¿Estás considerando estudiar un grado superior de marketing y publicidad y quieres conocer las opiniones al respecto? ¡Has llegado al lugar indicado! Las proyecciones del futuro se perfilan hacia lo digital y lo inteligente. Debido a esto, disciplinas como el marketing y la publicidad ocupan un lugar cada vez más importante porque las empresas necesitan adaptarse rápido a cualquier situación y estar cerca del cliente para ser realmente competitivas.
El mundo del marketing y la publicidad cuenta con la ventaja de ser uno de los sectores más preparados para desarrollarse en un escenario digital. Se trata de un ámbito en constante cambio, que plantea nuevos desafíos y que, sin duda, precisa de profesionales creativos y versátiles que puedan cumplir con las altas expectativas. En general, las opiniones de esta FP son muy favorables, sigue leyendo para conocerlas en detalle.
FP Marketing y Publicidad: Opiniones de Alumnos
Entremos en materia. Te mostraremos varias opiniones y comentarios de alumnos que han realizado la FP Marketing y Publicidad para que tengas más información antes de decidirte por esta titulación.
- Iker: Tiene 21 años y viene de Tolosa. Primero realizó la FP de Comercio Internacional y, para complementar su formación y tener más salidas laborales, decidió estudiar Marketing y Publicidad. Iker comenta que el primer año de la formación se cubre la teoría y el segundo se enfoca más en la práctica, abordando asignaturas de administración y temas económicos para analizar diversos factores y poner lo aprendido en práctica. Iker tiene como proyecto viajar a Malta con el programa Erasmus para mejorar su currículo y obtener más experiencia.
- Pablo: Este estudiante expresa que está muy entusiasmado con sus estudios pues ha aprendido sobre ámbitos de marketing, diseño gráfico y relaciones públicas. Considera que esta FP es muy dinámica y que le ha ayudado a desarrollar su creatividad.
- Lucía: Lucía comenzó su camino profesional con un grado medio y luego pasó a estudiar el grado superior de Marketing y Publicidad.
- Marta: Comenzó con el grado medio de actividades comerciales y continuó con el grado superior de Marketing y Publicidad. Opina que las asignaturas son muy dinámicas y modernas pues incluyen temas de marketing digital y redes sociales.
- Miguel: Este estudiante de FP considera que el Marketing y la Publicidad son campos laborales en crecimiento en los que la demanda va en aumento y con la ventaja de que permiten que las personas trabajen de forma autónoma. También expresa que en esta FP se deben aprender a manejar diversas herramientas por lo que hay que invertir mucho tiempo y dedicación en la formación.
Recomendaciones para Elegir la FP Marketing y Publicidad
Ya conociste algunas opiniones sobre la FP Marketing y Publicidad, pero esta no es toda la información en la que debes basar tu decisión profesional, después de todo, cada persona es un mundo y lo que debes tratar de descifrar es si te apasionan estas disciplinas, tienes las aptitudes para desempeñarte en este campo y si hay buenas salidas laborales.
Perfil Recomendado
Lo primero que debes determinar es si te apasiona el marketing y la publicidad y si te ves desarrollándote en este campo por mucho tiempo y siendo feliz. Si estás convencido de tu elección, mira algunas habilidades, intereses y rasgos de personalidad que es recomendable tener para estudiar esta FP:
Lea también: Emprendedor Digital: Josué Peña
- Habilidades: análisis y síntesis, persuasión, habilidades comunicativas, iniciativa, creatividad, trabajo en equipo, adaptación y aptitudes para el aprendizaje de otros idiomas.
- Intereses: interés por el mundo de la publicidad, el marketing y las ventas.
- Aspectos de personalidad: persona creativa, persuasiva, abierta, dinámica, flexible, emprendedora y competitiva.
Ámbitos Profesionales y Salidas Laborales
Podrás trabajar en departamentos de marketing, comunicación y gabinetes de prensa en empresas de cualquier sector productivo y, principalmente, del sector del comercio y marketing público y privado.
En los últimos años, el sector del comercio ha demandado profesionales con una formación adecuada en acciones de marketing, estudio de mercados, sistemas de información eficaces, con buenas habilidades comunicativas y capacidad de aprovechar las TIC para gestionar el conocimiento empresarial.
¿Por Qué Estudiar Marketing?
Especializarse en el área del marketing atrae a todo tipo de personas porque los roles laborales dentro del sector son muy variados. Puedes estudiar marketing y acabar en ventas, en marketing, en comunicación, en relaciones públicas, en consultoría, publicidad o en administración, por ejemplo.
- Funciones de marketing internas: El profesional trabaja únicamente en proyectos para una empresa.
- Funciones de agencia: El profesional trabaja en diferentes proyectos para una cartera de clientes.
Todas las empresas necesitan a un equipo de marketing para seguir creciendo, por lo que siempre habrá una gran demanda de profesionales capacitados. Además, se trata de una industria que no deja de crecer. Las nuevas tecnologías están cambiando el panorama del marketing, por lo que es un buen momento para sumarse a la industria y estudiar marketing, especialmente si te interesa el marketing digital o la analítica web.
Sin duda, otra de las grandes razones para estudiar marketing es su alta tasa de empleabilidad. Este mismo estudio asegura que el uso de Internet no para de crecer y que por eso las organizaciones han ido optando por ir dedicando más recursos a su actividad digital. Esta situación, según el informe, «ha derivado en un incremento del 61% en contrataciones relacionadas con puestos de especialistas en marketing digital durante el año 2020«. Los puestos relacionados con las redes sociales han mostrado el crecimiento más alto.
