Para ti, que quieres dar a conocer tu negocio o sitio web, Google Ad Manager (GAM) es una de las plataformas mejor valoradas del ecosistema Google, ya que permite seguir el progreso de cada campaña o anuncios realizados. Además de consultar los resultados de anuncios o campañas, con GAM se pueden realizar los cambios necesarios en función de los mismos resultados.
La medición precisa del rendimiento de nuestras campañas de marketing digital es crucial para optimizar el retorno de la inversión. Sin embargo, el panorama está cambiando rápidamente debido a la depreciación de las cookies de terceros: navegadores como Safari y Firefox están bloqueando las cookies, que se utilizan tradicionalmente para rastrear a los usuarios a través de diferentes sitios web, y Google Chrome planea eliminarlas en 2025, lo que limita nuestra capacidad para obtener una visión completa del recorrido del cliente.
En este contexto, es esencial contar con herramientas y estrategias que nos permitan seguir atribuyendo conversiones de manera efectiva.La herramienta Campaign Manager 360 de Google Marketing Platform puede ser un gran aliado para definir un modelo de atribución multicanal, teniendo en cuenta las limitaciones actuales del sector. Veamos cómo.
¿Qué es Google Ad Manager?
Para comprender el potencial que puede ofrecerte Google Ad Manager, es esencial conocer qué es exactamente. Google Ad Manager es una plataforma profesional de gestión de anuncios, desarrollada por Google y con carácter gratuito, que permite a los editores y anunciantes administrar sus espacios publicitarios y optimizar sus ingresos por este concepto.
Su funcionamiento es sencillo: la plataforma actúa como un mercado de compra y venta de publicidad online en sitios web o redes de terceros. En esencia, es una herramienta que facilita la monetización de sitios web, videos y aplicaciones móviles a través de la gestión de anuncios. Además de tener una completa gestión de anuncios, GAM permite segmentarlos en función de las secciones o páginas que contenga la web.
Lea también: Domina el Marketing Digital
Composición de Google Ad Manager
GAM es una plataforma de gestión de anuncios más completa, pues ha sido desarrollada a partir de la fusión de dos productos previos. El primero de los productos es Google DoubleClick For Publishers (Google DFP), un servidor de gestión de anuncios para editores, que cuenta con diferentes herramientas como gestión de datos, optimización seguridad, tráfico y seguimiento, entre otras.
El otro producto es Google Ad Exchange (Google AdX), que se conoce como la versión premium de Google AdSense, con funcionalidades avanzadas de optimización. Esta herramienta permite a los editores publicitarios acceder a marcas premium de publicidad, compra programada de publicidad, entre otros aspectos.
Importancia de Google Ad Manager en la Publicidad Online
¿Qué importancia tiene esta plataforma? Google Ad Manager permite ingresar al mercado publicitario con una ventaja interesante, y es que la publicidad es uno de los mercados más competitivos y que evoluciona día tras día. Una de las razones por las que Google Ad Manager es tan importante es porque ofrece un mayor control sobre la gestión de anuncios.
Los editores pueden definir reglas y directrices específicas para entregar estos recursos, lo que les ayuda a maximizar sus ingresos y mantener la calidad de la experiencia del usuario. Por otra parte, los anunciantes pueden utilizar la plataforma para llegar a audiencias específicas y analizar el rendimiento de sus campañas. Además, Google Ad Manager se integra perfectamente con otras herramientas y plataformas publicitarias de Google, lo que facilita la colaboración y la optimización de campañas publicitarias en todo el ecosistema. Esto incluye la integración con Google AdSense, Google Marketing Platform y Google Ads.
Diferencia entre Google Ad Manager y otras Plataformas de Publicidad de Google
A continuación, revisaremos las diferencias entre Google Ad Manager y otras plataformas del ecosistema Google:
Lea también: El Departamento de Marketing de Google
1. Diferencias con Google AdSense
La primera herramienta es Google AdSense (GAS). Si eres una persona principiante, puede que hayas escuchado de AdSense. Esta plataforma está enfocada fundamentalmente en sitios web, en la monetización de publicidad por medio de los portales digitales. En cambio, GAM es mucho más completa, pues permite la monetización de la publicidad en múltiples plataformas, entre las que se incluyen sitios web.
