No obstante, ¿sabías que la marca blanca no se quedó en Alemania? En la década de los 70, esta tendencia se globalizó, llegando con fuerza a naciones como Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Y, si nos centramos en España, fue la cadena de supermercados Simago la pionera en abrazar esta tendencia a finales de los años 70.

Evolución del Concepto de Marca Blanca

Desde sus inicios, las marcas blancas eran sinónimo de simplicidad. Con el paso de los años, las marcas blancas comenzaron a adaptarse y evolucionar. Ya no se trataba sólo de ofrecer el precio más bajo, sino también de elevar la calidad de sus productos. De hecho, me he topado con muchas marcas blancas que, en diseño de packaging, incluso superan a las marcas más tradicionales. Ejemplos como Hacendado o Auchan son testimonio de esto.

Hoy en día, la denominación “marca blanca” ha evolucionado a términos más precisos como “marca propia” o “marca de distribuidor”. Hay otros muchos modelos de negocio susceptibles a hacer uso de las marcas blancas. Incluso los servicios pueden hacer uso de las marcas blancas.

Lea también: Análisis de franquicias populares en España

¿Qué se entiende por Marca Blanca?

La Marca Blanca también conocida como marca de distribuidor es una línea de productos genéricos que el minorista vende bajo su propio nombre. Es decir, estas mercancías se comercializan usualmente bajo el logo de un establecimiento comercial. Estos productos se caracterizan porque el envase y diseño es simple. Un ejemplo de marca blanca puede ser, unas galletas. Dicho producto no pertenece a una empresa de alimentación o dulces, sino que se vende bajo el nombre del supermercado, por ejemplo, «Mercadona», y se vende de manera exclusiva en dicho establecimiento.

Tipos de Marcas

Una marca es un nombre, término, señal, símbolo, diseño o combinación de alguno de ellos que identifica productos y servicios de una empresa y los diferencia de los competidores. Pero, ¿cuántos tipos de marca existen?

  • Marca colectiva: Ampara a un conjunto de productos homogéneos, mostrando la pertenencia a una asociación de fabricantes.
  • Marca del distribuidor: Se utiliza para comercializar productos fabricados en exclusiva por otros fabricantes.
  • Marca del fabricante: Propiedad de los fabricantes de los productos o servicios.
  • Marca genérica: Identifica una categoría de producto y está acompañada del nombre del distribuidor o fabricante.
  • Marca internacional: Registrada a nivel internacional y aplicada a productos de consumo masivo.
  • Marca única: Misma marca para todos los productos de la empresa.
  • Marca paraguas: Cubre las posibles marcas múltiples de los productos.
  • Marca vertical: Se aplica tanto a los productos como a los establecimientos, común en franquicias.

¿Para qué sirve la marca blanca en marketing?

La marca blanca en marketing nace para cubrir una demanda. Así que las marcas blancas se han encargado de cubrir estas demandas en las pequeñas y medianas empresas que comienzan a consolidarse en el mercado.

Una marca blanca en marketing funciona como una estrategia para captar clientes o potenciar la demanda de ellos. En este caso al adquirir un producto o servicio a un bajo coste, producido por otro profesional autónomo bajo tu nombre. De esta forma, no importa si no eres un experto en este servicio, lo importante es adquirirlo a una empresa especializada que deje tu nombre en alto y así tu cliente quede satisfecho.

El objetivo fundamental de la marca blanca en los medios digitales es desarrollar un plan de acción que vaya en consonancia con los objetivos del negocio que le contrata.

Lea también: Invertir en franquicias en España

¿Cómo escoger la mejor empresa de marca blanca?

Existen muchas marcas blancas ¿Qué características debe tener la empresa más competente? Ahora que hemos llegado a este punto puede que te preguntes ¿Qué características debe tener una empresa de marca blanca para ser fiable?

  • Contenido en un blog: Según datos arrojados por la revista expansión el 78% de los consumidores toman sus decisiones dependiendo del tono comunicacional de la marca.
  • Portafolio online: Esta empresa tercerizada puede encargarse de desarrollar muestras que solo son vistas para el público que adquirirá el servicio y no precisamente muestras de trabajo que han hecho para otros clientes.
  • Comunicación: Si puedes entenderte a través de correo electrónico o vía telefónica las 24 horas del día con esta empresa está garantizado el éxito de los objetivos.

Tipos de servicios digitales marca blanca

Marca blanca no solo consigue en productos tradicionales del mercado, ahora también está en el mercado digital. Así como hablamos de las características que debe tener una marca blanca te hablaremos un poco acerca de los servicios digitales que pueden ofrecer:

  • Marketing digital marca blanca: En un mercado donde el usuario es cada vez más inteligente y quiere garantizar la experiencia de su compra, el marketing de contenidos debe ser intuitivo; eficaz e ir de la mano de un tono donde quede en claro que se entienden las necesidades del cliente y sabemos cómo satisfacerla.
  • SEO marca blanca: Contratar un servicio SEO de marca blanca de otra empresa te permite que tus clientes no abandonen los servicios de tu agencia por irse a la competencia.
  • Diseño e identidad web: La identidad visual de la página web es una de las características fundamentales al momento de captar a un cliente.
  • Hosting marca blanca: Al contratar un servicio de alojamiento web, la empresa externa se encargará de crear planes adaptados a las necesidades de tus clientes.

Ejemplos de marca blanca en el mercado

Las marcas blancas nacieron en el mercado tradicional. Veamos de qué se trata. Existen marcas comerciales que se encuentran trabajando con marca blanca para ofrecerles a sus clientes calidad a un bajo coste:

  • Carrefour: Esta cadena de supermercados cada día más apuesta a las marcas blancas en cada una de sus tiendas y establecimientos.
  • Mercadona: El supermercado Mercadona también apuesta a los productos de marca blanca.
  • El corte inglés: Se caracteriza por tener una marca a la que han denominado “aliada”, donde venden una serie de productos en marca blanca.
  • Movistar: Existen otras compañías tercerizadas que ofrecen paquetes de telefonía móvil o fija a usuarios a un bajo coste.

Ventajas de marca blanca

Las marcas blancas al inicio suponían una ventaja en sus bajos costos y por ello la mayor adquisición. Ahora, se enfocan en no solo ofrecer un servicio económico a sus compradores sino también el sello de calidad en cada adquisición.

  • Ahorro en inversiones publicitarias: La demanda que tienen estos productos vienen respaldadas por un elemento de primera necesidad.
  • Es un servicio rentable: Algunas pequeñas y medianas empresas no cuentan con el capital necesario para mantener constantemente estos servicios en la nómina de su empresa.
  • Profesional: Si consigues con una empresa externa que ofrece un buen servicio estarás vendiendo contenido profesional a un bajo costo para tus clientes.
  • Lleva el sello de tu nombre: Si has tomado en cuenta las señales anteriores al momento de adquirir un servicio tercerizado, tendrás un servicio de calidad, profesionalidad y satisfacción bajo tu nombre.
  • Transparencia en los costes: Las marcas blancas han aumentado su demanda y con ello la variabilidad de costos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

tags: #marcas #blancas #definicion #marketing