El Máster en Coaching, Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística, ofrecido por la Universidad Nebrija, es un programa de postgrado diseñado para formar profesionales altamente cualificados. Este programa se enfoca en comprender el comportamiento humano y utilizar técnicas para empoderar a personas, grupos y comunidades, fomentando el liderazgo en las organizaciones a través del desarrollo de la Inteligencia Emocional, el Coaching y la Programación Neurolingüística.
El Máster de Formación Permanente en Coaching y Mentoring de UNIR destaca por su enfoque integrador entre ambas disciplinas, incluyendo temas sobre la neurociencia, la programación neurolingüística, la regulación emocional y la aplicación de herramientas específicas para superar bloqueos cognitivos y emocionales.
Estructura del Programa
La metodología empleada conduce al alumnado a través de unidades didácticas distribuidas en módulos, cada una de las cuales incluye un contenido teórico (unidad temática) y un contenido práctico con lecturas y materiales audiovisuales (conferencias, documentales, películas…). De estas lecturas y contenidos audiovisuales el alumno/a deberá enviar comentarios de texto y trabajos prácticos que demuestren la asimilación e interrelación de los contenidos, incorporando el conocimiento adquirido en la parte teórica y enriqueciendo así la experiencia global de aprendizaje.
Módulos del Máster
- Módulo I: La comunicación y sus niveles básicos.
- Módulo II: Coaching Social.
- Módulo III: Neurociencia, emociones, teorías de la emoción, habilidades sociales e inteligencia emocional en el entorno laboral.
- Módulo IV: Programación Neurolingüística (PNL).
- Módulo V: Estilos directivos.
Plan de Estudios Detallado
A continuación, se presenta un desglose del plan de estudios del Máster Permanente en Coaching y Mentoring de UNIR:
- TEMA 1: Coaching y mentoring. Cómo implementarlos eficazmente en una organización
- ¿Qué es coaching? ¿Qué es mentoring?
- Para qué sirve el coaching y el mentoring.
- Situaciones típicas. Rol del coach/mentor.
- Reverse mentoring.
- Cómo implantar un proceso de coaching y mentoring con éxito.
- Coaching de equipo. Coaching grupal.
- Ética del coach/mentor. El valor diferencial del mentoring.
- TEMA 2: El perfil de competencias del coach/mentor y cómo seguir desarrollándose cómo mentor
- Introducción y objetivos.
- Modelos de coaching y mentoring.
- Marco de competencias.
- Código global de ética.
- Pertenencia a asociaciones de coaching.
- Proceso de acreditación y certificación.
- Qué es la supervisión, cómo se hace y cada cuánto tiempo es recomendable hacerla.
- Otros recursos del Mentor-coach: eventos, talleres, lecturas.
- Mis primeros pasos como mentor.
- Gracias y buen viaje.
- TEMA 3: Cómo cimentar bien la relación y proceso de coaching y mentoring
- Gestionar el contrato.
- Las actitudes necesarias para cimentar la relación.
- Orientación a objetivos, resultados y acciones.
- TEMA 4: Estructura del proceso: Modelo Grow
- La importancia de la construcción de la relación.
- Estructura del proceso/sesiones.
- Establecimiento de objetivos.
- ¿De dónde parte el cliente? Realidad.
- Generación de opciones y alternativas.
- Definición y fijación del Plan de acción.
- Estructura de la 2ª y sucesivas sesiones.
- Feedback del proceso, cierre y autoevaluación.
- TEMA 5: Herramientas y técnicas transversales a todas las fases
- Introducción y objetivos.
- La estructura de la sesión como marco de la conversación de coaching/mentoring.
- Aplicación de herramientas y técnicas transversales a todas las fases.
- Plantillas.
- PNL.
- TEMA 6: Conocerse y desarrollarse a uno mismo y a los demás
- Autoconocimiento.
- El mapa no es el territorio.
- Cómo funciona nuestro cerebro.
- Sesgos.
- Explicando nuestro comportamiento. ¿Qué mueve el iceberg?
- Feedback.
- TEMA 7: Inteligencia emocional y bloqueos emocionales
- Introducción a las emociones.
- Entendiendo el cerebro para poder entender las emociones.
- ¿Qué son las emociones?
- Emociones básicas.
- Entonces... ¿Qué es la inteligencia emocional?
- Acompañamiento en coaching/mentoring y emociones.
- Funciones de las emociones.
- Los mecanismos de defensa.
- Bloqueos emocionales.
- TEMA 8: Creencias y bloqueos cognitivos
- Introducción a las creencias en el proceso.
- Concepto y tipos de creencias.
- Creencias del coach/mentor necesarias para el proceso.
- Cómo detectar creencias limitantes y sustituirlas por potenciadoras en 5 pasos.
- ¿Qué son los sesgos y los bloqueos cognitivos?
- El método socrático.
- TEMA 9: Cierre del proceso y fomentar la autonomía de la mente
- Introducción.
- Briefing de la última sesión.
- Exploración de dificultades y mejoras.
- Conocer a nuestro saboteador.
- Establecimiento de anclajes.
- Plan de acción de impacto.
- Introducción: fomentar la autonomía.
- Cierre del proceso.
- Comprobación de aprendizajes.
- Trabajando la autoeficacia.
- Trabajando el desapego.
- Egoless*.