Además, existen diferencias en función del control y la personalización de las campañas a través de estas plataformas. Mientras que GAS es mucho más automatizada, con menos control directo sobre la entrega de anuncios, GAM permite a los editores definir reglas y prioridades específicas para la publicación de anuncios. Inclusive, GAM permite que GAS pueda competir con otras redes de anuncios, aumentando así la rentabilidad.
2. Diferencias con Google Marketing Platform
Aunque ambas herramientas nacieron con un objetivo común, la simplificación de los servicios de publicidad de Google, cada una está enfocada en propósitos diferentes. Google Marketing Platform, que agrupa una gran cantidad de herramientas, está enfocada en servicios como la compra, planificación, medición y optimización de la experiencia de los clientes en medios digitales. Por su parte, Google Ad Manager pretende ser una plataforma unificada para la monetización, mejorando la funcionalidad en la gestión de anuncios de compra programada o de publicidad dirigida (inventario publicitario).
3. Diferencias con Google Ads (antiguo AdWords)
Google Ads, anteriormente conocido como AdWords, es la plataforma de publicidad de búsqueda de Google. Google Ads (antes AdWords) es la plataforma por medio de la cual se compra tráfico seguro para llevar audiencia hacia los portales webs específicos. Para ello, se hacía uso del sistema PPC (Pay Per Click). Para muchas marcas, Ads representa una ventaja para anunciar nuevos productos o servicios.
Google Ads se centra en la publicidad en motores de búsqueda y la red de display de Google. Es diferente de GAM, que se orienta a la obtención de ingresos por medio de los inventarios de publicidad del negocio o sitio web en diferentes plataformas.
Lea también: Aprende Marketing Digital
Beneficios de Google Ad Manager
¿Qué beneficios puede aportar Google Ad Manager a tu negocio? Una vez que hemos diferenciado esta herramienta de otras dentro del ecosistema Google, podemos decirte que tiene estupendos beneficios para cualquier negocio físico o digital. Entre los beneficios más importantes podemos resaltar los siguientes:
- Una plataforma completamente gratuita, la versión para pequeños negocios, pues también cuenta con una versión de paga, más completa, denominada Ad Manager 360.
- Es una herramienta que ofrece a los editores un mayor nivel de control y personalización. Con GAM, se optimizan las reglas para entregar anuncios, la frecuencia de publicación y las prioridades que debe tener este proceso.
- GAM es una herramienta que facilita la segmentación de la publicidad, enfocando cada campaña en la audiencia, lenguaje, sistema, localización, navegador, dispositivo usado, entre otros criterios.
- Gracias a los algoritmos avanzados que permiten entregar los anuncios adecuados en el momento justo, GAM ayuda a los editores a maximizar los ingresos por publicidad. Los anuncios con un mayor valor se mostrarán en espacios relevantes.
- No tendrás que pensar mucho en el diseño de las campañas, porque GAM cuenta con diversidad de plantillas y formatos prediseñados. Elige entre los formatos predeterminados y desarrolla tu creatividad.
- Completo control de inversión y presupuesto. Con GAM, podrás decidir cuánto pagar por cada clic y cuánto se invertirá diariamente.
- GAM ofrece herramientas avanzadas de análisis y seguimiento que permiten a los anunciantes evaluar el rendimiento de sus campañas en tiempo real. Esto facilita la toma de decisiones y la optimización continua de las estrategias publicitarias.
¿Cómo funciona GAM?
Google Ad Manager funciona tal como lo hace una centralita de publicidad. Lo que se hace por medio de esta plataforma es la comercialización (o compraventa) de espacios publicitarios online en las redes o sitios de terceros, sin necesidad de salir de la plataforma, así como la edición de los mismos.
1. Configuración inicial
Si ya sabes para qué necesitas Google Ad Manager en tu vida publicitaria, en este punto vamos a explicarte cómo comenzar a utilizar todo su potencial:
- Comienza creando una cuenta de correo de Google. Si no sabes dónde, en los siguientes enlaces podrás hacerlo fácilmente, ya sea de uso personal o para administrar una empresa.
- Una vez creada la cuenta Google, tendrás que hacer lo mismo, pero esta vez con una cuenta de Google AdSense. Si ya tienes una cuenta Google, AdSense ya debe estar activa.
- Creadas las dos cuentas que interesan, es hora de entrar a AdManager con la cuenta de Google que se creó previamente. Antes de comenzar, Ad Manager necesitará saber más acerca del negocio, sobre las vistas de la web y si previamente tienes una cuenta AdSense.
