Maximino Pérez Vara, originario de Fuenlabrada, Madrid, personifica al empresario precoz. Desde muy joven sintió la llamada del mundo empresarial, fundando su primera empresa a la temprana edad de diecinueve años. Paralelamente a sus actividades empresariales, logró obtener la licenciatura en Administración de Empresas.
El señor empresario de Cuenca es ya toda una institución en el mundo empresarial taurino. No tiene estirpe ni ancestros familiares al respecto de la organización taurina pero él, solo él, con su bagaje de ilusiones supo adentrarse en el mundo de los empresarios y, ciertamente, en un campo muy difícil; si ser empresario, en la índole que fuere, es algo muy complicado, dirimir asuntos taurinos, barrunto que las dificultades suben de nivel, máxime cuando como sabemos, el mundo de los toros se mueve en unos parámetros dificilísimos.
En 1991, impulsado por su afición a los toros, Maximino decidió organizar su primer evento taurino en su pueblo natal, Fuenlabrada.
-Y así, de buenas a primeras, organiza usted su primera corrida de toros con José Antonio Campuzano, El Fundi y José Javier, si mal no recuerdo. ¿Cómo se las ingenió para hacer su primera incursión taurina? Se lo digo porque, como usted sabe, el mundo empresarial taurino ha sido siempre un coto cerrado en que, entrar dentro, ha costado sangre, sudor y lágrimas.
La vida me enseñó a comprender que todos los negocios son difíciles; y máxime si quieres caminar por los senderos de la honradez. Sí, como dices, aquello sonaba a locura, pero a base de ilusión convicciones y mucho trabajo, salí a flote y lo que es mejor, hasta gané dinero.
Lea también: Conoce la trayectoria de Florentino Pérez
-¿Y cómo le veían a usted en aquellos momentos, un chaval con apenas veinte años organizando corridas de toros, se fiaban de usted?
Sí, hombre. La prueba es que veinte años después estamos conversando tú y yo al respecto y, lo que es mejor, después de haber organizado innumerables espectáculos taurinos por infinidad de pueblos. Por lo que me dices de si se fiaban, me cabe la suerte, según dicen, de que tengo cara de fiar; es decir, la honradez que llevo por dentro, se vislumbra desde fuera.
-Hablaba usted de que el primer año ganó dinero pero, según me han contado, en el segundo año como empresario perdió usted la cantidad de doce millones de pesetas de aquella época. ¿Cómo solventó aquella hecatombe crematística?
Como haría cualquier persona de bien; echando mano de mi familia, pidiendo créditos a los bancos; todo para que mi nombre no quedara manchado jamás ante los toreros ni ganaderos. En el mundo empresarial taurino, como sabes, ha habido muchos vivos que han montado el negocio con el dinero de los toreros y ganaderos; es decir, ha habido estafadores, claro que, como todo en la vida, tienen las piernas muy cortas. Si actúas mal pronto te descubren y si pierdes el crédito, ya puedes alejarte para siempre. Podrás engañar una vez a los profesionales, pero solo una; cuando te tildan de moroso ya no tienes cabida en ninguna parte.
Consolidación en Cuenca
Tras años de arduo trabajo en diversos pueblos, hace quince años Maximino llegó a Cuenca. Desde entonces, su nombre ha quedado inseparablemente ligado a esta plaza, donde ha revitalizado la feria taurina.
Lea también: El éxito de Neil Perez
-Y tras mucho batallar por esos pueblos de Dios, hace tres lustros llegó usted a Cuenca, desembarcó en dicha ciudad y, afortunadamente, no hay quien le separe a usted de dicha plaza; es más, ya van unidos los nombres de Maximino Pérez y Cuenca. Cogió usted la plaza en total decadencia, como están la mayoría de los cosos españoles y con su varita mágica, de su mano, empezó el esplendor de dicha feria. ¿Nos explica el secreto?
Como antes decíamos, aquí no hay secreto que valga, ni magia, ni nada que tenga que ver con el esoterismo. La vida me enseñó que se puede llegar al éxito mediante el trabajo bien hecho. Y eso creo que hice en todos estos años en esta plaza a la que amo. Como tú dices, me hice cargo de esta plaza cuando la misma había tocado fondo; apenas quedaban abonados, nadie creía en la fiesta de los toros y, en definitiva, era poco más que un solar desmantelado el que me encontré. Pero yo sabía que allí había materia prima, que son los aficionados y, mi primera decisión no fue otra que ilusionarles; antes que otra cosa, vendí ilusiones y, pasado el tiempo, al ver que estas se tornaban realidades, a partir de ahí todo fue más sencillo.
-Usted mismo se sorprenderá al ver que Cuenca tiene más abonados que Málaga, Almería, Alicante, Huelva, Linares, El Puerto de Santa María; plazas equiparables con la suya que, montar una corrida es toda una odisea mientras que usted, en la actualidad, si no recuerdo mal tiene casi cinco mil abonados. Eso ya es garantía de éxito, ¿verdad?
Es cierto pero debemos de convenir que el éxito no llega nunca por casualidad, es la consecuencia de un trabajo ímprobo que, a veces, aún entregándote por completo tampoco se logra el éxito. Y esa ha sido mi tarea, ilusionar a los aficionados y hacerles creer que todo aquello que prometí, lo llevé a cabo. Hace unas fechas, en la presentación de los carteles se congregaron más de cuatro mil personas en el acto. Y tiene su leyenda dicho cartel puesto que, como usted sabe, ahora ha salido la moda del mano a mano y, de tal modo, aunque sean espectáculos que nadie pida, así, a más tocan; es decir, hay menos reparto para el poco dinero que entra en la taquilla. Como le digo, monta usted, entre otros, un cartel que ni Madrid podría llevarlo a cabo. Aquí si me gustaría que usted se explayara a gusto, el tema creo que lo amerita.
Esa es la pregunta que me hace todo el mundo, pero es lógico que así suceda. En realidad, si me apuras, yo creo que tengo atisbos de locura en el montaje de ese cartel que, ni yo mismo termino por creérmelo. Es la apuesta más fuerte que he hecho nunca; pero la afición conquense creo que se merece eso y mucho más; es un plato muy fuerte que nos ayudará a servir los restantes con toda la dignidad del mundo. Es cierto que siempre aposté fuerte y en esta ocasión no podía quedarme atrás. Si contraté, en su momento, al torero más caro de la historia que como dicen es José Tomás, esto, sobre el papel, hasta parece más sencillo. Esperemos acontecimientos y como dice el eslogan de la Once, que la suerte nos acompañe.
Lea también: El Legado de Javier Pérez Dolset
La Singularidad de El Pana
-Y por si faltaba algo, contrata usted a ese último romántico del toreo de México, el irrepetible Rodolfo Rodríguez El Pana. Otro cartel con un atractivo increíble por la contratación de El Pana. ¿Cómo se las ingenió usted para ello?
Aquí me ganó la partida la sangre. Mis hijitos que ya lo habían visto, siendo muy niños, en la plaza de Vistalegre del 2008, la única corrida que Rodolfo ha toreado en España, fueron ellos los que me incitaron para que le contratara. Lógicamente que yo sabía de la grandeza de este singular diestro, de su magia y encanto y, sabedor de que este año estaba en España, no lo dudé ni un segundo. De haber estado en México todo hubiera sido más complicado pero, teniéndole junto a nosotros, ha sido un placer, un auténtico gusto contratarle. Normalmente no me quita el sueño lo que pueda hacer cualquier torero de los que yo contrate porque eso es asunto de cada cual, pero en el caso de El Pana, si de mí dependiera, sintiéndome un auténtico aficionado, rezaría para que le cupiera en suerte un toro de ensueño para que Rodolfo nos hiciera soñar, como tiene acostumbrado al público de México.
-Para mi gusto, empresario, le ha faltado a usted una corrida importantísima en Cuenca. A saber. Toros de Miura para Javier Castaño, Alberto Aguilar y Manuel Escribano. ¿Por qué no la ha montado?
Y el mío, seguro que sí. Pero era ya rizar mucho el rizo y el reto se me hacía imposible; una corrida más era algo temerario. Y ese festejo, a nivel de empresario me ilusiona, claro que, ante todo, hay que atender la demanda de los aficionados de cada lugar y, quién sabe, igual ese festejo que lo vemos importantísimo, no encajaba como debiera en Cuenca. La idiosincrasia de las gentes es muy variopinta; imagina que, por ejemplo, lo que gusta en Ceret, por citar una plaza llamada torista, como Azpeitia, no gusta en otras plazas y al aficionado al que darle lo que en verdad demanda.
Brihuega y Otros Proyectos
-Todos los años, Maximino, usted le daba la bienvenida a la primavera en su plaza de Brihuega, otro milagro en sus manos y sentidos y, este año ha desistido usted de dicha organización. ¿Qué pasó?
Muy sencillo. Los números no salían. Allí han toreado las grandes figuras del toreo, se ha llenado la plaza siempre y, pese a todo, el caché de los diestros es muy superior a los ingresos. Pienso que jamás se debe de trabajar sin ganar dinero; hay que trabajar honradamente, pero con los emolumentos que nos correspondan. Otra cosa sería si yo organizara una corrida benéfica; yo sería el primer adalid de la misma y, gratis, claro. Pero dentro del montaje y organización de todo espectáculo, el empresario también tiene que tener su cuota participativa de beneficios.
-Por ejemplo, ¿Qué tiene Daniel Luque al que usted ha contratado cuando podía haber puesto a Curro Díaz, por citarle un torero artista?
Yo tengo que trabajar con la oferta y la demanda. Luque no tiene nada especial, pero el año pasado cortó tres orejas y era de justicia incluirle en la feria y como quiera que me interesara, le contraté. No tengo nada contra Curro Díaz, todo lo contrario, le admiro muchísimo puesto que se trata, como dices, de un gran artista al que he contratado en otras ocasiones.
-Al montar sus carteles conquenses, ¿tiene la sensación de que ha dejado fuera algún torero que en realidad debería de haber toreado en su feria?
Ese será siempre un planteamiento subjetivo; muchos serán los que dirán haberse quedado fuera de dicha feria; de la mía y la de otros muchos empresarios. Soy empresario, es decir, vivo de esto y tengo que montar festejos que me permitan vivir de mi honrado trabajo; qué más quisiera yo, poder ejercer de quijote con todas las de la ley. Nadie me negará que no he contratado a la grey más importante de todo el escalafón; me olvidé de pocos y los que no han entrado es porque no hay más espacio. Están las figuras que hemos citado, El Pana, Luque, Castella, Fandiño, Padilla, El Cordobés, Ferrera, El Fandi y Perera y, entre los rejoneadores, ya viste, Hermoso, Ventura y Manuel Manzanares.
-Y esa lucha suya la expande, desde hace unos años, hasta Ciudad Real. ¿Se pude comparar a Cuenca?
Es difícil. Cogí esa plaza con muchísimas carencias y, ahora toca levantarla; es una feria más corta, lógicamente, pero como quiera que me asiste la ilusión por el trabajo intentaré levantarla poco a poco. Al respecto, el reto que tengo es de un gran nivel; si logro que la gente acuda a los toros en Ciudad Real, a partir de ahí todo será posible.
-Usted, como empresario, ¿contrataría a algún diestro por puro capricho, es decir, porque es amigo suyo?
Es muy difícil que reine la amistad entre presos y carceleros; en los toros pienso que ocurre lo mismo; nos debemos un respeto, el que nos entregamos para el buen desarrollo de nuestro trabajo. Sin duda que no me importaría nada contratar a un torero que, dada su relevancia, Iván Fandiño por ejemplo, que yo gozara de su amistad y que para colmo interesara a la afición.
-Cuando ha nombrado a Fandiño, empresario, tengo la sensación de que dicho nombre le ha salido del alma, ¿verdad?
Fandiño es ahora mismo el referente más importante de todo el escalafón; se ha curtido en mil batallas, no ha desfallecido, no pertenece a ningún grupo empresarial, le apodera un amigo, es un torerazo; como digo, todo un ejemplo a seguir por parte de todos aquellos que sueñan con la gloria en el toreo.
-Como diría el poeta, poco a poco va usted haciendo camino al andar. ¿Para cuándo proyectos más fastuosos?
Esa es la filosofía, ir haciendo camino y, lo que es mejor, ir dejando huella por donde pasas. Soy muy joven todavía y si Dios me da salud y vida, seguro que llegaré a proyectos más importantes; empecé de la nada y ahora tú reparaste en mi; no en mi persona que no tiene mérito alguno, más bien en mi trabajo y eso si que me llena de orgullo.
