Máster en Marketing Farmacéutico: Programa de Estudios Detallado

Este Máster en Marketing Farmacéutico está dirigido a recién titulados o profesionales de los ámbitos farmacéutico, sanitario, o de la gestión empresarial y el marketing, que deseen especializarse en el desarrollo de estrategias de marketing aplicadas al sector farmacéutico. Como emprendedor o empresario, podrás aplicar estas estrategias en tu negocio.

Objetivos del Máster

  • Comprender el sector farmacéutico y la aplicación del marketing a este.
  • Emprender acciones de posicionamiento web, publicidad y de social media para captar leads y vender más.

Salidas Profesionales

Este Máster en Marketing Farmacéutico tiene como principales salidas laborales las de:

  • Director de marketing
  • Responsable de marketing
  • Técnico de marketing
  • Social media manager
  • Consultor de marketing
  • Community manager
  • Especialista en posicionamiento web
  • Publicista

Dentro de cualquier empresa o institución dentro del sector farmacéutico y sanitario.

Estructura del Plan de Estudios

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

Tipo ECTS
Obligatorias 42
Prácticas 6
Trabajo de fin de estudio 12
Créditos totales 60

Módulo 1. Introducción a la Organización Sanitaria

Este módulo abarca la estructura del sistema sanitario, tanto público como privado, en España, incluyendo la organización, funciones y niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los servicios farmacéuticos.

Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos

  • Unidad Didáctica 1. Estructura Sanitaria: Organización del sistema sanitario público y privado en España, organigrama y funciones, niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los servicios farmacéuticos, prestación farmacéutica, prestaciones sanitarias, Salud Pública, Equipo START.
  • Unidad Didáctica 2. Estructura del Sistema Nacional de Salud: Estructura del sistema sanitario público en España, niveles de asistencia, tipos de prestaciones, organización funcional y orgánica de los centros sanitarios, salud pública, salud comunitaria, vías de atención sanitaria al paciente.
  • Unidad Didáctica 3. Ley General de Sanidad: Normas relacionadas con el sector sanitario, Ley General de sanidad.
  • Unidad Didáctica 4. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, el personal estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias, clasificación del personal estatutario, planificación y ordenación del personal, estructura retributiva, situaciones administrativas del Personal, adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo, sistemas de selección de personal, derechos, deberes e incompatibilidades del personal, régimen disciplinario, planificación y ordenación del personal.
  • Unidad Didáctica 5. Confidencialidad, Derechos y Deberes del Usuario: El secreto profesional, consentimiento informado, derechos y deberes del paciente.
  • Unidad Didáctica 6. Uso Racional del Medicamento: Uso racional de los medicamentos, formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios, uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud, uso racional de medicamentos en la atención hospitalaria y especializada, uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia.

Módulo 2. Desarrollo de Habilidades Personales y Profesionales en el Entorno de Salud

Este módulo está diseñado para mejorar las habilidades de comunicación y liderazgo, esenciales en el entorno sanitario.

  • Unidad Didáctica 1. Introducción a la Comunicación en Contextos Sanitarios: Fundamentos de la comunicación, estilos de comunicación, dificultades en la comunicación, habilidades básicas: escucha activa.
  • Unidad Didáctica 2. Comunicación Oral en Contextos Sanitarios: Introducción, las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente, claves para la comprensión de la información sanitaria, problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente.
  • Unidad Didáctica 3. Comunicación No Verbal en el Contexto Sanitario: ¿Qué es la comunicación no verbal?, componentes de la comunicación no verbal, el lenguaje corporal, importancia de una buena observación para una comunicación adecuada.
  • Unidad Didáctica 4. Relación entre el Personal Sanitario y el Paciente: El rol del profesional sanitario, el rol del paciente, comunicación entre el personal sanitario y el enfermo, modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario.
  • Unidad Didáctica 5. Características y Consideraciones para una Dirección Exitosa: Definición del marco conceptual y tipología de proyectos, definición del tipo de proyecto en lo que respecta a sus peculiaridades básicas, consideraciones a tener en cuenta en la dirección de proyectos, dirección y gestión eficaz de proyectos, indicaciones para obtener una dirección y gestión exitosa.
  • Unidad Didáctica 6. El Equipo en la Organización Actual: La importancia de los equipos en las organizaciones actuales, la efectividad de los equipos, Grupo vs Equipo, composición de equipos, recursos y tareas, los procesos en los equipos, recursos humanos y coaching.
  • Unidad Didáctica 7. El Liderazgo Eficaz Dentro del Grupo: Conceptualización, estilos de liderazgo, el líder, papel del líder dentro del grupo, estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz.
  • Unidad Didáctica 8. Inteligencia Emocional: Introducción, componentes, habilidades de Inteligencia Emocional, relevancia e implicaciones de la Inteligencia Emocional.

Módulo 3. Marketing Farmacéutico

Este módulo se centra en las estrategias de marketing específicas para el sector farmacéutico, incluyendo la segmentación del mercado, la investigación de mercados y la planificación de marketing.

