El marketing y la publicidad son dos conceptos que se manejan mucho en el día a día y que, sin embargo, generan confusión. ¿Son lo mismo en el fondo? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? Tener claro qué pueden aportar el marketing y la publicidad es fundamental para el éxito de tu empresa. Por eso, vamos a arrojar luz sobre este asunto viendo la definición y conceptos clave de cada uno.
¿Qué es el Marketing?
El marketing es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento de los mercados y de los consumidores. En este sentido, podríamos definirlo como aquellos procesos que comunican y entregan valor a terceros, especialmente para los usuarios de tu marca. Podemos definir el marketing como aquellos procesos que comunican y entregan valor a terceros, especialmente para los usuarios de tu marca.
En lo que se refiere a distinguir entre marketing y publicidad, vemos que el primero es un concepto mucho más amplio. Dentro de estos procesos interactúan 4 principios fundamentales que sirven como guía para desarrollar cualquier estrategia de marketing:
- Producto o servicio (product): El sentido de una empresa está en ofrecer productos o servicios al mercado, y el marketing se encarga de que estos reúnan las condiciones óptimas para triunfar. En el marketing moderno, la definición de los productos pasa sobre todo por ver en qué medida se ajustan a las necesidades y deseos de los consumidores, más que en sus características técnicas. Es el servicio o bien que intercambias por dinero para que tu actividad sea económicamente rentable. El producto debe resolver un problema real del cliente al que le estás apuntando con tu estrategia.
- Precio (price): En el terreno del marketing y la publicidad, el precio es un factor clave. Para ponerle el precio adecuado a un producto, hay muchos factores que deben tenerse en cuenta. En primer lugar, están los objetivos económicos de la empresa: es necesario que haya un margen suficiente como para alcanzarlos. Pero el precio también influye de manera crucial en la percepción del producto, así que en la decisión influyen aspectos de posicionamiento. Es el valor que estableces y solicitas a cambio de la entrega del producto o servicio. Es un factor diferencial y podría ser la clave entre una venta o no del servicio en cuestión. Por lo tanto, elegir el precio adecuado afectará sí o sí a tu estrategia de marketing.
- Punto de venta o distribución (placement): De nada sirve contar con el producto ideal si los consumidores tienen dificultades para acceder a él. Por tanto, este área del marketing se asegura de poner los productos y servicios al alcance de los consumidores por diversos medios, desde tiendas físicas hasta ecommerce. El punto de venta es el lugar físico o virtual donde los usuarios encontrarán información sobre el producto o servicio. Esto es muy importante, porque no es lo mismo atender a un usuario en una tienda que a través de un post en redes sociales. Por lo tanto, es fundamental definir en qué canal transmitirás tu mensaje para crear la estrategia que se ajuste al punto de venta.
- Promoción (promotion): En esta última P se engloban todas las acciones de difusión destinadas a dar a conocer un producto o servicio, de manera que los consumidores tomen conciencia de su existencia y se hagan una buena imagen del mismo. Es aquí donde entra en juego la publicidad. La promoción son todos los mensajes que envías a través de los canales adecuados.
Tipos de Marketing
- Marketing online o marketing digital: También conocido como marketing 2.0 o cybermarketing. Tiene el mismo objetivo que el marketing tradicional, pero usa las nuevas tecnologías y la red para promocionar los productos o servicios de la empresa en línea. Engloba a todas las estrategias que se implementan dentro del entorno virtual para mejorar el posicionamiento de una marca y aumentar así las ventas de un producto. Los blogs, agencias digitales, y tiendas virtuales son algunos de los emprendimientos que utilizan este tipo de marketing.
- Marketing de redes sociales: Podríamos decir que es una rama del marketing digital. Implementa tácticas específicas para aumentar la visibilidad de un negocio o marca dentro de las redes sociales. Estas plataformas suelen estar inundadas de clientes que pudieran comprar tu producto o servicio. Por lo tanto, el trabajo está en identificarlos y atraerlos a lo que tienes para ofrecer.
- Marketing de contenidos: Además, tenemos el marketing de contenidos, que es la estrategia que busca crear y aportar valor a través de contenidos en diferentes formatos. En este sentido, al ser marketing su objetivo no es una venta de inmediata, sino de ayudar al usuario y posicionarnos como un especialista en un área que es de importancia para su vida. Luego vendrá la publicidad para crear los mensajes específicos en el momento que sea pertinente para convertir todo el tráfico que hemos creado con el marketing de contenidos.
- Marketing directo: Es aquel que busca desencadenar un resultado específico en un target concreto, desde visitas a un ecommerce hasta completar un formulario en una landing page solicitando información sobre la marca. Esta técnica se basa en el envío de correos electrónicos a los contactos de una base de datos. Se trata de una de las técnicas más veteranas del marketing digital, pero sigue dando muy buenos resultados.
- Marketing viral: Es aquel que persigue que un contenido concreto se difunda a gran escala en internet con la ayuda de los propios usuarios, como los famosos "vídeos virales".
- Mobile marketing: El mobile marketing es un conjunto de acciones y técnicas de marketing online destinadas a dispositivos móviles.
- Performance marketing: También conocido como marketing de resultados, es una modalidad en la que el anunciante paga únicamente por los resultados obtenidos.
¿Qué es la Publicidad?
Es una rama del marketing que busca compartir un mensaje de valor que atraiga al público objetivo de tu empresa. De esta manera, el marketing está detrás de todos aquellos textos, eslóganes, anuncios y cualquier mensaje que busque generar una acción concreta en el cliente. La publicidad es una rama del marketing que busca compartir un mensaje de valor que atraiga al público objetivo de tu empresa.
