Ante el auge del emprendimiento como una de las alternativas al empleo más influyentes de España, no es de extrañar que surjan iniciativas que ayuden a los emprendedores a convertir su idea en un éxito. Cada vez hay más incubadoras y aceleradoras que se pelean por los mejores emprendedores. ¿Pero cuáles son las mejores?
¿Incubadora o Aceleradora?
Todo depende del estado de madurez de tu startup. Por un lado, las incubadoras, tal y como su nombre indica, se dedican a ayudar a los emprendedores en el proceso de nacimiento de la empresa o startup, tanto si ya tienes un Power Point, como si solo llegas con una idea. Por otro lado, las aceleradoras se dedican a guiar el siguiente paso después de su incubación, que consistiría en el asentamiento y desarrollo de los proyectos en el mercado, generalmente hasta la consecución de algunas métricas.
Y es que existen muchos tipos de aceleradoras e incubadoras en España, y, aunque todas cumplen con una premisa básica: ayudar a una startup en su etapa inicial a adoptar el modelo de negocio que más le convenga, a definir su estrategia de captación de clientes y sus posibilidades de crecimiento e incluso, en algunos casos, a conseguir financiación, hay algunas que se ajustan más al perfil de tu proyecto que otras.
Qué tener en cuenta a la hora de escoger una aceleradora o incubadora
- Mentores: La cantidad y la calidad de los mentores que encontrarás en las diferentes aceleradoras e incubadoras debería ser un aspecto clave que te ayude a inclinar la balanza entre una aceleradora y otra.
- Red: Analiza si la aceleradora o incubadora tiene una buena red de contactos y un buen ecosistema que pueda beneficiar a tu proyecto.
- Formación: Pregunta qué formación ofrecen las aceleradoras que te interesen.
- Futuro: Las mejores aceleradoras te ofrecen cierta continuidad a través del acceso a eventos, formación, coworking, etc.
- Participación inicial: Valora qué te piden a cambio, la mayoría piden una participación inicial por la aportación de dinero y servicios.
Mejores aceleradoras e incubadoras de España
- Wayra: Es una de las aceleradoras más conocidas en América Latina, impulsada por Telefónica.
- Endeavor: Es una red global que apoya emprendedores de alto impacto.
- SeedRocket: Fue la primera aceleradora de base tecnológica creada en España en 2008.
- Startup Chile: Es una de las aceleradoras más importantes a nivel global, con un enfoque en atraer talento internacional a Chile.
- 500 LatAm: El fondo de inversión y aceleradora 500 Startups ha creado un programa específico para América Latina llamado 500 LatAm, que se centra en invertir en startups en etapas tempranas.
- NXTP Labs: Es una aceleradora e inversora de venture capital con sede en Argentina, pero con presencia en toda América Latina.
- Telefónica Open Future: Esta plataforma global de innovación abierta de Telefónica apoya startups en todo el mundo, con un enfoque especial en España y América Latina.
- Impact Hub: Aunque no es una aceleradora en el sentido tradicional, Impact Hub ofrece espacios de trabajo colaborativo y programas de incubación para startups sociales.
- Impact Accelerator: Es la incubadora y aceleradora de IEBS-Digitalent. Es la más grande de España y sin duda una de las mejores.
- Demium (internacional): Aunque se quedan con una buena porción de tu startup te aseguro que hacen un buen trabajo.
- Ycombinator (Latam y USA): Sin duda la mejor y donde van los mejores.
- Lanzadera (España): A pesar de que no me acaba de gustar la filosofía de Juan Roig, parece que las personas que pasan por allí no están descontentas.
- Yuzz de Banesto (España y Latam): Pues solo puedo decir bueno de ellos, conozco startups que han pasado por allí, les han ayudado.
- BBVA Momentum (México): Dentro de su programa de apoyo al emprendimiento social, BBVA lanza en México su convocatoria para acelarar el crecimiento de 100 empresas que generen un impacto social y/o medioambiental positivo.
