En la actualidad, el marketing ha cobrado aún más importancia debido a la necesidad que tienen las economías de reactivarse después de las consecuencias de la pandemia. Por su parte, el comercio es la columna vertebral de las economías mundiales, pues es la actividad que propicia el intercambio de valores a cambio de productos y servicios.
Si en estos momentos estás valorando estudiar un ciclo de FP en comercio internacional, queremos animarte a que lo hagas. A parte de la pasión que pongas por el mundo de los negocios, adquirirás habilidades en ventas, idiomas y gestión económica en la empresa.
¿En qué consiste la FP en comercio y marketing?
Comercio y marketing es una familia profesional que cobija ciclos formativos que se componen de dos ámbitos: la comercialización y la logística. La comercialización abarca actividades de consumo, mercadeo, comercio e investigación de mercados. La logística y el transporte comprenden el almacenamiento, aprovisionamiento y transporte de mercancías y viajeros.
Alguna de las competencias profesionales que se desarrollan en esta familia profesional son:
- Desarrollo y aplicación de las funciones de planificación, organización y gestión de ventas, compras, almacenamiento y distribución de bienes y servicios en el ámbito nacional e internacional.
- Organización y gestión de establecimientos comerciales.
- Administración y comercialización de servicios de transporte, planificación y organización de la explotación de servicios de transporte.
- Inspección de consumo y atención a consumidores y clientes.
La familia profesional de comercio y marketing se compone de actividades como comercio, transporte, logística y actividades de marketing y publicidad. En el grado superior, esta familia ofrece varios títulos: comercio internacional, marketing y publicidad y transporte y logística. En el grado medio, esta familia ofrece el título de actividades comerciales.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Salidas profesionales en Comercio y Marketing
Como ya te contamos, la familia profesional de comercio y marketing ofrece muchas posibilidades al abarcar varios títulos tanto en grado superior como en grado medio.
Salidas profesionales Grado Superior Marketing y Publicidad
- Asistente del jefe de producto.
- Técnico de marketing.
- Técnico en publicidad.
- Técnico en relaciones públicas.
- Organizador de eventos de marketing y comunicación.
- Auxiliar de medios en empresas de publicidad.
- Controlador de emisión en medios de comunicación.
- Técnico en estudios de mercado y opinión pública.
- Técnico en trabajos de campo.
- Inspector de encuestadores.
- Agente de encuestas y censos.
- Codificador de datos para investigaciones de mercados.
Salidas profesionales Grado Superior Transporte y Logística
- Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
- Jefe de operaciones.
- Gerente de empresa de transporte.
- Inspector de transporte de viajeros por carretera.
- Jefe de estación de autobuses.
- Gestor de transporte por carretera.
- Comercial de servicios de transporte por carretera.
- Administrativo de servicio de transporte por carretera.
- Gerente de empresas de transporte por carretera.
- Jefe de circulación.
- Agente de transportes.
- Agente de carga.
- Jefe de tráfico en actividades de transporte.
- Jefe de administración en transporte terrestre, aéreo, marítimo y multimodal.
- Jefe de tráfico en actividades de transporte combinado.
- Comercial de servicios de transporte.
- Operador de transporte puerta a puerta.
- Transitario.
- Consignatario de buques.
- Operador logístico.
- Jefe de almacén.
- Técnico en logística del transporte.
- Coordinador logístico.
- Técnico en logística inversa.
Salidas profesionales Grado Medio Actividades Comerciales
- Vendedor.
- Representante comercial.
- Promotor.
- Televendedor.
- Venta a distancia.
- Teleoperador.
- Información/atención al cliente.
- Cajero.
- Operador de contact center.
- Comerciante de tienda.
- Gerente de pequeño comercio.
- Técnico en gestión de stocks y almacén.
- Jefe de almacén.
- Responsable de recepción de mercancías.
- Responsable de expedición de mercancías.
- Técnico en logística de almacenes.
