El Significado del Color Dorado en Marketing y Psicología

Se dice que el color no es un concepto objetivo, sino una creación subjetiva. El color ha sido siempre un vehículo de comunicación emocional. Un color puede provocar un estado emocional concreto en un momento específico, por ejemplo, en nuestro comportamiento y decisión de compra. Muchas marcas utilizan esta herramienta para comunicarse más allá de lo específico. La idea es crear vínculos con su público objetivo gracias al color, que genera un vínculo intenso, perdurable y favorece la identificación de la marca o del producto en un contexto concreto.

Características del Dorado

La palabra dorado significa ‘cubierto con oro’ y proviene del latín aurum (oro). En realidad, este color es un matiz del amarillo y tiene una longitud de onda de 565-590 nanómetros. La luminosidad de este color dependerá del material, es decir, que solo será brillante si la superficie del mismo está pulida y es reflectante.

En cuanto al metal, es raro ver objetos de oro macizo. Lo más normal es mezclar una pequeña cantidad de oro con otros metales para darles su característico color amarillento. Por ejemplo, el color dorado tradicional de las joyas se obtiene mezclándolo con plata y el oro rojo se obtiene añadiéndolo al cobre.

Significado del Color Dorado

El color dorado es el color de la extravagancia, la riqueza y los excesos; además comparte varios atributos con el color amarillo. El dorado es un color cálido, que puede ser tanto brillante y alegre, cómo sombrío y tradicional. Es un primo de los colores amarillo y marrón, y suele asociarse con la iluminación, el amor, la compasión, el coraje, la pasión, la magia y la sabiduría.

Este color recibe su nombre del oro, el metal precioso que suele estar atado a una sensación de grandeza, prosperidad y glamour. El dorado se empareja muy bien con matices brillante como el naranja o el amarillo, y también con colores relacionados a la naturaleza como los verdes y los azules. Si se busca crear un efecto dramático y lujoso, el dorado se empareja frecuentemente con el negro.

Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?

El significado del color dorado está estrechamente relacionado con el sol, la luz y la prosperidad. Descubre aquí cómo se ha integrado en la vida de las personas. El significado del color dorado varía de una cultura a otra, pero en todas tiene un punto en común: su asociación con el metal precioso que le da su nombre, el oro. Tanto el material como el color son muy difíciles de ver en la naturaleza, lo que lo hace más preciado para el ser humano.

Es por eso que el principal significado del color dorado está relacionado con la riqueza, el poder, la abundancia, la ambición y el lujo. A raíz del paralelismo con la prosperidad, el color dorado también se asocia a la longevidad, la felicidad y el éxito.

La fama y el mérito enlazan directamente con la evocación de éxito que proporciona el color dorado. Es por ello que medallas, premios y otras condecoraciones son, si no de oro, de un color dorado. También representa la fidelidad y la continuidad, como se plasma en los anillos de matrimonio.

Su paralelismo con la riqueza y el lujo desmesurados es quizá su acepción más llamativa en los tiempos actuales. Todo aquello que atrae dinero o riquezas lleva consigo la palabra “oro” o “dorado”: el petróleo es oro negro, la porcelana también. De hecho, cualquier objeto fabricado con oro aumenta de precio, en algunos casos sin importar su valor estético real, como las joyas o las prendas.

El Dorado en Diferentes Ámbitos

Los humanos estamos expuestos a los colores desde que nacemos, y la mezcla entre lo perceptivo y lo cultural hace inevitable que los asociemos a multitud de conceptos. A continuación tienes un desglose del simbolismo del color dorado en diferentes ámbitos y culturas.

Lea también: Email Marketing: Definición y Estrategias

En la Cultura

Las representaciones culturales de este color -en ropajes, decoración, arquitectura y demás- no difieren mucho entre ellas en cuanto a significado:

  • Edad Media: era el color asociado al gremio de alquimistas.
  • Mesopotamia: símbolo de divinidad.
  • Antigua Roma: los emperadores se relacionaban a sí mismos con las divinidades, de manera que se rodeaban de oro. Era habitual que se tiñeran el pelo con polvo de oro.
  • Antiguo Egipto: el dorado era el color que simbolizaba la permanencia en el tiempo y la reencarnación.
  • Antigua Grecia: se empleaba este color para representar la inmortalidad.