Lea también: Estudiar Marketing: ¿es buena idea?
10 Consejos para Tener Éxito en Marketing
- Conoce al cliente y al mercado: La mayoría de veces la eficacia de las actividades de marketing dependen del nivel de conocimiento del mercado y del público objetivo.
- Aprende a contar historias: A la gente le encantan las historias porque les conectan consigo mismos a nivel emocional. Los especialistas en marketing que saben cómo contar buenas historias en sus campañas son los que normalmente mejor resultados obtienen.
- Domina el análisis de datos: Hoy en día que un experto en marketing digital sepa de análisis de datos es fundamental.
- Explota el Networking: El networking puede ser vital para tu éxito profesional.
- Piense siempre en cómo llamar la atención de la audiencia: Con la cantidad de empresas que producen contenido y llevan a cabo campañas online, conseguir nuevos clientes y hacer crecer una marca se reduce a la cantidad de atención que seas capaz de atraer.
- Creatividad: La creatividad es el oxígeno en el marketing.
- Aprovecha la viralidad: El marketing viral es el sueño de la mayoría de las empresas.
- Adáptate al Marketing Digital: Incluso si eres un especialista en marketing tradicional, debes domina los sistemas y herramientas digitales más populares del Marketing Digital.
- Fidelizar un cliente es mejor que conseguir nuevo: La lealtad del cliente es una medida de la probabilidad de que un cliente vuelva a hacer negocios con una empresa o marca.
- Mide los resultados: El marketing de hoy en día no es el mismo que hace diez años. Ahora las empresas quieren saber para qué se destinó exactamente el presupuesto.
Futuro del Marketing: ¿Qué Salidas Profesionales Ofrece?
Estudiar marketing tiene un futuro prometedor gracias a la constante evolución del mercado global y la creciente importancia de la comunicación. El mundo está cambiando, enfocándose cada vez más en el panorama digital. Por ello, es necesario que las marcas pongan el punto de mira en renovar sus estrategias de cara a la captación de clientes en el marco digital.
La revolución de Internet ha transformado radicalmente el marketing e introducido nuevos herramientas y plataformas. Las redes sociales, el marketing de contenidos, el SEO (Search Engine Optimization), el SEM (Search Engine Marketing) y el análisis de datos. Estas disciplinas son relativamente nuevas y es necesario que los departamentos de marketing incluyan en sus equipos a profesionales formados y versados en ellas.
Estudiar marketing abre la puerta a una amplia gama de oportunidades laborales en diversas industrias. Algunas de las más destacadas son:
- Gerente de marketing: Es el responsable de desarrollar y ejecutar estrategias para promover productos o servicios.
- Investigador de mercado: Consiste en recopilar y analizar datos sobre los consumidores y el mercado para ayudar a las empresas a entender las tendencias del mercado.
- Brand manager: Es el responsable de la imagen y percepción de la marca.
- Consultor de marketing: Puedes trabajar de manera independiente o para agencias de comunicación proporcionando asesoramiento acerca de cómo mejorar sus estrategias de marketing.
- Community manager: Se encarga de gestionar y desarrollar la comunidad en línea de una marca.
Ventajas y Desventajas de Estudiar Marketing
Estudiar marketing puede ser una excelente opción para aquellos que tienen una pasión por comunicar, crear y analizar datos. Veamos algunas de las principales ventajas y desventajas de estudiar marketing:
Ventajas
- Alta demanda de profesionales con habilidades en marketing digital.
- Variedad de oportunidades laborales.
- Capacidad de desarrollar las habilidades creativas.
- El trabajo tiene un impacto directo en los resultados.
- Ofrece salarios competitivos en muchas áreas del sector.
Desventajas
- Puede ser un campo muy competitivo.
- Deberás hacer frente a la presión de los resultados.
- Está en constante cambio y requiere formación continua.
- Los horarios de algunos puestos pueden ser extensos e invasivos.
No obstante, las perspectivas generales que ofrece estudiar marketing son buenas y cuenta con una alta empleabilidad.
Lea también: Emilio Peña y su visión del sector agroalimentario
Tabla Resumen: Razones para Estudiar Marketing
| Razón | Descripción |
|---|---|
| Alta Empleabilidad | El sector del marketing digital está en constante crecimiento, generando una alta demanda de profesionales cualificados. |
| Diversidad de Roles | Puedes especializarte en diversas áreas como marketing digital, relaciones públicas, gestión de marcas, y más. |
| Desarrollo Creativo | El marketing ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades creativas y generar ideas innovadoras. |
| Impacto Directo | Tu trabajo en marketing tiene un impacto directo en los resultados y el crecimiento de la empresa. |
| Formación Continua | El campo del marketing está en constante evolución, lo que te permitirá aprender y adaptarte a las nuevas tendencias. |
En resumen, sí, tiene futuro estudiar marketing. De hecho, ofrece unas perspectivas de lo más prometedoras, sobre todo en su vertiente enfocada hacia el marketing online y las redes sociales. Esto se traduce en 4 millones de puestos de trabajo como especialistas en comercio electrónico y especialistas en marketing y estrategia. Pero para poder acceder a estos roles, necesitas formarte.