El modelo de las tres dimensiones de Abell es una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a definir su mercado y su propuesta de valor. Proporciona una forma clara de definir y comprender el enfoque estratégico de un negocio.
Las Tres Dimensiones de Abell
El diagrama de Abell sirve para conocer el mercado en el que la empresa va a desarrollar su actividad. Este modelo se basa en tres preguntas clave:
- ¿Qué? (Productos o servicios): Esta dimensión se refiere a los productos o servicios que la empresa ofrece.
- ¿Quién? (Clientes): Se centra en los segmentos de clientes a los que la empresa dirige sus productos o servicios.
- ¿Dónde? (Mercados): Esta dimensión abarca los mercados geográficos y los entornos en los que la empresa opera.
Aplicación del Modelo de Abell
Para aplicar el modelo de Abell, se deben seguir varios pasos:
- Estudio del entorno: En primer lugar, se lleva a cabo un estudio del entorno para conocer cuáles son las oportunidades y amenazas que se presentan.
- Análisis PESTEL: Una vez que las preguntas anteriores han sido respondidas, se procede a realizar un análisis PESTEL con el objetivo de estudiar en profundidad el entorno en el que se creará la nueva empresa. Sus siglas son un acrónimo que nace de las siguientes palabras: (P)olítica, (E)conomía, (S)ociedad, (T)ecnolgía, (E)cología, (L)egilidad.
- Análisis Interno: En segundo lugar, se realiza un análisis interno para descubrir cuáles son las fortalezas y debilidades de la empresa.
- Matriz DAFO: En tercer lugar, se extraen conclusiones de la información previamente recabada y se plasman en una matriz DAFO.
- Estrategias de Crecimiento: En cuarto lugar, se decide qué tipo de estrategias son las más adecuadas para crecer en el mercado, teniendo en consideración nuestros recursos y capacidades. Pero antes de nada, es de suma importancia definir los objetivos estratégicos que queremos alcanzar, de forma que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración limitada.
Las 5 Fuerzas de Porter
Las 5 Fuerzas de Porter permiten evaluar el nivel de competencia entre las empresas de un mismo sector. Se utiliza para descubrir cómo es la estructura y qué tan atractivo es para que las empresas empiecen a operar. Nos ayudará a elegir una estrategia adecuada para crecer en ese mercado y a determinar la rentabilidad que puede llegar a obtener la empresa.
Estrategia de Marketing
En la estrategia de marketing, se decide cómo se aporta valor combinando las cuatro variables principales del marketing mix: producto, precio, distribución y promoción.
Lea también: Ejemplos de Análisis Competitivo
Lea también: Marketing con la Matriz BCG
Lea también: Impulsa tu Empresa con la Matriz BCG