En el mundo empresarial español, el nombre de Javier Pérez Dolset resuena con fuerza, evocando tanto éxitos innovadores como controversias legales. Este empresario jienense, nacido en 1969, ha dejado una huella imborrable en la industria tecnológica y de videojuegos, marcando una era con sus creaciones y estrategias.
Inicios y Trayectoria Profesional
Javier Pérez Dolset mostró una pasión por la tecnología y los videojuegos desde joven. Creció en una familia acomodada, con su padre, Juan Antonio Pérez Ramírez, como un alto ejecutivo de British American Tobacco en España. Esta inclinación lo llevó a fundar su primera empresa a los 19 años. Así que más que vocacional, su apasionada historia de amor con el mundo de la tecnología es casi genético.
Junto a su hermano Ignacio, se involucró en el negocio familiar, Proein, una compañía creada por su padre en la década de los 90 dedicada a la distribución de videojuegos en España. En 1993, los hermanos Pérez Dolset arrancaron TeleLine, un proveedor de acceso a Internet que fue el embrión de Terra, una de las primeras plataformas digitales en España.
A partir de la venta de TeleLine a Telefónica fundaron Pyro Studios, compañía líder española en creación de videojuegos responsable del éxito internacional Commandos y LaNetro, un portal de Internet enfocado al ocio.
En 1998, ambos hermanos fundaron Pyro Studios, una empresa de creación de videojuegos que marcó un hito en la industria española con el lanzamiento de ‘Commandos: Behind Enemy Lines’. Este juego de estrategia militar vendió más de 4,5 millones de copias en todo el mundo, y se convirtió en uno de los títulos más exitosos de la historia de España.
Lea también: Trayectoria Empresarial de Javier López
Ya en 1996, la familia Pérez Dolset apostó por LaNetro, una empresa enfocada en contenidos de ocio y entretenimiento interactivo. En 2002, esta evolucionó hacia Zed Worldwide, tras adquirir la empresa Zed a la operadora nórdica Teliasonera. La compañía se especializó en servicios móviles avanzados, como politonos, juegos básicos y contenidos digitales, que ofrecía en más de 70 países y alcanzó acuerdos con 170 operadores de telefonía móvil.
En 2002 fundaron Ilion Animation Studios, un estudio de largometrajes de animación digital que en 2009 estrenó su primera película, Planet 51. Javier y su hermano crearon Ilion Animation Studios, que produjo ‘Planet 51’ (2009), la película de animación más cara de la historia de España en ese momento, con un presupuesto de 70 millones de dólares y una recaudación mundial de 105 millones.
Javier Pérez Dolset vio que el mundo de la televisión no se iba a entender sin internet, videojuegos, teléfonos móviles... Así pues, llegó, vio y venció. Sus logros incluyen ser uno de los fundadores del Grupo Zed, una multinacional española dedicada al entretenimiento digital que opera en 61 países. Javier tiene claro que la innovación es el motor del desarrollo y cree que una parte muy importante del futuro económico de España pasa por el desarrollo de una verdadera industria digital.
Javier Pérez Dolset es un empresario nato, reconocido por su capacidad de crear empresas de éxito. Desde joven, mientras estaba en la Universidad, ha ido aprendiendo y trabajando sin parar. Desde el principio ha tenido claro que quería tener su propio negocio en el sector que más le gusta: la tecnología y los contenidos digitales.
Para Javier Pérez Dolset es fundamental elegir un centro en el que la enseñanza sea muy práctica y en contacto desde el primer momento con el mundo empresarial, como U-tad (un nuevo centro universitario ha creado junto a su hermano Ignacio). Por eso han apostado por crear un centro universitario que ofrezca esto a los alumnos, porque llevan años viendo que la gente que llega a su grupo no ha estado en contacto con las necesidades de la empresa ni del mundo profesional.
Lea también: La Empresa de Javier López en Detalle
En su rutina diaria realiza reuniones con distintos equipos sobre proyectos en marcha (un nuevo juego, un lanzamiento en algún país, la idea para una nueva línea de negocio), atiende llamadas de teléfono y realiza viajes.
Controversias y Desafíos
A pesar de sus éxitos, a partir de 2013, Zed Worldwide se enfrentó a graves problemas debido a una compleja estructura corporativa y a la crisis económica global. En un movimiento controvertido, Javier trasladó la sede de la empresa a Holanda y creó un nuevo holding, Zed+, en colaboración con socios rusos vinculados al magnate Mikhail Fridman, propietario de VimpelCom. Esta operación, conocida como ‘Operación Zeus’, generó desconfianza entre los socios españoles, como el Grupo Planeta y Juan Abelló, quienes denunciaron la falta de transparencia y esa salida a bolsa, planeada para 2014, no se materializó.