  • Unidad Didáctica 1. Papel del Marketing en el Sistema Económico y en la Gestión Empresarial: Evolución del concepto y contenido del marketing: el intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing, la función del marketing en el sistema económico, el marketing como filosofía o cultura empresarial: evolución del papel del marketing dentro de la empresa, las tendencias actuales en el marketing, marketing y dirección estratégica.
  • Unidad Didáctica 2. Definición y Delimitación del Mercado Relevante: El entorno de las Organizaciones, el mercado: Concepto y delimitación, el mercado de bienes de consumo, el mercado industrial, el mercado de servicios.
  • Unidad Didáctica 3. La Segmentación del Mercado: Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones, los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales, requisitos para una segmentación eficaz, las estrategias de cobertura del mercado, las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori.
  • Unidad Didáctica 4. La Investigación de Mercados y el Marketing: Los componentes de un sistema de información de marketing, concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados, metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados.
  • Unidad Didáctica 5. Estudios de Mercado y sus Tipos: Estudios de mercado, ámbitos de aplicación del estudio de mercados, tipos de diseño de la investigación de los mercados, segmentación de los mercados, tipos de mercado, posicionamiento.
  • Unidad Didáctica 6. Marketing Farmacéutico: Marketing farmacéutico, servicio científico, tipos de mercados farmacéuticos, regulación de la publicidad y promoción, patentes y marcas, asociaciones profesionales, política de producto, política de precio, política de distribución, comunicación farmacéutica.
  • Unidad Didáctica 7. Planificación de Marketing: Técnicas de previsión de ventas, marketing estratégico, el plan de marketing, auditoría del plan de marketing: control externo e interno.
  • Unidad Didáctica 8. Ventas: Red de ventas, Visita Médica, micromarketing, previsión de ventas, elementos financieros en marketing farmacéutico.
  • Unidad Didáctica 9. Medical Marketing: Investigación y desarrollo de medicamentos, análisis de resultados en salud, comunicación y publicidad de medicamentos, gestión de crisis por motivos de seguridad en medicamentos, elaboración de un Medical Marketing.
  • Unidad Didáctica 10. Farmacología y Marketing Especializado: Biofarmacia, formas farmacéuticas, marketing de genéricos, marketing de productos hospitalarios, marketing personal.

Módulo 4. Marketing Relacional

Este módulo explora la conceptualización del marketing relacional, la fidelización del cliente y las herramientas de análisis en los programas de fidelización.

  • Unidad Didáctica 1. Conceptualización del Marketing Relacional: Marketing transaccional vs. Marketing relacional, diferencias entre venta transaccional y venta relacional, marketing relacional como marketing enfocado al cliente, elementos que inciden en el desarrollo del marketing relacional, conceptos integrados en el marketing relacional.
  • Unidad Didáctica 2. La Fidelización del Cliente como Base del Marketing Relacional: La fidelización como objetivo del marketing relacional, nivel de fidelidad de los clientes, programas de fidelización, objetivos de un programa de fidelización, efecto de los programas de fidelización en los resultados empresariales, implicaciones de la fidelización en el largo plazo.
  • Unidad Didáctica 3. Fidelización de Clientes Online: Objetivos y factores de los programas de fidelización online, conceptos de fidelización online, programas multisectoriales, captación y fidelización del cliente en Internet, estructura de un plan de fidelización.
  • Unidad Didáctica 4. Herramientas de Análisis en los Programas de Fidelización: La base de datos, creación de una base de datos, elementos de una base de datos de marketing, calidad de los datos, Sistemas de Información Geográfica en Marketing, Data mining.
  • Unidad Didáctica 5. La Segmentación de Clientes como Principal Herramienta para Conocer al Cliente: Segmentación tradicional vs. Segmentación de marketing relacional, criterios de segmentación, técnicas de análisis y segmentación de clientes, segmentación en Internet, Geomarketing y segmentación.
  • Unidad Didáctica 6. Métricas en Marketing Relacional: La importancia de medir los resultados, definición de un plan de investigación, tipologías básicas de métricas en el marketing relacional, métricas de clientes, otros indicadores básicos.
  • Unidad Didáctica 7. Fundamentos del Marketing Digital y la Venta Online.

Módulo 6. Introducción al Marketing de Buscadores y Embudo de Conversión

Este módulo proporciona una visión general del SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing), así como del embudo de conversión.

  • Unidad Didáctica 1. Introducción al SEO: Importancia del SEO, funcionamiento de los buscadores, Google: algoritmos y actualizaciones, cómo salir de una penalización en Google, estrategia SEO.
  • Unidad Didáctica 2. Introducción al SEM: Introducción al SEM, principales conceptos de SEM, sistema de pujas y calidad del anuncio, primer contacto con Google Ads, creación de anuncios de calidad, indicadores clave de rendimiento en SEM.
  • Unidad Didáctica 3. Content Management System: Qué es un CMS, ventajas e inconvenientes de los CMS, Wordpress y Woocommerce, Prestashop y Magento.
  • Unidad Didáctica 4. Inbound Marketing y Embudo de Conversión: ¿Qué es el Inbound Marketing?, Marketing de Contenidos, Marketing viral, Video Marketing, Reputación online, Embudo de conversión (TOFU, MOFU y BOFU).
  • Unidades Didácticas 5, 6 y 7. Top, Middle y Bottom of the Funnel (TOFU, MOFU y BOFU): Situación del lead y canales de contacto, objetivos y estrategias, herramientas y tipos de contenidos, KPIs de seguimiento.