Prácticas Profesionales
Para obtener la certificación de EMCC e ICF, además de la titulación propia de UNIR para ser mentor-coach, es necesario completar un cupo de horas de prácticas supervisadas. Los laboratorios de aprendizaje te permitirán realizar hasta 61 horas en diferentes formatos.
Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos
- Sesiones prácticas en triadas: Participarás en 10 sesiones prácticas de simulación real de coaching junto a otros dos compañeros, en la que cada uno asumirá un rol cada vez: mentor-coach, cliente y observador.
- Sesiones en pareja: El máster incluye cuatro sesiones prácticas en pareja para practicar la metodología, técnicas y herramientas de coaching y mentoring, además de nueve sesiones prácticas en pareja para aplicar el proceso GROW.
- Sesiones voluntarias con terceros externos: Podrás realizar prácticas voluntarias con externos para reforzar las técnicas y metodologías.
- Sesiones individuales: Tu formación se completará con 13 actividades de práctica individual y pequeños casos.
Acreditaciones y Certificaciones
Este programa está acreditado por la AICM (Asociación Internacional de Coaching y Mentoring). Al finalizar el máster de UNIR, recibirás directamente la European Individual Accreditation (EIA) de mentor-coach nivel Foundation o Practitioner de la EMCC. También podrás tramitar la certificación ACC (Coach Certificado Asociado) por ICF con carácter retroactivo.
La acreditación EIA (European Individual Accreditation) de EMCC es una acreditación reconocida internacionalmente y referencia de calidad en el mundo profesional de los mentores y coaches, reconociendo la experiencia, capacidad y práctica conforme a los más altos estándares profesionales.
Competencias EMCC:
- Comprenderse a uno mismo (understanding self)
- Compromiso con el autodesarrollo (commitment to self-development)
- Gestionar el contrato (managing the contract)
- Construir la relación (building the relationship)
- Facilitar el insight y el aprendizaje (enabling insight and learning)
- Orientación a resultados y acciones (outcome and action orientation)
- Uso de modelos y técnicas (use of models and techniques)
- Evaluación (evaluation)
Competencias ICF:
- Demuestra práctica ética
- Encarna una mentalidad de coaching
- Establece y mantiene acuerdos
- Cultiva confianza y seguridad
- Mantiene presencia
- Escucha activamente
- Evoca conciencia
- Facilita el crecimiento de cada cliente
Seminarios de coach con la European Mentoring & Coaching Council (EMCC)
En este posgrado tendrás acceso a cuatro sesiones exclusivas con miembros de la EMCC en las que podrás conocer distintos modelos de trabajo en materia de supervisión o dar tus primeros pasos como mentor-coach acreditado. En concreto, serán los siguientes seminarios:
Lea también: Formación Gratuita en Marketing
- Presentación de EMCC Spain: visión, misión y valores. Actividad a cargo de EMCC donde explica su historia, objetivos, órganos internos, acreditaciones, recursos, proceso de alta asociado pleno, etc.
- EMCC, La Supervisión: análisis de las funciones, requisitos y modelo de trabajo que EMCC propone en materia de supervisión, con vistas a garantizar la calidad en la práctica profesional y el bienestar de los mentores acreditados.
- EMCC, La Demostración: sesión de supervisión grupal realizada por miembros de la EMCC y de UNIR. Tanto los participantes como los observadores os beneficiaréis de la experiencia de reflexión y aprendizaje que supone la práctica habitual de la supervisión.
- EMCC, Los Primeros Pasos: se abordan las principales acciones, decisiones y requisitos que hay que conocer y cumplir antes de comenzar la actividad profesional como mentor-coach certificado por la EMCC.
Requisitos de Admisión
Para acceder a esta titulación se requiere una titulación universitaria (licenciatura, grado o formación equivalente), pero también es posible hacerlo sin ella. En el primer caso obtendrás el título de Máster de Formación Permanente en Coaching y Mentoring de UNIR, mientras que en el segundo el de Programa Profesional en Coaching y Mentoring.
Salidas Profesionales
Este máster está dirigido a profesionales del sector empresarial que quieran aplicar estrategias de coaching y mentoring, así como a personas que deseen aprender las técnicas de gestión de grupos de trabajo. Algunas de las salidas laborales incluyen:
- Jefe de desarrollo de talento.
- Coordinador de desarrollo organizacional y humano.
- Consultor en centros educativos.
Modalidad y Duración
El máster es 100% online y tiene una duración de un curso académico. El alumnado comienza su andadura a través del Campus Virtual, donde encontrará todo el contenido y recursos necesarios para su formación.
Evaluación
Cada módulo del Máster será evaluado con exámenes tipo test de preguntas con respuesta múltiple. Se puntúa sobre 10, necesitando obtener una calificación mínima de 5 para aprobar. Para el alumnado cuya nota media final sea inferior a 5 se prevé un examen de recuperación del curso.
Tabla Resumen del Máster en Coaching y Mentoring
| Característica | Descripción |
|---|---|
| Título | Máster en Coaching, Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística (Universidad Nebrija) / Máster de Formación Permanente en Coaching y Mentoring (UNIR) |
| Créditos ECTS | 60 |
| Modalidad | Online |
| Duración | 12 meses |
| Acreditaciones | AICM, EMCC (EIA), ICF (ACC) |
| Prácticas | Sesiones en triadas, parejas, voluntarias con externos e individuales |
| Requisitos | Titulación universitaria (opcional) |
Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?