-¿Es cierto que las figuras piden cifras astronómicas que muchas veces no se les puede pagar?
Todo el mundo está en su derecho de pedir aquello que crea que vale, es lo más lícito del mundo. Sin duda alguna, si un torero pide una fuerte suma y llena la plaza, sigue siendo barato; lo triste es pedir mucho y no generar nada. Como te digo, pagar o no pagar; esa es la cuestión, sencillamente la que te explicado. Si los toreros, como así presagio, me llenan la plaza, todos saldremos favorecidos y lo que es mejor, muy contentos.
-O sea que, añora usted a José Tomás. ¿Cierto?
Yo y todos los empresarios del mundo. Hablábamos, así lo decíamos, al respecto de lo que podríamos considerar un torero de un caché muy elevado y, de mi parte, de haber sido posible, como hice antes, yo hubiera contratado a José Tomás para mis plazas. Cuando un torero genera incluso mucho más de lo que pide, siempre es un gran negocio para la empresa.
Incursión en el Apoderamiento
-En su día, como era público y notorio, usted incursionó en el mundo del apoderamiento y, de repente lo dejó y no hemos vuelto a saber del asunto. Y si mal no recuerdo, su último fichaje, a tenor de unas declaraciones suyas, estaba usted ilusionadísimo con un tal Julio Aparicio y, cinco minutos más tarde rompieron ustedes las relaciones. ¿Qué pasó?
Cinco minutos no, fueron cuarenta días, que es una cifra elevadísima para con las connotaciones del personaje. Y me pasó lo mismo con Leandro, con Sebastián Palomo, hijo; fueron tres experiencias muy desagradables. Yo quería ayudarles como es lógico y cabal; pero de repente me encontré con unos tipos con mayores exigencias que las de José Tomás, por citarte un referente al respecto. Fracasé, me equivoqué y tuve tres experiencias muy desagradables que, por supuesto, no volveré a tener.
-O sea que, zapatero a tus zapatos.
Y es verdad. La sabiduría popular encarnada en los refranes de España no creas que es nada baladí puestos que, dichos aforismos siempre reflejan la auténtica realidad. Uno debe hacer aquello que ama y, ante todo, lo que entiende. Y todo se puede aprender en la vida; nadie nacemos enseñados. Pero desviarnos de aquello que dominamos para emprender aventuras que no conocemos, muchas veces te puedes abocar al fracaso y yo soy el ejemplo.
La Feria de San Julián 2024
En 2024, MaxiToro celebra su 25 aniversario en la plaza de toros de Cuenca con una feria de San Julián que promete ser de auténtico lujo. La empresa ha reunido a las máximas figuras del toreo y a las nuevas revelaciones del mundo taurino.
La feria, que se desarrollará del 23 al 29 de agosto, contará con la presencia de diestros como Morante de la Puebla, Roca Rey, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Juan Ortega, Daniel Luque y Emilio de Justo, entre otros.
Los carteles son los siguientes:
- Viernes 23 de agosto: Concurso de recortes.
- Sábado 24: Toros de Rehuelga para Daniel Luque y Emilio de Justo, mano a mano.
- Domingo 25: Toros de María Guiomar Cortés de Moura para Sergio Galán, Diego Ventura y Léa Vicens.
- Lunes 26: Toros de Román Sorando para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Juan Ortega.
- Martes 27: Toros de Daniel Ruiz y Zacarías Moreno para José María Manzanares, Alejandro Talavante y Roca Rey.
- Miércoles 28: Toros de La Palmosilla para El Fandi, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
- Jueves 29: Novillada en clase práctica para alumnos de distintas escuelas, con reses de la ganadería conquense de Pedro Miota. Entrada gratuita para los abonados.
San Mateo y las vaquillas
Para Maximino Pérez, San Mateo es el santo y seña, las fiestas más importantes que hay en Cuenca, incluso con mayor relevancia que San Julián. Y son unas fiestas que no se entenderían sin las vaquillas.
Claro, tiene su idiosincrasia, su misterio, y es una de las formas de vincular a todos esos chavales jóvenes que salen en las vaquillas enmaromadas con el mundo taurino. Por todo se inicia el conocimiento de lo que es la tauromaquia, y en Cuenca mucha culpa de que haya tantísimos aficionados la tiene San Mateo.
