El Máster en Consultoría Económica y Análisis Aplicado comenzó a impartirse en el curso académico 2010-2011. Este programa se enfoca en la formación integral de los estudiantes, ofreciendo diversas actividades que promueven el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales.
Objetivos del Máster
El Máster tiene como objetivos principales:
- La formación de investigadores y docentes en el conocimiento especializado en el análisis económico aplicado y en la evaluación de políticas públicas.
- La articulación internacional de la transmisión del conocimiento en materia de Consultoría Económica y Análisis Aplicado, promoviendo el convenio y la creación de programas conjuntos con otras universidades, no sólo europeas sino también de otras áreas, con especial atención a las universidades latinoamericanas.
Competencias Adquiridas
Los estudiantes que completen este máster desarrollarán las siguientes competencias:
- CB.06: Que los estudiantes posean y comprendan conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB.07: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB.08: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB.09: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB.10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Trabajo Fin de Máster (TFM)
La realización, presentación y defensa del Trabajo Fin de Máster es un requisito necesario para obtener el título oficial de Máster en Consultoría Económica y Análisis Aplicado.
- En el Trabajo Fin de Máster de los alumnos que cursan con perfil investigador, se potencian especialmente las capacidades para aplicar el método científico al avance del conocimiento y las competencias específicas para la elaboración de trabajos de investigación, orientados a su publicación en formato de artículos de revista científica, capítulos o monografías especializadas y como preparación para un hipotético acceso a programas de doctorado.
- En el trabajo Fin de Máster de los alumnos que cursan con perfil profesional, se potencian las competencias y capacidades para elaborar memorias, informes y dictámenes profesionales de diversa índole, tanto para instituciones y entidades públicas como privadas.
La Comisión Académica de Trabajo Fin de Máster realizará la asignación de tutor y la adjudicación del tema del TFM, teniendo en consideración las preferencias del estudiante por alguna de las líneas de trabajo propuestas por los tutores (estableciéndose un acuerdo de tutela).
Lea también: ICADE: Máster en Consultoría de Negocio
El coordinador/a del Máster facilitará a los alumnos en las primeras semanas de clase una relación de los trabajos ofertados por los profesores del Máster y explicará a los alumnos el proceso de asignación de temas y tutor. Concluido el proceso de propuestas de acuerdos de tutela, la Comisión Académica elaborará un listado con los temas y tutores asignados a los estudiantes.
Máster en Consultoría Tecnológica
El Máster en Consultoría Tecnológica nace debido a que históricamente la implementación de ERPs (Entreprise Resource Planning - Sistema de Planificación de Recursos Empresariales) estaba en manos principalmente de profesionales de tecnología de la información, pero el paisaje actual demanda una colaboración más estrecha entre los expertos en tecnología y aquellos con conocimientos específicos en áreas de negocio como finanzas, logística, proyectos y relaciones empresariales. La capacidad de liderar proyectos de implantación de ERPs se ha convertido en una habilidad altamente valorada en el mercado laboral.
El Máster en Consultoría Tecnológica va más allá. Los participantes adquieren conocimientos generales en todas las áreas empresariales, incluyendo finanzas, logística, proyectos, relaciones empresariales, y más. Este enfoque integral asegura que los profesionales no solo sean expertos en tecnología, sino que también comprendan las necesidades y desafíos empresariales en su totalidad. Además, con la inclusión de las certificaciones de Microsoft se destaca el compromiso del Máster con la excelencia y la relevancia en el mercado. Este título en Consultoría Tecnológica está diseñado para profesionales y graduados con diversos perfiles académicos y experiencia laboral.
Módulos del Programa
El programa se estructura en los siguientes módulos:
- Módulo I: Transformación Empresarial y Sistemas de Gestión Integrados.
- Módulo II: Preparación Certificaciones.
- Módulo III: Trabajo Fin de Máster.
Estructura y Metodología
El programa en Consultoría Tecnológica se articulará mediante una metodología semipresencial online, integrando sesiones presenciales/online con un seguimiento activo del alumnado a través de plataformas digitales. Durante estas sesiones, celebradas de lunes a jueves, se profundizará en los contenidos clave de cada asignatura, priorizando un enfoque práctico. Estas actividades formativas se complementarán con una evaluación continua a través de la realización de actividades prácticas.
Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos
Horario
Las clases se impartirán de lunes a jueves de 16:00 a 21:00 horas.
Requisitos de Admisión
Para ser admitido en el Máster, los candidatos deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título.
MBA
El MBA tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar funciones directivas con competencia profesional. El programa abarca áreas clave de la gestión empresarial, como Operaciones, Dirección General, y Dirección de Personas, y fortalece competencias directivas esenciales, como la toma de decisiones, negociación, liderazgo, tecnología y economía.
A través de métodos de aprendizaje prácticos como casos, simulaciones y proyectos, el MBA fomenta el desarrollo de habilidades directivas clave, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el análisis crítico. Además, impulsa el espíritu emprendedor y la capacidad para identificar oportunidades de negocio que generen valor en las organizaciones.
El programa también busca desarrollar actitudes y capacidades de liderazgo responsable, orientado a la innovación y la mejora continua, y prepara a los participantes para enfrentarse a los retos del entorno empresarial con una visión global, adaptabilidad y enfoque en el cambio.
Lea también: Formación Gratuita en Marketing
Módulo de Complementos de Formación
En el caso de la admisión de candidatos que provengan de titulaciones distintas a las de los campos de Economía, Administración y Dirección de Empresas o Ingeniería se prevé la provisión de un Módulo de Complementos de Formación que comprenda las materias complementarias que deberá de cursar y superar el alumno antes de comenzar el programa.
Salidas Profesionales
Los graduados del MBA pueden acceder a diversas salidas profesionales:
- Dirección General y Alta Dirección en roles como CEO, Director General o Gerente en empresas, liderando la estrategia y operativa de la organización.
- Consultoría Estratégica y de Negocios, trabajando como consultores estratégicos, asesorando a empresas en la toma de decisiones clave, la mejora de procesos y la optimización de recursos.
- Gestión Financiera en puestos como Directores Financieros, Analistas Financieros o Responsables de Contabilidad, gestionando los recursos económicos de la empresa y tomando decisiones clave sobre inversiones y presupuestos.
- Dirección de Marketing y Comercial, desarrollando estrategias para posicionar productos y servicios en mercados globales.
- Recursos Humanos y Gestión del Talento diseñando políticas de gestión del talento, formación, desarrollo organizacional y liderazgo.
- Emprendimiento, poniendo en marcha sus propios negocios o startups, aplicando los conocimientos adquiridos para identificar oportunidades, crear modelos de negocio y gestionar empresas innovadoras.
Apoyo y Orientación al Estudiante
La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.
En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad.