Alsea: Expansión mediante Franquicias y Estrategias para Afrontar la Volatilidad del Mercado

Alsea, una empresa multinacional con una presencia dominante en el sector de la restauración en Latinoamérica, representa un caso de estudio fascinante en el mundo de las franquicias. Su éxito no se basa únicamente en la simple replicación de modelos de negocio, sino en una estrategia compleja que abarca desde la meticulosa selección de marcas hasta la adaptación a las particularidades culturales y económicas de cada mercado.

Alsea anunció el lanzamiento de su nuevo modelo de expansión, el cual incluye reforzar el otorgamiento de franquicias de las marcas más importantes de esta operadora de restaurantes en México, América Latina y Europa. La operadora de restaurantes creó una nueva división de negocio para crecer vía otorgamiento de franquicias de sus marcas Vips, Portón, Italianni’s, Domino’s Pizza y Burger King, tras años de haber mantenido como principal motor de crecimiento la operación directa de sus restaurantes, dijo Expansión. Al frente de esta nueva vertical estará Eduardo Gándara, que ha trabajado en la empresa por 13 años y ha llevado las marcas California Pizza Kitchen, Italianni’s y Domino’s Pizza, según explicó la empresa.

Según Federico Tejado, CEO de Alsea en México, la empresa ya maneja este sistema, pero ha sido muy escaso el provecho que han sacado debido a que no le habían puesto mucha atención. “Nosotros ya franquiciabamos, pero ahora estamos definiendo ciudades o regiones donde hace sentido que otro sea quien opere los restaurantes en lugar de nosotros”, dijo el directivo.

El modelo de franquicias que pretende ofrecer Alsea, está basado en abrir restaurantes en ciertas regiones, pues la inversión de la tienda la realiza el franquiciatario y en donde la empresa no destinará ninguna inversión. “A cambio, la empresa dará a los inversionistas el know how del negocio, la plataforma logística para la entrega de insumos, estrategias de mercadotecnia, tecnología, entrenamiento de personal, entre otros servicios”, detalló Tejado.

La empresa, que todavía está definiendo costos y regiones prioritarias, podría otorgar licencias para desarrollar sus marcas en entidades como Durango y Michoacán y el directivo dijo que la nueva estrategia comenzará a funcionar plenamente en enero de 2017. “Lo principal que buscamos es que el inversionista o grupo tenga capacidad para operar, que meta las manos; y dos, que conozca la plaza. No sólo buscamos que tenga capacidad económica”, dijo.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Actualmente Alsea cuenta con 674 franquicias, de acuerdo con el reporte financiero de la empresa a junio de 2016 y en total, son 3 mil 037 restaurantes que opera esta empresa de todas sus marcas en México, Chile, Argentina, Colombia y Brasil.

“El número de franquicias cuadruplicó desde las 170 que tenía en 2011. Solamente en México, de las 2,106 unidades que tienen, 506 son franquicias”, según Expansión.

Estrategias ante la Volatilidad del Peso y el Alza del Dólar

Por otra parte, para hacer frente a la volatilidad del peso y el alza del dólar, Alsea decidió hacer sinergias entre las marcas que maneja en nuestro país, consistentes en compartir sus insumos, comprar más a sus proveedores locales e impulsar su programa de lealtad, de acuerdo con su director general en México, Federico Tejado. Los establecimientos de Alsea que participan en su programa de lealtad Wow Rewards han incrementado hasta 30% su ticket promedio y sumado nuevos clientes. La firma busca aprovechar más sus insumos, por lo que también está centralizándose en un solo proveedor por producto, fortaleciendo en algunos aspectos a los locales.

“Esperamos un año mejor que este, no tenemos considerado una desaceleración, al contrario estamos viendo cómo vender más y estar cerca del consumidor.

Inversión Mexicana en España: Un Panorama en Expansión

En los últimos años, la presencia de inversores mexicanos en España ha experimentado un crecimiento significativo, abarcando diversos sectores económicos y transformando el panorama empresarial. Este fenómeno se ha consolidado con la adquisición de grandes empresas y la inversión en proyectos inmobiliarios de lujo, evidenciando la creciente influencia de México en la economía española.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

El Atractivo de España para los Inversores Mexicanos

España se ha convertido en un destino atractivo para los inversores mexicanos, impulsado por fuertes vínculos culturales, un marco legal que fomenta la seguridad jurídica y su potencial como puerta de entrada a Europa. Además, la proximidad con Iberoamérica y los lazos históricos, sociales, culturales, económicos y lingüísticos son factores clave en esta decisión.

Iker Arriola, socio responsable en España de Creel, destaca: “España es un lugar seguro y natural para hacer inversiones. Hay una compenetración cultural y opciones de conocer a mucha gente”. Los inversores mexicanos buscan “una diversificación más allá de Estados Unidos y oportunidades complementarias”.

Luis Amodio, presidente de OHLA, explica que España “es una economía abierta y dinámica” con un “continuo avance en materia de internacionalización”. Las empresas del país “están mostrando flexibilidad y resistencia en un contexto de incertidumbre como el que estamos viviendo”. El país es también “un enclave estratégico desde el punto de vista de las infraestructuras” que dispone además de “una excelente localización geoestratégica”.

La decisión del Gobierno español de conceder permisos de residencia a figuras prominentes como Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, así como la nacionalidad a Carlos Salinas de Gortari, también ha contribuido a esta "diplomacia blanda".

Sectores Clave de Inversión

Los empresarios mexicanos llevan una década cobrándose grandes piezas empresariales en España y la entrada en Duro Felguera no hace más que confirmar el fenómeno. Comenzaron con los cines Yelmo y con la marca Bimbo, a lo que sumaron Campofrío, el Grupo Vips, los autobuses de Avanza, los restaurantes de Amrest y varios hoteles, aparte de las inversiones en constructoras e inmobiliarias.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

Sector Inmobiliario

El poderío del inversor mexicano se aprecia especialmente en el sector inmobiliario. Un informe de Colliers revela que el 60% de las compras de viviendas de más de cuatro millones de euros en Madrid han sido realizadas por inversores foráneos, con los mexicanos a la cabeza. En Madrid, las fortunas latinoamericanas están transformando antiguas calles castizas en entornos de lujo.

Luis Valdés, responsable de Residential Sales Advisory de Colliers, afirma: “En Barcelona el comprador ha sido por lo general más europeo, pero en Madrid los mexicanos están adquiriendo casas muy concretas en zonas exclusivas como el barrio de Salamanca”. Lo hacen a menudo atraídos por las golden visa , que España ofrece desde 2013 y que sigue manteniendo para cualquier extracomunitario dispuesto a invertir más de 500.000 euros en un inmueble.

Sector de la Restauración

El mundo de la restauración también ha sido un foco de interés para los inversores mexicanos. Alberto Torrado, a través de Zena Alsea, compró el 100% del Grupo Vips por 500 millones de euros. Además, la empresa gestiona marcas como Fosters Hollywood, Domino’s Pizza y Lavaca.

Carlos Fernández destaca por su participación en Amrest, que gestiona marcas como La Tagliatella, KFC, Pizza Hut y Starbucks. Los empresarios del país acaban de abrir dos restaurantes de lujo, el Fisher’s y el Bakan, en el barrio de Salamanca y frente a la puerta de Alcalá.

Carlos Slim y su Impacto en España

Si hay un empresario mexicano que ha abierto camino al resto en España es Carlos Slim. El magnate de las telecomunicaciones entró en 2014 en FCC y, posteriormente, compró la deuda que Esther Koplowitz tenía con BBVA y Bankia, convirtiéndose en el accionista de control con más del 70% del capital. Tras controlar FCC, Slim transfirió parte de los activos inmobiliarios de la constructora a Realia, superando el 75% del capital. También lanzó una opa parcial sobre Metrovacesa, consolidando su inversión en el sector inmobiliario español.

Esta inversión es la más relevante en España de una de las personas más ricas del mundo, a la que se le atribuye una fortuna de cerca de 95.000 millones de dólares articulada en torno al Grupo Carso, la sociedad con la que compró Telmex y que se ha convertido en su gran vehículo de inversión.

El Caso de Alsea y Domino's Pizza

Dentro del sector de la restauración, Alsea, una operadora de franquicias, ha tenido un impacto significativo en España. Como master franquiciado de Domino's Pizza, ha combinado agilidad operativa, una fuerte identidad de marca y una clara apuesta por la innovación para consolidarse como líder del delivery y del consumo informal en España.

Carlos Benítez, franquiciado de Domino's Pizza, comparte su experiencia: “Yo vengo de un background de ejecutivo y un día pues decidí pegar el salto a esta locura, bendita locura de las franquicias”. Tras trabajar en una multinacional médica, Benítez buscaba emprender y encontró en las franquicias la oportunidad ideal. Su encuentro con Alsea, los dueños del master franchise de Domino's Pizza en España, fue fortuito pero decisivo.

Benítez destaca la estructura y el apoyo que Alsea proporciona a sus franquiciados, permitiéndole aplicar su experiencia y conocimientos en un entorno con menor riesgo. “Ellos me proporcionaban mucha estructura”.

Desafíos y Consideraciones Fiscales

Pese al atractivo de España, los inversores mexicanos son sensibles a la fiscalidad. José Luis López Hermida, director de family offices de KPMG Abogados, señala el nuevo impuesto de solidaridad a las grandes fortunas como un factor que puede influir en sus decisiones. España y Portugal compiten con Miami por captar a los mexicanos que buscan una residencia alternativa, a menudo para los estudios internacionales de sus hijos.

En los últimos cuatro años, los inversores mexicanos han dedicado 3.500 millones de euros a España, según la Secretaría de Estado de Comercio.

Traspié en la Operación de Compra de 54 Restaurantes Burger King

Lo han detallado fuentes del sector después de que la multinacional mexicana Alsea comunicara en agosto al regulador bursátil del país azteca que vendía los 54 negocios españoles a RBI, propiedad del fondo de capital riesgo Cinven. Preguntada por la cuestión, RBI no ha contestado a este medio. No obstante, desde la industria alertan de que RBI, ahora el mayor dueño de Burger King de España, "está tardando en incorporar los negocios". Dos meses y medio después, pues, la integración no se ha completado. Algo natural en una alianza de tal tamaño, pero es que estas no eran las expectativas de RBI. Ahora, ante la obsolescencia de la red, RBI estaría "auditando" los locales para comprobar cuál es su estado real. Se acomete, pues, el inventario de equipos, locales y personal para determinar el coste real de la transacción, insisten las mismas voces. Asimismo, hay otra pieza que cuadrar, y es el 10% de acciones cruzadas que quedó bloqueada de la compra del 100% de Grupo Vip's por parte de Alsea a principios de año. En marzo, trascendió que el conglomerado español de restauración --cuyos accionistas de referencia eran la familia Arango-- entregaban el capital a la cotizada mexicana. Y, con ello, una parte de las franquicias de Burger King en España, además de Starbucks, Domino's o Foster's Hollywood. La operación corporativa supone otra ventana de oportunidad para que Burger King encuentre su posición en uno de sus mercados más fuertes en España: Barcelona. Pero finalmente, McDonald's, que operaba el drive thru desde 1993, ejerció su derecho de adquisición preferente y frustró el intento de su competidor, ahondando más en su crisis.

Estrategias Clave de Alsea

Este análisis explorará, desde una perspectiva multidisciplinar, los factores que han contribuido al liderazgo de Alsea, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta en un entorno empresarial cada vez más dinámico.

Adaptación Cultural y Localización: El Factor Clave

La capacidad de Alsea para adaptar sus marcas a las culturas locales es fundamental para su éxito. Este análisis profundizará en las estrategias de localización empleadas, incluyendo la personalización del menú, las campañas de marketing dirigidas a audiencias específicas y la adaptación de los modelos de negocio a las realidades socioeconómicas de cada país. Se examinará cómo Alsea equilibra la necesidad de mantener la coherencia de la marca con la demanda de productos y servicios adaptados a las preferencias locales.

Gestión de la Cadena de Suministro y Operaciones: Eficiencia y Escalabilidad

La eficiente gestión de la cadena de suministro es crucial para una empresa del tamaño de Alsea. Este apartado analizará la logística, la adquisición de materias primas, la gestión de inventarios y la optimización de los procesos operativos. Se examinará cómo Alsea garantiza la calidad y la consistencia de sus productos y servicios en toda la región, manteniendo al mismo tiempo una estructura de costos eficiente y escalable.

Diversificación de Portafolio: Minimizar el Riesgo y Maximizar el Crecimiento

Alsea no se limita a una sola marca, sino que gestiona un amplio portafolio de franquicias internacionales y locales. Este análisis examinará las estrategias de diversificación, evaluando los riesgos y oportunidades asociados a la gestión de un portafolio tan diverso. Se considerará la sinergia entre las diferentes marcas y la capacidad de Alsea para aprovechar las economías de escala.

Expansión Geográfica y Estrategia de Mercado: Conquistando Latinoamérica

La expansión geográfica de Alsea ha sido un factor clave en su crecimiento. Este análisis explorará su estrategia de entrada en nuevos mercados, considerando los factores económicos, políticos y culturales que influyen en la toma de decisiones. Se examinarán las estrategias de marketing y ventas utilizadas para penetrar en nuevos mercados y establecer una sólida presencia en la región.

Innovación y Adaptación al Entorno Cambiante: El Futuro de Alsea

El sector de la restauración es dinámico y competitivo. Alsea debe adaptarse continuamente a las nuevas tendencias y desafíos del mercado. Este análisis explorará las iniciativas de innovación de Alsea, incluyendo la tecnología, la sostenibilidad y la experiencia del cliente. Se considerarán las oportunidades y los desafíos que enfrenta la empresa en el futuro, incluyendo la competencia, las fluctuaciones económicas y las tendencias cambiantes del consumo.

Análisis Financiero y Desempeño: Indicadores Clave de Éxito

Un análisis profundo de los estados financieros de Alsea permitirá evaluar su desempeño histórico, su rentabilidad y su solidez financiera. Se examinarán indicadores clave como el crecimiento de las ventas, la rentabilidad, el flujo de caja y el endeudamiento. Se comparará el desempeño de Alsea con el de sus competidores y se evaluará su capacidad para generar valor para sus accionistas.

Datos relevantes de Alsea
Indicador Valor
Número de franquicias (junio 2016) 674
Total de restaurantes operados 3,037
Número de franquicias en México 506
Inversión mexicana en España (últimos 4 años) 3.500 millones de euros

tags: #operadora #de #franquicias #alsea #que #es