- Configura la red: elegir la zona horaria y la divisa a utilizar. Una vez seleccionados estos dos parámetros para un pedido, no podrás cambiarlos más.
Con esta configuración, estarás listo para aprovechar todo el potencial publicitario de GAM, comenzando por crear tu primera estructura de inventario y la publicación de anuncios.
2. Funcionalidades de GAM
En este punto vamos a hacer un pequeño repaso de las funcionalidades más importantes que ofrece Google Ad Manager para todos los editores de publicidad. Son funcionalidades que ayudarán a tomar el control en ventas de anuncios, con precisión, para tomar decisiones que impacten en el crecimiento del negocio.
Diversidad de formatos de publicaciones
GAM cuenta con una diversidad de formatos de anuncios para cautivar a la audiencia y las herramientas adecuadas de configuración. Podrá publicar en diversos dispositivos sin problemas, con total experiencia inmersiva y por donde su audiencia o los anunciantes interactúen más. El contenido de cada anuncio tendrá el diseño óptimo para adaptarse al aspecto, estilo y funcionamiento de cualquier web.
En esta plataforma, podrás incrementar el interés de tus publicaciones gracias a los diversos formatos de inserción dinámica. Los anuncios más básicos son de tipo gráfico como textuales. No obstante, para un mayor rendimiento, podrás hacer combinaciones de elementos tales como anuncios gráficos y de texto, anuncios donde solo el estilo gráfico sea lo primordial o anuncios con puro texto.
Gestión de contenido en vídeo
El vídeo como herramienta de publicidad ha llegado para quedarse. Con GAM, podrá aprovechar las impresiones de su audiencia con diversos formatos de anuncios en vídeo. Además, podrá hacer que sus anuncios tengan emisión en la TV digital y monetizar sin esfuerzo.
Gestión del rendimiento
Los anuncios se hicieron para sacarle el máximo provecho. Así que, con Google Ad Manager podrá hacer que cada impresión de su publicidad sea ganancia. Y para ello, no tendrá que sacrificar la experiencia del usuario para aumentar las ganancias. Todo el inventario de publicidad en demanda se puede gestionar con una simple etiqueta.
También podrá sacar provecho de la programación, porque GAM le permite tener control de los diversos canales de publicidad, desde reservas hasta las famosas subastas abiertas.
Información de utilidad
Con herramientas de análisis de datos, los números serán el lenguaje con el que la toma de decisiones será más fácil e inteligente. Con GAM podrá convertir datos sin procesar en la información más útil para su negocio: métricas, comparativas de rendimiento, planificación de inventarios de anuncios, entre otros.
Incluso, podrá crear los informes más convenientes sobre el rendimiento pasado y las expectativas futuras de forma eficaz y rápida, en períodos semanales, mensuales, trimestrales o el período que necesite.
Creación de equipos
Otra de las funcionalidades de Google Ad Manager es la creación de equipos de usuarios, los cuales tienen intereses comunes. Es una funcionalidad conveniente para equipos de trabajo de una misma temática o segmento de mercado. Las páginas pueden ser configuradas para que los trabajadores tengan acceso a los datos de las mismas, la cantidad de anunciantes de cada web y los anuncios publicados.
Seguridad
Cuando hablamos de herramientas digitales, la seguridad es un pilar fundamental para generar confianza a los editores, anunciantes y audiencia. Su sitio web estará protegido con las mejores políticas publicitarias, revisiones de anuncios y controles de edición. GAM permite protegerse de publicidad o actividad no adecuada para el sitio web. Y es que desde Google contamos con certificados de tipo Trustworthy Accountability Group, lo máximo en reconocimiento de seguridad ante malware, fraude o piratería.
Campaign Manager 360 y Google Marketing Platform (GMP)
Campaign Manager 360 forma parte de la suite de Google Marketing Platform y es una herramienta que nos permite gestionar campañas publicitarias y realizar un seguimiento detallado de su rendimiento. Además, la plataforma ofrece soluciones avanzadas para enfrentar la pérdida de datos provocada por la depreciación de las cookies de terceros, entre ellas:
- Consent Mode
- Enhanced Attribution
- Conversiones mejoradas
- Server-to-server tracking
Gracias a estas funcionalidades, podemos acceder a datos precisos y centralizados, lo que facilita la creación de modelos de atribución robustos.