En 2014, las tensiones con los socios aumentaron. Un incidente notable ocurrió cuando Javier, según personas presentes, agredió físicamente al representante legal del Grupo Planeta durante una junta de accionistas, lo que exacerbó las disputas internas.
En 2016 Javier Pérez Dolset denunció ante la Fiscalía Anticorrupción una presunta trama rusa liderada por Mikhail Fridman para provocar la quiebra de Zed, la cual incluía acusaciones de blanqueo de capitales y sobornos a funcionarios en Rusia y Uzbekistán. Sin embargo, esta denuncia dio un giro inesperado.
En 2017, en el marco de la Operación Hanta, Javier fue detenido e ingresó en prisión preventiva acusado de fraude en subvenciones públicas por un total de 67 millones de euros, destinados al desarrollo de empresas tecnológicas. En 2017, Zed Worldwide entró en concurso de acreedores, y en 2023, la administración concursal reclamaba a Dolset el pago de 103 millones de euros.
Lea también: La Vida de Javier Merino
El empresario, que fue procesado por fraude, estuvo en la cárcel por haberse llevado presuntamente 100 millones de euros a cuentas bancarias en Panamá, algo que él siempre ha negado. El proceso de insolvencia provocó un revuelo judicial que acabó con la entrada en prisión de Pérez Dolset en junio de 2017, aunque salió apenas un mes después tras pagar una fianza de 60.000 euros. Durante todos estos años, Dolset ha estado "investigando", recopilando datos contra los que considera sus enemigos. En su imaginario, siempre hubo una operación de Estado para acabar con él.
Desde el estallido del caso Zed, lo que la Policía llamó “operación Hanta”, toda la familia de este empresario se ha visto implicada en el procedimiento. En este sentido, las acusaciones sostienen que "los miembros de la familia Pérez Dolset operaban de manera orquestada, como un clan perfectamente organizado”. Y añaden que “todos ellos gestionaban o participaban de las empresas involucradas en los actos de despatrimonialización de Zed Worldwide". Estando investigado en el caso Zed, Pérez Dolset denunció amenazas contra la seguridad de miembros de su familia.
Polémicas Recientes
Javier Pérez Dolset se reivindica como una víctima de “las cloacas del Estado”. Este economista y “friki de la tecnología”, como se autocalifica, atribuye a diversas conspiraciones el derrumbe de Zed Worldwide, que llegó a tener un valor en bolsa de 1.200 millones de euros.
Por un lado, una supuesta estafa de estilo mafioso en la que, relata, le engancharon el empresario ruso Mijail Fridman y otros oligarcas de la corte de Moscú, para bloquear, llevar a la quiebra y vaciar su empresa, después de que le convencieran de instalar su sede central en Países Bajos, donde la legislación y la judicatura no le han sido precisamente propicias.
Por otro lado, un ataque que achaca al grupo Planeta -que fue su socio en Zed para a explotación de contenidos- con la connivencia, en otro complot, de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía y, sobre todo, la Fiscalía Anticorrupción y el fiscal José Grinda, contra el que dirige buena parte de sus invectivas.
Esa segunda pata le ha movido a una cruzada contra una supuesta corrupción en las Fuerzas de Seguridad y la judicatura, a la que él achaca la pérdida de su emporio, y es también la razón que le llevó a participar en una reunión con la militante y maniobrera socialista Leire Díez, un grupo de abogados y el empresario Alejandro Hamlyn desde Dubai por videoconferencia, en la que se ofrecían privilegios a cambio de información sobre irregularidades de oficiales de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, presente por orden judicial en delicadas investigaciones en el caso Koldo, y en torno a la esposa y el hermano del presidente del Gobierno.
Pérez Dolset repite estos días que pasaba por allí y le invitaron a entrar. Pero el lugar en el que se celebraba la reunión es una sala del despacho de uno de sus principales abogados, Jacobo Teijelo. En su recuperada agenda mediática, Pérez Dolset se ha descrito como promotor de una Asociación de Perjudicados por las Cloacas del Estado, si bien la entidad no ha sido inscrita ni tiene estatutos ni personalidad jurídica.
En los últimos años, Javier Pérez Dolset parece vinculado a operaciones políticas controvertidas. Estas acusaciones han generado un escándalo político. Según múltiples medios, Pérez Dolset colaboró con el PSOE y ha implicado directamente al presidente Pedro Sánchez (“el gran jefe”) y al secretario de organización del partido, Santos Cerdán, en esta trama. Estas acusaciones han generado un escándalo político, aunque el PSOE ha negado vínculos directos con Pérez Dolset y calificado a Díez como una simple militante.
Ahora, su participación en la trama contra la UCO ha reavivado el interés en su figura, con opiniones divididas: algunos lo ven como un empresario victimizado por poderosos intereses, mientras otros lo acusan de estar involucrado en maniobras turbias.
tags: #javier #perez #empresario #biografia