- Google for Startups (Internacional): Normalmente ofrecen muchos servicios y residencia a las startups que seleccionan.
- AWS Startups (internacional): En IEBS tenemos un convenio de colaboración con ellos para nuestros emprendedores. Ofrecen servicios y conexiones gratuitos para startups en early stage.
- Innpulsa Colombia: Son la agencia de emprendimiento e innovación del gobierno de Colombia.
- Startup Chile: Es una aceleradora de startups pública, creada por el gobierno de Chile. Lo que vuscan es motivar a los emprendendores a crear negocio en su propio país.
- Ufounders: Parecen bastante serios y organizados. En este caso está claro que es un negocio, pero más allá de verlo como algo malo, lo veo como algo bueno.
- Ship2B: Esta aceleradora centra su actividad en el fomento de la emprendeduría social y la inversión de impacto.
- Berriak: Una aceleradora situada en San Sebastián cuya metodología se basa en la aplicación de una filosofía Lean Startup.
- Minerva: Minerva es un programa de aceleración que impulsa proyectos tecnológicos en Andalucía desde 2012.
- Bake250: Esta aceleradora de base digital nace de la mano de Jesús Hernán como una company builder con una visión propia basada en la creatividad y la innovación.
- Startup Grind: Startup Grind es una aceleradora de Start-Ups que trabaja en más de 600 ciudades con un programa de gran exigencia.
- Innio: Una aceleradora liderada por Marc Fernández especialista en definir estrategias empresariales para microempresas y pymes.
- Rocket Internet (España y Latinoamérica): Dirigida por los polémicos hermanos Samwer, Rock Internet es conocida por clonar modelos de negocio norteamericanos y replicarlos en Europa.
Startups Españolas Destacadas
En los últimos años, algunas startups españolas han destacado por su rápido crecimiento y su impacto disruptivo en diversas industrias. Empresas como Cabify, Glovo y Wallbox han trascendido las fronteras nacionales y se han convertido en referentes en sus respectivos sectores.
- Cabify: Se define a sí misma como la forma más segura y fácil de moverse por la ciudad.
- Glovo: Es una empresa barcelonesa de micromensajería cuya misión es hacer a los usuarios su día a día más fácil.
- Nantek: Se dedica a la transformación de residuos plásticos en materias primas sostenibles para la industria.
- Submer: Ofrece una solución para hacer más sostenibles los centros de datos.
- Factorial: Una plataforma que gestiona todo el rollo de RRHH con un par de clics.
- Recoverfiber: Convierte los residuos textiles en fibras recicladas.
- TaxDown: Es una plataforma digital que te ayuda a hacer la declaración de la renta de manera rápida y sencilla.
Las Mejores Startups Españolas para 2024
Las startups españolas se han posicionado en el sexto lugar de las que más capital han captado en Europa. De cara al próximo año se espera que continúen su crecimiento y son una buena opción a tener en cuenta.
Lea también: El mejor CRM para tu PYME
- Job&Talent: Es una plataforma de trabajo esencial en la que se conectan los mejores perfiles con las empresas más reconocidas.
- Devo: Permite analizar los datasets en tiempo real gracias a su software.
- TravelPerk: Es una compañía de gestión de viajes de negocio.
- Constella Intelligence: Esta startup surge de la fusión de 4iQ y Alto Analitics, dos empresas de ciberseguridad.
- Factorial: En Factorial ayudan a empresas que quieren automatizar sus procesos de recursos humanos.
- Red Points: Red Points es una empresa para recuperar los ingresos digitales.
- Minoryx Therapeutics: Minoryx se centra en el descubrimiento y desarrollo de tratamientos novedosos para enfermedades huérfanas graves del sistema nervioso central (SNC) con una gran necesidad médica no cubierta.
- Ligokids: En Lingokids creen en el poder del juego, la curiosidad y la imaginación para ayudar a los niños a aprender.