Módulo 7. SEO On Page y SEO Off Page

Este módulo profundiza en las técnicas de SEO on page y off page, incluyendo la arquitectura del sitio web, la usabilidad y el linkbuilding.

Lea también: Formación Gratuita en Marketing

  • Unidad Didáctica 1. Arquitectura del Sitio Web: Estructura de una web, análisis de metadatos, elementos html, hoja de estilo CSS, SEO en HTML.
  • Unidad Didáctica 2. Fijando Objetivos SEO: Introducción, información útil, información fresa, Flash, el problema del invisible, densidad de palabra clave, Long Tail, la larga cola de palabra clave, marketing en internet: captando visitas.
  • Unidad Didáctica 3. Usabilidad: Introducción, experiencia de usuario -UX, diseño centrado en el usuario, prototipado y diseño de interacción, evaluación de Usabilidad.
  • Unidad Didáctica 4. Algoritmo de Google: Funcionamiento del algoritmo de Google, actualizaciones más relevantes, posibles penalizaciones, recomendaciones y buenas prácticas.
  • Unidad Didáctica 5. Análisis de los Metadatos: Etiquetas meta name, etiqueta meta description, etiqueta meta Keyword, etiqueta meta Robots, etiqueta meta viewport, etiqueta meta nosnippet, etiqueta meta http-equiv, Etiqueta Title.
  • Unidad Didáctica 6. Herramientas y Plugins: Herramientas para la optimización del SEO on Page, qué es un plugin, plugins para la optimización del SEO on Page.
  • Unidad Didáctica 7. Importancia de los Enlaces en SEO: Cómo es un enlace entrante, consideraciones de los enlaces entrantes, análisis de enlaces, otras consideraciones.
  • Unidad Didáctica 8. Linkbuilding: Introducción al linkbuilding, consideraciones importantes sobre linkbuilding, principales técnicas de linkbuilding, estrategia de linbuilding natural.
  • Unidad Didáctica 9. Linkbaiting: Introducción al linkbaiting, Marketing de Contenidos, Storytelling, Marketing viral.
  • Unidad Didáctica 10. SEO Especializado: SEO local, Search y social media, SEO mobile, SEO internacional, Auditoría SEO.
  • Unidad Didáctica 11. Auditoría SEO Paso a Paso: Consideraciones previas y herramientas clave, estudio inicial, auditoría SEO on Page, auditoría SEO off Page, informe de seguimiento.
  • Unidad Didáctica 12. SEO para Blogs y Wordpress: Blogs, cómo hacer un blog en Wordpress, plugins para optimizar el SEO en los blogs.

Módulo 8. SEM - Google Ads

Este módulo está dedicado a la publicidad en línea a través de Google Ads, incluyendo la creación y optimización de campañas.

  • Unidad Didáctica 1. Introducción: Ventajas de la publicidad online, ¿Qué es Google Ads?, fundamentos de Google Ads, crear una cuenta en Google Ads, campañas, grupos de anuncios y palabras clave, planificador de palabras clave.
  • Unidad Didáctica 2. Publicidad en Búsquedas: Funcionamiento, configuración campaña, anuncios, pujas y presupuestos, administración, medición y supervisión de campañas, optimización.
  • Unidad Didáctica 3. Publicidad en Display: Introducción, configuración campaña, anuncios, audiencias, segmentación y remarketing, medición y optimización.
  • Unidad Didáctica 4. Publicidad para Móviles: Ventajas de la pu...

¿Por qué estudiar un Máster en Marketing Farmacéutico online?

Estudiar un posgrado en Marketing Farmacéutico te prepara para:

  • Preparar un plan de marketing especializado para un producto farmacéutico.
  • Planificar acciones de comunicación basadas en la omnicanalidad con segmentación previa de clientes.
  • Optimizar el life cycle management (ciclo de vida) de un producto farmacéutico.
  • Valorar nuevas vías de negocio / business development en la industria farmacéutica.
  • Analizar datos del sector farmacéutico para planificar estrategias de marketing.
  • Evaluar el impacto financiero y el retorno de la inversión de un plan de marketing farmacéutico.
  • Aprender con los casos reales que se estudian en Harvard mediante el Método del Caso online en compañías farmacéuticas como Astrazeneca, lilly y Merck & Co.

Opciones de Especialización

Algunas opciones de especialización incluyen:

  • Marketing Farmacéutico + Programa Superior Universitario en SEO Specialist
  • Marketing Farmacéutico + Programa Superior Universitario en Power BI
  • Marketing Farmacéutico + Programa Superior Universitario en Business Intelligence
  • Marketing Farmacéutico + Programa Superior Universitario en Marketing Digital

El sector farmacéutico ha presentado en los últimos años un creciente interés por el marketing y la venta y compra de sus productos.

Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?

tags: #master #en #marketing #farmacéutico #programa #estudios