- Técnico de información/atención al cliente en empresas.
Otras Salidas Profesionales Específicas
Aquellas personas que estudian este ciclo formativo tienen varias salidas profesionales, según la normativa que lo regula. Este profesional se encarga de preparar y gestionar la documentación necesaria para que las mercancías cumplan con las normativas legales en aduanas. Su tarea consiste en garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales en las transacciones financieras.
Es el responsable de investigar las características culturales, sociales y económicas de los mercados internacionales para adaptar las estrategias de marketing de la empresa. Además, adapta las campañas publicitarias a las necesidades del público de cada mercado, utilizando canales digitales o tradicionales. Se especializa en la promoción y comercialización de productos o servicios en mercados internacionales. Este profesional actúa como intermediario entre empresas de diferentes países.
Además, participa en ferias y eventos para promover los productos o servicios de las empresas que representa. El Comercio Internacional está muy vinculado con otros sectores como pueden ser el empresarial, el logístico o el publicitario.
- Responsable de almacenes y distribución global: Este profesional gestiona la distribución internacional de mercancías.
- Responsable de desarrollo de negocios en mercados extranjeros: Encargado de expandir la empresa a nuevos mercados internacionales.
- Consultor en financiación internacional: Asesora sobre las mejores opciones de financiación en mercados internacionales.
Otra salida laboral con el título de comercio internacional es realizando la gestión de operaciones de compraventa de vienes y servicios teniendo en cuenta las normativas, aduanas, y documentación que se acredite. Un puesto habitual al finalizar el ciclo es la de realizar tareas de gestión en créditos, avales y financiación de exportaciones e importaciones.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Si te apasiona la comunicación fluida e intercambio intercultural, podrás elegir como salida profesional trabajar en ventas, realizando prospección de mercados internacionales y fidelización de clientes. Te ocuparás de los trámites de entrada y salida de la carga y la gestión de servicios portuarios. Los consignatarios son los que representan a los armadores de los buques en los puertos.
Trabajarás reduciendo el impacto medioambiental y reduciendo los costes de la gestión de las devoluciones que realizan los clientes en el proceso de compra, reciclaje y gestión de residuos. Si buscas éxitos importantes en tu carrera profesional como técnico en comercio internacional, podrás dedicarte al diseño y puesta en marcha de campañas de marketing y publicidad en distintos canales para lanzar nuevos productos o aumentar las ventas de servicios.
Trabaja con intermediario en empresas de exportación e importación, encargándote de organizar y coordinar el transporte internacional de mercancías para asegurar que llegue a su destino.
¿Por qué estudiar una FP en comercio y marketing?
Existen muchas razones para estudiar marketing y comercio, quizá una de las más importantes es que el campo de acción laboral es muy amplio, pues la mayoría de las actividades de las economías de los países tienen que ver con la comercialización de productos y servicios y con las estrategias para lograrlo.
Además, según un estudio realizado por Adecco, una de las empresas de empleo temporal más destacado de España, el comercio fue uno de los sectores que generó más ofertas de empleo en el 2019. La familia de comercio y marketing, junto con las familias de administración y gestión, electricidad y electrónica, fabricación mecánica e informática y comunicaciones, optan por el 47% de las oportunidades laborales que buscan candidatos con una formación profesional.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Asimismo, los ciclos de la familia de comercio y marketing tienen una tasa de inserción laboral del 93%. Así, además de ofrecerte títulos en distintos campos, estudiar un ciclo perteneciente a esta familia garantiza conseguir un empleo al graduarte.
La demanda de profesionales capacitados para trabajar en mercados globales es cada vez mayor debido a la globalización.
Si buscas nuevas competencias laborales, debes mejorar tus conocimientos, puede estudiar algún master de especialización. Te aconsejamos alguno que tenga que ver con las nuevas tecnologías, e-commerce, marketing digital o IA aplicada al comercio internacional.
tags: #marketing #y #compraventa #internacional #salidas #profesionales