- Ontruck: Esta plataforma de transporte de mercancías utiliza una tecnología de optimización de carga con la que reduce en más de la mitad el porcentaje de kilómetros recorridos.
- Belvo: Bankflip ha desarrollado tecnología de extracción de datos de sedes electrónicas de administraciones públicas en tiempo real y permission-based para servicios financieros (lending, banking, insurances y tax management).
Startups Prometedoras en 2023
Mirando hacia el futuro, las predicciones para las mejores startups de 2023 en España son prometedoras. Se espera que sectores como la inteligencia artificial, el fintech y la sostenibilidad sigan creciendo a un ritmo acelerado.
- AD2 ADDVANCE: Proporciona el soporte y las herramientas clave para la creación de inventarios digitales y la implantación eficiente de la fabricación a demanda y distribuida.
- Aura Pay: Una social fintech que acompaña a los migrantes con soluciones financieras digitales para enviar y recibir dinero, así como para pagar de forma sencilla, económica y segura.
- Bankflip: Ha desarrollado tecnología de extracción de datos de sedes electrónicas de administraciones públicas en tiempo real y permission-based para servicios financieros.
- Colibid: Conecta a personas que estén buscando una hipoteca con brokers y bancos que operan en España.
- Games for a Living (G4al): Surge con la intención de llevar los videojuegos en la blockchain a las masas.
- Ocean Ecostructures: Es una startup tecnológica especializada en la regeneración de la biodiversidad marina.
- Ziknes: Es una startup tecnológica española que posibilita el cambio de la forma tradicional de fabricación de piezas.
Viva Technology Top 100 Rising European Startups for 2025
Por primera vez, Viva Technology presenta este año el Top 100 Rising European Startups for 2025, un ranking que selecciona a las100 empresas emergentes más prometedoras del ecosistema tecnológico europeo. Conforme a esta selección, España, con cinco startups incluidas en el ranking, se sitúa en el cuarto puesto de este ecosistema europeo que encabeza Alemania, con 36 startups, seguido por Francia (22) y Reino Unido (17).
El ranking refleja también seis grandes tendencias que marcan en este momento la innovación en Europa: Auge del modelo Banking-as-a-Service basado en las finanzas descontextualizadas están transformando el Fintech. Logística y la cadena de suministro. ClimateTech. Industrias creativas.
Startups Españolas en el Ranking Viva Technology
- Bsport: se posiciona dentro de la categoría sportech.
- Olistic: se enmarca dentro de la Salud y la Biotecnología.
- PayFlow: retribución flexible.
- Shakers: equipos laborales de alto rendimiento.
- Titan OS: rediseñar la TV.
- Ukio: empresa de proptech que gestiona una red de apartamentos de diseño de alta calidad disponibles para estancias mensuales en toda Europa.
A continuación, se presenta una tabla con algunas de las startups mencionadas y sus características:
| Startup | Sector | Descripción |
|---|---|---|
| Job&Talent | Plataforma de empleo | Conecta perfiles con empresas reconocidas |
| Devo | Análisis de datos | Software para analizar datasets en tiempo real |
| TravelPerk | Gestión de viajes | Plataforma para gestionar viajes de negocio |
| Factorial | RRHH | Automatización de procesos de recursos humanos |
| Red Points | Recuperación de ingresos digitales | Lucha contra falsificaciones y piratería |
| Bsport | Sportech | Simplifica la gestión de estudios y miembros |
| Olistic | Salud y Biotecnología | Bienestar capilar para mujer y hombre |
| Shakers | Recursos Humanos | Equipos laborales de alto rendimiento |
| Titan OS | Tecnología | Sistema operativo para televisores |
| Ukio | Proptech | Apartamentos de diseño para estancias mensuales |
Lea también: Guía para elegir franquicia de lavandería
Lea también: Guía para el emprendedor principiante en España