Es un marco incomparable, un lugar único, un Casco Antiguo precioso. En pocos sitios de España se celebran las vaquillas en un sitio tan místico y tan interesante y con tanta historia como es la Plaza Mayor de Cuenca y aledaños.
Ni en San Mateo ni en ningún festejo taurino. Por mucho que se quieran empeñar en ello, la tauromaquia no forma parte de ese maltrato animal que nos quieren vender, ni mucho menos. Es el punto de vista de un profesional como soy yo, pero así lo entienden también los aficionados.
El Regreso de Jesulín de Ubrique
Uno de los hitos más recientes en la carrera de Maximino Pérez ha sido el regreso de Jesulín de Ubrique a los ruedos. El empresario relata cómo convenció al torero para volver a vestirse de luces, destacando la importancia de acercar a las figuras del toreo al público.
- NOS ENCONTRAMOS CON MINO, QUE ES UN POCO EL CREADOR TAN INGENIOSO DE LA VUELTA DE JESULÍN DE UBRIQUE A LOS RUEDOS.
- PUES YO CREO QUE A BASE DE SER PESADO PORQUE A ÉL LE CONOZCO HACE MUCHÍSIMOS AÑOS Y CADA VEZ QUE HEMOS COINCIDIDO YO SIEMPRE LE HE COMENTABA, DIGO: “OYE, JESÚS, TÚ ERES UN HOMBRE JOVEN TODAVÍA. ALGUNA CORRIDA DE TOROS Y TAL… ¿CUÁNDO VAS A REAPARECER?” Y ME DECÍA: “YO NO VUELVO A TOREAR NUNCA”. SIEMPRE ME DECÍA LO MISMO Y EL AÑO PASADO, CUANDO SE LO COMENTÉ A ÉL, ME DIJO QUE NO TENÍA INTENCIÓN DE TOREAR DE LUCES, QUE ESTABA TOREANDO ALGÚN FESTIVAL BENÉFICO QUE OTRO PERO QUE A LO MEJOR ALGÚN DÍA QUE TOREABA O HACÍA UNA TEMPORADA O TAL. Y ESTE AÑO, CUANDO COINCIDÍ EN MADRID EN UNA CENA SE LO VOLVÍ A PREGUNTAR Y LE DIJE: “LO QUE NO HAGAS CON CUARENTA Y CUATRO AÑOS NO LO VAS A HACER CON CINCUENTA, NO PIENSES QUE VAS A ESTAR IGUAL. PIÉNSALO, DALE UNA VUELTA QUE YO CREO QUE ESTÁS EN FORMA, QUE ESTÁS BIEN, QUE TODAVÍA ESTÁS DELGADO, QUE ERES JOVEN”. BUENO, PUES LA PSICOLOGÍA DE TRABAJAR A UN ARTISTA Y YO CREO QUE LLEGUÉ EN EL MOMENTO JUSTO, ¿NO? PORQUE ME DIJO: “¿SABES QUE ALGÚN DÍA LO HE PENSADO? Y ME APETECE ESO DE QUE TE MOLESTE LA CHAQUETILLA DE TORERO, DE SENTIR ESO OTRA VEZ DELANTE DEL TORO CUANDO TÚ TE VISTES DE LUCES”. PUES AL IGUAL QUE LOS CANTANTES CUANDO VUELVEN A CANTAR. IMAGINO QUE LOS ARTISTAS SIEMPRE TIENEN, ALGUNOS MUY PROFUNDAMENTE, ESE GUSANILLO DE VOLVER. Y JESÚS LE TENÍA Y GRACIAS A DIOS PUES SE LO HEMOS SACADO, ¿NO? Y LO PRIMERO QUE ME PREGUNTA ES: “OYE, ¿Y ESO PARA DÓNDE SERÍA?” PORQUE SIEMPRE QUE HABLÁBAMOS DE ESTE ASUNTO SIEMPRE ERA PARA UNA SOLA TARDE ENTONCES LE DIJE: “PUES SERÍA PARA LA FERIA DE CUENCA. ES LA CHAMPIONS, ES UNA FERIA MUY CONSOLIDADA, ES UNA FERIA QUE TIENE MUCHÍSIMOS ABONADOS. QUE TÚ HAS TENIDO MUCHO PÚBLICO”.
tags: #maximino #perez #empresario #taurino #biografia