Modelos de atribución: una visión general
Los modelos de atribución son esenciales para comprender cómo cada punto de contacto contribuye a las conversiones. Existen varios tipos de modelos de atribución, y la elección del más adecuado dependerá de múltiples factores, incluyendo los objetivos de negocio, el enfoque que queramos dar a la lectura de nuestros datos y las limitaciones tecnológicas actuales.
Modelos de atribución predeterminados:
- Floodlight y/o Último clic: Atribuye toda la conversión al último punto de contacto o impresión. Es fácil de implementar pero a menudo simplista.
- Primer clic: Atribuye toda la conversión al primer punto de contacto. Útil para entender aquellos canales o campañas que sirven como medios de descubrimiento de nuestra marca para los usuarios.
- Lineal: Distribuye la atribución equitativamente entre todos los puntos de contacto. Proporciona una visión equilibrada entre todos los puntos de contacto del usuario antes de generar una conversión.
- Social: Sigue el mismo planteamiento que en el caso anterior, pero además podemos ponderar impresiones con o sin participación en redes sociales. Es un modelo adecuado para medir la contribución de nuestras campañas en redes sociales.
- Basado en la Posición: Da más peso al primer y último punto de contacto. Es útil para entender los puntos de inicio y final del recorrido del cliente.
- Declive en el tiempo: Donde se da más peso a aquellos puntos de contacto más cercanos a la conversión.
Modelos de Atribución avanzados:
- Basados en Datos: Utiliza el “machine learning” para atribuir pesos a cada uno de los puntos de contacto previos a la conversión. Suele ser el más preciso, aunque requiere de grandes cantidades de datos y de buena calidad para funcionar de manera adecuada.
- Personalizados: Campaign Manager 360 (CM360) nos permite crear modelos de atribución avanzados y totalmente personalizados ajustando parámetros como el peso asociado a determinadas interacciones, la posición en la ruta de conversión, la tipología de impacto, creatividad, audiencia, etc.
Pasos para la Implementación
- Paso 1: Centralización de datos de campañas. Esto incluye datos de publicidad display, búsqueda pagada, redes sociales y cualquier otro canal relevante gracias al trafficking de creatividades y campañas en Campaign Manager 360 y la integración de datos de otros productos de la GMP como Search Ads 360 o Google Analytics 4. La centralización facilita la comparación y el análisis de datos, permitiéndonos obtener una visión holística del rendimiento de nuestras campañas.
- Paso 2: Configuración de reglas de atribución. Podemos elegir entre los modelos de atribución predefinidos o crear uno personalizado que se adapte a nuestras necesidades específicas. La elección del modelo debe basarse en un análisis detallado de nuestro recorrido del cliente y los objetivos de negocio. Este punto es crítico para una correcta toma de decisiones basada en datos.
- Paso 3: Análisis y optimización. Una vez configurado el modelo de atribución, el siguiente paso es recabar un histórico de datos suficiente que nos permita generar hipótesis y optimizar nuestras campañas en consecuencia. Campaign Manager 360 ofrece herramientas avanzadas de análisis como “Attribution Modelling Tool” que nos permiten identificar áreas de mejora y ajustar nuestras estrategias en tiempo real. El análisis continuo es clave para asegurar que nuestro modelo de atribución siga siendo efectivo en un entorno cambiante.
Conversiones duplicadas: un enfoque crítico
Uno de los principales retos a los que se enfrentan los equipos de marketing que basan sus estrategias de adquisición de usuarios en distintos canales son las conversiones duplicadas entre plataformas.
El uso de de herramientas como Campaign Manager 360 nos permite configurar un modelo de atribución centralizado entre canales y reglas personalizadas que nos ayudan a asignar pesos a los distintos puntos de contacto del usuario con la marca antes de generar una conversión, asegurando que no se contabilicen múltiples conversiones por la misma acción de un usuario, proporcionando una visión más precisa del rendimiento de nuestras campañas y la contribución de los distintos canales. Esto es especialmente relevante cuando se utilizan múltiples canales y dispositivos, donde el riesgo de duplicación de conversiones es mayor.
Por tanto, si estás sufriendo con la administración de tus campañas publicitarias para tu web o negocio, en este nuevo post conoceras Google Ad Manager; te enseñamos las diferencias con otras herramientas y muchos aspectos más de esta interesante plataforma. ¡Acompáñanos!