La publicidad es una forma de comunicación dirigida a los consumidores que tiene como objetivo incrementar el consumo de un producto o servicio, mejorar la imagen de una marca o reposicionarla dentro de la mente del consumidor. La publicidad y el marketing están íntimamente relacionados, así que no podemos entender uno sin el otro. En consecuencia, dominar ambos aspectos es lo que marcará el éxito de tu emprendimiento.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Tipos de Publicidad
- Publicidad tradicional: Nos referimos a vallas publicitarias, anuncios en prensa, radio y televisión, además de cualquier promoción gráfica. Generalmente el mensaje se instala en sitios donde transitan millones de personas, de las cuales un pequeño porcentaje es un posible cliente de ese producto.
- Publicidad digital: Por otro lado tenemos la publicidad digital, que es un mensaje que se muestra en canales virtuales. Como vimos anteriormente, ellos van dirigidos a la acción, así que los podemos encontrar en cualquier CTA que muestren algún beneficio al cliente.
- Publicidad nativa: Es aquella que se integra en el contenido o la plataforma donde se publica, sin que la navegación se vea interrumpida. Como hemos visto en el apartado anterior, se trata del envío de correos electrónicos a una base de datos.
- Social Ads: Los anuncios en redes sociales permiten alcanzar a una audiencia potencial de millones de usuarios y segmentar con gran precisión para alcanzar al público objetivo.
- Display: Llamamos display a cualquier elemento visual publicitario que podemos colocar en páginas web, portales, blogs, etc., como los banners, pop-up e intersticiales.
- Retargeting dinámico: Un formato que lleva la publicidad de display un paso más allá al mostrar anuncios personalizados según el comportamiento previo de los usuarios.
- SEM: Las campañas de SEM se basan en la publicación de anuncios en motores de búsqueda como Google. Estos anuncios aparecen en función de las palabras buscadas por los usuarios.
- Mobile Ads:
- Vídeo online: El vídeo es altamente efectivo por su capacidad de transmitir ideas y emociones. Genera CTR más altos que la publicidad digital tradicional y tiene un gran potencial viral.
Principales Diferencias entre Publicidad y Marketing
Llegados a este punto, seguro ya has sacado tus conclusiones entre las diferencias que hay entre publicidad y el marketing. Para aclararte cualquier tipo de duda, hemos hecho con mucho cariño el siguiente listado:
- El marketing es una estrategia a largo plazo: El marketing principalmente estudia los comportamientos y hábitos de un mercado en concreto para desarrollar estrategias efectivas que aumenten la demanda de un producto y con ello sus ventas. Por lo tanto, está enfocado en los objetivos a largo plazo, porque tiene metas que requieren de mayor tiempo de investigación y ejecución como diseñar planes de acción, identificar necesidades de la audiencia... Mientras tanto, la publicidad busca vender un producto a través de la promoción directa y efectiva. Esto se logra a través de mensajes precisos que aparecen en el momento y lugar ideal que aumentan las probabilidades de facturación. En otras palabras: busca un resultado inmediato. La publicidad busca un resultado inmediato, el marketing es una estrategia a largo plazo.
- El marketing busca crear una imagen específica para la marca: El marketing es una ciencia que puede utilizarse para muchos objetivos, no solo el de vender de mejor forma un producto o servicio. También puede utilizarse para crear una imagen específica ante el mercado, cambiando así la percepción que brindaremos ante nuestros usuarios. Por otro lado, la publicidad siempre estará ligada a los productos o servicios en la empresa, así que buscará llamar la atención a través de ellos.
- La publicidad tiene el objetivo de promocionar y promover: La publicidad por su parte debe lanzar diversas estrategias que busquen captar la atención del cliente de diferentes maneras. Para esto se estudia muy bien los comportamientos y expectativas del usuario, algo que se hace a través del marketing. Mientras tanto, el marketing tiene en cuenta muchos elementos que influyen en la venta de un producto, como el precio, sitio de compra, características y más. En este sentido, podremos darnos cuenta que la publicidad y el marketing están muy interrelacionados pero no son lo mismo. Cualquier acción publicitaria depende del marketing, pero este último no depende de la promoción para desarrollarse.
Similitudes entre Marketing y Publicidad
De las propias diferencias existentes entre el marketing y la publicidad también se deriva la existencia de elementos en común. En concreto, es posible determinar que:
- Tanto el marketing como la publicidad trabajan por aumentar los beneficios empresariales que, de incrementarse, derivarán en un crecimiento de la compañía.
- Desarrollan su actividad tanto en el espacio físico tradicional -medios de comunicación impresos, radio, televisión o vallas publicitarias- como el digital -medios online, redes sociales, espacios brandeados-. En este punto es importante destacar que los espacios de publicidad online, principalmente a través de los social ads y SEM, son parte fundamental del posicionamiento de una marca en el entorno digital dentro de las estrategias de marketing de las compañías.
- Ambos dirigen sus acciones al mismo público, la audiencia objetiva y potencial de la empresa.
- Tanto la estrategia desplegada por marketing como las campañas de publicidad deben respirar la misma misión, visión y valores de la compañía.
- El briefing es el instrumento que despliegan los equipos de marketing y publicidad para desarrollar su estrategia de comunicación o perfilar su campaña. Un documento en el que principalmente se expone, de manera clara, breve y concisa, qué se quiere conseguir, las herramientas con las que se cuenta para ello y el tiempo del que se dispone para obtener los resultados marcados.
En definitiva, marketing y publicidad trabajan de la mano con el único fin de dar a conocer una empresa y alcanzar a su público. Por una parte, a través de la consolidación de la audiencia que ya conoce la marca, pero necesita acciones que fidelicen su compromiso con ella; por otra, dirigiendo los esfuerzos a presentar el bien o servicio que centra su negocio.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
tags: #marketing #y #publicidad #diferencias #y #conceptos