En el Arte

En pintura, el uso del dorado siempre se ha vinculado con cuadros con motivos religiosos. Además, es un color que se combina habitualmente tonalidades marrones -por la tierra-, rojos y borgoñas.

En ocasiones, se empleaba pan de oro para resaltar detalles sobre la divinidad, como los halos de los santos. Es muy frecuente también el uso del color dorado en el Art Nouveau. Aunque no se utilizaba oro real, sino una mezcla de pigmentos acabó por convertirse en uno de los colores más icónicos de esta corriente artística.

En el Marketing

En el marketing no se deja nada al azar. En este ámbito, la acepción de ostentación y de riqueza desmesurada cobra su mayor sentido. El color dorado se usa para anunciar productos o servicios de lujo, que habitualmente cuestan mucho dinero.

No obstante, la publicidad en los medios cotidianos ha acabado por añadir una connotación negativa al color dorado, considerándolo demasiado llamativo y ostentoso para ser elegante. Puede llegar incluso a tener un tinte de vulgaridad.

Lea también: Descubre el significado de mercadotecnia

El Dorado en la Historia y la Cultura

Desde el principio de los tiempos, el oro y su color brillante han acompañado al ser humano. Las referencias al oro abundan en mitos y leyendas, como la historia del rey Midas. En el antiguo Egipto, el oro era considerado la carne de los dioses y se utilizaba para decorar las tumbas de los faraones, confiriéndoles así la inmortalidad, aunque también se usaba para fabricar algunos objetos cotidianos.

Debido a su significado y brillo, el color dorado también se empleó en la pintura y el arte. El fondo dorado también fue muy popular entre los pintores italianos de finales de la Edad Media y del Renacimiento. En el mundo islámico, donde el arte solía evitar las figuras humanas y daba preferencia a formas abstractas o arquitectónicas, el color oro siempre ha sido muy utilizado.

Sin embargo, a principios del siglo XX, el oro volvió a ser protagonista en los cuadros gracias a un nuevo movimiento artístico que hizo que el color oro volviera a estar de moda: el art nouveau. Probablemente el ejemplo más famoso del uso del oro en esta época esté representado por las pinturas de Gustav Klimt, pintor austriaco famoso por sus sensuales mujeres pintadas sobre un fondo dorado.

Psicología del Color en el Marketing y los Negocios

El color dorado se asocia comúnmente con la riqueza, el lujo y la sofisticación, lo que lo convierte en una buena opción para empresas que buscan transmitir una sensación de exclusividad y calidad premium. El color dorado puede ser utilizado de diferentes maneras en el diseño de un sitio web o un logo empresarial. Por ejemplo, se puede utilizar como un color secundario para resaltar elementos importantes, o como color principal para transmitir una sensación de lujo y exclusividad.

Existen numerosas empresas que han utilizado el color dorado de manera efectiva en su diseño. Algunos ejemplos incluyen a Apple, Porsche y Louis Vuitton. Estas empresas utilizan diferentes tonalidades de dorado en su diseño, pero comparten una sensación de exclusividad y calidad premium.

Psicología del Color Dorado

Desde el punto de vista de la psicología del color, el color dorado se asocia con diferentes estados de ánimo y emociones, y todos ellos tienden a ser positivos. De hecho, el color oro hace pensar en la felicidad, en la prosperidad y en la gloria, así como en la esfera espiritual y trascendente.

El color dorado, simbología de lo caro, el lujo y lo poderoso, está de tendencia entre las marcas, esto afecta de lleno al marketing, el cual tendrá que tenerlo en cuenta en sus futuras estrategias y diseños de identidad visual de las empresas. Estamos acostumbrados a verlo en los productos o servicios de gama alta o mas comúnmente denominados ¨caros¨ o ¨productos de lujo¨.

El Dorado y la Percepción del Gasto

Un estudio reciente analizó el comportamiento de los consumidores ante las propinas, revelando que aquellos que recibían la cuenta en un dispositivo dorado tendían a dejar un porcentaje de propina más elevado. Este fenómeno sugiere que el color dorado puede influir en la percepción de la riqueza y, por ende, en la disposición a gastar más.

El color dorado invita a ser "más generoso". El dorado es algo que se ve como superior y especial, como mejor. Da estatus. Cuando nos sentimos más ricos, tendemos a mostrar más nuestra capacidad de consumo. El dorado es algo que se ve como superior y especial, como mejor. Da estatus.

Cómo Utilizar el Dorado en tu Estrategia de Marketing

Utilizar la psicología del color para tu diseño web puede ser una estrategia que bien utilizada sea muy útil y te ayude mucho de cara a conseguir clientes. Es un hecho que la conducta del consumidor está muy relacionada con los colores que cuente la web o los colores que tengan los productos. Es importante que quien tenga una web pueda utilizar todos los recursos y herramientas que estén a su alcance para llevar a cabo la mejor estrategia de marketing online.

Consejos para el Uso del Dorado en el Diseño

  • No usar un color llamativo en exceso.
  • En elementos importantes del diseño utiliza el rojo o naranja para captar la atención.
  • Piensa en tu público.
  • Realiza pruebas para ver qué colores funcionan mejor.
  • No utilices muchos colores que llamen la atención.

La Identidad Corporativa y el Color Dorado

La identidad corporativa corresponde al conjunto aspectos tangibles e intangibles que rodean a una marca. O sea, los elementos visuales y las emociones, filosofía, valores que la empresa define en su estrategia para darse a conocer. La identidad corporativa está compuesta por el nombre de marca, el logotipo, la tipografía y los colores.

Básicamente, corresponde al estudio que habla sobre el comportamiento y la conducta que asume inconscientemente nuestro cerebro al percibir los colores. Este 2019 es el año del dorado y los expertos en marketing lo saben.

Hoy en día cuando estamos navegando y encontramos el color dorado en alguno de los productos que se están promocionando, rápidamente lo asociamos con lujo, con algo caro. El color dorado al fin y al cabo está asociado al oro y por tanto al dinero, y si seguimos tirando del hilo podemos relacionarlo también con la felicidad, la fortuna incluso con la buena suerte. ¿Pero cuál es la clave del color dorado en el marketing online? Pues bien, la clave está en que este color nos hace sentir poderosos y más ricos.

Por ello al comprar algo dorado la tendencia es a dar por hecho que vamos a gastar más. Y es que el poder que puede llegar a tener este color utilizado de manera adecuada es muy grande.

Otros Colores en Marketing

Los colores ejercen una notable influencia en el comportamiento de los consumidores. Al diseñar el envase de un producto o un logotipo, la gama de colores utilizada es fundamental para lograr una reacción específica por parte del público objetivo.

A continuación, se presenta una breve descripción de otros colores y sus asociaciones:

  • Rojo: Poder, pasión, energía, peligro, amor. Crea una sensación de urgencia.
  • Amarillo: Optimismo, felicidad, entusiasmo, creatividad.
  • Naranja: Diversión, alegría, entretenimiento, energía.
  • Azul: Paz, calma, tranquilidad, honestidad, confianza y seguridad.
  • Verde: Naturaleza, salud, bienestar, relajación, dinero.
  • Púrpura: Poder, nobleza, lujo, sabiduría, creatividad, independencia y dignidad.
  • Blanco: Sencillez y tranquilidad.
  • Negro: Elegancia, poder, autoridad, estabilidad, serenidad, fuerza e inteligencia.
  • Marrón: Naturaleza, calidez y acogedor.
  • Plateado: Tranquilidad, seguridad, estabilidad, versatilidad y creatividad.

Como ves, por el significado de los colores en marketing, es importante seleccionar los colores de tu proyecto a cualquier nivel, ya que van a influir en la percepción de tus clientes potenciales.

El color no es un concepto objetivo, sino una creación subjetiva. El color ha sido siempre un vehículo de comunicación emocional.

Un color puede provocar un estado emocional concreto en un momento específico, por ejemplo, en nuestro comportamiento y decisión de compra. Muchas marcas utilizan esta herramienta para comunicarse más allá de lo específico.

La idea es crear vínculos con su público objetivo gracias al color, que genera un vínculo intenso, perdurable y favorece la identificación de la marca o del producto en un contexto concreto.

tags: #significado #del #color #dorado #en #marketing